Mostrando entradas con la etiqueta Dhafer Youssef. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Dhafer Youssef. Mostrar todas las entradas

viernes, 8 de marzo de 2024

Dhafer Youssef - Street of Minarets (2023)

 


¿Combinación del sonido oriental con el occidental? El maestro de Oud, vocalista y compositor Dhafer Youssef está a la vanguardia de un movimiento en la música contemporánea que une Oriente y Occidente. Él está construyendo puentes entre diferentes músicas. Como uno de los intérpretes de Oud más inventivos, ha liberado el instrumento de su papel tradicional y lo ha llevado al jazz.




Dhafer Youssef ha tocado con músicos de todo el mundo, incluidos Herbie Hancock, Husnu Senlendirici y Zakir Hussain. Ganó dos veces el prestigioso premio Dutch Edison y los BBC Music Awards. Su voz aguda de muecín y su voluptuoso laúd le valieron la atención en el Echo Jazz. Como figura en la escena del jazz fusión contemporáneo, la belleza extraña y fascinante de su música es un viaje a través del diálogo entre Oriente y Occidente.


En Street of Minarets, Dhafer ofrece un regalo para los soñadores, los amantes, los luchadores y los oscuros. Lo que alguna vez fue un proyecto inconcluso que sintió que le faltaba el alma que su música suele tener, superando los obstáculos de la ansiedad y la cirugía vocal durante la pandemia reavivaría su eterno amor por la música y le brindaría la motivación que necesitaba para reescribir y reorganizar. el record. El resultado es un viaje identificable de sufrimientos y éxitos, que en última instancia destaca la capacidad de recuperación inspiradora de Dhafer.

Bansuri – Rakesh Chaurasia
Bass Guitar – Marcus Miller
Double Bass – Dave Holland
Drums – Vinnie Colaiuta
Electric Guitar – Nguyên Lê
Grand Piano, Synthesizer – Herbie Hancock
Oud, Vocals – Dhafer Youssef
Percussion – Adriano Dos Santos
Trumpet – Ambrose Akinmusire

1. Street of Minarets
2. Bal d'me
3. SharQ Serenade ("SharQ" Suite)
4. Funky SharQ ("SharQ" Suite)
5. Flying Dervish Intro ("Omar Khayyam" Suite)
6. Flying Dervish ("Omar Khayyam" Suite)
7. Flying Dervish Outro ("Omar Khayyam" Suite)
8. Sudra Funk
9. Whirling in the Air
10. Spinning Hermit
11. Herbie's Dance
12. Ondes of Chakras

domingo, 22 de diciembre de 2013

Dhafer Youssef - Birds Requiem


El compositor Tunecino, maestro del oud y cantante Dhafer Youssef es un músico errante en constante migración de un país a otro dentro de Europa y el norte de África, después de haber vivido y trabajado en Túnez, Francia, Austria, Noruega y Turquía en los últimos años. Como seguimiento al magnífico Abu Nawas Rhapsody (2010), el nuevo álbum Birds Réquiem de Dhafer Youssef reúne al trompetista noruego Nils Petter Molvaer y al guitarrista Eivind Aarset sino que también introduce nuevos socios musicales, entre ellos al contrabajista britanico Phil Donkin, el clarinetista turco Hüsnü Senlendirici y al pianista estonio Kristjan Randalu

Dhafer Youssef no se considera un músico de jazz. Sin embargo, son los músicos de jazz los que le proporcionan el espacio y la libertad que necesita para prosperar y es en su compañía cuando se siente más a gusto. A pesar de que está llegando constantemente en la espiritualidad de Oriente Medio y en la tradición sufí en busca de inspiración, Dhafer Youssef no se considera una persona religiosa tampoco. Sin embargo, en Birds sugiere no sólo física, sino también una elevada altitud espiritual. En términos musicales, birds Requiem está constantemente tratando de alcanzar lo divino. En una pista como "Whirling birds ceremony", el diálogo entretejido en armonía perfecta de la afinación entre la voz de Dhafer Youssef y el clarinete de Hüsnü Senlendirici es impresionante, mientras que el piano impresionista de Kristjan Randalu pinta el cuadro más hermoso.
http://spellbindingmusic.com/dhafer-youssef-whirling-birds-ceremony/



Dhafer Youssef (oud, vocals),
Hüsnü Senlendirici (clarinet),
Nils Petter Molvær (trumpet),
Aytaç Dogan (kanun),
Eivind Aarset (electric guitar, electronics, second ear),
Kristjan Randalu (piano),
Phil Donkin (double bass),
Chandler Sardjoe (drums).

01 – Birds canticum ‘Birds requiem’ suite
02 – Sweet blasphemy
03 – Blending souls & shades (to Shiraz)
04 – Ascetic mood
05 – Fuga hirundinum ‘Birds requiem’ suite
06 – Khira ‘Indicium divinum’ (Elegy for my mother)
07 – 39th Gulay (to Istanbul)
08 – Archaic feathers ‘Birds requiem’ suite
09 – Sevdah (to Jon Hassel)
10 – Ascetic journey
11 – Whirling birds ceremony ‘Birds requiem’ suite

martes, 30 de julio de 2013

Dhafer Youssef - Digital Prophecy


Aunque sus raíces estan en la música mística del sufismo islámico, La música de Dhafer Youssef sale de diferentes influencias como el jazz, la electrónica y el rock. Con su estilo vocal que afecta profundamente, un enfoque directo en el oud (laúd árabe), encantadoras composiciones árabes de colores, vibraciones eléctricas spacey lounge y una gran variedad de sonidos de fusión, el tunezino Dhafer Youssef es una de las estrellas de hoy en día en este campo. "Es una música del Tercer Mundo con la tecnología del primer mundo, una delgada membrana intercultural que conecta lo antiguo con lo moderno, lo sagrado con lo profano,

Con "Digital Prophecy" Dhafer Youssef alcanza un nuevo nivel. Su manera de cantar y tocar el oud es apasionante como siempre y el eco del antiguo misticismo incluso se profundiza con los sonidos de la flauta india bansuri del maestro Ronu Majumdar quien es mejor conocido por sus colaboraciones con Ravi Shankar, Trilok Gurtu, Ry Cooder y otros. Incorporado en los sonidos eléctricos estan los creadores de tendencias noruegos Eivind Aarset y Arnesen Rune (conocidos de la banda de Nils Petter Molvaer), el teclado asistente de Bugge Wesseltoft y las notas acústicas cálidas y graves de Dieter Ilg, la música de Dhafer hará vibrar al oyente del mundo de la música avanzada. Es Dhafer Youssef en su mejor estado hipnótico.
http://www.enjarecords.com/cd.php?nr=ENJ-9439


Dhafer Youssef oud, vocal
Eivind Aarset guitars, electronics
Ronu Majumdar bansuri
Dieter Ilg acoustic bass
Rune Arnesen drums, programming
Bugge Wesseltoft piano, keyboards
Jan Bang beat programming
N.P.M. trumpet

1. Diaphanes
2. Aya (1984)
3. Dawn Prayer
4. Sparkling Truth
5. Ysamy
6. Holy Breath
7. Seventh Heaven Suite
8. Wood Talk
9. Holy Lie (Empire D'Ivresse Suite)
10. Flowing Water

sábado, 29 de junio de 2013

Dhafer Youssef - Divine Shadows


Divine Shadows sees the culmination of Dhafer Youssef’s musical journey over the past five years. This, Dhafer’s fourth album, consolidates ideas that have emerged through his three albums on Enja Records whilst introducing a new dynamic. Produced by Norwegian guitarist, composer and producer Eivind Aarset, and featuring music which has formed the basis of the group’s live concerts for the past year, Dhafer’s debut album for Jazzland displays a mature cohesion. Divine Shadows reveals the full potential of Dhafer both as a composer and performer, working with musicians whose creativity provides the perfect vehicle for his music.
http://www.gubemusic.com/album_503    


Dhafer Youssef oud, vocal
Arve Henriksen trumpet, electronics
Eivind Aarset guitars, electronics, programming
Audun Erlien bass, bass balalaika
Marilyn Mazur percussion
Rune Arnesen drums, programming
Jan Bang programming
Oslo Session String Quartet



1. Cantus Lamentus (Dedicated To Arvo Part) (3:46)
2. 27th Century Ethos (6:06)
3. Miel Et Cendres (Dedicated To Mohamed Choukri) (5:16)
4. Wind and Shadows (7:38)
5. Odd Poetry (10:11)
6. 27th Ethos (Dedicated To Jatinder Thakur) (5:05)
7. Persona Non Grata (6:28)
8. Postludium (3:14)
9. Eleventh Stone (6:51)
10. Ivresse Divine (4:16)
11. Un Soupir Eternal (To A Norwegian Girl, Karen Steen Aarset 1931—2004) (7:47)

miércoles, 13 de marzo de 2013

Dhafer Youssef - Abu Nawas Rhapsody


Dhafer nació en 1967 en Teboulba Túnez, comenzó a cantar a la edad de cinco años acorde a la tradición islámica. Su música está enraizada en la tradición Sufí y otras corrientes de místicos sonidos, pero siempre con una clara apertura a otras culturas y al jazz. Con su profundo estilo vocal, un acercamiento al sonido del oud (laúd árabe) y complejas composiciones con colorido árabe "Abu Nawas Rhapsody" se convierte en otra obra que comprende desde los límites que rozan la disonancia hasta verdaderas melodías simples y conmovedoras. Lírico, expresivo, intenso y reflexivo.
En este CD Youssef se presenta junto al pianista armenio Tygran Hamasyan, el bajista Chris Jennings y el baterista Marc Giuliana.

 Dhafer Youssef dice:
No es sólo la rapsodia de Abu Nawas, es también mi rapsodia. Tal vez sea la tuya también. Se trata de la mística, la sexualidad, la espiritualidad, y más que nada, el amor. La historia se repite a través de nuestra personalidad, y como un árabe a veces siento que pertenezco a la epoca de Abu Nawas, o tal vez el a la mía.
Lo que más me interesa es la idea de anhelo y deseo en mi propio universo, así como en la gente que me rodea. Al final, lo que busco es el Tajallí: el sueño, el éxtasis, lo llaman la lujuria espiritual. La belleza es un concepto real, sensual y muy simple: lo que vemos, oímos, saboreamos y sentimos, guiada por el deseo e inspirado por el amor.




Dhafer Youssef  vocals and oud
Tigran Hamasyan piano
Chris Jennings bass
Mark Guiliana drums

Tracks
01- Sacre 'The Wine Ode Suite'
02- Les Ondes Orientales
03- Khamsa 'The Khamriyat of Abu Nuwas'
04- Interl'Oud
05- Odd Elegy
06- Ya Hobb 'In The Name Of Love'
07- Shaouk
08- Shatha
09- Mudamatan 'The Wine Ode Suite'
10- Hayastan Dance
11- Sura
12- Profane 'The Wine Ode Suite'

lunes, 18 de febrero de 2013

Dhafer Youssef - Electric Sufi


La fusión de música electrónica con ritmos tradicionales y sonidos folklóricos es un hecho en todos los rincones del mundo; desde Asia hasta Latinoamérica, los Balcanes, Medio Oriente o Europa del Este. Sin embargo, la mayoría de las veces todo se reduce a una fórmula única: hacer correr melodías e instrumentos “étnicos” sobre beats pre programados de cuestionable valor artístico. Lejos de caer en este reduccionismo, aparece Dhafer Youssef, quien ha llevado a la música árabe y norafricana por el sendero electrónico manteniendo la espiritualidad y profundidad que caracteriza a la música islámica.

Nacido en Túnez en 1967, desde 1990 se radicó en Europa, donde comenzó a involucrarse en los movimientos de avant garde y world music; a los cuales les sumó el sonido de su oud (un laúd de Medio Oriente) y su formación tradicional en música sufí y el canto islámico aprendido desde chico.

Para no caer en la trampa de los clichés de la electrónica, se vale en este disco de un plantel de lujo, con destacadas figuras del jazz europeo y monstruos de la electrónica y el rock norteamericano que le dan al proyecto una dimensión global e incontables niveles de profundidad.

Grabado en Nueva York, se destaca aquí el enorme aporte Doug Wimbish y Will Calhoun, base rítmica de Living Colour y de proyectos de vanguardia electroacústica como Headfake. Tanto Wimbish al bajo como Calhoun desde la batería aportan toda la sabiduría adquirida en una dilatada trayectoria que desde hace varias décadas se ha caracterizado por un uso inteligente de la tecnología en la música. Lejos de empantanarse en recursos discotequeros, la dupla Calhoun-Wimbish le pone sonido y cuerpo posmoderno al misticismo sufí de Youssef, a través del uso expresivo de pedaleras, efectos y ambientaciones que potencian la atmósfera espiritual por la que nos lleva el disco.


Completan la alineación una selección de lo más destacado del jazz europeo: los alemanes Markus Stockhausen (trompetista de sólida formación clásica) y Dieter Ilg (contrabajo); el guitarrista austriaco Wolfgang Muthspiel, el sudafricano de origen indio Deepak Ram (bansuri, flauta clásica hindú) y el ya legendario percusionista francés Mino Cinelu (conocido por sus trabajos junto a Miles Davis Weather Report).

El álbum abre mostrándolos en un ajustadísimo ensamble jazzero en “Mandakini”, donde Youssef desde su laúd y Cinelu en la percusión marcan el comienzo de lo que crece y se desarrolla como una gran improvisación a la que se suman en el liderazgo de Ram en flauta y Muthspiel en guitarra.

Con “Yabay”, el tunecino explota al máximo su expresividad como solista, la melancolía de su cantar y su oud, y las conmovedoras alturas a las que llega con sus notas altas.
 A continuación, la armada electrónica hace su ingreso en “Electric Sufi”, con el drum’n bass de Calhoun y Wimbish sosteniendo a Ram y Youssef. Es notable aquí la apertura y sensibilidad de ambos norteamericanos para incorporar ritmos y melodías de África y Oriente en su combo electrónico. Algo que se repite en “Man of wool”, donde el toque de Wimbish para lograr climas a través de efectos y pedales con su bajo acompaña una atmósfera surreal creada por la batería electrónica de Calhoun, sobre la cual se monta el cantante para lograr una de las piezas con más mística y misterio de todo el CD.


En pasajes solistas como “Oil on Water” y “La nuit sacre” Youssef ofrece con su oud el descanso a la tensión que se genera en aquellas complejas combinaciones de electrónica y música étnica. Del mismo modo, la balada “La prière de l' absent” se sustenta en la trompeta de Stockhausen y el resto del combo de jazz europeo que lo secunda, para ofrecer un poco de necesaria paz y armonía.


En el mismo camino discurre “Nouba”, donde las capacidades vocales e instrumentales de Youssef surgen en todo su esplendor para lograr uno de los puntos más ajustados de mestizaje sonoro de toda la placa junto a la excepcional “Suraj”.

Como si faltara algo más, el tunecino sorprende con una genial interpretación de flamenco magrebí en “Farha”, secundado por una impecable performance solista en percusión de Cinelu, y su continuación en “Nafha”.

“Al-Hallaj” (homenaje mártir místico del Islam del siglo X) constituye la  referencia más fuerte a la religiosidad que inspira la música de Youssef; y “Langue muette” cierra con solemnidad un trabajo ecuménico que emociona por la pluralidad y calidad con la que conviven tradiciones culturales islámicas, africanas, europeas y americanas.
http://www.fronteramusical.com.ar/notas/dhafer-youssef.html

Dhafer Youssef vocal, oud, sounds
Wolfgang Muthspiel guitars
Markus Stockhausen trumpets, flh
Deepak Ram bansuri
Dieter Ilg ac. + el. bass
Doug Wimbish electric bass
Mino Cinelu drums, perc.
Will Calhoun drums, loops
Rodericke Packe ambient sounds


1. Mandakini 05:07
2. Yabay 03:14
3. Electric Sufi 04:56
4. Oil On Water 02:43
5. La Priere De L Absent 06:43
6. Man Of Wool 07:03
7. La Nuit Sacree 06:23
8. Nouba 06:47
9. Farha 05:34
10. Nafha 05:24
11. Al Hallaj 03:18
12. Suraj 06:13
13. Langue Muette 03:33