jueves, 30 de octubre de 2025

Eydís Evensen - The Light (2023)


Hace algún tiempo, Eydís Evensen escribió un poema. Este poema se convirtió en la base de una composición coral de dos partes, que describe como "una hermosa luz que se congeló", antes de concluir con un rayo de esperanza luchada. “ljósið fagra lifir enn ljósið fagra lifir enn”, insisten voces resonantes en la segunda parte de esa composición, que se traduce en inglés como “la hermosa luz aún sobrevive”. Las palabras fueron un recordatorio, para ella misma y para el mundo, de que sin importar la oscuridad que te rodea, llegará un momento en que el dolor comenzará a derretirse, por lo que siempre vale la pena aguantar. "Representa que siempre hay algo hermoso al final de incluso la experiencia más terrible", insiste la sensación de modelo convertida en piano nacida en Blönduós, "sin importar cuán terrible sea la prueba". Estas palabras resuenan en cada nota y melodía de su sorprendente segundo álbum, titulado The Light. Es un disco inspirado en la resiliencia que todos llevamos dentro, dice, nuestra capacidad para mantenernos firmes frente a una catástrofe personal y colectiva.


 

 

La joven de 29 años, que también canta en el álbum por primera vez, se enfrentó a sus propias dificultades y tristezas para crear The Light. Algunos temas nacieron de las crisis que atravesamos todos juntos: la pandemia de Covid-19; su horror por la guerra de Rusia contra Ucrania; su temor de que los glaciares y las maravillas naturales de su Islandia natal que la inspiraron a escribir música pronto sean devastados por el impacto del cambio climático. También hubo pruebas personales: fantasmas de su pasado para ser exorcizados, demonios en su armario que la empujaron a límites desafiantes. Mientras la carga de estas situaciones pesaba sobre ella, Evensen hizo lo que siempre hacía: se sentó frente a su piano, estiró los dedos y comenzó a tocar. “Siempre ha sido así”, sonríe el artista. “Recuerdo [cuando era niña] caminar hacia el piano y poder dejar salir algo tocando las teclas. Se convirtió en un terapeuta y en mi mejor amigo; siempre me sentía mejor después de tocar”.


 

En el "Tema de Anna" de apertura, la pianista se sienta en el piano de una iglesia, tocando con reverencia y solo. Uno tiene la sensación de que ya ha encontrado su luz interior, su expresión tranquila y serena. A la nota final se le permite un decaimiento natural. Sorprendente para un álbum de Evensen, pero no para el álbum en sí, es la siguiente pieza, escrita para la Schola Cantorum Reykjavicensis y que contiene las líneas "una hermosa luz que se congeló / la hermosa luz aún sobrevive". El coro esparce destellos de luz a través del campo sónico como rayos del amanecer sobre la nieve. Para el tema “17.03.22”, las cuerdas están involucradas, la continuación de una revelación lenta y una prueba más de que la joven compositora está creciendo exponencialmente en talento.

Género:    Classical
Estilo:    Neo-Classical

    Cello – Gabriella Swallow (pistas: 3,4,7,12)
    Clarinet – Arngunnur Árnadóttir (pistas: 4)
    Double Bass – Hávarður Tryggvason (pistas: 7,12)
    Piano – Eydís Evensen (pistas: 1, 3-12)
    Trumpet – Einar Jónsson (pistas: 7,12)
    Viola – Meghan Cassidy (2) (pistas: 3,4,7,12)
    Violin – Lizzie Ball (pistas: 3,4,7,12), Shlomy Dobrinsky (pistas: 3,4,7,12)
    Vocals – Eydís Evensen (pistas: 11), Schola Cantorum Reykjavicensis (pistas: 2)

1        Anna's Theme
2        The Light II
3        17.03.22
4        Tranquillant
5        Disturbance
6        Transcending
7        Tephra Horizon
8        Fragility
9        Near Ending
10        Full Circle
11        Dreaming of Light
12        Resolution

1 comentario: