Mostrando entradas con la etiqueta Roy Harper. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Roy Harper. Mostrar todas las entradas

lunes, 17 de octubre de 2022

Roy Harper – Songs of Love and Loss (2011)

 



Esta compilación de las canciones de Roy Harper se lanzó para conmemorar su 70 cumpleaños y da inicio al relanzamiento de 18 de sus álbumes, desde el acústico Sophisticated Beggar de 1966 hasta The Green Man de 2000. Es una forma adecuada de conmemorar a un artista que compite fuertemente por el título del músico más subestimado del Reino Unido, y esto a pesar de los reconocimientos públicos durante varias décadas. Perpetuamente redescubierto, luego extraviado nuevamente, Harper fue elogiado por Led Zeppelin ("Me quito el sombrero ante (Roy) Harper") en Led Zeppelin III: los corchetes son un reconocimiento revelador de su perfil público eternamente bajo. Pink Floyd se apropió de su postura anticomercial y antidisquera en 'Have a Cigar', que canta en Wish You Were Here. Cantó voces en 'Breathing' de Kate Bush, y se asoció con Paul McCartney, Keith Moon y Nice, por nombrar solo algunos.

No está mal para un cantante de folk, pero también es un buen indicio de por qué nunca ha sido tan conocido. Harper es difícil de categorizar, desde piezas de guitarra acústica densas y punteadas a finales de los 60, que lo colocaron musicalmente junto a gente como Bert Jansch y Davey Graham, hasta música de mediados de los 70 que se deleita con la pompa y los efectos que están por todas partes. la música rock de la época. Él escribe, canta y toca su guitarra de manera totalmente individual, y el resultado es una música impresionante.

Songs of Love and Loss es un resumen de 2 CD de los 45 años de carrera de Harper, durante los cuales ha hecho muchos álbumes, sin duda más de los 18 que están listos para relanzarse. Por lo tanto, es solo una versión de su 'mejor de', y una compilación de doble disco sustancialmente diferente, Counter Culture, fue lanzada en Science Friction en 2005. Los dos se superponen en solo 5 pistas, y no hay duda de que cualquiera que intente obtener la medida de la vasta producción de Harper necesita poseer ambos. Counter Culture incluye quizás sus dos mejores y más conocidas canciones. "When An Old Cricketer Leaves the Crease" es asombrosa: pastoral, elegíaca y, de alguna manera, el lado derecho de la sensiblería. 'One of These Days in England' es una sinfonía de bolsillo de diez partes respaldada (que funciona mejor de lo que uno podría imaginar) por Wings. Tampoco incluye ningún tema de Stormcock, su disco más conocido, y solo uno de Lifemask. La ausencia de temas clave de Songs of Love and Loss impide que sea una compilación definitiva. Sin embargo, los compiladores han optado por centrarse en al menos parte de su material más oculto, e incluyen algunos temas muy buenos. El mejor material proviene de los álbumes más relajados de los 70: Flat Baroque y Beserk, Valentine y Bullingamingvase.
https://www.royharper.co.uk/




 

Género:    Rock, Folk, World, & Country
Estilo:    Folk Rock, Folk


Volume 1
    
1-1        Black Clouds
1-2        Girlie
1-3        All You Need Is
1-4        Francesca
1-5        East Of The Sun
1-6        Little Lady
1-7        North Country
1-8        I'll See You Again
1-9        Naked Flame
1-10        Commune
1-11        Frozen Moment

Volume 2
    
2-1        Davey
2-2        Another Day
2-3        South Africa
2-4        Hallucinating Light
2-5        Sleeping At The Wheel
2-6        Waiting For Godot
2-7        The Flycatcher
2-8        On Summer Day
2-9        Cherishing The Lonesome
2-10        My Friend
2-11        One More Tomorrow
2-12        Forever

jueves, 21 de octubre de 2021

Roy Harper - HQ + Bullinamingvase


Roy Harper es un cantautor británico de música folk y folk rock nacido en Mánchester, el 12 de junio de 1941. Poeta y artista multifacético, Harper ha sido un intérprete atípico en el contexto del folk británico, su carrera se ha extendido desde mediados de los años 1960 hasta hoy.

Harper nació en el barrio mancuniano de Rusholme, falleciendo su madre cuando él tenía tan sólo tres semanas. Empezó a escribir poesía a los 12 años, y a tocar skiffle a los 13 con su hermano David, al tiempo que la música blues también comenzaba a influirlo. A los 14 años formó su primer grupo (De Boys) con sus hermanos David y Harry, y abandonó la escuela a los 15 para enrolarse en la Royal Air Force, experiencia que no resultó bien y duró poco.

Durante la primera mitad de los años 1960 Harper se embarcó como músico ambulante, recorriendo Europa, el norte de África y Londres, donde comenzaría a empaparse de la escena blues y folk de la capital inglesa, donde asistió a conciertos de Bert Jansch, Alexis Korner y Paul Simon, entre otros, comenzando a actuar él mismo en un club del Soho londinense llamado Les Cousins.

En 1966 se le presenta la oportunidad de grabar un primer álbum, tras ser descubierto por Peter Richards, de Strike Records. El disco se llamó Sophisticated Beggar y, como gran parte de su carrera a futuro, consistió en su poesía y su voz sólo acompañadas por su guitarra acústica, todo grabado sin mayores artificios técnicos.

 

Harper fue fichado al año siguiente por la poderosa CBS, aunque su contrato con esta multinacional sería efímero, editando sólo el LP Come Out Fighting Ghengis Smith (1967), para pasar luego a Liberty Records, por medio de la cual es lanzado su tercer álbum, Folkjokeopus, de 1969. No obstante su vínculo con Liberty es también efímero, y Harper firma entonces con Harvest Records, una compañía inglesa en ascenso que estaba apostando fuertemente al rock progresivo y los artistas jóvenes. En Harvest Roy Harper sí encontraría el apoyo ideal y estable, produciendo muchos discos para este sello a lo largo de los años 1970 (Flat Baroque and Berserk, Stormcock, Lifemask, Valentine, HQ, Bullinamingvase).

A pesar de ser un artista folk, Harper siempre estuvo estrechamente ligado al rock británico; en 1969 actúa en el Hyde Park de Londres junto a Jethro Tull, Pink Floyd y T. Rex, y es precisamente el mánager de Pink Floyd, Peter Jenner, quien comienza a manejar la carrera de Harper por ese entonces, consiguiéndole el ventajoso contrato con Harvest Records (Harper participaría como invitado en el tema "Have a Cigar", del álbum Wish You Were Here de 1975).

En 1970 Led Zeppelin tributan a Harper a través de un blues tradicional ("Shake 'Em on Down"), el cual fue reciclado como "Hats Off to (Roy) Harper", canción que cerraba el disco Led Zeppelin III.

Jimmy Page declaró que la banda admiraba la manera como Harper defendía sus principios sin traicionarse, o ceder a presiones comerciales. Harper sería asiduo asistente a los conciertos de Led Zeppelin, trabando amistad con sus miembros e incluso contribuyendo en la creación de la portada del álbum Physical Graffiti (1975), apareciendo también en la película documental del grupo The Song Remains the Same.

En 1985 Harper y Page publicarían un disco grabado como dúo, Whatever Happened to Jugula?, el cual mezclaba el típico «folk progresivo» de Harper, con la guitarra hard rock de Page, en largos temas con letras herméticas. A lo largo de los años 1980 y principios de los 1990 Harper trabajó con las compañías Awareness, Beggars Banquet Records IRS y EMI, estableciendo su propia compañía, Science Friction, en 1993, a través de la cual también reeditó parte de su catálogo discográfico.
Fuente: Wikipedia
http://www.royharper.co.uk/

 

Roy Harper - HQ (1975-Reissue 2012)

HQ es el octavo álbum de estudio del cantautor y guitarrista de folk/rock inglés Roy Harper. Fue lanzado por primera vez en 1975 por Harvest Records. En los Estados Unidos, el álbum fue lanzado bajo el título When An Old Cricketer Leaves The Crease, que también es el nombre de la canción más popularmente conocida del album.

2012 CD Reissue.
1.    "The Game (Parts 1-5)"    13:42
2.    "The Spirit Lives"    4:14
3.    "Grown Ups Are Just Silly Children"    2:55
4.    "Referendum (Legend)"    3:49
5.    "Forget Me Not"    2:24
6.    "Hallucinating Light"    6:24
7.    "When an Old Cricketer Leaves the Crease"    7:13
8.    "The Spirit Lives" (Early Mix, 23 March 1975)    
9.    "When an Old Cricketer Leaves the Crease" (Live in Exeter, 31 October 1977)    
10.    "Hallucinating Light" (7" single version)

Genero:    Folk rock, progressive folk

Personal:
Roy Harper - vocals, acoustic guitar
Chris Spedding - electric guitar
Dave Cochran - bass guitar
Bill Bruford - drums, percussion

Personal Adicional:
David Gilmour - electric guitar (on "The Game")
John Paul Jones - bass guitar (on "The Game")
Steve Broughton - drums, percussion (on "The Game")
The Grimethorpe Colliery Band - brass (on "When an Old Cricketer Leaves the Crease")

 

****************************************************************************


Roy Harper - Bullinamingvase (1977 - Reissue 1996)


Bullinamingvase es el noveno álbum de estudio del cantautor y guitarrista Roy Harper. Fue lanzado por primera vez en 1977 por Harvest Records. En los Estados Unidos, el álbum fue lanzado como One Of Those Days In England.

1996 CD Reissue
"One Of Those Days In England" – 3:25
"These Last Days" – 4:26
"Cherishing the Lonesome" – 5:54
"Naked Flame" – 5:06
"Watford Gap" – 3:22
"One Of Those Days In England (Parts 2–10)" – 19:27
"Breakfast With You" – 2:42

Personal:
Roy Harper - vocals and guitars
John Halsey - drums
Dave Lawson - keyboards & effects
Henry McCullough - guitars
Andy Roberts - guitars & backing vocals
David C. Drill - bass guitar

Personal Adicional:
Jimmy McCulloch (guitars)
B.J. Cole (pedal steel guitar)
Percy Jones (bass)
Alvin Lee (guitar on "One Of Those Days In England")
Ronnie Lane (bass on "One Of Those Days In England")
Dave Cochran (bass)
Herbie Flowers (bass)
Max Middleton (keyboards)
Steve Broughton (drums)
Skaila Kanga – harp
Linda McCartney (backing vocals on "One Of Those Days In England")
Paul McCartney (backing vocals on "One Of Those Days In England")
Dave Plowman (euphonium, trombone)
The Vauld Symphony Orchestra, arranged by Roy Harper and conducted by Dave Lawson
John Leckie – sound engineer
Mark Vigars – sound engineer