Mostrando entradas con la etiqueta Michael Spiro. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Michael Spiro. Mostrar todas las entradas

jueves, 3 de enero de 2013

Michael Spiro & Michael Williams - Bata Mbira


Este album  fusiona la música tradicional de Cuba y Zimbabwe, creando un sonido atractivo y contemporáneo que se dibuja en un mundo mágico.

Los tambores batá, interpretados por Michael Spiro, son una familia de 3 de doble cabeza con forma de reloj de arena tambores traídos a Cuba por el pueblo yoruba de Nigeria en el siglo 19 y se utilizan para acompañar ceremonias sagradas de los dioses. El mbira (piano de pulgar africano), interpretado por Michael Williams, es un instrumento del pueblo shona de Zimbabwe. Tiene 22-28 llaves de metal fijados a una caja de resonancia de madera y se utiliza como un medio sagrado para la comunicación con los espíritus ancestrales. Con voz, percusión, flauta y otros, estas canciones son fusiones originales de canciones tradicionales a los espíritus que guían al pueblo de Zimbabwe y Cuba.
http://www.bmichaelwilliams.com/projects.php



Michael Spiro (vocals, marimba, percussion, background vocals)
Michael Spiro (bass marimba)
Sonyalsis Feldman (vocals)
Munose (flute)
Michael Williams (mbira, background vocals)
Kristina Clark, Sandy Cressman, Carol Steele (background vocals)
Jesús Diaz (vocals, timbales, background vocals)
Sylvain Leroux (flute)



1. Butsu Mutandari / Iyesa
2. Nhemamusasa / Afrekete
3. Baya Wabaya
4. Nyamaropa / Mase
5. Shumba / Oya
6. Kariga Mombe / Obakoso
7. Hangaiwa
8. Nyamamusango / Chango

lunes, 22 de octubre de 2012

Michael Spiro & Mark Lamson - Bata Ketu

ACTUALIZADO!!
En el flujo y reflujo de la vida, las cosas se unen y las cosas se desmoronan. Este ritmo constante se observa en la vida cotidiana, así como en resúmenes históricos de siglos pasados. Bata Ketu es un juego Inter-musical que consiste en seis actos. Cuenta la historia de la música yoruba, desarraigada de la Madre África, transplantada en Cuba y Brasil, evolucionando por separado en el tiempo, para luego reunirse en la actualidad. En esta reunión de dos "hermanos" separados durante mucho tiempo, las diferencias y similitudes para crear una nueva forma, arte dinámico a través del desempeño y la celebración.

Durante los largos años de esclavitud en la que los yorubas y sus descendientes sufrieron en Cuba y Brasil, sus deidades ancestrales, Los Orishas, aparecerían en el mundo físico por medio de la posesión de los iniciados. A través de un arte vivo de la canción, los tambores y la danza, los orishas han vivido en la medida de las costas de África. Se podría decir que cada vez que los ritmos del orisha se toca o canta sus canciones, existen en nuestro mundo físico.
Al escuchar esta grabación, oirá los instrumentos de percusión afro-cubanos y afro-brasileños que acompañan a la llamada y respuesta a las canciones dedicadas a los orishas. Estas canciones espirituales invocan la belleza y el poder que se comunican directamente al ser interior de cada persona. Las canciones provienen tanto de los cubanos (lucumí) y brasileño (candombe). En algunos casos, los tambores cubanos acompañan canciones brasileñas, mientras que los tambores y ritmos brasileños acompañan las canciones cubanas. En otros casos, dos versiones de la misma canción, uno de cada país, se cantan espalda con espalda. Aunque ambas versiones son claramente la misma canción, la diferencia entre los sabores brasileños y cubanos deleita los sentidos. Por otra parte, hay un maravilloso sentido del equilibrio en Bata Ketu, ya que las canciones cubanas son cantadas por una mujer, y las canciones brasileñas son cantadas por un hombre. Estos acuerdos no sólo demuestran un profundo conocimiento de ambos linajes, tambien la variedad y el ingenio de las agrupaciones para crear texturas musicales nuevas y originales que pueden ser apreciadas por el principiante y el aficionado por igual.
http://www.bembe.com/bataketu/




La extraordinaria música escuchada en Bata Ketu es la obra de dos percusionistas visionarios estadounidenses, Michael Spiro y Mark Lamson, Les acompañan el Maestro de la percusion brasileño Jorge Alabe, la cantante y musicologa cubana Bobi Céspedes y Regino Jimenez considerado uno de los mas grandes olú-batá (percusionista) de Cuba.