Mostrando entradas con la etiqueta Pat Metheny. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Pat Metheny. Mostrar todas las entradas

jueves, 17 de agosto de 2023

Pat Metheny Group - Letter From Home (1989)


La gira mundial 87-88 había encumbrado al Group como un gran valor en directo, llenando estadios por todas las ciudades del planeta. La popularidad provocó, quizá, una cierta continuidad estilística en Letter From Home, a la postre uno de los discos más vendidos en la historia del jazz. Para esta ocasión la banda utilizó por última vez la  técnica consistente en montar una pequeña gira en la que mostrar al público las nuevas composiciones antes de grabarlas, y para ello contó en la parcela multiinstrumental con el guitarrista brasileño Nando Lauria (miembro de la gira de The Way Up) en sustitución de la pareja Blamires-Ledford. Finalmente, la disponibilidad de Pedro Aznar le hizo acreedor a ocupar tan vistoso puesto en la grabación del disco y directos posteriores.

Letter From Home is the first Metheny Group record to take advantage of the greater capacity of the compact disc, fashioning an album that was even more akin to a musical travelogue than any released to date. However, in the same way that much of Still Life (Talking)'s material still finds its way onto setlists of Pat Metheny Group and Metheny side projects, the fact that only "Have You Heard" would become a set-list regular—and even that has fallen off in recent years—suggests that if it's not one of the group's best efforts, it's certainly not one of their favourites either.


That being said, there's still plenty to recommend. With Blamires and Ledford gone—returning for 1995's We Live Here—Aznar was back in the fold and, just as on First Circle, his multi-instrumental talents are put to great use, not to mention there being two songs on Letter From Home that actually feature him singing lyrics instead of the wordless vocals that Metheny has typically favoured.
https://www.allaboutjazz.com/a-trio-of-pat-metheny-group-reissues-by-john-kelman.php

 

01. Have You Heard (6:25)
02. Every Summer Night (7:13)
03. Better Days Ahead (3:02)
04. Spring Ain’t Here (6:55)
05. 45/8 (0:56)
06. 5-5-7 (7:54)
07. Beat 70 (4:53)
08. Dream of the Return (5:25)
09. Are We There Yet (7:55)
10. Vidala (3:04)
11. Slip Away (5:24)
12. Letter from Home (2:33)

domingo, 14 de julio de 2019

Pat Metheny Group - The Road To You (1993)



The Road to You, disco en directo que, como suele ser habitual, marcó un punto de inflexión entre distintas etapas del Pat Metheny Group, reforzado a su vez por la ausencia de los estudios de grabación durante casi seis años (desde Letter From Home en la primavera de 1989 hasta We Live Here a finales de 1994). The Road to You fue grabado en directo, como reza su portada, en Europa. Sabido es que una amplia mayoría de jazzmen americanos se encuentran más a gusto actuando en Japón y en el Viejo Continente que en su propio país, gracias al conocimiento y al respeto que se profesa por el jazz en esas latitudes. Esta afirmación podría ser objeto de largos debates, si bien el convencimiento por parte de los músicos es un hecho. En todo caso, Metheny siempre hizo pública su devoción por Italia, y allí es donde se grabó la mayor parte del disco, completado con tomas registradas en Francia.


 El papel del público europeo en The Road to You es más importante de lo que parece, totalmente entregado a la causa y aplaudiendo con fervor las evoluciones de sus ídolos. No en vano el CD comienza con el propio público entonando la melodía de Minuano (Six Eight) mientras espera la salida de los músicos.

Grabado en 1991 y publicado dos años después, The Road to You fue un respiro en la carrera del Group. Sirvió para que Metheny se embarcara en su proyecto Secret Story, para que Lyle Mays abordara los escenarios internacionales con su propio cuarteto y para ganar un nuevo Grammy (mejor disco de jazz instrumental), una nueva nominación (mejor composición instrumental por Half Life of Absolution) y más premios de revistas especializadas.
https://www.tomajazz.com/web/?p=23002

Pat Metheny – guitar, guitar synthesizer
Lyle Mays – piano, keyboards
Steve Rodby – double bass, bass guitar
Paul Wertico – drums
Armando Marçal – percussion, timbales, congas, voice
Pedro Aznar – voice, acoustic guitar, percussion, saxophone, steel drums, vibraphone, marimba, melodica


1.     "Have You Heard"     6:48
2.     "First Circle" (Metheny/Mays)     9:03
3.     "The Road to You"     5:45
4.     "Half Life of Absolution" (Metheny/Mays)     15:19
5.     "Last Train Home"     5:10
6.     "Better Days Ahead"     5:12
7.     "Naked Moon"     5:30
8.     "Beat 70" (Metheny/Mays)     5:06
9.     "Letter from Home"     2:33
10.     "Third Wind" (Metheny/Mays)     9:50
11.     "Solo from More Travels"     3:40

jueves, 8 de febrero de 2018

Pat Metheny - Secret Story (1992)



En una entrevista concedida a Roy Firestone en 1992, y ante la pregunta de si había conseguido llegar a lo que deseaba musicalmente con Secret Story, el siempre auto-exigente Pat Metheny le respondió que este CD era lo más cercano a sus ideales que había hecho hasta el momento. Conociendo el habitual pesimismo de Pat hacia su propio trabajo, estas declaraciones eran más que reveladoras. Y es que, incluso los que intentamos huir de pronunciamientos absolutos, solemos coincidir en que Secret Story es, posiblemente, la mejor obra en toda la carrera de Metheny, así como una de las más importantes del siglo XX. No en vano Wayne E. Goins dedicó a este CD todo un libro: Emotional Response to Music: Pat Metheny’s Secret Story (Studies in the History and Interpretation of Music, V. 80).
https://www.tomajazz.com/web/?p=23024


1. Above the Treetops (2:43)
2. Facing West (6:05)
3. Cathedral in a Suitcase (4:52)
4. Finding and Believing (10:00)
5. Longest Summer (6:34)
6. Sunlight (3:53)
7. Rain River (7:09)
8. Always and Forever (5:26)
9. See the World (4:48)
10. As a Flower Blossoms (I Am Running to You) (1:53)
11. Antonia (6:11)
12. Truth Will Always Be (9:15)
13. Tell Her You Saw Me (5:11)
14. Not to Be Forgotten (Our Final Hour) (2:22)