Mostrando entradas con la etiqueta Rock. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Rock. Mostrar todas las entradas

jueves, 12 de septiembre de 2024

John Martyn - Solid Air (1973)

 

La carrera de John Martyn empieza en 1967 cuando lo descubre Chris Blackwell y lo ficha para la discográfica Island Records, siendo el primer cantante blanco de la casa. Ese mismo año edita su primer álbum London Conversation.

 

En 1969 se casa con Beverley Martyn (Kutner de soltera), con quien publicará dos álbumes bajo el nombre de "John & Beverley Martyn" (Stormbringer! y The Road to Ruin), hasta que su discográfica le obliga a abandonar esta colaboración y continuar su carrera en solitario. Finalmente se divorciarán en 1979.

Martyn siempre fue un innovador, lo que le llevó a experimentar con sonidos como el Delay en su álbum Bless the Weather, el primero publicado tras abandonar el dúo con su esposa.

John Martyn publica el álbum Solid Air en febrero de 1973, dedicado a Nick Drake que se encontraba sumido en una profunda depresión (moriría de sobredosis el año siguiente). En este largo explora por primera vez el jazz, con la colaboración esencial de Danny Thompson al contrabajo, Tristan Fry al vibráfono y John "Rabbit" Bundrick con el piano electrónico, y por supuesto, el propio Martyn a la guitarra acústica. 



   

    John Martyn – vocals, acoustic & electric guitar; synthesizer on "The Easy Blues"
    Richard Thompson – guitar, violin, autoharp; mandolin on "Over the Hill"
    Simon Nicol – mandolin, violin; autoharp on "Over the Hill"
    Sue Draheim – violin on "Over The Hill"
    Tony Coe – saxophone on "Dreams By The Sea" & "Solid Air"
    John "Rabbit" Bundrick – acoustic & electric piano, organ, clavinet
    Tristan Fry – vibraphone on "Solid Air"
    Danny Thompson – acoustic bass
    Dave Pegg – bass
    Dave Mattacks – drums
    Neemoi "Speedy" Acquaye – congas



Track: 1: Solid Air,
Track: 2: Over the Hill,
Track: 3: Don't Want to Know,
Track: 4: I'd Rather Be the Devil,
Track: 5: Go Down Easy,
Track: 6: Dreams by the Sea,
Track: 7: May You Never,
Track: 8: Man in the Station,
Track: 9: Easy Blues

jueves, 27 de abril de 2023

Martin Kolbe & Ralf Illenberger - Essentials (2017)

 


Martin Kolbe y Ralf Illenberger fueron considerados la pareja de ensueño de la escena de la guitarra acústica alemana en los años 70 y 80. La etiqueta de "mejor dúo alemán de guitarras" se les impuso en el primer año de su colaboración y se quedó con ellos hasta el final del dúo en 1987, aunque siempre rechazaron esta etiqueta.

Martin Kolbe dice:
Con este doble CD se hizo realidad un viejo sueño de Ralf y Martin. En el pasado, hubo algunas recopilaciones de "Lo mejor de" que se armaron con bastante descuido y sin nuestro permiso para su publicación. Ahora pudimos hacer nuestra propia elección. No fue tan fácil decidir qué pistas incluir, ya que todavía nos gusta cada nota que grabamos una vez, y cada una de nuestras composiciones significa algo muy especial para nosotros. Afortunadamente no tuvimos que excluir demasiadas pistas porque la capacidad de dos CD nos permitió documentar casi todo nuestro trabajo de estudio conjunto.
Todas las pistas fueron cuidadosamente remasterizadas por Hans-Jörg Maucksch.

Escuchar a viejos amigos puede ser muy agradable. "Essentials" deja claro que la música tiene casi cuarenta años -"Waves" se lanzó en 1978 pero no ha envejecido en absoluto.
Cualquiera que haya seguido la música de Martin Kolbe y Ralf Illenberger en ese entonces se sentirá como la primera vez que los escuchabas. La música de este dúo no ha envejecido, pero crea una especie de flashback.
http://martin-kolbe.com/en/musik/discobiographie/2017-essentials.html

 

Martin Kolbe (acoustic guitars, electric guitars, percussion, gongs, bass, drums, vocals)
Ralf Illenberger (acoustic guitars, electric guitars, percussion, gongs, piano, synthesizer, vocals)
Wolfgang Dauner (synthesizer, piano, clavinet)
Friedemann Witecka (acoustic guitar)
Eberhard Weber (bass)
Anne Haigis (vocals)

CD 1
01 Break
02 G'schteinigt
03 Music
04 Namenlos
05 Waves
06 In der Halle des Bergkönigs
07 Sommerabend
08 What About The Nose?
09 Free Man In't Harde
10 Walzer
11 Genève
12 Veits Tanz
13 Emotions
14 Ball In Play
15 Colouring The Leaves
16 Röckchen
17 Mittags im Hotel

 

 CD2
01 Birdland
02 Andreas
03 Der fliegende Teppich
04 Saurian
05 Flieger
06 Tronic
07 Osterspaziergang
08 Das Wesen des Wassers
09 Warum 12?
10 Fun Tango
11 Happy Hour
12 5 vor 3/4 4
13 The Other Sides
14 Annalisa
15 Seven Seas


viernes, 26 de junio de 2020

Quintana + Speer - Shades Of Shadow (1992)



Muchos de ustedes conoceran a Paul Speer, el fue la pieza clave del exito del tema Behind the Waterfall tema incluido en el album Natural States que grabo junto a David Lanz.
Paul Speer tambien fue productor de Cristofori's Dream el album que lanzo a David Lanz al numero uno en los charts de musica NA.
En Shades of Shadow, Paul Speer une fuerzas con Larry Quintana, quien compuso la música y toca sintetizadores, percusión y piano.



Género: Electronic, Rock
Estilo: Instrumental


Leroy Quintana - Synthesizers,electronic percusion,piano
Paul Speer - Acoustic and electric guitar
David Lanz - Piano on Shades of Shadow and As Dreams Do
Lincoln Brewster - Acoustic and electric guitar
Solos on Congo Bongo, Paseos en Tiempo and Trade Winds
Neal Speer - Acoustic and electric drums
Steven Ray Allen - Fretless and electric bass guitar
Luis Peralta - Percussion
Jon Goforth - Tenor alto and soprano saxophone






1. Outward Bound    
2. Congo Bongo
3. As Dreams Do    
4. Paseos en Tiempo    
5. Way I Feel    
6. Private Promises    
7. Trade Winds    
8. False Prophet    
9. Q Factor    
10. Shades of Shadow

viernes, 28 de febrero de 2020

Shadowfax - Live (1995)



El último álbum hecho antes de la muerte de Chuck Greenberg en 1995, "Live" de muchas formas es el "mejor de Shadowfax", con su material más popular. "Live" demuestra lo diferente que sonaba la banda en concierto (electrónico y en voz alta), en oposición a su trabajo en el estudio, que fue más relajado y acústico. También contiene mi pista personal favorita, "A Pause In The Rain", otra composición de Chuck por excelencia con su Lyricon etéreo y saxo soprano soulful. Al igual que con todas las grabaciones Shadowfax producidos por Chuck, éste es de audicion impecable  un verdadero "eargasm" para amantes de la música y Shadowfans igual.


1. Another Country
2. Streetnoise
3. Rainforests
4. Ariki
5. Include Me Out
6. A Pause In The Rain
7. Foundwind
8. How Much Does Zimbabwe?
9. Shaman Song
10. Shadowdance
11. Imaginary Islands
12. Castenada's Boogie
13. Neither Here Nor There
14. Brown Rice/Karmapa Chenno
15. Northern Lights

viernes, 4 de enero de 2019

Nick Drake - Fruit Tree (1979) (SHM-CD Box)



Nicholas Rodney Drake (19 de junio de 1948 – 25 de noviembre de 1974), conocido como Nick Drake, fue un cantautor y músico inglés, nacido en Birmania, conocido por sus canciones acústicas. A pesar de que tuvo poco éxito comercial durante su vida, su trabajo es muy apreciado en la actualidad por los críticos y por otros músicos, y es considerado uno de los más grandes músicos del siglo XX.

El instrumento principal de Drake fue la guitarra, pero también sabía tocar el piano, el clarinete y el saxofón. Drake firmó un contrato con Island Records cuando tenía 20 años, y en 1969 editó su primer álbum, Five Leaves Left. Editó otros dos discos, pero inicialmente ninguno vendió una cantidad significativa de copias, en parte debido a que Drake rehusaba realizar presentaciones en vivo y entrevistas. Drake luchó contra la depresión y el insomnio durante su vida, hecho que se reflejó en sus letras. Tras completar su tercer álbum, Pink Moon (editado en 1972), dejó de tocar y grabar y se fue a vivir a la casa de sus padres en Warwickshire.

Drake cursó Literatura Inglesa en la Universidad de Cambridge pero abandonó sus estudios nueve meses antes de terminarlos para dedicarse a su carrera musical. Murió el 25 de noviembre de 1974 a los 26 años, como resultado de una sobredosis de antidepresivos que tomaba para poder dormir. No ha podido establecerse si su muerte fue accidental o suicidio. Lo cierto es que Drake pasó los últimos años de su vida sumido en una honda depresión, por la que llegó incluso a ser hospitalizado.

Si bien no recibió reconocimiento en vida, en la actualidad es considerado un artista de culto, y ha influido a músicos como Badly Drawn Boy, Robert Smith (de The Cure), Peter Buck (de R.E.M.), Kate Bush, Paul Weller y The Black Crowes. En 1985 The Dream Academy llegó a las listas británicas y estadounidenses con "Life in a Northern Town", una canción sobre Drake y dedicada a él. La primera biografía sobre Drake fue escrita en 1997 y al año siguiente se editó un documental llamado A Stranger Among Us.
Fuente: Wikipedia




Hace 44 años que murió Nick Drake. Suicidio por sobredosis de antidepresivos, aseguró el forense, aunque no faltan los que sugieren un accidente, un torpe intento de salir del pozo del desaliento. Su desaparición pasó prácticamente desapercibida para la prensa musical británica, que lo despachó con breves notas.

Nadie debería recriminárselo: en 1974 proliferaban los cantautores introspectivos y se calcula que las ventas combinadas de sus tres elepés para Island no alcanzaba ni los 10.000 ejemplares. Su perfil público era mínimo: solo dio una entrevista, actuó poco, ni siquiera pasó por televisión. Sus únicas filmaciones en movimiento corresponden a su infancia.
Todo podría haber acabado con su fallecimiento. Su discográfica no notó su falta: cabalgaba sobre la cresta de la ola, con éxitos de rock y reggae. La primera recopilación, Fruit tree, no salió hasta 1979. Fue un trabajo mimado –los tres discos más temas inéditos- pero vendió poco y fue descatalogada; con el tiempo, sería relanzada por el sello Hannibal con material nuevo.

Hay varias posibles explicaciones sobre su el hecho de que su obra y su defunción fueran ignoradas durante los setenta. La década abundó en cadáveres jóvenes, por el carpe diem y por la experimentación con substancias que pocos sabían controlar. Y Nick se escapó del zafio tópico del Club de los 27: tenía 26 años cuando su madre le encontró exánime en su habitación de la casa familiar.

Su reivindicación vino desde varios frentes. La aportación de músicos de las siguientes generaciones, que retomaron sus canciones. Más el trabajo de periodistas y documentalistas fascinados por la música y el personaje. Y la dedicación de fans en todo el mundo: el primer libro dedicado a su obra se publicó en danés (1986). Algo insospechado, dada la asimilación de Nick Drake con el paisaje y el carácter ingleses.
http://cultura.elpais.com/cultura/2014/09/21/actualidad/1411316353_580189.html



Fruit Tree es un box set del cantautor inglés Nick Drake, que en su versión original incluía sus 3 discos de estudio, añadiendo al final de Pink Moon 4 temas que grabó después de su lanzamiento. Posteriormente se incluyó también el álbum de outtakes Time of No Reply. Como Time of No Reply incluía ya estos 4 temas, éstos desaparecieron de Pink Moon. El re-lanzamiento de 2007 incluye los 3 álbumes de estudio más el DVD Skin Too Few. Lo lanzó Island Records.



Five Leaves Left (1969)
01. Time Has Told Me [4:27]
02. River Man [4:23]
03. Three Hours [6:15]
04. Way To Blue [3:11]
05. Day Is Done [2:29]
06. 'Cello Song [4:48]
07. The Thoughts of Mary Jane [3:22]
08. Man In A Shed [3:55]
09. Fruit Tree [4:49]
10. Saturday Sun [4:03]





Bryter Layter (1970)
01. Introduction [1:32]
02. Hazey Jane II [3:46]
03. At the Chime of a City Clock [4:46]
04. One of These Things First [4:52]
05. Hazey Jane I [4:29]
06. Bryter Layter [3:22]
07. Fly [3:00]
08. Poor Boy [6:09]
09. Northern Sky [3:46]
10. Sunday [3:43]




Pink Moon (1972)
01. Pink Moon [2:07]
02. Place To Be [2:43]
03. Radio [2:02]
04. Which Will [2:58]
05. Horn [1:23]
06. Things Behind The Sun [3:57]
07. Know [2:26]
08. Parasite [3:36]
09. Ride [3:07]
10. Harvest Breed [1:37]
11. From The Morning [2:30]