ACTUALIZADO!!
A diferencia de muchos de sus amigos, Bernard Xolotl ha visitado un
montón de lugares, pero nunca ha sido un turista. Tal vez por eso, a
pesar del título, el elemento mexicano aquí es apenas un eco. La primera
pista transporta al oyente a las orillas de un anhelo de melancolía que
parece infundir a cada latido del corazón, mirando la puesta de sol
sobre el Pacífico, la última conquista en el borde del mundo. Es una de
mis piezas favoritas Xólotl, es algo en lo que cada oyente encuentra un
eco familiar, como un olor que trae recuerdos preciosos. A partir de
ahí, un viaje, a veces de luz y de alegría, a veces hipnótico y
minimalista, nunca grandilocuente, siempre rítmico, con un toque de
percusión, la conducción de un coro sinfónico de cuernos-como el
mariachi, texturas como la guitarra y armonías cálidas. El fruto de
varios años de trabajo obsesivo con sintetizadores orgánicos y sinceros
como cualquier actuación acústica, una música de cámara imaginaria con
una calidad de sonido impresionante, el álbum tiene éxito como música
para diferentes ocasiones, desde conduciendo en una autopista a la
reflexión tranquila. Un verdadero (e inevitable) recuerdo de nuestras
raíces culturales mixtas, como si ambos los aztecas y los conquistadores
volvieran a contar la historia, sigue siendo completamente original,
atractiva para los amantes de la música, desde la música clásica, a la
electrónica y la Nueva Era.
Anthony Milosz
http://www.amazon.co.uk/Mexecho-Bernard-Xolotl/dp/B000025LU7
Unlike many of his friends, Bernard Xolotl has been a lot of places, but has never been a tourist. This is perhaps why, in spite of the title, the Mexican element here is hardly an echo, it penetrates. The first track transports the listener to the shores of a melancholy longing that seems to infuse every heartbeat with meaning, looking at the sun set over the Pacific, the last conquest at the edge of the world. It is one of my favorite Xolotl pieces, and something in which every listener will find a familiar echo, like a scent that brings back precious memories. From there, a voyage, sometimes light and joyful, sometimes hypnotic and minimalist, never bombastic, always rhythmic, with a touch of percussion driving a symphonic choir of mariachi-like horns, guitar-like textures and warm harmonies. The fruit of several years of obsessive work with synthesizers as organic and heartfelt as any unplugged performance, an imaginary chamber music with stunning audio quality, the album succeeds as music for many different occasions, from highway driving to quiet reflection. A genuine (and inevitable) remembrance of our mixed cultural roots, as if both the Aztecs and the Conquistadors returned to tell the story, it remains thoroughly original while appealing to lovers of all music, from classical, to electronica and New Age.
Anthony Milosz
1: Balboa (4.11)
2: Mazatlan I (6.17)
3: Mazatlan II (4.34)
4: Mazatlan III-V (6.17)
5: Indian Baroque (6.14)
6: Granada (4.08)
7: Mexecho (7.55)
8: Forward (3.34)
9: Veracruz 1864 (9.11)
Mostrando entradas con la etiqueta Bernard Xolotl. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Bernard Xolotl. Mostrar todas las entradas
lunes, 19 de noviembre de 2012
viernes, 31 de agosto de 2012
Bernard Xolotl & Daniel Kobialka - Procession
Bernard Xolotl nació en Francia en 1951. A los 17 años de edad asumió que necesitaba más libertad para vivir y expresar sus ideas que la que la vieja Europa latina podía brindarle.
Por lo tanto, abandonó su país y viajó por todo el mundo. En 1974 se asentó en California, donde vivió durante 19 años. En la actualidad, reside en Francia, pero a menudo viaja a Estados Unidos. En su adolescencia, Bernard se interesó por la música electrónica, que en Francia tenía a sus primeros pioneros trabajando dentro de la corriente conocida como "Música Concreta". A principios de los años 70, él se encontraba en el núcleo de la naciente Música Cósmica, más concretamente relacionado con la vertiente más clásica del género, la "Escuela de Berlín". Xolotl entró en contacto con Klaus Schulze en 1972, durante un festival en Suiza, donde acudió junto con Timothy Leary. Xolotl también trabó amistad con Manuel Gottsching, Terry Riley, y otros importantes artistas responsables de la revolución musical de los años 70. Bernard trabajó con algunos de ellos. For ejemplo, ayudó a Terry Riley y a LaMonte Young durante sus giras europeas. La carrera discográfica de Xolotl empezó en 1976, con una grabación colectiva en San Francisco. Poco después, Music by Xolotl fue publicado.
Desde entonces, ha hecho muchos y muy buenos trabajos de música electrónica, algunos de ellos jamás publicados. Este músico es un claro ejemplo de artista que se rebela contra las reglas comerciales impuestas por los sellos discográficos y que, a causa de ello, pierde la oportunidad de ganar importantes sumas de dinero. El concibe su carrera artística como un estilo de vida.
Fuente: La WebLabel: Erdenklang
Country:Germany
Released:1993
Genre:Electronic
Tracklist
1 Procession 7:21
2 Mirador 15:31
3 Transmutation 11:57
4 Adieu 8:16
5 Saturn Return 18:30
Suscribirse a:
Entradas (Atom)