Mostrando entradas con la etiqueta Värttinä. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Värttinä. Mostrar todas las entradas
viernes, 11 de mayo de 2012
Värttinä - Seleniko
En 1983, un pequeño grupo de niñas pre-adolescentes en Rääkkyla, en la región de Karelia del este de Finlandia, las hermanas Sari y Mari Kaasinen y su madre Pirkko, comenzaron a recitar y cantar viejas poesías de Carelia y canciones tradicionales, acompañándose con en Kantele , el instrumento nacional finlandés - como la cítara. Lo que comenzó como un pasatiempo se convirtió rápidamente en una misión: revivir las canciones tradicionales de Karelia y presentarlas de una manera nueva. El grupo pronto se convirtió en 21 con quince cantantes y seis musicos jóvenes en el acordeón, saxofón, guitarra, contrabajo, violín y flauta. Buscando nuevas formas de presentación, los cantantes desarrollaron un estilo vocal más agresivo y potente; voz alta, casi gritando. Esta concepto vocal instrumental fue provocador y nuevo en la música folk de Finlandia y Värttinä rápidamente ganó el reconocimiento nacional.
Accordion – Riitta Potinoja
Bouzouki, Saxophone, Tin Whistle – Janne Lappalainen
Double Bass, Performer [Domra] – Tom Nyman
Guitar – Reijo Heiskanen
Mastered By – Pauli Saastamoinen
Percussion – Tom Nekljudow
Producer – Hijaz "Hank B" Mustapha*
Trumpet – Anu Laakkonen
Violin, Kantele, Banjo – Kari Reiman
Vocals – Kirsi Kähkönen, Mari Kaasinen, Sari Kaasinen, Sirpa Reiman
01 - Seelinnikoi
02 - Lemmenosto
03 - Kylä Vuotti Uutta Kuuta
04 - Sulhassii
05 - Matalii Ja Mustii
06 - Hoptsoi
07 - Suuret Ja Soriat
08 - Leppiäinen
09 - Pihi Neito
10 - Mikä Miulla Mielessä
11 - Kiirama
12 - Hyvä Tyttönä Hypätä
13 - Fanfaari
14 - Paukkuvat Pasuunat
jueves, 10 de mayo de 2012
Värttinä - Vihma
Hace siglos, en Finlandia, los campesinos cantaban poemas épicos acompañados de su “kantele” una especie de arpa de diez cuerdas Recuperando esa costumbre, el grupo finlandés Värttinä apuesta por la música tradicional para crear un estilo propio. La pureza de las voces femeninas y los sonidos del acordeón, el ancestral kantele y la percusión se aúnan en “Vihma”, su producción discográfica año 1999, que afirma su evolución hacia terrenos pop-folk.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)