Mostrando entradas con la etiqueta Ryuichi Sakamoto. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ryuichi Sakamoto. Mostrar todas las entradas

lunes, 4 de agosto de 2025

Ryuichi Sakamoto - Neo Geo (1987)


Neo Geo es un álbum de 1987 de Ryuichi Sakamoto. El término "neo geo", o "nuevo mundo", se deriva del propio Sakamoto como una forma de describir la diversidad musical mundial con respecto al género.

El séptimo álbum en solitario de Ryuichi Sakamoto, "Neo Geo", coproducido con Bill Laswell para el lanzamiento global, muestra una fusión de músicos de primer nivel a través de varios géneros, incluyendo a Sly Dunbar y Bootsy Collins. Infundido con tonos electrónicos entrelazados con sabores orgánicos y étnicos como la música tradicional de Okinawan y Balinesse, el álbum fue meticulosamente elaborado tanto en Tokio como en Nueva York, llegando al público en más de 20 países y marcando un hito significativo en el viaje en solitario de Sakamoto.

Fusionando eclécticamente música electrónica, vanguardia y ecos del folk asiático (especialmente gamelán balinés y música japonesa), las canciones de Neo Geo son generalmente rítmicas y presentan melodías peculiares. Entre ellas se encuentran la canción principal: una electrónica funky cantada por un coro femenino, la "tribal" Shogunade y la grotesca "Free Trading". La música del álbum contó con la participación de numerosos invitados famosos, como Bill Laswell, quien colaboró con Sakamoto en varios temas, e Iggy Pop, quien cantó en la balada "Risky".

El músico eligió el título del álbum porque le gustaba cómo sonaba y ha negado que estuviera inspirado en el movimiento artístico homónimo.


    Ryuichi Sakamoto - keyboard, piano, computer
    Yukio Tsuji - shakuhachi, gayageum
    Iggy Pop - vocals (3)
    Kazumi Tamaki - vocals
    Misako Koja - vocals
    Yoriko Ganeko - vocals
    Bill Laswell- bass
    David Van Tieghem - percussions
    Bootsy Collins - bass
    Emmett Chapman - Chapman stick
    Tony Williams - drums
    Sly Dunbar - drums
    Eddie Martinez - guitar
    Haruo Kubota - guitar
    Lucia Hwong - pipa
 

1. Before Long (1:20)
2. Neo Geo (5:08)
3. Risky (5:27)
4. Free Trading (5:28)
5. Shogunade (4:33)
6. Parata (4:21)
7. Okinawa Song - Chin Nuku Juushii (5:19)
8. After All (3:08)

miércoles, 22 de junio de 2022

Ryuichi Sakamoto - Ongaku Zukan (1984 - 2015 Midi-Japan)

 


"Ongaku Zukan"(音楽図鑑...Illustrated Musical Encyclopedia)

Ongaku Zukan fué lanzado originalmente en 1984. Cuarto álbum en solitario de Ryuichi Sakamoto, considerado uno de sus mejores. Incluye 'Tibetan Dance', que toca en vivo regularmente, y 'Etude', que es un tema musical para la organización benéfica que apoya la educación musical de los niños. Los invitados incluyen a Haruomi Hosono, Tatsuro Yamashita, Yukihiro Takahashi, Akiko Yano, Yan Tomita, Keni Inoue, Chuei Yoshikawa, Yasuaki Shimizu, Thomas Dolby y David Van Tieghem. Remasterizado digitalmente. El CD 2 es de temas inéditos.


El CD 2 fue preparado especialmente para esta "Enciclopedia Musical Ilustrada -Edición 2015-", y contiene 12 canciones seleccionadas de la gran cantidad de tomas descartadas que quedaron durante el período de producción de la "Enciclopedia Musical Ilustrada". Durante el largo período de producción de 1 año y 8 meses, los resultados diarios se mantuvieron como mezclas preliminares en carretes abiertos y cintas de casete, y recientemente el propio Sakamoto los escuchó todos y tomó las decisiones:
“Estaba pensando en seleccionar solo las cosas que nunca se habían lanzado, y escuchaba las cosas inéditas, Es por eso que decidío mezclar diferentes versiones de las que ya estaban disponibles".
De las 12 canciones recopiladas como resultado, 7 son inéditas. Tienen sus números M especificados al comienzo de los títulos. Además, se agregó la fecha de grabación y el número de versión a las 5 canciones en una versión diferente. Por ejemplo, Self Portrait - 04A (feat. Minako Yoshida)  es la versión en la que Minako Yoshida estuvo a cargo del coro antes de la presentación de FAIRLIGHT C.M.I.

 

 

 Yellow Magic Orchestra 2008 Live - Tibetan Dance
 

El CD 1 incluye el álbum original completo, con bonus tracks de edición limitada y el EP promocional "Life In Japan" (todo el material publicado anteriormente). El CD 2 es inédito.
Genero: Electronic, Synth-pop, Contemporary Classical, Ambient

CD 1
01. Tibetan Dance
02. Etude
03. Paradise Lost
04. Self Portrait
05. Tabi No Kyokuhoku
06. M.A.Y. In The Backyard
07. Hane No Hayashi De
08. Mori No Hito
09. A Tribute To N.J.P.
10. Replica
11. Ma Mere L'Oie
12. Kimi Ni Tsuite
13. Yoru No Gaspar
14. Aopenki No Naka No Boku No Namida
15. Tibetan Dance (Version)

CD 2
01. M2 Bill
02. M4 Tod
03. Self Portrait - 04A (feat. Minako Yoshida)
04. Ryogan Bisyo - 0011-02
05. M11 Bruc
06. M16 Untitled
07. Tabi No Kyokuhoku - 0016-03
08. M23 Ballad
09. Hane No Hayashi De - 0013-04A
10. Ma Mere L'Oie - 0014-02-May16
11. M31 Tokyo Melody
12. M33 Untitled

domingo, 11 de agosto de 2013

Ryuichi Sakamoto - Chasm 2004 (Japan Edition)


Después de varios años con incursiones en la música clásica y la bossa-nova, el “profesor Sakamoto”, como es llamado en Japón, acaba de realizar otra maravilla pop-electrónica. CHASM. Un disco en donde, desde la asiática Undercooled con pasajes koreanos rapeados por M.C.Sniper, hasta el impresionismo electrónico de The land Song escrito para la obra “Roppongi Hills” en Tokyo, Sakamoto nos muestra otra colección de temas eclécticos. Inspirado en la política racial norteamericana, el artista nos ofrece temas cargados de mensaje como World citizen, Chasm o War and peace. Esta última una de esas perlas con contenido exquisito y miradas vanguardistas. Y con auténticas rarezas, como esa explosión radical de sonidos distorsionados que es Coro. A destacar también Seven samurai un magnífico y precioso tema realizado para el videojuego con mismo título de la consola PS2.
http://www.altafidelidad.org/ryuichi-sakamoto-chasm/



01. Undercooled (04:32)
02. Coro (04:05)
03. War & Peace (05:31)
04. CHASM (03:29)
05. World Citizen - I won't be disappointed/looped piano (06:03)
06. Only love can conquer hate (09:46)
07. Ngo/bitmix (05:10)
08. Break with (04:35)
09. +Pantonal (03:58)
10. The land song - Music for Artelligent City/one winter day mix (05:08)
11. 20 Msec. (05:32)
12. Lamento (03:43)
13. World Citizen/re-cycled (04:57)
14. Seven Samurai - ending theme (05:40)

 Ryuichi Sakamoto - Chasm

sábado, 6 de julio de 2013

Ryuichi Sakamoto - Beauty


En 1989 Sakamoto ya es una estrella, para muchos La estrella. Esponja y acaparador de influencias y estilos de las más diversas culturas, de los cinco continentes, de todas las razas. Arreglos cristalinos de ensueño que sirven para tejer un crisol de colaboraciones de lo más sensibles, y por que no decirlo, sorprende que todo encaje tan bien. La ficticia banda The Neo Geo, le sirve a nuestro hombre para jugar con infinitas posibilidades de texturas sónicas.En la inaugural y funkoide "You Do Me" nos recuerda a cierta inocencia de sus inicios y al Prince más sexy y gamberro. En "Calling From Tokio" un coro femenino y la voz siempre marfilada de Youssou n Dour consiguen el tema más conseguido del disco, donde chocan amorosamente hablando ni más ni menos que dos continentes, África y Asia. Arto Lindsay aporta letras y Bajo en "A rose" y no dejará de aparecer en un disco que no peca del único gran defecto que podía haber tenido, ese "tufillo" New Age que nos viene a la cabeza cuando pensamos en "civilaciones aliadas" y ecologismo de postal. "Asadoya yunta" nos sitúa en una selva repleta de dulces percusiones.


Ya en la cara B la anécdota del disco llega con "We love You", electrónica y casi irreconocible versión de los Rollings que cuenta con la siempre valiosa aportación de los siempre grandes grandes grandes Robert Wyatt y Brian Wilson a los coros. Y Mali en el recuerdo. "Diabaram" se destapa como el caramelo pop más tarareable del lote con un Youssou en estado de gracia. Extraña e hipnótica es "Amore", aquí ya en pleno viaje sensorial multi- culti (¡Que anticuada ha quedado ya esta expresión) y termina el trayecto con el tema tradicional "Chisagu nu hanaya" paradógicamente, el corte más "abstracto" y minimalista que te puedes encontrar en este delicia, ambiciosa, hija de su tiempo y siempre para todos los públicos que es "Beauty"

1. You Do Me - (edited version)
2. Calling From Tokyo - (Japanese)
3. Rose - (Spanish)
4. Asadoya Yunta - (Japanese)
5. Futique
6. Amore - (African Languages)
7. We Love You - (remix)
8. Diabaram - (African Languages)
9. Pile of Time, A - (Japanese)
10. Romance - (Japanese)
11. Chinsagu No, Hana - (Japanese)

jueves, 6 de junio de 2013

Ryuichi Sakamoto - Sweet Revenge (1994)


Ryuichi Sakamoto es uno de los pocos genios que le quedan al mundo de la música. Capaz de flirtear en sus inicios con el tecno, de triunfar con aclamadas bandas sonoras, de sumergirse en trabajos de música clásica y en otros influidos claramente por la bossa-nova, de fabricar temas para videojuegos, de editar discos solo de piano, de poner melodías a solemnes acontecimientos como los JJOO de Barcelona 92 o de lanzarse sin paracaídas a proyectos personales y vanguardistas conectados a artes como la fotografía, el cine o las video-instalaciones. Sakamoto es inclasificable, entre otras cosas porque no para de experimentar.


“Sweet Revenge” salió a la calle en el mágico 1994 y es tal vez la maravilla pop-electrónica más memorable compuesta por el profesor Sakamoto. Un disco extrañísimo de permanente tono melancólico preñado, paradójicamente, de referencias explícitas a la música de baile de los años setenta. Un disco intensamente jazzy y un ejemplo excelente de pop electrónico coloreado con una intensísima paleta brasileña. Un trabajo protagonizado por sugestivas voces femeninas, por melodías hermosísimas, por dulces coros sobrevolando la elaborada percusión y el sentimiento electrónico que brota de los sintetizadores de la vedette pop japonesa enamorada de Bowie en “Feliz Navidad, Mr. Lawrence”. La demostración de que las máquinas tienen alma: tan solo hay que buscarla…. No sé explicar las sensaciones que me produce este disco. No conozco otra música más voluptuosa, más excitante, más orgásmica. Supongo que serán los susurros de las vocalistas, la increíble atmósfera sensual de todos los temas, las sugerentes melodías.
Fuente