En su álbum "Are You Still Somewhere?", la arpista Lavinia Meijer, conocida por sus colaboraciones que cambian géneros, combina composiciones propias y piezas de compositores actuales como Ryuichi Sakamoto, Olafur Arnalds o Lambert para crear una reflexión musical sobre la soledad y alienación. Para Lavinia Meijer, todas las piezas del álbum son comentarios o pensamientos sobre escenas de alienación y soledad en la sociedad.
Destaca especialmente la pieza "Mom & Dad", que Lavinia Meijer escribió y grabó junto con la leyenda del punk Iggy Pop. La composición es una versión reducida y expresiva de un poema de Iggy Pop, que interpreta con su distintiva voz al ritmo del arpa de Lavinia Meijer. Los dos músicos han colaborado en el pasado, incluido el sensacional proyecto en vivo "An Evening with..." con el ícono del compositor Philip Glass. Otro artista invitado en "Are You Still Somewhere?" es el pianista holandés Pieter de Graaf, que acompaña a Lavinia Meijer en la pieza "DAMnation" al piano.
1. Showing Me (Lavinia Meijer)
2. Saman (Olafur Arnalds)
3. Plus Tot (Alexandra Streliski)
4. Les Marionettes (Zbigniew Preisner)
5. Are You Still Somewhere? (Lavinia Meijer)
6. Porcelain (Lambert)
7. Another Lonely Night (Lavinia Meijer)
8. Stay in the Dark (Lambert)
9. Born (Lavinia Meijer)
10. Damnation (Lavinia Meijer) Ft. Pieter De Graaf
11. Solitude (Ryuichi Sakamoto)
12. Mom & Dad (Lavinia Meijer, Iggy Pop) Ft. Iggy Pop
miércoles, 1 de enero de 2025
Lavinia Meijer - Are You Still Somewhere (2022)
jueves, 25 de abril de 2024
Therese Schroeder-Sheker - The Queen's Minstrel (1988)
Therese Schroeder-Sheker es experta en música de la Baja Edad Media y directora de Ars Antiqua, un centro dedicado a la investigación y interpretación de la musicología medieval. Fue profesora asociada de música en Regis College en Denver, Colorado. El don de Schroeder-Sheker reside en su capacidad para hacer que las formas antiguas de expresión musical sean relevantes para el público del siglo XXI a través de sus actuaciones y grabaciones internacionales. La talentosa multiinstrumentista y vocalista toca arpas medievales y renacentistas, salterios, flautas dulces, campanas y órgano portátil.
Durante más de cuarenta años, la arpista, cantante, compositora y médica Therese Schroeder-Sheker ha tenido una vocación prodigiosa y única al trabajar simultáneamente en música clásica, educación superior y cuidados paliativos al final de la vida.
Therese estudió composición con Evan Copley en la Universidad de Colorado y más tarde con el ganador del Premio de Roma, Normand Lockwood, en Denver. Hizo su debut en el Carnegie Hall en 1980; Ha realizado conciertos en todo el mundo durante décadas y ha grabado para sellos estadounidenses y europeos como Curve Blue, Sony, Windham Hill, Celestial Harmonies, Hearts of Space y otros.
Fundó la modalidad médica paliativa de tanatología musical y su organización emblemática, The Chalice of Repose Project. Después de diecinueve años de investigación y desarrollo (1973 – 1992), la forma de tanatología musical de la que fue pionera fue bienvenida como modalidad médica y comenzó a integrarse en hospitales y hospicios estadounidenses a finales de 1992. Posteriormente, Therese impartió cursos y seminarios de posgrado en Universidades, colegios, seminarios e institutos estadounidenses y europeos, presidiendo o dirigiendo programas de música, teología pastoral, musicalidad contemplativa y tanatología musical. (Universidad Católica de América, Universidad de Duke, Colegio de la Santa Cruz, Seminario Teológico St. Thomas, etc.).
1 Planctus Pellegrin 5:46
2 Credo Of Ballymacoda 3:55
3 Gaude Virgo 1:16
4 Assumpta Est Maria In Coelum 3:39
5 Veni Sancte Spiritus 2:41
6 Is Milde Lomb 2:58
7 Two Villancicos 1:12
8 Choose Me 3:13
9 Amor Con Fortuna 7:30
10 Je Muir, Je Muir 1:17
11 Ah Robyn, Gentle Robyn 2:11
12 Beata Viscera 6:50
13 Domino 2:06
14 Sedona 3:58
15 Jesu dulcis memoria 5:07
viernes, 5 de abril de 2024
Judith Pintar - Celtic Harp - Secrets From the Stone (1984) + Changes like the Moon (1987) + At Last The Wind (1990)
Judith Pintar es una escritora, sociólogo, músico, compositora, artista de la programación, autora del juego de simulacion CosmoServe.
Pintar fué conocida a nivel internacional durante la década de 1980 como interprete de arpa y escritora. Ella es la autora junto con el psicologo Steven J. Lynn, de la aclamada obra de ficcion, Hypnosis: A brief history.
En la década de 1980 Judith Pintar fué Uno de los primeros músicos que grabaron para el sello Narada, Pintar lanzó tres grabaciones de música original para arpa celta en su filial Sona Gaia, Secrets from the Stone (1984), Changes like the Moon (1987) y At Last the Wind (1990). Sus composiciones también fueron incluidas en varias compilaciones de Narada.
https://en.wikipedia.org/wiki/Judith_Pintar
https://www.facebook.com/TheJudithPintarPage/#_=_
Judith Pintar - Celtic Harp - Secrets From the Stone (1984)
1 Secrets From The Stone 10:00
Bedd Taliesin
The Teller And The Listener
The Chase
2 In Defense Of Guinevere 14:25
Artos
Lancelot: The Betrayal
The Sorrows Of Guinevere
3 Dialogue Between The Sun & The Moon 4:46
Knights And Ladies
The Wedding Dance
4 Songs From The Four Winds 18:57
The East Wind: The Vision
The South WInd: Wolf And Otter
The West Wind: Eagle And The Agongos
North WInd: The Court Of The Winter King
The Vision Continues
Judith Pintar - Changes like the Moon (1987)
Judith Pintar (harp, celtic harp)
Malcolm Smith (violin, viola)
Peter Gorisch (cello)
Terrence Karn (tabla)
1. The Old Man
2. Blue Rose
3. In the Garden
4. The Beast
5. Beauty
6. Joy and Sorrow
7. Changes Like the Moon
8. Hiding
9. Nothing So Fair
10. Between Worlds
11. Holding On
12. Longing for the Sea
13. Flight
Judith Pintar – At Last The Wind (1990)
At Last The Wind es un ambicioso álbum de Judith Pintar, en el que fusiona música y mitología. El álbum consta de tres ciclos de canciones: "The Hunting Of The Unicorn", "At Last The Wind" y "The Wedding Of Psyche And Eros". Cada una de ellas recibe largas notas de Pintar, escritas en una poesía de prosa atractiva como una forma de atraer al oyente a su mundo de magia y mito. Su alegre arpa celta esta acompañada por violín, guitarra, violonchelo, bajo y toques de percusión para producir esta música elegante y evocadora. Esto parece ser un intento sincero y exitoso de sacar el arpa celta del modo de escucha fácil y de volver a invertirlo con el poder y la magia que una vez sostuvo en su tierra natal.
http://www.tarotforum.net/showthread.php?t=60796
Libros de Sociologia y Tarot de Judith Pintar
https://www.amazon.com/s/ref=dp_byline_sr_book_1?ie=UTF8&text=Judith+Pintar&search-alias=books&field-author=Judith+Pintar&sort=relevancerank
The Hunting Of The Unicorn 7:52
Wild Mountain Iris 3:54
The Twinkling Of The Tea 4:36
At Last The Wind 5:54
The Dream 4:03
Leaving/ The Tasks Of Psyche 10:01
Persephone/Cerberus 3:43
The Wedding Of Psyche And Eros 2:20
sábado, 4 de diciembre de 2021
Loreena McKennitt - To Drive The Cold Winter Away (1987)
To Drive The Cold Winter Away es el segundo álbum de estudio de la cantante e instrumentalista canadiense Loreena McKennitt. El álbum en si es un gran homenaje a sus recuerdos de infancia de la música en las temporadas invernales la cual, según ella, se caracterizaba por ser villancicos e himnos grabados en iglesias, templos o grandes salones; con una ambientación de paz y calma, aun así, bañados por las reverberaciones y ecos propios de las mismas edificaciones instaurando una tradición navideña.
Para capturar aquel mágico ambiente que solía recordar, Loreena siguió la senda de la belleza de la simplicidad a la hora de la composición y la interpretación de los temas seleccionados. También optó por mantener los sonidos característicos que se hallaron en las distintas grabaciones hechas en los templos religiosos y los grandes salones que eligió. Las locaciones escogidas por McKennitt fueron:
La Iglesia de Nuestra Señora en Guelph, Ontario, Canadá.
La Abadía Glenstal, un monasterio benedictino en Limerick, Irlanda.
El Tyrone Guthrie Centre en el Condado de Monaghan, Irlanda.
https://es.wikipedia.org/wiki/To_Drive_The_Cold_Winter_Away
1. In Praise of Christmas
2. The Seasons
3. The King
4. Banquet Hall
5. Snow
6. Balulalow
7. Let Us The Infant Greet
8. The Wexford Carol
9. The Stockford Carol
10. Let All That Are To Mirth Inclined
sábado, 25 de enero de 2020
Andreas Vollenweider - Dancing With The Lion (1989)
Después de ganar un Grammy en 1987 con el album Down to the Moon, Andreas Vollenweider regresó con Dancing with the Lion, un álbum conceptual sobre la naturaleza de la vida y la muerte. Por primera vez, Vollenweider extendió su paleta creativa, aprovechando el talento de muchos músicos de todo el mundo. Su arpa modificada todavía estaba en pleno efecto, pero Lion combinó su tono único con toques de guitarra eléctrica (el pop ligero e influenciado por la música latina de "Dance of the Masks"), el violín quejumbroso ("See, My Love") y la ambiciosa canción principal, que mezclaba percusión única y elementos vocales en un cóctel pop sorprendentemente sencillo. Si bien los primeros trabajos del compositor parecían ser más sobre la relajación, Dancing with the Lion parecía alentar la contemplación. Fue fácil encontrar consuelo en la interpretación de Hippolyte, o el final atmosférico del álbum, donde las flautas, la guitarra flamenca, el violín y las campanas se combinaron con el arpa en una aproximación de esa famosa historia sobre la luz blanca en el Fin del túnel. La adición de tantos instrumentos adicionales al estilo de Vollenweider ya trabajó para expandir su ideología tanto como su sonido, ya que la gama de estilos étnicos representaba. Dancing with the Lion fue un lanzamiento texturizado y pensativo que sugirió el trabajo posterior de Vollenweider con un elenco internacional de músicos y sinfonías de ideas afines.
Personal:
Andreas Vollenweider (vocals, guitar, acoustic guitar, harp, flute,
keyboards, bass guitar, wind); Thomas Fessler (guitars);
Matthias Ziegler (flute);
Mark Kuhne (alto saxophone);
Christoph Stiefel (piano, keyboards);
Santino Famulari (keyboards);
Walter Keiser (drums, percussion);
Pedro Haldermann, Andi Pupato (percussion).
Track Listings
1. Unto The Burning Circle
2. Dancing With The Lion
3. Hippolyte
4. Dance Of The Masks
5. Pearls & Tears
6. Garden Of My Childhood
7. Still Life
8. And The Long Shadows
9. See, My Love...
10. Silver Dew, Golden Grass
11. Ascent From The Circle
sábado, 26 de octubre de 2019
Patrick Ball - Secret Isles - (1985)
Patrick Ball - Secret Isles
Celtic Harp Volume III
Creo que es el mejor álbum de Patrick Ball: años de giras y grabaciones le hicieron estar completamente a gusto con su instrumento, y la selección de las canciones en su mayoría desconocidas es excelente. Los arreglos son atractivos y variados como para mantener el interés del oyente, y las actuaciones son magistrales sin mancha. Y, como siempre, el arpa de alambre nerviosa tiene una claridad y franqueza que transforma todo lo que se toca en élla. Todos los álbumes de Patrick Ball son buenos, pero este se acerca a la perfeccion...
1. Planxty Burke / Bumper Squire Jones 4:30
2. Carrickfergus 3:40
3. Susie McGuire / Briget Geary 4:24
4. Lord Inchiquin 4:11
5. Carolan's Favorite Jig 3:13
6. Song of the Water Kelpie / The Sheep Under the Snow 5:23
7. Planxty Irwin 3:25
8. The Foggy Dew 3:44
9. Squire Wood's Lamentation 4:58
10. Carolan's Concerto 3:38
11. Elanor Plunkett 4:02
12. Dark Woman of the Glen 5:01
jueves, 18 de mayo de 2017
Lavinia Meijer - Passaggio - Einaudi By Lavinia (2013)
En el año 2013, Lavinia lanzó "Passaggio", que consistió en piezas del compositor y pianista italiano Ludovico Einaudi Grabado en el estudio Funkhaus de la antigua Alemania del Este y es aclamado por la crítica en todas partes.
En Passaggio Lavinia adapta las obras de Ludovico Einaudi, para lo cual el maestro permitió su plena cooperación. Como la propia Lavinia dice: "La música de Einaudi me habla a través de mis dedos y cruza todas las fronteras. Las piezas que se presentan en Passaggio me llenan de alegría y afecto, que quiero compartir con mi público, con la esperanza de resolver algunos de los Misterio de Einaudi, o mejor aún, ampliar el misterio por completo".
Al igual que con Glass Lavinia Meijer da a la música de Einaudi una nueva dimensión. El disco se abre con el encantador tema Divenire,seguido de un I Giorni refrescante y Una Mattina, conocida por estar incluida en la banda sonora de la pelicula los Intocables.
01. Divenire [6:38]
02. I Giorni [5:54]
03. Oltremare [9:54]
04. Una Mattina [2:48]
05. Le Onde [4:19]
06. Dietro L'incanto [3:36]
07. Ora [6:11]
08. The Snow Prelude No. 15 [4:39]
09. Passaggio [4:20]
10. Nuvole Bianche [5:09]
11. Due Tramonti [4:28]
jueves, 1 de diciembre de 2016
Georgia Kelly - Winter Classics - Harp Music For Christmas (2004)
Georgia Kelly es una arpista y compositora de formación clásica que comenzó sus estudios musicales a la edad de tres años. Años antes de que el público estadounidense hubiera oído hablar del arpista pop Andreas Vollenweider, este músico de la Costa Oeste estaba ganando considerable atención por sus álbumes de conciertos de arpa espiritual, que inicialmente lanzó y distribuyó a través de su propia compañía, Heru Records. A finales de los años setenta, Kelly ayudó a definir tanto el estilo de música New Age como su industria discográfica. Los contemporáneos musicales en aquellos primeros días espiritualmente cargados fueron Steven Halpern, Iasos, Constance Demby y el arpista Joel Andrews. Su album de 1978 Seapeace, grabado con Tony Selvage en el violín eléctrico, fue un éxito instantáneo en las librerías New Age, y el álbum sigue siendo un clásico con ventas de más de 250.000 copias. Ese mismo año, Kelly y Steven Halpern grabaron Ancient Echoes, sensualmente misteriosas improvisaciones sobre la esencia espiritual de las antiguas civilizaciones. Las cualidades relajantes e inspiradoras de su música, bien fundamentadas en una técnica impecable, atrajeron la atención de hospitales, clínicas de cáncer, programas de abuso de drogas y terapeutas de masaje que regularmente utilizan sus grabaciones con fines terapéuticos. ~ Carol Wright
Con sólo tres villancicos - "Little Drummer Boy", "O Holy Night" y "Good King Wenceslas" engalanando este elegante álbum navideño de la arpista Georgia Kelly, no te saturarás de alegría navideña. Las otras seis piezas clásicas el Canon de Pachelbel, tres piezas de J.S. Bach, el Ave María de Gounod/Bach todas pertenecen al espíritu, sin embargo. Los arreglos de Kelly son sensibles, con el justo equilibrio entre el arpa y otros instrumentos. Dusan Bogdanovic toca la guitarra en el Pachelbel, y la mezcla de las cuerdas entre el arpa y la guitarra es una maravilla, Marcia Miget, flauta, se une a Kelly en Jesu, Joy of Man's Desiring, mientras que los violines (Peter Kent) y los cellos (Anne Pinsker) crean un ambiente sofisticado en dos corales de Bach. Los aficionados de Georgia Kelly podrían esperar un poco del nuevo toque de new age aquí y allá, pero Kelly toca esta música recta, con belleza e integridad. Un álbum encantador.
Steven Halpern & Georgia Kelly - Ceremony del album Ancient Echoes
01.Pachelbel's Canon
02.Little Drummer Boy
03.Jesu, Joy of Man's Desiring
04.Sheep May Safely Graze
05.Greensleeves
06.Good King Wenceslas
07.Sleepers, Awake
08.Ave Maria
09.O Holy Night
jueves, 1 de enero de 2015
Patrick Ball - The Music Of Turlough O'Carolan (1983)
Turlough Carolan (Meath, 1670 – Roscommon, 25 de marzo 1738): músico ambulante, arpista y cantante ciego considerado por algunos como el mayor compositor irlandés, el músico nacional y el último bardo."Turlough Carolan", "Turlough Ó Carolan" y "Turlough O'Carolan" son formas anglicanizadas del irlandés "Toirdhealbhach Ó Cearbhalláin". Se dice que ocurría con frecuencia demorarse el comienzo de una boda o de un funeral hasta que llegase Carolan para ponerle música. Ciertamente, Carolan fue uno de los últimos arpistas profesionales y, al parecer, el último compositor de gran talla en ese campo antes del resurgir del arpa céltica.
Ya desaparecido Carolan, se celebró en 1792 el Festival de Arpa de Belfast, acontecimiento que duró tres días y que se había organizado con el fin de contribuir a la preservación de la música de arpa a petición de la Asociación de Arpistas de Belfast. A este certamen acudieron diez arpistas del país y uno de Gales, pero no hay constancia de que alguno de ellos fuera compositor.
En algunas piezas de Carolan se advierte el influjo estilístico de la música barroca continental; otras, como "El adiós de Carolan a la música" ("Carolan's Farewell to Music"), son eco de una arpística gaélica mucho más antigua.
En vida, Carolan no fue célebre por sus dotes de instrumentista, sino por su sentido melódico y por sus numerosas composiciones musicales y poéticas. Favorecidas por ese resurgimiento del arpa en los países célticos en los años 70, las melodías de Carolan que se han conservado todavía se tocan hoy en día.
El arpa que utiliza Patrick Ball está fabricada según la antiguas tradiciones irlandesas. Sus cuerdas metálicas se tocan con las técnicas que trasmitieron los trovadores a través de los siglos... Patrick Ball, inspirado en el arpista del siglo XVIII Turlough O´Carolan nos ofrece 15 piezas instrumentales, de los cuales todas menos dos fueron compuestas por Turlough O'Carolan ... La música de O'Carolan combina la riqueza de las influencias del barroco italiano con el encanto de la cadenciosa música de su Irlanda natal.
http://www.patrickball.com/
1. Carolan's Quarrel With The Landlady 2:33
2. Maurice O'Connor 1:37
3. Blind Mary 3:38
4. Carolan's Receipt For Drinking 2:56
5. Carolan's Ramble To Cashel 2:47
6. Carolan's Welcome 3:23
7. Young William Plunkett 2:27
8. George Brabazon 1:42
9. Lady Athenry / Fanny Poer 4:40
10. Give Me Your Hand 2:31
11. Lady Maxwell 0:55
12. Dermott O'Dowd / The Queen's Dream (Traditional) 3:21
13. Mrs. Judge 2:05
14. Carolan's Farewell To Music 5:00
15. Sheebeg Sheemore 3:04
domingo, 5 de enero de 2014
Kristen Nogues - An Evor
Kristen Nogues nació en Versalles en 1952, fue con Alan Stivell, uno de los más notables estudiantes de arpa clásica con la compositora Denise Megevand, Megevand misma era una estudiante de Lily Laskine que se aventuró más allá de su formación clásica para explorar la música de diferentes culturas del mundo, y presentó experimentos microtonales y rítmicos inusuales en sus composiciones. Kristen continuó su trabajo en esta área, En este album le esperan composiciones sofisticadas, efectos de sonido inusuales provenientes del arpa ritmos y tonalidades inquietantes. Este no es el típico CD de música tradicional bretona en el arpa. Ella utiliza arpas eléctricas y acústicas Camac, y las utiliza bien. Este album es difícil de escuchar pero gratificante. Después de An Evor y Kernelec, ella hizo algunas grabaciones de jazz, antes de morir de cáncer a una edad temprana en julio de 2007.
Biografia en Frances...
http://www.gwerz.com/artistes/biographies/nogues.htm
Kristen Noguès (1952-2007)
Britanny/France. On 4th of July 2007, the Breton harp player Kristen Noguès passed away in Brest at the age of 55 after a serious and enduring illness. Kristen was born in Versailles in 1952 with a Breton background. At an early age she started playing harp and was taught by Denise Megevand who had also been the tutor of world famous Breton harper Alan Stivell. Back in Britanny, Kristen learned the traditional question-and-answer-songs (kan ha diskan) and the traditional Breton laments (gwerzioù). However, instead of performing traditional Breton music, Kirsten was rather interested in more ambient and contemporary sounds. In 1990 she recorded her most beloved album "Kernelec", featuring jazz guitarist and husband Jaques Pellen.
01. Feunteun Wenn I
02. Metig
03. An Evor
04. Disul III
05. L'Attente des Femmes
06. Fenteun Wen II
07. Lec'h
08. Gwerz Maro Pontkalleg
09. L'Attente des Femmes II
10. Le Scorff
11. Disul I
jueves, 5 de diciembre de 2013
Lisa Lynne - Daughters Of The Celtic Moon
Lisa Lynne lanzó sus primeros álbumes en solitario, a partir de 1992, como Lisa Franco en el sello alemán Innovative Communication. También a principios de los 90, se convirtió en parte del duo Celestial Winds, con David Young.
En 1997 Lisa Lynne firma con el sello Windham Hill y sale a la luz Daughters Of The Celtic Moon producido por David Arkenstone, el resultado es justo lo que se podría pensar, bastante sabor celtico y muchos más teclados que en cualquier otro album de Lissa, Pennywhistles, dulcimer, flautas de bambú, laúdes y citaras son sólo algunos de los instrumentos que se mezclan con el arpa para emitir instrumentales agradables y memorables en esta compilación de melodías con sabor celta.
Lisa Lynne (arpa, mandolina, violonchelo)
David Arkenstone (teclados, guitarra, cítara, mandolina, percusión)
George Tortorelli (bouzouki, flauta de madera, pennywhistle, percusión)
Michael Eagan (laúd, archilaúd)
Sid Page (violín)
Mark Chatfield (viola da gamba, violonchelo)
Daniel Chase (batería)
Steve Reid (percusión)
1. Sister Moon 5:05
2. Maiden Dance 3:51
3. Fields Of Gold 4:35
4. Nightingale 4:35
5. Branwin's Secret 4:30
6. The Shine Of A Shane 3:53
7. Knight Ride 4:09
8. Crimson Morn 4:40
9. A Gentle Place 5:00
10. Way Of The World 5:01
11. Gossamer Heart 4:16
12. Lake Of Dreams 4:58
martes, 19 de noviembre de 2013
Lavinia Meijer - Glass - Metamorphosis - The Hours
Lavinia Meijer hizo furor en 2012 con su álbum Metamorphosis - The Hours en las que realiza con el arpa piezas minimalistas de Philip Glass. El álbum alcanzó el tercer lugar en el Top 100 y recibió un disco de platino.
Lavinia Meijer nos cuenta que:
"Mi primer encuentro con Philip Glass en 2011 fue verdaderamente una de esas oportunidades que se me presentaron en mi vida como arpista, siento mucho el privilegio de tener estas nuevas experiencias. No sólo en el escenario, sino también detrás de las escenas en la colaboración con los compositores. es un aspecto importante de esto, las nuevas ideas no se presentan con poca frecuencia a través de encuentros personales y la inspiración mutua. este fue el caso cuando conocí a Philip, que nunca antes había escuchado su metamorfosis en vivo con el arpa. Después de mi nerviosismo inicial, la tensión pronto se derritió cuando yo toqué los primeros compases y él comentó "que suena muy bien!".
Since their first encounter in May 2011, Lavinia Meijer has worked with some frequency with Philip Glass, even though he has never written solo works specifically for the harp. However, many of his piano works and piano transcriptions, after minor adjustments, prove to be well suited to the modern pedal harp. Initially, Lavinia Meijer added Glass's five movement Metamorphosis to her repertoire, on the instigation of the undersigned, the Amsterdam gallery owner Robert Malasch and the American composer himself. After a first and successful performance (in the composer's presence) in the Amsterdam 'pop temple' The Melkweg, a first official recording was made for Channel Classics in June 2011 in the Dutch town of Schiedam. Since this recording was exclusively intended for a brief national marketing campaign, it has now been followed up by this complete Glass CD for international distribution. Lavinia Meijer is recognized worldwide as one of the most successful rising stars. Besides performing the standard harp repertoire Lavinia Meijer is very keen on playing modern music. She is also interested in experiments with electronic music, theatrical performances and jazz.
http://www.prestoclassical.co.uk/r/Channel/CCSSA33912