Mostrando entradas con la etiqueta Tim Story. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Tim Story. Mostrar todas las entradas

sábado, 29 de octubre de 2022

Tim Story & Hans-Joachim Roedelius - Lunz + Lunz Reinterpretations (2004)

 


"Hans Joachim Roedelius fue miembro fundador de la banda electrónica alemana Cluster a principios de la década de 1970. En los años intermedios también produjo innumerables álbumes en solitario que van desde música de cámara refinada hasta experimentos sin paliativos. Tim Story es un discípulo de Roedelius que ha forjado su propia sonido de cámara ambiental desde hace dos décadas.Han estado trabajando juntos durante los últimos años y Lunz, llamado así por un lago en Austria, es el resultado poético más reciente.
      Es un sonido líquido y sensual que fusiona influencias clásicas con ambientes electrónicos y un don para la melodía que dejaría llorando a Erik Satie. Hay muchos artistas pseudoclásicos de la nueva era que usan estos mismos elementos para crear música fácil de escuchar. Story y Roedelius pasan por alto el sentimiento y van directamente a la yugular con melodías que emergen como recuerdos olvidados y, a veces, inquietantes. La combinación de piano acústico, violonchelo y una paleta electrónica original agrega atmósfera y vanguardia, lo que le da a Lunz una resonancia emocional profunda. Cuando el violonchelo y la electrónica se duplican en la canción principal como un gemido distante, el efecto es devastador".--John Diliberto...https://echoes.org/

 

 Lunz fue la culminación de la amistad de 25 años entre los compositores Hans-Joachim Roedelius y Tim Story. Cuando Lunz llegó originalmente a las estanterías de las tiendas de discos de Londres en 2003, los oyentes solo sabían de la colaboración de Roedelius/Story a través de unos pocos conciertos y la música abstracta concreta de su cd de edición limitada “Persistence of Memory”. Lunz rápidamente cambió eso. 12 miniaturas atemporales y hermosas, cada una de las cuales crea una sensación única de tiempo y lugar con una mezcla surrealista de melodía, textura y estado de ánimo. Lunz habita un mundo propio, de exuberante acústica y electrónica angular, pianos translúcidos y ambientes oscuros. Es un mundo misterioso donde los inocentes y los afligidos ocupan el mismo entorno singular, fusionándose a la perfección. Incluso las señales familiares, como el piano de Roedelius y el cálido violonchelo de Martha Reikow, a menudo se modifican sutilmente para adaptarse al extraordinario paisaje. Lleno de matices y detalles, Story y Roedelius pintaron un lienzo que es a la vez mínimo y máximo, cálido y sombrío, familiar y desorientador. Recibido con elogios casi unánimes, Lunz obtuvo elogios en la prensa del Reino Unido y fue nombrada entre los 5 mejores lanzamientos del año de Amazon en su categoría. Grabado por los artistas en Austria y los EE. UU. durante un lapso de 5 años, Lunz refleja una sorprendente fusión de las sensibilidades musicales de cada compositor, sensibilidades perfeccionadas durante 50 años combinados de notable creación musical.
https://www.timstory.com/music.html#

 

El segundo cd es reinterpretado por diferentes artistas como Alias, Elbow, Faultline, Munk o Ulrich Schnauss en un excelente segundo cd, lleno de música sugerente de diferentes estilos. Como curiosidad, LLoyd Cole canta en el tema Akimbo reinterpretado por Astrid Kane.

Lunz   
1-01        Lunz    4:20
1-02        Clue    4:58
1-03        Under Mars We Were    3:15
1-04        Dew Climbs    4:45
1-05        Carnickel And Pocketboat    5:31
1-06        Uferlose Sea    1:23
1-07        Something Happened Here    4:33
1-08        Murmuring Mermaids    4:15
1-09        Wobbly Flu Twilight    3:22
1-10        Akimbo    3:21
1-11        Cloud Pull    4:12
1-12        Nevertheless    1:33

Reinterpretations   
2-01        Clue (Alias Remix) 5:18
2-02        Akimbo (The Astrid Kane Remix) 3:49
2-03        Lunz (Faultline Remix) 6:37
2-04        Wobbly Flu Twilight ("The Chef's Lament" A Wobbly Flu Remix By Elbow) 4:03
2-05        Lunz (Adem's Lunz) 4:55
2-06        Lunz (Ulrich Schnauss Remix) 5:09
2-07        Murmuring Mermaids (The Tecil Tempotrope Remix By Icarus) 4:59
2-08        Dew Climbs (Half Cousin Remix) 5:05
2-09        Wobbly Flu Twilight (Lux Aeterna Remix By Alquimia) 3:21
2-10        Carnickel And Pocketboat (Millenia Nova Remix) 5:40
2-11        Something Happened Here (Munk Interpretation) 4:23
2-12        Under Mars We Were (Arkham Remix) 6:04

CD 1 Lunz

   

CD 2 Reinterpretations

jueves, 1 de febrero de 2018

Tim Story - The Perfect Flaw (1994)


En el album The Perfect Flaw, Tim Story añade ricos colores tonales de (oboe, corno inglés, clarinete y chelo) a sus orquestaciones de piano y sintetizador inspiradas en Satie. Música de cámara moderna.Un álbum maravilloso para propósitos meditacionales o creativos, lleno de espacio para respirar con texturas flotantes que atraen al oyente y le invitan a relajarse, esponjar una almohada y alejarse lentamente.....felizmente.


Tim Story (piano, synthesizer, sampler, sound effects)
Martha Reikow (cello)
Ron Samuels (clarinet)
Kimberly Bryden (oboe, English horn)



1. The Perfect Flaw (Intro)
2. A Broken Alphabet
3. Lydia
4. After 4 O'Clock
5. Liquid Shadow Night
6. Rill
7. Sister Of The Flood
8. Terzetto
9. Riverine
10. The Color Of Vowels
11. The Perfect Flaw
12. Until She Fades Away

viernes, 26 de junio de 2015

Tim Story - Caravana (2005)


“Caravan – A Journey to World Apart”, es una coproducción documental de las factorías El Deseo y Transglobe Films que narra en imágenes la historia de dos muchachos de diez años que viven en dos de las regiones más inhóspitas del planeta; el desierto del Teneré y la cordillera del Himalaya. Separados por miles de kilómetros, tienen algo en común: por primera vez van a acompañar, en un largo y peligroso viaje, a sus familias que desde hace generaciones se dedican al comercio de la sal.

“Caravan” es la historia real de estos dos viajes contados a través de Wahid y Tashi, los protagonistas. El primero atravesará el desierto de Teneré –Niger- con una caravana de cuarenta camellos hasta las salinas de Bilma y el segundo, la cordillera del Himalaya –Nepal- con cincuenta Yaks, hasta las salinas de Dabriéuna.

Cuenta Gerardo Olivares, director del film y con un amplio currículo en documentales de esta índole, que durante el rodaje del mismo la música de Tim Story le acompañó en todo momento. Tanto fue así, que para la ambientación de la película el equipo del producción no tenía otra banda sonora en mente, y contactó directamente con el propio compositor.

Es Tim Story un nombre destacado dentro del mundo de las nuevas músicas de los 90 (o new age, según algunas tendencias), y en concreto, de aquél magnífico grupo reunido por el sello Windham Hill en sus albores de gloria (Paul Winter, George Winston, Nightnoise, y tantos otros).

Note el lector que la reseña de esta banda sonora parte de unos criterios artísticos fuera de los habituales de la música de cine, ya que “Caravan” ofrece una transposición fílmica de los conceptos creativos de la música de Story. No espere el lector u oyente potentes secciones orquestales o vertiginosos desarrollos rítmicos; pero no por ello se equivoque y espere un fácil concepto new age con insulsos acordes interminables, armonías predecibles y cómodos sonidos electrónicos…

Si por algo se caracteriza la música de Tim Story es por su riqueza melódica y armónica, construida desde un sonido muy personal, estimulante y profundamente intimista. El compositor fusiona lo acústico con lo electrónico (generalmente, con el uso de solistas acústicos en piano, oboe y cello), con una elegancia única en el género. “Caravan” es un ejemplo de esta música camerística, con algún toque étnico obvio por la temática del film (que quizá sea el punto menos conseguido del trabajo, quedándose algo corto en fuerza y personalidad).

Centrándonos en la edición discográfica, disponemos de 22 pistas (más un bonus track) de corta duración y sin interrupciones, concepción resultante del trabajo posterior del propio compositor. Artísticamente la progresión del CD parece evolucionar desde una sección inicial de exposición a un culmen álgido en las últimas cinco pistas (18 a 22), a las que realizaré una mención especial posteriormente.

Ya de inicio, en “Caravan (Opening)” Story nos sumerge sutilmente en su sonido, con un suave ostinato rítmico ejecutado en piano, y una dulce melodía cantada por el cello y el oboe en sutil contrapunto, que sirve de leitmotiv a la obra (lo podremos encontrar en “Uncertain Interlude” y “Caravan (Closing)”.

A lo largo del CD encontramos cortes melódicos intimistas de destacable belleza, “The High Dolpho” (con sus armonías lejanas y juegos electrónicos en oposición a la delicadeza melódica del oboe), “The Setter” (corte que esboza otra bellísima melodía, que parece nacer del concepto musical del tema principal), “Always the Same Dream”, “So Near the Clouds” (en esa misma línea intimista), etc.

A este grupo de pistas se le añaden otras más incidentales, que se completan con el uso de la percusión de una forma bastante peculiar, y en ocasiones, la mezcla de un coro de monjes tibetanos (“Hidden Country”). Destaco en este bloque “Cloud of Sand”, cuya oscuridad se sale algo de la tónica, con un ostinato de percusión oriental y fondos electrónicos muy interesantes.

Me detengo especialmente a partir de “Monster in These Mountains”, primera del bloque de cinco últimas pistas. En este corte se desarrolla una bellísima melodía en cello acompañada de arpa electrónica, con un suave aire folklórico. El contrapunto del oboe, una vez más característico del compositor, nos sumerge en un cúmulo de sensaciones ya esbozadas por los temas anteriores.

“Lost Caravan” es otra pieza de las más oscuras del disco, sin agresividad pero con una profunda introspección emocional. Sonidos que nos preparan para “Dusk”, para mí una de los cortes más interesantes del CD. Construida en base a un ostinato rítmico atonal de sonidos electrónicos de piano preparado (o similar), que nos llevan hacia a una bellísima sección de oboes, acompañada de pads electrónicos y sutiles percusiones con contrapuntos de cello. Armonías en retardos, nada obvias, completan un paisaje sonoro original e intimista, de profunda emoción.

“The Orchard and the Well”, y “Caravan”, cierran el trabajo de forma melódica y calmada, recapitulando los temas principales del score. Un cierre que cohesiona el trabajo, desde el punto de vista formal y emocional (disponemos también de un bonus track, grabación acústica de cantos folklóricos).

Tim Story realiza en “Caravan” un estupendo trabajo, transmitiendo un sello de identidad muy personal. Una obra artística única en el género, que para los no iniciados en la música de Story puede suponer encontrar nuevos paisajes emocionales altamente recomendables, complemento esencial a los imprescindibles trabajos en solitario “The Perfect Flaw” o “Shadowplay”.
http://www.scoremagacine.com/Resenas_det.php?Codigo=578&letra=



1. Caravan (Opening) (02:07)
2. The High Dolpho (02:50)
3. Swimming in the Desert (01:42)
4. The Letter (02:16)
5. Tende (01:24)
6. Nomads (01:54)
7. Uncertain Interlude (01:22)
8. A Story in the Rocks (01:38)
9. Always the Same Dream (01:58)
10. Hidden Country (05:08)
11. So Near the Clouds (02:19)
12. Tomorrow Another World (00:51)
13. Doors of the Tenere (01:38)
14. Again Appear the Storms (01:25)
15. Cloud of Sand (01:19)
16. Amulet (02:11)
17. Emerald Lake (02:06)
18. Monster in These Mountains (02:32)
19. Lost Caravans (02:08)
20. Dusk (03:50)
21. The Orchard and the Well (02:19)
22. Caravan (03:12)
23. Bonus Track (00:37)

miércoles, 17 de julio de 2013

Tim Story & Varios Artistas - In Search Of Angels


Reales o imaginarios, visibles o invisibles, divinos o humanos, los ángeles han estado siempre cerca de nosotros, tanto como el angel de la guarda que cada uno tenemos al lado. Posiblemente más desde terrenos cercanos a la new age que por movimientos religiosos de cualquier tipo, en los 90 estos seres tuvieron un nuevo momento de apogeo, y en ese instante mágico vió la luz "In search of angels", un documental periodístico estadounidense dirigido en 1994 por Ken Short, y basado en el libro de igual título de David Connolly, que trata sobre la búsqueda de los ángeles, sus huellas en la Tierra, sus cultos (tanto en un contexto cristiano como de adoración satánica al angel caído) y en definitiva todo tipo de creencias al respecto de estos entes que tanto han inspirado en literatura, cine y música, sin ir más lejos en esta gran banda sonora.

Dentro de las clásicas compilaciones del sello Windham Hill, ésta ocupa un lugar especial por tratarse en parte de banda sonora y por contener al mismo tiempo temas ya conocidos como nuevas composiciones, creadas para la ocasión por un inspirado Tim Story, un compositor elegante, cuyo uso de la electrónica ambiental le ha valido calificativos como 'el maestro de la música de cámara electrónica'.

Ciertamente, en las composiciones de "In search of angels" (coetáneo de uno de sus grandes álbumes, "The perfect flaw") se respira un ambiente impresionista y responde a su modo de ver la música, como un arte del que disfrutar en cualquier ocasión, "como una escultura o un jardín japonés", que se puede seguir admirando en todo momento. La música ideada por este norteamericano para la ocasión es etérea, sugerente, en su más típica línea atmosférica pero envuelta en un especial halo de fantasía, posiblemente tocado por un ángel. Algunas de las composiciones parecen deudoras de Erik Satie ("Angel of the Elegies", "Angelos"), si bien el mayor acierto es ese tema principal ("Theme from In search of angels") de una sensibilidad especial, un sueño del que es difícil despertar aunque sólo se trate de la primera de las joyas que vamos a disfrutar a lo largo y ancho del disco.

Visita el magnifico blog de Pepe Cantos y lee el articulo completo, una maravilla..como siempre...gracias Pepe.
http://solsticiodeinvierno.blogspot.com.es/2007/03/tim-story-varios-artistas-in-search-of.html



 

01. Theme from Search of Angels - Tim Story 2:07
02. Calling all Angels - Jane Siberry with K.d. Lang 5:17
03. Angels of the Elegies - Tim Story 2:43
04. Requiem in Paradisum - The Choir of Trinity College, Cambridge 3:35
05. Close Cover - Win Mertens 3:13
06. Voices in the Liquid Air - Tim Story
07. Assumpta est Maria in coleum - There Srhroeder-Sheker 3:37
08. Star in the Easy - The St. Olaf Choir 5:50
09. Angelos - Tim Story 2:02
10. Good Thing (Angels Running) - Patty Larkin 4:33
11. Love´s Ash Dissolves - Mark Isham 1:20
12. The Oh of Pleasure - Ray Linch 5:18
13. Reflection - Oystein Seväg 2:38
14. Woman at the Well - Tim Story 3:31
15. Jesus Christ the Apple Tree - The American Boychoir 3:07
16. Theme Reprise - Tim Story 2:40