Mostrando entradas con la etiqueta Downtempo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Downtempo. Mostrar todas las entradas

jueves, 24 de octubre de 2024

Deborah Martin & Cheryl Gallagher - Tibet (2004)

 

La pasión de Deborah Martins es visualizar y crear música que lleve a cada oyente en un viaje a través del tiempo y el espacio. Con una viva imaginación y un profundo amor por los lugares y pueblos históricos del pasado, la vemos como bendita; porque son pocos, esos visionarios, que pueden sacar al presente, y a nuestros corazones, el espíritu de aquello que ha sido tan completamente perdido en la antiguedad.

El álbum Tíbet es una travesía musical rica en texturas y altamente emotiva que lleva al oyente en un viaje a la tierra sobre las nubes (como se conoce al Tíbet). Perfecto para la meditación, la contemplación, la escucha profunda y el pensamiento y la práctica espirituales. Deborah Martin y Cheryl Gallagher han compuesto una obra de belleza y majestuosidad que mezcla la percusión tibetana tradicional y los tambores taos, arpas y electrónica con muestras de auténticas oraciones tibetanas entonadas por los residentes de este país agreste e inspirador.

“En 1999 hicimos un viaje al Tíbet para experimentar de primera mano la majestuosidad, la belleza y el espíritu de la “Tierra sobre las nubes”. Nuestra esperanza es que estas impresiones musicales lo lleven a usted, el oyente, en el mismo viaje que experimentamos”.

– Deborah Martin y Cheryl Gallagher
https://deborahmartinmusic.com/

 

 

01. Palace [7:45]
02. Glacier [6:55]
03. Morning in Tibet [5:26]
04. Essence [7:15]
05. Seeker and Sought [7:06]
06. Leaving Shigatse [5:15]
07. Eklabati [6:21]
08. Procession [10:13]

miércoles, 26 de junio de 2024

Sverre Knut Johansen - Precambrian (2019)

 

Sverre Knut Johansen nació en 1960 y es de Mo i Rana, Noruega. El primer álbum electrónico de Sverre en 1994 fue producido por Erik Wøllo en el sello noruego Origo Sound. En 1999, lanzó The Source of Energy, seguido de Planets en 2012. Sverre comenzó a distribuir su música en 2013 en su propio sello Origin Music para descarga y transmisión. La música de Sverre siempre ha tenido un rico contenido y fuertes elementos melódicos que se han convertido en su marca registrada. La música electrónica sinfónica dominó los primeros lanzamientos, pero sus lanzamientos más recientes varían mucho en estilo, ya que Sverre hace música que es tanto lírica como rítmica y, a menudo, con elementos de los géneros de música ambiental clásica y electrónica. Sverre se inspira en los artistas noruegos Hvìtur Hestur y Different Directions del mundo del jazz electrónico. Los lanzamientos de Sverre Nightshift y Elements of Light se inspiraron en el trabajo de Steve Roach.


Sverre Knut Johansen hace retroceder el reloj y observa el pasado lejano en su cuarto lanzamiento de Spotted Peccary,Precambrian . Enfocando su lente musical conceptual en el desarrollo prehistórico del planeta Tierra y sus habitantes, Johansen se une al destacado maestro de la música electrónica y pionero del paisaje sonoro Robert Rich para crear una odisea ambiental-electrónica profundamente convincente que sirve como una visita virtual de sonido a través de la vívida historia de nuestro planeta.
La portada del álbum, titulada "Dreamers and Warriors", es del fotógrafo Martin Stranka, un galardonado fotógrafo checo. La portada muestra algunas aves atraídas por un traje espacial clásico de la década de 1950-1960, algo desarrollado para un piloto a reacción, adaptado a las condiciones del espacio exterior, con un cuerpo resistente a las llamas y un casco con un visor de espejo oscuro.

 

1. Hadean Eon (Earth’s Formation) - 04:57
2. Archean Eon (Life Beginning and Photosynthesis) - 06:39
3. Proterozoic Eon (Oxygen Crisis and First Snowball Earth) - 11:32
4. Paleozoic Era (Transformation - Animals and Plants Emanate onto Land) - 07:06
5. Mesozoic Era (First Mammals and Birds) - 06:51
6. Cenozoic Era (Climate changes; Homo Habilis and Evolution) - 07:49
7. Anthropocene (Humans Impact Earth’s Geology and Ecosystems) - 05:57
8. Precambrian (Earth's Geologic Time Scale Impact) - 11:43

sábado, 12 de noviembre de 2022

Various ‎– Chill Out In Paris: San Carlo Dal 1973 By Buddha Bar (2001)

 

"La firma San Carlo Dal 1973 de Turín, Italia, y Buddha Bar han lanzado este CD en coproducción. La compañía discográfica Stefano Cecchi Records, que pertenece a San Carlo Dal 1973 & Buddha Bar's George V Records de París presentó el CD el Miércoles 14 de marzo de 2001 en el Buddha Bar, durante las colecciones de moda, con una fiesta a la que habían sido invitados 4000 invitados.


Partial sleeve notes:
"The firm San Carlo Dal 1973 of Turin, Italy, and Buddha Bar have launched this CD in co-production. The record company Stefano Cecchi Records, which belongs to San Carlo Dal 1973 & Buddha Bar's George V Records of Paris presented the CD on Wednesday March 14th, 2001 at the Buddha Bar, during the fashion collections, with a party to which 4000 guests had been invited."


CD 1 - BURN
1.01     –Paul Schwartz And The Joyful Company Of Singers     Misere     5:58
1.02     –Sina Vodjani     Vision Of Mahakala     5:54
1.03     –Kayah & Bregovic     To Nieptak (Not A Bird) (Non E Un Uccello)     4:28
1.04     –Thierry David     Lodi Garden     5:52
1.05     –Bally Sagoo     Dil Cheez     6:06
1.06     –Angélique Kidjo     Summertime     3:27
1.07     –Enrico Experience     Bine El Barah Ouel Liom (Remixed By Qaballah Steppers) 4:56
1.08     –Sa Trincha     Live From Heart     3:20
1.09     –David Visan & Carlos Campos     Crystal Heart     5:46
1.10     –Harri Lake     This Voiceless Cry     3:20
1.11     –Alessandro Safina     Diva Mea     4:21
1.12     –Lemongrass     A Journey To A Star     3:19
1.13     –Medea (7)     Dove Vai     4:48
1.14     –Paul Schwartz     Ave Maria     4:20


CD 2 - CHILL
2.01     –Nitin Sawhney     Homelands (Joe Claussell Remix) 8:09
2.02     –Darmadar     Meu Deus     4:55
2.03     –Nawal Al Zoghbi     El Layali     4:02
2.04     –Thierry "Titi" Robin*     Rumba Do Vesou (Version Live)     5:49
2.05     –Natacha Atlas     Kidda     4:42
2.06     –MAW Featuring Lilliana     Brazilian Beat (Radio Rio Edit) 2:37
2.07     –Time Passing     Dance With Me     6:12
2.08     –Stan Lefort & JC Sindress     Aravibes     3:52
2.09     –Jolly Mukherjee With The Madras Cinematic Orchestra     Kirwani (Mixed By Badmarsh And Shri) 6:19
2.10     –Alien Soap Opera     Voladores (B.L.I.M. Remix) 6:14
2.11     –Da Lata     Binti     4:41
2.12     –The Boyz From Brazil     The Land Of Make Believe     10:56

martes, 14 de diciembre de 2021

Niklas Paschburg – Oceanic (2018)

 

 

Niklas es originario de la gran ciudad, pero ahora vive en el campo. A los cuatro años tocó sus primeras notas en el piano de sus abuelos. A los cinco años tomó lecciones de piano por su propia solicitud. A diferencia de otros músicos, que sienten el anhelo de mudarse a las metrópolis del mundo, Niklas, después de tener puertos, gaviotas y mercados de pescado en el norte de Alemania en su vida, ahora disfruta de la soledad sureña de los bosques, los amplios paisajes y el fragante aroma de los pinares.
Inspirado por ambos mundos, Niklas crea una simbiosis acústica en forma de encantadoras composiciones para piano con finas adiciones electrónicas.

 Niklas Paschburg tiene sólo 23 años pero sabe encantar y hechizar con melodías y notas; Sonidos fascinantes y una atmósfera cinematográfica, crescendi intenso y un sabor pop que conmueve y fascina.

  

Su álbum debut "Oceanic" es un viaje conmovedor lleno de melancolía y energía; doce canciones instrumentales entre música neoclásica, ambiental y electrónica inspiradas en la naturaleza.

 https://niklaspaschburg.bandcamp.com/album/oceanic

 

1        Pier (Intro)    1:12
2        Spark    4:24
3        Sand Whirling    4:31
4        Anew    3:47
5        Journey Among Worlds    5:37
6        Sonar    2:17
7        Fade Away    5:09
8        Fragmentation    3:49
9        Abeyance    3:37
10        Oceanic    3:47
11        Magnetic Petrurbation    3:25
12        Appear    5:23

 

 


jueves, 25 de noviembre de 2021

Craig Armstrong - The Space Between Us (1998)

 


Craig Armstrong Nace en Glasgow, Escocia, Reino Unido en 1959. Compositor, orquestador, arreglista y programador de sintetizadores. Ha trabajado con numerosos artistas y grupos como Madonna, U2 y Massive Attack.
Tras sus primeros trabajos para el mundo del cine, salta a primera línea gracias a su trabajo en Moulin Rouge (2001), de Bazh Lurhman. En el citado título por el que ganó el Globo de Oro en 2002 hace una excelente labor adaptando y arreglando las canciones, además de componer piezas nuevas.
Paralelamente a su carrera en el cine ha desarrollado una exitosa carrera como músico en solitario publicando conocidos albumes instrumentales como "The Space Between Us" y "As If to Nothing".
Muchos de los temas de estos discos han sido utilizados posteriormente en películas. En su disco "Piano Works", interpreta personalmente sus temas más conocidos al piano.
En su trabajos predominan el piano y la cuerda, melodías intimistas e instrospectivas, con frecuencia melancólicas. La percusión electrónica no es infrecuente en su obra, usándola de apoyo a la orquesta en trabajos como Kiss of The Dragon, Ray o Plunkett y Mcleane.
Con "El Increíble Hulk" (The Incredible Hulk, 2008), Armstrong entra en nuevos territorios de mayores sonidos orquestales.
la fuente http://www.criticascine.com

Sin duda una bella portada que ilustra a la perfección el título del disco The space between us, el espacio entre nosotros. Ese espacio que nos une o nos separa. Cuando los límites entre el uno y el otro se entrelazan y confunden para al final, desparecer...



En 1997 Craig Armstrong nos presentaba este soberbio disco que hacía que el espacio entre la electrónica y la clásica llegara casi a desaparecer, Apoyado por algunos de los miembros de Massive Attack, al fin y al cabo los dueños del sello en el que grababa (Melankolic), se lanzaba a una propuesta innovadora y diferente para esos años. Pero quizá lo más importante era la capacidad de frontera del trabajo. Y frontera como línea invisible que para los que viven en esos territorios carece de sentido.

Cruzan de un lado a otro, son de aquí, son de allá. Lo que en manos de otros sería una mera propuesta oportunista para llenar un target del mercado que estaba vacío, en las manos de este hombre se convertía en una obra soberbia y profunda en donde cada una de las partes cumplía a la perfección su función sin eclipsar al resto. La voz de Elisabeth Frazer en This Love no oculta la belleza de la pieza, la instrumentación pausada y profunda, el tempo que te absorbe. Tan solo es un ejemplo pero que si reseguimos cada uno de los temas, veremos que es la gran virtud de este bello trabajo. El toque experimental y futurista, pero a la vez muy audible, de After the Storm


Todo el trabajo está lleno de cielos nublados, lluvia, frío, los humos de una gran ciudad, el ritmo imparable de la vida moderna, pedazos de noche, nubes giradas en cielos con lunas crepusculares, El peso emotivo del disco es tan real como cuando te golpean la cara My father con esas primeras notas llenas de sufrimiento y perdida, luego nostalgia, recuerdo y sobretodo, un vacío grande ante la perdida de los seres queridos.

La belleza, la tersura de Balcony scene que aparecía en la película Romeo and Juliet.
Rise con ese piano y ese ritmo del que no puedes escapar, una máquina, una fábrica, el hombre, la persona, en algún rincón, buscar por si lo encontráis, y que se levante "Glasgow", el retrato de su ciudad, emotivo pero implacable

This Love - Craig Armstrong Feat Elizabeth Fraser


 

Y el disco concluye con 3 temas muy diferentes, pero ligados emocionalmente. Los tres nos hablan de vida y esperanza, ser felices pese a todo lo anterior, tener fe en los niños, o quizá ver el mundo como cuando eramos pequeños Y al final un pequeño pero sincero himno para los hombres, para el amor, para Dios.....La Fuente L'Arbre de les 1000 musiques


Craig Armstrong - vocals, conductor, piano, keyboards, programming
Marius De Vries - programming
Richard T. Norris
Also: Elizabeth Fraser, Paul Buchanan

Género: Electronic, Classical
Estilo: Modern Classical, Downtempo

1.    Weather Storm  
2.    This Love - (featuring Elizabeth Fraser)  
3.    Sly II
4.    After the Storm
5.    Laura's Theme
6.    My Father
7.    Balcony Scene (Romeo and Juliet)
8.    Rise
9.    Glasgow
10.    Let's Go Out Tonight - (featuring Paul Buchanan)  
11.    Childhood
12.    Hymn
 

jueves, 25 de abril de 2019

Constance Demby - Live in Tokyo (1992)



Live in Tokyo fué lanzado a la vez como un CD y un DVD. La producción de estudio de alto nivel, la música inspirada de Demby, la excelente calidad de sonido y el arte japonés exquisitamente elaborado, se combinan para hacer de esta una obra de arte clásica y única.

Capturada durante la gira de Demby por Tokio, la magia de este concierto del solsticio de verano fue filmada por un equipo de cámaras de diez hombres con múltiples cámaras en un gran salón lleno de templos, esculturas y obras de arte magníficas. Los efectos especiales, tomas de primer plano del artista en acción y sorprendentes efectos visuales abarcan este viaje único con Constance Demby, considerada el chamán, la Alta Sacerdotisa de la Electrónica por Cronología de la música ambiental y electrónica....


An exquisitely crafted, hi-level Japanese production with special effects and close-up shots of the artist in action. Captured during Demby's tour of Tokyo, the magic of this Summer Solstice concert was filmed by a ten-man camera team with multiple cameras (on the ceiling, on the keyboards, etc) in a grand hall filled with magnificent temples, sculptures and works of art. The stunning visuals, Demby's inspired music, and the sublime Japanese artistry, combine to make this a classic work of art and an unforgettable experience.
http://www.constancedemby.com/tokyo.html


Género: Electronic
Estilo: New Age, Downtempo, Ambient

1 Ode to Ancestors
2 Sky Blossoms
3 Deeper Than
4 The Winding Path
5 Mother of the World
6 Tree of Life
7 Dragon's Eye
8 Threshold

jueves, 28 de marzo de 2019

Susumu Yokota - Sakura (1999)

Sakura es un álbum del artista electrónico Susumu Yokota, lanzado en 1999 en Japón por el sello Skintone y el 11 de septiembre de 2000 en el Reino Unido en The Leaf Label. Fue nombrado como el mejor album electrónico del año 2000 por el magazine The Wire.

El productor multi-talentoso Susumu Yokota regresaba al ámbito ambiental con el bello y diverso Sakura. Las opciones melódicas de Yokota son brillantes y extrovertidas, pero su música para escuchar en casa está enfocada, controlada y profundamente interna. Su habilidad para mezclar instrumentos tradicionales como la guitarra y el piano con electrónica simple se remonta al nacimiento de la música ambiental a mediados de los años 70; a veces Sakura recuerda el trabajo de pioneros como Brian Eno, Cluster y Manuel Göttsching.
El primer tema "Saku" establece el tono meditativo, con líneas de guitarra suaves y sinuosas, oscilaciones relajadas del sintetizador y mucho espacio para respirar con la mínima instrumentación. Los ritmos hacen su primera aparición en "Uchiu Tanjyo", ya que los tambores semi tribales se combinan orgánicamente con las repetidas figuras del teclado. "Genshi" agrega la programación de la batería doméstica a la mixtura, y la habilidad de Yokota para la melodía electrónica reflexiva en la pista compite con lo mejor de Kraftwerk. Tanto "Azukiior No Kaori" como "Kodomotachi" usan muestras vocales para obtener un efecto inquietante, recordando las técnicas preferidas de Nobukazu Takemura. El flujo se ve empañado por un corte de jazz fuera de lugar ("Naminote"),  Sakura posee una belleza austera y no debe pasarse por alto.
http://www.theleaflabel.com/en/releases/view/47/Susumu%20Yokota/Sakura/BAY%2013CD
Yokota falleció en marzo de 2015 a la edad de 54 años.


Género: Electronic
Estilo: Downtempo, Ambient

1    Saku    5:45
2    Tobiume    4:38
3    Uchu Tanjyo    3:13
4    Hagoromo    3:52
5    Genshi    4:57
6    Gekkoh    4:59
7    Hisen    3:48
8    Azukiiro No Kaori    2:39
9    Kodomotachi    4:06
10    Naminote    5:43
11    Shinsen    4:33
12    Kirakiraboshi    1:55




viernes, 12 de agosto de 2016

Naoki Kenji - Downtown Tokyo (2001)


Mitad japonés, mitad alemán, Naoki Kenji pasó su infancia entre Tokio y Osaka. Desde la edad de 5 años, comenzó a tomar clases de piano y crea sus propias composiciones. Unos años más tarde, sus padres lo envían a Alemania para continuar sus estudios. Alli descubre la guitarra eléctrica e incluso se convierte en un miembro de la orquesta de su universidad para hacer algunos conciertos. Fue entonces con 18 años de edad, Naoki abandona el sistema escolar para dedicarse a su sueño. Su interés por la música electrónica comenzó a crecer bajo la influencia de la música japonesa, se sintió inspirado tanto por Helden Szene, Yellow Magic Orchestra y Ryuichi Sakamoto.

Después de varias experiencias musicales, lanzó su primer álbum titulado "Tozai" en 1999, consiguió varios premios y galardones. Algunas canciones de este álbum se distribuyeron en discos recopilatorios de Japón, Europa y los Estados Unidos. En 2000 lanzó su segundo álbum, "Shogun es Neuton" bajo el seudónimo de JP Juice, seguido en 2001 por el álbum Eléctric Bolero en colaboración con Christoph Spendel y Hakim Ludin.


 Genero: Downtempo, Ambient, Electro, Jazz, Lounge

01. Sakura (4:21)
02. Mashine Talk (5:39)
03. Tokyo Blue (4:04)
04. Onori (5:39)
05. Namba Walk (4:53)
06. Keitai Denwa (Moshi) (4:40)
07. Kurakuen (5:21)
08. Game Center (5:35)
09. Across Japan (6:13)
10. Kix Departure (4:08