Mostrando entradas con la etiqueta Klezmer. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Klezmer. Mostrar todas las entradas

jueves, 10 de octubre de 2024

Kroke - Eden (1997)

 


“Eden” es el segundo trabajo publicado en 1997 por el grupo polaco Kroke en el sello Oriente Musik.

Kroke se inspira en la música klezmer tradicional como base de sus propios arreglos e improvisaciones, integrando también influencias contemporáneas. Haciendo uso de su profundo conocimiento de la música clásica, jazz, New age y música gitana crean un sonido inusual: único, definitivamente del "este" y maravillosamente exótico.

Kroke es la palabra yiddish con que se conoce a la ciudad polaca de Cracovia. De ahí procede este grupo creado en 1992 por tres amigos, graduados de la Academia de Música de Cracovia.

La música que interpreta Kroke parte sobre todo del sonido klezmer, vocablo que se compone de dos palabras hebreas: kley (instrumento) y zemer (cantar, interpretar música). Pero, sobre todo, klezmer es la música tradicional instrumental que interpretan los judíos de los países del Este que utilizan como lengua el yiddish. Ninguna boda o celebración puede entenderse sin la música klezmer, que atravesó los patios de los pueblos, las casas del campo y los palacios de los nobles judíos, para interpretarse en cualquier otro lugar. Durante mucho tiempo, la música klezmer se ha ido enriqueciendo con otros sonidos y ritmos, hasta convertirse en un legado sonoro de una gran riqueza. El klezmer describe las alegrías y las tristezas de la vida judía, algo que también hace el grupo Kroke, respetando la tradición y llevándola siempre un paso más allá.



 

COMPONENTES:
Tomasz Kukurba: violin, viola, vocals, percussion.
Jerzy Bawol: accordion.
Tomasz Lato: double bass.


Colaboraciones de:
Marian Lato: clarinet on "Russian Sher" and "Eden".
Dariusz Grela: piano on "Jazz Tashlik".
Dariusz Kempny: clicking on "Jazz Tashlik.


CANCIONES:
01 - The Night in the Garden of Eden
02 - Russian Sher
03 - Reb Dovidls Nign
04 - Sher
05 - The Secret of the Life Tree
06 - Fun Tashlikh
07 - Jazz Tashlikh
08 - Der Ziser Bulgar / Moldavian Medley
09 - Dafino Vino
10 - Eden

miércoles, 22 de septiembre de 2021

Nigel Kennedy and the Kroke Band - East Meets East (2003)


Nigel Kennedy (nacido el 28 de diciembre de 1956) es un violinista y violista de origen británico. Nació en Brighton, East Sussex. Fué un niño prodigio, a los 10 años tocaba melodías de Fats Waller en el piano después de escuchar los discos de jazz de su padrastro. Fue alumno de la Escuela de Música Yehudi Menuhin y más tarde estudió en la Juilliard School de Nueva York con Dorothy DeLay. Hizo su carrera temprana en el campo clásico y ha interpretado y grabado la mayoría de los conciertos de violín más importantes. Posteriormente incluyó jazz, klezmer y otros géneros en su repertorio.
https://es.wikipedia.org/wiki/Nigel_Kennedy

East Meets East es un álbum de estudio colaborativo lanzado a través de EMI Classics en 2003 por el violinista Nigel Kennedy y la banda Kroke (Jerzy Bawoł en acordeón, Tomasz Kukurba en viola y Tomasz Lato en contrabajo), rodeado de varios artistas invitados de reputación internacional como Natacha Atlas, Mo Foster y la Orquesta Filarmónica de Cracovia.
El álbum retoma algunas canciones tradicionales y nuevas composiciones, que abarcan la tradición musical de Europa central y oriental, así como las influencias árabes.

La segunda esposa de Nigel Kennedy, Agnieszka, es polaca y pasan mucho tiempo en Cracovia, donde Kennedy es el director artístico de la Orquesta de Cámara Polaca. En el verano de 2001, Kennedy, que había conocido a Jerzy Bawoł, Tomasz Kukurba y Tomasz Lato por separado en sesiones de improvisación en los clubes de jazz de Cracovia, y Kroke se conocen durante una gira de conciertos en Cornualles. Kennedy presentó inmediatamente al grupo una oferta de cooperación. El resultado fue East Meets East.
East Meets East se grabó entre mayo de 2002 y enero de 2003 en los estudios de grabación NLD y S-5 en Cracovia, y en los estudios The Town House y Abbey Road en Londres. En consecuencia, el álbum fue mezclado en mayo siguiente por Andy Green, Dariusz Grela y Hugo Nicholson en los estudios Eden, Metropolis, Town House y Mayfair de Londres, y masterizado por Ian Cooper en el estudio Metropolis. El álbum, publicado por Oriente Musik y distribuido internacionalmente a través del sello de música clásica de EMI desde junio de 2003, fue producido por John Stanley y Jaz Coleman. East Meets East ha estado en lo más alto de las listas clásicas desde su lanzamiento, Kroke fue nominado para el premio BBC Radio 3 en la categoría World Music, y tanto Kroke como Kennedy tocaron juntos en numerosos festivales europeos para promocionarlo y recibieron un aplauso entusiasta. Después de East Meets East, Kroke lanzó Ten Pieces to Save the World ", y el siguiente disco de Kennedy vio un regreso a" Vivaldi "con su álbum de 2004 Vivaldi II.



Nigel Kennedy (violin, electric violin)

The Kroke band
Jerzy Bawoł (accordion, additional vocals)
Tomasz Kukurba (viola, vocals, flute, percussion)
Tomasz Lato (double bass)

Guest performers
Natacha Atlas (vocals on "Ajde Jano")
Mo Foster (electric bass on "T 4.2", "Vino")
Miles Bould (additional percussion on "T 4.2", "One Voice", "Time 4 Time", "Vino")
Kraków Philharmonic Orchestra (additional strings on "One Voice")
Aboud Abdul Aal (second violin on "One Voice")


1        Ajde Jano  4:24 Vocals, Natacha Atlas
2        Lullaby For Kamila    3:24
3        T 4.2  6:11 Electric Bass, Mo Foster
4        Eden 6:06 Written-By – Harry Kandel, Trad.
5        Dafino    2:51
6        Jovano Jovanke    4:25
7        Ederlezi  5:47 Written-By – Goran Bregovic
8        Kazimierz    3:28
9        One Voice  4:54 Strings, Kraków Philharmonic, Violin,  Aboud Abdul Aal
10        Tribute To Maria Tanase    3:11
11        Time 4 Time    5:21
12        Vino  6:04 Electric Bass, Mo Foster
13        Lost In Time    4:22
14        Kukush    4:42


miércoles, 24 de febrero de 2016

Kroke - Ten (2014)


Kroke es un grupo instrumental del género de músicas del mundo. El nombre de la banda en yiddish significa Cracovia.
El grupo fue fundado en 1992 por tres amigos y graduados de la Academia de Música de Cracovia. Al principio se les asociaba con la música klezmer con fuertes influencias balcánicas. En la actualidad su música se inspira en una variado abanico de música étnica y sonidos del Oriente (especialmente en el álbum Seventh Trip), combinado con el jazz para crear su propio y distintivo estilo.


Los conocedores del trabajo de Kroke, cuando tengan  “Ten” en sus manos,  se encontrarán con todo lo mejor de su música. Los melómanos que descubran por primera vez al trío y las emociones que provocan, se quedarán cautivados desde los primeros acordes de Bright Clouds. “Ten” es el álbum más diverso de Kroke, como si los músicos quisieran atesorar en él todas las que han sido sus bazas musicales durante todos estos años. Sin embargo, este trabajo no es resultado de medidas conscientes sino de las emociones y  estados de ánimo de los músicos. También de Dariusz Grela, que grabando los discos de Kroke, se ha convertido en coautor. En uno de los temas de este nuevo álbum participa Anna Maria Jopek, introduciendo una novedad en el repertorio de Kroke: la letra. Sin embargo, la composición encaja perfectamente dentro del reconocible estilo de Kroke, combinando bellas melodías con la improvisación y la melancolía con un pulso energético.
Fuente



Peronal:
Tomasz Kukurba - viola, vocals, flutes, darbuka, cajón, percussion, violin, balalaika
Tomasz Lato - accordion
Jerzy Bawol - double bass

Special Guests:
Anna Maria Jopek - vocal
Slawek Berny - percussion, drums, udu drum

01 - Bright Clouds
02 - Psalmia
03 - Valse Defoy
04 - Joy as it is
05 - Passacaglia for 3
06 - Once upon a time
07 - Mirrors
08 - Frogs
09 - Free Falling

miércoles, 24 de julio de 2013

Kroke - Feelharmony


Kroke es el nombre de la ciudad polaca de Cracovia en el idioma yiddish. Y Kroke también es el nombre del trío musical que este año celebra su 20 aniversario y que durante su vida artística ha sabido mantenerse, evolucionar y crecer, ganándose el respeto y la admiración entre los músicos y el público, sin deslizarse hacia lo facilón y lo comercial. En su último disco, Feelharmony, Kroke revisita algunos de sus temas más célebres, vistiéndoles de nuevos arreglos.
Fuente: Radio3



El nuevo álbum de Kroke es diferente, en Feelharmony no escucharas el sonido klezmer típico con sombras de ritmos balcánicos, es una recopilación de sus mejores temas con la Sinfonieta de Cracovia y con invitados de lujo como Anna Maria Jopek y Krzysztof Herdzin.

TOMASZ LATO - acoustic bass
JERZY BAWOŁ - accordion
TOMASZ KUKURBA - viola