Mostrando entradas con la etiqueta Jazz Contemporaneo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Jazz Contemporaneo. Mostrar todas las entradas

miércoles, 26 de marzo de 2025

John Surman - Road To Saint Ives (1990)


Aunque podríamos sentirnos tentados a tomar Road To Saint Ives, uno de los álbumes solistas más impresionantes de John Surman, como un retrato de su ciudad costera homónima, Surman afirma en sus notas que ese no es el caso. Además  de las melodías de inspiración folk en los solos de soprano, la música abre su propio camino hacia continentes improvisados ​​únicos. Entre esos solos, "Polperro" constituye un inicio transportador, mientras que el efecto de eco de "Perranporth" baila sobre una nube caprichosa.

 

Estos solos son la esencia de todo lo que hace de Surman un regalo tan valioso para los oyentes. Su calidad de tono y timbre habla del dominio supremamente matizado que tiene sobre sus instrumentos. Cada uno tiene los ingredientes de la antigüedad soplados a través de su núcleo, como si las redes del tiempo se estuvieran tirando hacia canciones que lo abarcan todo. Surman es también un maestro de la miniatura, como lo demuestra el tema más corto del álbum, "Trethevy Quoit", en el que un crujiente rebaño de cañas graves da voz a una de las congregaciones más memorables del programa. A partir de estas, se desarrollan las piezas de conjunto en las que sobregraba una serie de arreglos. Desde paseos por el bosque al estilo de Michael Nyman ("Rame Head") hasta flirteos con su secuenciador favorito ("Mevagissey"), explora los contornos del barítono más lírico imaginable. En un momento nos deslizamos por un paisaje urbano clásico de ciencia ficción, mientras que al siguiente nos encontramos rozando el borde de un zumbido con influencias de piano ("Bodmin Moor"). Y es difícil ignorar el sonido multifacético de su clarinete bajo, que flota juguetonamente en cada ondulación de "Piperspool" pero que derrama oro líquido contra el órgano  de "Tintagel". El lirismo de Surman parece lamentar la magnitud de su propia belleza en este, su guiño más profundo. Así también podemos perdernos en la atmósfera gamelán de "Bedruthan Steps", donde esa inconfundible soprano entra y sale de cada templo como si todo el complejo fuera solo un arrecife oceánico, cada nota un pez que nada en sus calas como la naturaleza misma debe respirar.
https://johnsurman.com/biography/



 

Bass Clarinet, Soprano Saxophone, Baritone Saxophone, Keyboards, Percussion, Composed By, Liner Notes – John Surman

1. Polperro - 2:06
2. Tintagel - 12:10
3. Trethevy Quoit - 0:53
4. Rame Head - 4:39
5. Mevagissey - 6:50
6. Lostwithiel - 1:25
7. Perranporth - 1:58
8. Bodmin Moor - 6:40
9. Kelly Bray - 1:22
10. Piperspool - 5:08
11. Marazion - 2:35
12. Bedruthan Steps - 7:28

viernes, 14 de junio de 2024

Erik Truffaz - Rendez-Vous (2008)

 


Erik Truffaz es uno de los músicos contemporáneos más interesantes, practicante de un jazz en el que se reconoce la huella del Miles Davis eléctrico, pero que transita por horizontes aún más amplios.

En 2009 Truffaz editó un nuevo disco, Rendez-vous, una exquisita colección de 3 mini-álbums dedicados a Paris, Mexico y la India, y en el que se recogen sus encuentros musicales con Sly Johnson, Murcof, e Indrani y Aurba Mukherjee, respectivamente. Un artista y un disco imprescindibles.


Paris
En París, Sly Johnson no es un invitado al uso. Colabora en todos los temas, es algo más que un dúo entre la voz y el trompetista, un apasionante diálogo entre "voz principal", una versión de la técnica inspirada en Bobby McFerrin y "voz de acompañamiento" encarnada en la trompeta del suizo. El soul, el jazz o el hip hop dejan entreverse en el resultado.

Disc 1 — Paris (Featuring Sly Johnson)
01 - Mr Wyatt [5:08] (Erik Truffaz)
02 - Come Together [3:01] (John Lennon/Paul Mc Cartney)
03 - Addis Abeba [4:47] (Erik Truffaz)
04 - Nature Boy [3:02] (Eden Ahbez) arrangement Jon Hassell
05 - Nina's Dream [3:57] (Erik Truffaz, Sly Johnson)
06 - La Mouche [3:18] (Erik Truffaz, Sly Johnson)
07 - Goodbye Tomorrow [2:55] (Sly Johnson)
08 - Don't Stop [3:36] (Brian Ferry)
09 - The Fly [6:29] (Erik Truffaz, Sly Johnson)


Benares
En Benarés fusiona el verdadero carnatic y el jazz, el primero interpretado por los indios Indrani Mukherjee -canto- Apurba Mukherjee -tabla- y el segundo por él mismo y su compatriota de origen brasileño, el pianista Malcolm Braff. Es difícil describir la vinculación de estilos. Podéis haceros una pequeña idea escuchando Tarana, el tema insertado.

Disc 2 — Benares (Featuring Indrani & Apurba Mukherjee, Malcolm Braff)
01 - Tarana [18:28] (Indrani Mukherjee / Apurba Mukherjee)
02 - Saraswati [5:53] (Erik Truffaz / Indrani Mukherjee)
03 - Yay ! [6:38] (Malcolm Braff)
04 - Anil [9:45] (Live at Cully)
05 - Tribute [8:02] (Live at Cully)

Mexico
En México recupera su faceta más ambiental y etérea, la que recuerda a Miles Davis. Aquí la colaboración corresponde a Murcof, artista de vanguardia eléctrónica mejicano, llegando a las más profundas texturas minimalistas y trascendentales.

Disc 3 — Mexico (Featuring Murcof)
01 - Al Mediodia [7:35] (Murcof / Erik Truffaz)
02 - Good News from the Desert [11:10] (Murcof / Erik Truffaz)
03 - Avant L'Aube [8:37] (Murcof / Erik Truffaz)