Mostrando entradas con la etiqueta Celta. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Celta. Mostrar todas las entradas

jueves, 4 de septiembre de 2025

PuckFair - Forgotten Carnival (2008)

 

Puck Fair se fundó originalmente en Nueva York en 1984 y en 2008 comenzó una nueva vida en Dublín. Más de veinte años después de su debut, y único, álbum, vuelven con Forgotten Carnival. Además de Brian Dunning en la flauta, la banda cuenta con Sean Whelan en la guitarra, el laúd y el bajo y Robbie Harris se encarga de la parte de percusión. En algunas pistas han invitado a músicos al violín, la voz, las cuerdas y el bajo. Su música es una especie de música celta jazzera y el CD contiene todas, excepto una, composiciones nuevas. La primera vez que escuché el CD me recordó a la banda holandesa Flairck y especialmente al flautista Peter Weekers, que tiene el mismo estilo de tocar. Forgotten Carnival tiene una atmósfera agradable y relajada con un jazz-folk acústico relajado. Muy bonita la cancion tradicional catalana Rossinyol. Mi tema favorito es Dunedance con un bonito toque árabe tanto en el trabajo de cuerdas como en la percusión y las voces. Creo que este es un CD que gustará más a aquellos que aman el sonido de la flauta, ya que ocupa un lugar muy destacado en la música de Puckfair.



 

Back with their first album in 21 years, Brian Dunning’s Puck Fair featuring Sean Whelan and Robbie Harris make a comeback with “Forgotten Carnival.” The band is acoustic and the music is inspired equally by the driving rhythms of Celtic music with the freedom and spontaneity of jazz. Founded in New York in 1984 and reformed in Dublin, Puck Fair mainly plays original music by Brian Dunning as well as music by such artists as Van Morrison and John Coltrane. Dunning has a breathtaking command of the flute, coupled with a most personal approach to jazz improvisation and traditional music. He returns here to the repertoire of one of his most successful projects, bringing him together with the versatile guitar of Sean Whelan, the infectious grooves of percussionist Robbie Harris,

Brian Dunning: Flute, whistles, panpipes, bodhrán
Sean Whelan: Guitars, oud, shamisen
Robbie Harris: Percussion, bodhrán
John Fitzpatrick: Violin  
Lídia Pujol: Vocals
 
 

1        Fog On Window 3:02
2        Slightly Drowsy - Blue Maggie 4:25
3        Dadglad 3:10
4        Whistlin Tipsy 3:19
5        Rossinyol (Tradicional Catalan) 4:17
6        End Of Autumn 4:01
7        Gingerly 2:41
8        On Yer Bike 3:14
9        Flight Of Fancy 4:24
10        Hiya Jose 4:38
11        Dunedance 4:16
12        As I Roved Not 1:02
13        Slightly Drowsy (Reprise) 2:22

martes, 10 de junio de 2025

Catrin Finch & Seckou Keita - SOAR (2018)

 


La arpista galésa Catrin Finch y el senegales maestro de la kora Seckou Keita se conocieron por casualidad en 2012, cuando Keita fue convocado para sustituir a Toumani Diabaté en los ensayos de una gira con Finch. Un golpe militar en Mali había impedido a Diabaté abandonar el país a tiempo, así que Keita intervino para ayudar a preparar el repertorio con Finch, ella viene de la música clásica y nunca antes había visto o escuchado una kora. Por su parte, Keita, es un maestro de la kora y griot de ascendencia real, no leía música. Asi nació una maravillosa asociación musical.

En SOAR, Keita y Finch continúan explorando y celebrando las diferencias y similitudes entre sus instrumentos y culturas. Sus dúos musicales son intrincados y etéreos, llenos de un sonido de filigrana. Sus composiciones y arreglos originales combinan a la perfección elementos africanos y occidentales.

Catrin Finch - harp
Seckou Keita - kora, vocal



 

01. Clarach 06:05
02. Teranga-Bah 06:00
03. Yama Ba 05:36
04. Bach to Baisso 05:50
05. 1677 06:03
06. Listen to the Grass Grow 04:26
07. Hinna-Djulo 05:56
08. Cofiwch Dryweryn 04:53

viernes, 21 de febrero de 2025

Jeff Johnson & Brian Dunning - King Raven - Eps Vol. 1 - 2 (2006/2007)

La Trilogía King Raven es una serie de novelas históricas del escritor estadounidense Stephen R. Lawhead, basado en la leyenda de Robin Hood. Lawhead reubica a Robin Hood de Sherwood Forest en Nottingham a Gales, y establece la historia a finales del siglo XI, después de la batalla de Hastings y para coincidir con la invasión normanda de Gales y las luchas que el pueblo Cymry (Welsh) contra los normandos, y la intriga política de la Gran Bretaña medieval. La trilogía consta de tres libros llamados Hood, Scarlet y Tuck. La serie King Raven continuó sus temas de reimaginar la mitología popular en escenarios más auténticos y arenosos, que comenzó con su Ciclo Pendragon.


Jeff Johnson: Keys, percussion & vocal
Brian Dunning: Flutes, whistles, accordion, bodhran & vocal percussion
Tim Ellis: Acoustic & electric guitars
Phil Baker: Bass
Gwen Franz: Viola & violin
Jozef Lupták: Cello

Jeff Johnson & Brian Dunning – King Raven Volume 1
1        The Flight Of Rhi Bran    5:50
2        Elder World    4:05
3        Power Of Heaven    5:58
4        Fire Song (Love's Pure Light)

Impregnada de mitología celta la trilogía King Raven de Stephen R. Lawhead, evoca espíritus ancestrales y tierras lejanas y envueltas en la niebla, estas grabaciones son de los EPs King Raven Vols. 1 y 2 aclamados por la crítica, En 2008 se lanzó un CD con los tres volumenes y 12 temas. El dúo estadounidense/irlandés de Johnson y Dunning ofrecen una inspirada banda sonora celta para acompañar la nueva versión de Lawhead de la leyenda de Robin Hood. La música del dúo se ha convertido en un pilar del género de la música celta contemporánea con lanzamientos aclamados como Byzantium, Songs from Albion, The Bard & The Warrior, A Quiet Knowing, Stars In The Morning East y Benediction. Sus canciones han aparecido en muchas compilaciones instrumentales contemporáneas de gran éxito, incluidas las publicadas por Windham Hill (Celtic Christmas, Winter Solstice) y Hearts of Space (Celtic Twilight). También han tenido música incluida en películas como Gangs of New York de Martin Scorsese y acompañando al popular libro infantil, The Tale Of Three Trees.

 

Jeff Johnson & Brian Dunning – King Raven Volume 2
1        Black Arrows    7:03
2        The Forest    5:55
3        Raven Dance    2:55
4        Down By The Glenside    3:07


jueves, 13 de febrero de 2025

Puck Fair - Fair Play (1987)

 




Formada en Nueva York en 1984 por Brian Dunning, el fallecido Mícheál Ó Domhnaill y Tommy Hayes, Puck Fair combina música celta tradicional con jazz e influencias contemporáneas. A menudo se los describe como a medio camino entre Nightnoise y Relativity, dos bandas con las que se ha asociado a los miembros originales de Puck Fair. Su interpretación de Moondance de Van Morrison también ha sido interpretada por Nightnoise.

Mícheál Ó Domhnaill había conocido a Brian Dunning en un festival irlandés de Alabama dos años antes.
Dunning explica que “estaba allí como parte del contingente jazzero irlandés, Mícheál formaba parte junto con Kevin Burke violinista ex – Bothy Band con quién editó un par de álbumes Promenade en 1979 y Portland en 1982.
Tuvimos una sesión nocturna de flauta y guitarras, simple fusión, ninguna melodía en especial, fue interesante, ya que poseía la misma libertad del jazz sin serlo, más bien con un dejo de irlandés, Luego del encuentro ambos deciden tocar juntos, Sus senderos se cruzan repetidas veces, pero sin nada en concreto, Dunning comienza a componer algunas piezas y conoce al bodhranista Tommy Hayes (Stockton’s Wing), y juntos forman el dúo Puck Fair, que aún tocaba ocasionalmente.
Puck Fair posee la maestría de combinar la fuerza rítmica de la música celta junto con la libertad y espontaneidad del jazz, una fusión mas bien desde lo irlandés hacia el jazz.
Editan en 1987 el álbum Fair Play, bajo el sello Windham Hill hoy fuera de catálogo.



 

Fantástica mezcla de jazz y folk celta, en la que participan miembros de la banda de fusión Nightnoise, en particular Brian Dunning a la flauta y Micheal O'Domhnaill con su particular forma de tocar el ritmo. Es difícil categorizar y describir estrictamente la música, ya que hay toques de worldbeat, dance electrónico temprano y minimalismo neoclásico, todo ello mezclado con un dejo irlandés. Con la posible excepción del fallecido Michael Hedges, Nightnoise fue lo mejor y, sin duda, lo más novedoso del sello Windham Hill y este proyecto relacionado merece la pena para los fans de los estilos celta, folk y jazz.

Tommy Hayes - Bodhrán, Percussion
Billy Oskay - Engineer, Mixed By – Billy Oskay
Brian Dunning - Flute, Flute [Alto], Whistle [Pennywhistle], Panpipes
Mícheál Ó Domhnaill - Guitar, Whistle –  (tracks: 1 to 4, 6, 7)
Producer – Billy Oskay, Puck Fair
Written-By – Brian Dunning, Mícheál Ó Domhnaill (tracks: 1, 4), Tommy Hayes (tracks: 1, 4, 5)
Gordon Lee - Piano

 

1        Stepping Stone/Ken's Comb    3:08
2        Doll's Waltz    3:37
3        McMinimal's Reel    3:18
4        Spanish Arch/A Waltz, B Reel    8:21
5        Paddy's Green Shamrock Jungle    2:48
6        Moondance   5:39
7        3x4     3:29
8        The Cur     4:32
9        Time O' Night     2:15

jueves, 23 de enero de 2025

Nightnoise - A Different Shore (1995)

 

Nightnoise es, sin lugar a dudas, un grupo de músicos extraordinariamente talentosos. Su álbum A Different Shore es uno de los mejores, lleno de instrumentación cautivadora, composición exuberante y una excelente colección de melodías memorables pero atemporales.

Su canción de apertura, "Call of the Child", es una de mis favoritas por su hermoso sonido pleno y su melodía extremadamente memorable, que evoca instantáneamente una fresca mañana o tarde irlandesa. Impresionante.



 

El siguiente es "For Eamonn", una pequeña pieza alegre y fúnebre que se transforma en una tranquila introspección liderada por guitarras y flautas. Una pieza contemplativa y sutilmente hermosa.

"Falling Apples" es la única canción aquí que honestamente no me gusta. Su voz es dolorosamente estridente, y tal vez sea solo yo, pero parece durar demasiado.

"The Busker on the Bridge" es otra canción fabulosa, que me hace pensar en un muelle o en un pequeño pueblo en primavera. Es difícil describir por qué esta canción es tan buena, pero tiene una calidad emocionante y evocadora que casi no tiene comparación en el álbum.

"Morning in Madrid" vale absolutamente el precio del álbum. Comienza con una hermosa línea de piano y pasa a un conjunto de violín y guitarra de la era del Renacimiento. Es una de las melodías más hermosas que he escuchado, en particular si te gusta la música celta. Esta canción es excepcional y probablemente mi favorita del álbum.



 

"Another Wee Niece" - tarda un poco en acostumbrarse, ya que es lenta y de alguna manera no es tan potente como el resto, pero también es una canción bastante buena. Aunque algunas canciones de A Different Shore son más potentes debido a su tranquilidad, esta pieza parece de alguna manera disminuida por ella; uno espera que se vuelva más emocionante y más fuerte en algún momento... sí que se recupera más adelante con una hermosa melodía de piano, pero desearía que hubiera aparecido antes en la canción.

"A Different Shore" es una pieza de una belleza impresionante, llena de recuerdos y gracia. Esta canción, y su título, encajan tan perfectamente con la imagen del álbum que es indescriptible. Simplemente nunca me cansaré de escuchar esta increíble canción.



 

"Mind the Dresser": un piano irlandés tradicional se fusiona con un formato de canción más tradicional... esta es una de las que más escucho, tanto por su hermoso sentido de urgencia y movimiento como por su poder. ¡Otra canción de 5 estrellas!

"Clouds Go By" es de alguna manera una decepción después de la emoción de "Mind the Dresser", pero encaja bastante bien con el tema. La fusión de piano y guitarra es excepcionalmente buena en esta pista en particular.

"Shuan" es otra canción tranquila y misteriosa, no tan excelente como "A Different Shore", pero aun así es un gran final para un CD asombroso. Con la única excepción de "Falling Apples", que a algunas personas les puede encantar, "A Different Shore" de Nightnoise superará la prueba del tiempo. Es música extraordinaria. ¡Disfrútenla!

John Cunningham violin
Triona Ni Dhomhnaill vocals, flute, and clavinet
Mícheál Ó Domhnaill guitar and piano
Brian Dunning flute


1.Call of the Child
2.For Eamonn
3.Falling Apples
4.The Busker on the Bridge
5.Morning in Madrid
6.Another Wee Niece
7.A Different Shore
8.Mind the Dresser
9.Clouds Go By
10.Shuan

viernes, 17 de enero de 2025

John Doan - Eire, Isle of the Saints (1997)

 

Eire: Isle of the Saints es en última instancia el regalo de un alma peregrina llamada hogar por una tierra mística y su gente resiliente. Juntos, lo han impulsado a crear algunas de las mejores y más memorables músicas que jamás sonaron de su encantador instrumento. John Doan tenía once años y vivía en Venice, California, cuando comenzó a tocar la guitarra. Dado el entorno, es natural que su primera pasión fuera la música surf. Más tarde se interesó en la guitarra clásica y obtuvo un título en Interpretación Musical de Cal State Northridge. John amplió su educación musical después de mudarse a Oregon, donde obtuvo una Maestría en Educación Musical de Western Oregon State y trabajó en la facultad. Estudió laúd renacentista en París y laúd barroco en los Países Bajos. Tocar el laúd preparó el terreno para dominar su verdadera vocación: la guitarra de arpa.

El guitarrista y conservacionista musical John Doan toca la rara guitarra de arpa de 20 cuerdas, con un estilo orquestal lleno de sutileza, belleza y potencia. Eire: Isle of the Saints es el homenaje de Doan al indomable espíritu irlandés, una carta de amor al espíritu celta que todos llevamos dentro.

En 1995, el maestro estadounidense de la guitarra de arpa John Doan viajó a Irlanda en una odisea personal para redescubrir Eire tal como la conocían tres de las figuras históricas más queridas de las Islas Esmeralda: San Patricio, Turlough O'Carolan y William Butler Yeats.

Eire: Isle of the Saints comenzó como un diario musical de esa odisea, inicialmente grabado como notas y bocetos grabados en cintas mientras visitaba cada sitio histórico. Al final del viaje, Doan pasó un año traduciendo con amor la riqueza de esta experiencia en música y produciendo lo que creemos que será una contribución clásica al floreciente género del impresionismo celta.

Cada tema se distingue por su magnífica maestría musical y sus exquisitos arreglos. El violinista y productor Billy Oskay miembro y fundador de Nightnoise reunió a algunos de los mejores intérpretes de instrumentos celtas tradicionales de este país para darle vida y color al libro de imágenes musicales de Doan. Junto a la guitarra de arpa destacada de Doan están Oskay en violín y viola, Jim Chapman en flauta irlandesa, Randal Bays en guitarra celta, Gregg Williams en todo tipo de percusión y el gaitero Eric Rigler, conocido por su trabajo en la película Braveheart, además de una gran cantidad de otros en papeles secundarios.



01. Where Horses of Faery Hide (05:39)
02. Yeats Country - Where William Lies (04:51)
03. Wake - Waiting for the Dawn (04:34)
04. Farewell (04:01)
05. Saint Patrick in the Spirit (05:00)
06. The Journey Home (04:59)
07. Sunset on Distant Castle (04:00)
08. Tara - Hill of Kings (05:07)
09. The Lamentations of Turlough O'Carolan (04:08)
10. Resting Upon Jacob's Pillow (04:15)
11. The Old Church of Kilronan (04:19)

jueves, 12 de diciembre de 2024

Phil Cunningham - Airs & Graces (1984)

 


Phil Cunningham es uno de los grandes músicos que ha dado Escocia. Su carrera como acordeonista,multiinstrumentista, compositor y productor es impresionante. Estuvo en grupos como Silly Wizard o Relativity, ha tocado con Ali Bain y como productor ha realizado discos para Connie Dover y Wolfstone. Además sus colaboraciones por medio mundo son interminables.

De su música adoro la facilidad con la que compone temas de una arrebatadora belleza. Pero además es capaz de interpretar en directo con una fuerza y vitalidad propias de un músico de Rock.

Os pongo su primer trabajo en solitario, Airs & Graces (1984). Se observa la primera fase de exploración de los recursos que aporta el estudio de grabación. Es un momento de experimentación sin el cual no habría llegado nunca a todo lo hecho después. Su técnica como acordeonista ya es más que evidente en este disco. Y como compositor que deciros, tenemos en el 2 joyas :
"The House In Rose Valley" y "Margaret Mackinnon Of Digg" en las que Phil con tan solo 24 años demuestra tener las ideas muy claras.

Y para acabar deciros que la fenomenal pieza en directo "Jackson'S No.2/Jean'S Reel/Moving Cloud", con la colaboración del pianista Koos Koos McKafferty, es una de las bromitas de Phil. En las notas del disco se nos dice que se grabó en el Kyoto Accordion and Fiddle Club. Parece ser que este Koos Koos es un personaje ficticio que Phil se inventó y que de hecho es él quién toca el piano. Así que os podéis preguntar cómo lo hizo. Gracias a Alonsii


 

1.Andy M. Stewart's Reel / The Harsh February    3:45
2.The House In Rose Valley    4:30
3.Miss Rowan Davies    3:52
4.Jackson's No.2 / Jean's Reel / Moving Cloud    5:10
5.Flodigarry Island / The Wee Man From Skye    4:13
6.Joey's Tune    4:00
7.The Log Splitter Jig / You'll Have A Dram ?    2:55
8.Margaret MacKinnon Of Digg    4:45
9.Farewell To Ireland / Hogties Reel    4:50

viernes, 22 de noviembre de 2024

Relativity - Relativity (1985)

Bonito, y etéreo, álbum de los miembros de la Bothy Band Micheal O Domhnaill, su hermana Triona Ni Dhomhnaill y los hermanos folkies escoceses Johnny y Phil Cunningham, producido allá por 1985. Todavía suena bien hoy en día y, a diferencia de su segundo album The Gathering Pace, mantiene una base de sonido relativamente natural, mínimamente "sintética".

Hay solo nueve temas, una mezcla de canciones y melodías. Entre los temas que más me sobresalen se encuentra "There Was a Lady" de Triona, una historia de amor, perdida y encontrada, que logra ser conmovedora y divertida al mismo tiempo.

Gracelands, una melodía compuesta por Phil Cunningham, es particularmente atractiva. Sin embargo, lo más destacado tiene que ser la impresionante interpretación de "Ur-Chill an Chreagain" de Micheal. Su voz inimitablemente sensible y su entrega clara son razón suficiente para agregar esta propuesta celta elegante, pero que vale la pena, a su colección.

Lee la magnifica reseña de Mike Shooter en su blog La voz de los vientos.
http://vozdelosvientos.blogspot.com/2012/12/relativity-relativity-1986.html

Homenaje a Johnny Cunningham. Aquí toca con "Relativity", un grupo formado en 1985, con su hermano Phil, y Michael y Triona Ni Dhomhnaill, ambos ex integrantes de "The Bothy Band". Todas las melodías fueron compuestas por Phil y el conjunto está en la primera grabación de "Relativity". Los nombres son "The Hut On Staffin Island / Sandy MacLeod Of Garafad / The Soft Horse".

 


Mícheál Ó Domhnaill vocals, guitars, keyboards
Tríona Ní Dhomhnaill vocals, clavinet
Phil Cunningham accordion, keyboards, whistles, bodhran
Johnny Cunningham fiddles

1.The Hut on Staffin Island/Sandy MacLeod of Garafad/The Soft Horse Reel
2.There Was A Lady
3.Gile Mear
4.Gracelands
5.When Barney Flew Over The Hills
6.Leaving Brittany/The Pernod Waltz
7.An Seanduine Dóite
8.John Cunningham's Return to Edinburgh/Heather Bells/The Bell Reel/The Limeric Lasses
9.Úr-Chill An Chreagáin

viernes, 23 de agosto de 2024

Afro Celt Sound System - Vol. 1 Sound Magic (1996)

 

Afro Celt Sound System, son un grupo afro-irlandés formado por Simon Emmerson (guitarrista y productor), James McNally (multiinstrumentista), Iarla Ó Lionáird (voz) y Martin Russell (teclados, programación e ingeniero de sonido), verdadero artífice del sonido del grupo, además de Johnny Kalsi (percusión), N'Faly Kouyate (instrumentos étnicos), Emer Mayoc (gaitas) y Moussa Sissokho (percusión). Aunque Simon Emmerson lo había formado como banda en 1991, no fue hasta el año 1996 dónde se dieron a conocer en el festival Womad, dónde tuvieron un éxito extraordinario. A partir de esa fecha su nivel de calidad e innovación subió en la misma medida que editaban sus cinco álbumes de estudio, Sound Magic (1996), Release (1999), Further In Time (2001), Seed (2003) y Anatomic (2005). En éstos trabajos además han disfrutado de las colaboraciones de músicos de la talla de Robert Plant, Sinéad O'Connor, Davy Spillane, Liam O'Flynn y Peter Gabriel, entre otros. Este último, fundador del festival Womad y propietario de la discográfica Real World, sello que ha publicado todos los álbumes del grupo. Han participado asimismo en películas tales como Hotel Rwanda, Stigmata, Gangs of New York y Nikita. Los ACSS fusionan la música dance y electrónica en general, con ritmos celtas y africanos, sintetizando la ideología del Womad: mezclar culturas, presumir de contemporáneos trabajan con ordenadores y cuidan el aspecto visual, especialmente la danza. Su repertorio incluye partituras de hace 600 años y piezas actuales como el jungle y el house. Esta mezcla perfecta de sonidos antiguos y contemporáneos, eso que ellos llaman global dance, los ha situado en la vanguardia indiscutible de la World Music.



 

Afro Celt Sound System is a musical group who fuse electronic music with traditional Gaelic and West African music. Afro Celt Sound System was formed in 1995 by producer-guitarist Simon Emmerson, and feature a wide range of guest artists. In 2003 they temporarily changed their name to Afrocelts before reverting to their original name.
Volume 1: Sound Magic is the first album by Afro Celt Sound System.


 

Personal
    Ronan Browne – flute, mandolin, harmonium, uilleann pipes
    Jo Bruce – keyboards, programming
    Kauwding Cissokho – kora
    Massamba Diop – talking drum
    Simon Emmerson – guitar, programming
    James McNally – accordion, bodhran
    Iarla Ó Lionáird – vocals
    Ayub Ogada – vocals
    Martin Russell – keyboards, programming
    Davy Spillane – uilleann pipes

Adicional personal
    Malcolm Crosbie – guitar
    Simon Edwards – sintir
    Gary Finlayson – banjo
    John Fortis – bass, loops
    Angus R. Grant – fiddle
    Manu Katché – cymbals
    Caroline Lavelle – cello
    James MacKintosh – bongos
    Ian MacLeod – mandolin
    Levon Minassian – doudouk
    Myrdhin – harp
    Zil – vocal drone

1a Saor/Free
1b News From Nowhere
2 Whirl-Y-Reel 1 (Beard And Sandals Mix)
3 Inion/Daughter
4a Sure-As-Knot
4b Sure-As-Not (Jungle Segue)
5 Nil Cead Againn Dul Abhaile/We Cannot Go Home
6 Dark Moon, High Tide (Including Farewell To Eireann)
7 Whirl-Y-Reel 2 (Folk Police Mix)
8 House Of The Ancestors
9a Eistigh Liomsa Sealad/Listen To Me
9b Saor Reprise

domingo, 7 de julio de 2024

Loreena McKennitt - The Visit (1991)

 

Ampliando su enfoque hacia una gama más ecléctica de temas relacionados con los celtas, y luego de su asistencia a una exposición internacional de artefactos celtas en Venecia, la musica de Loreena en su cuarto álbum, The Visit, adopta la forma de viajes históricos musicales.

Esta grabación de 1991, un éxito de ventas multimillonarias en todo el mundo, refunde las primeras influencias de Loreena desde una perspectiva inventiva y contemporánea. Sus nueve temas de producción propia van desde una inquietante versión de “Greensleeves” cantada y un conmovedor instrumental “Tango To Evora” hasta la desgarradora balada tradicional y el protoambientalismo de “Bonny Portmore”. y, finalmente, una de las creaciones más queridas de Loreena, una magnífica configuración melódica del épico poema artúrico de Tennyson “La dama de Shalott”.

“Los celtas sabían, como nosotros que estamos reaprendiendo ahora, la importancia de un profundo respeto por toda la vida que los rodeaba”, concluye Loreena. "Esta grabación aspira a ser nada más que un reflejo del tejido de estas cosas".

“Durante mucho tiempo he considerado que el impulso creativo es una visita, una cosa de gracia, tal vez, no tanto ordenada o poseída como esperada, preparada para ello. Algo, además, de misterio. Esta grabación intenta explorar algo de ese misterio.

También analiza las influencias orientales anteriores de los celtas y la probabilidad de que comenzaran en lugares tan lejanos como Europa del Este antes de ser empujados a los márgenes occidentales de Europa, particularmente en las Islas Británicas. Con sus influencias musicales surgieron rituales en torno al nacimiento y la muerte que trataban la tierra como sagrada y encantada; esta vida misma como una visita. Después, el alma de uno podría trasladarse a otro plano u otra forma, tal vez un árbol. Los celtas conocían entonces, como estamos volviendo a aprender ahora, un profundo respeto por toda la vida que los rodeaba. Esta grabación aspira a ser nada más que un reflejo del tejido de estas cosas”.

ALL SOULS NIGHT (5:04)   

Words and music by Loreena McKennitt

Bonfires dot the rolling hills
Figures dance around and around
To drums that pulse out echoes of darkness
Moving to the pagan sound.

Somewhere in a hidden memory
Images float before my eyes
Of fragrant nights of straw and of bonfires
And dancing till the next sunrise.

I can see lights in the distance
Trembling in the dark cloak of night
Candles and lanterns are dancing, dancing
A waltz on All Souls Night.

Figures of cornstalks bend in the shadows
Held up tall as the flames leap high
The green knight holds the holly bush
To mark where the old year passes by.

Bonfires dot the rolling hillsides
Figures dance around and around
To drums that pulse out echoes of darkness
And moving to the pagan sound.

Standing on the bridge that crosses
The river that goes out to the sea
The wind is full of a thousand voices
They pass by the bridge and me.



 

Tracks
   1. All Souls Night (5:04)
   2. Bonny Portmore (3:57)
   3. Between the Shadows (4:03)
   4. The Lady of Shalott (11:05)
   5. Greensleeves (4:15)
   6. Tango to Evora (4:03)
   7. Courtyard Lullaby (4:50)
   8. The Old Ways (5:50)
   9. Cymbeline (4:48)

viernes, 29 de marzo de 2024

Chris Conway - Celtic Dreamer (2011)

 

Celtic Dreamer es un álbum de música celta atmosférica del músico y compositor Chris Conway. El álbum está inspirado y sigue el mito irlandés de Caer Ibormeith, The Swan Maiden, una princesa que se convierte en cisne cada dos años y se aparece al príncipe Aengus en sus sueños.

Uno de los objetivos de este álbum es proporcionar música con un ambiente celta para la relajación y el sueño. He utilizado la música con regularidad para ayudarme a dormir durante muchos años. Comúnmente se piensa que la música con un sonido constante o un ciclo regular es beneficiosa para dormir. No he encontrado que este sea el caso. Para mí es necesario tener música evocadora, alejar la mente de las preocupaciones cotidianas y llevarla por ondas y remolinos de imaginación para ayudarla a atravesar el portal del sueño. Imágenes e historias se forman en la mente y pronto puede llegar el sueño.

Caer Ibormeith – La doncella cisne
Al pensar en la mitología celta y el sueño, elegí el cuento de Caer Ibormeith, que tiene muchos elementos del sueño y los sueños. Aengus sueña con una niña. Después de mucha búsqueda, se descubre que es Caer Ibormeith (cuyo nombre se traduce como Yew Berry). Su padre le dice a Aengus que ella se transforma en cisne cada dos años y que para tenerla debe encontrarla en un lago de 150 cisnes. Cuando se unen, Aengus también se convierte en cisne y cantan una música tan hermosa que quienes la escuchan duermen durante tres días.

One of the finest multi-instrumentalists in New Age music, Chris Conway, has taken New Age/Celtic fusion music and given it a unique spin. Celtic Dreamer is the first Celtic fusion CD I have heard (or heard of) designed specifically to assist a person in falling asleep. Trust Conway (whistles, piano, keyboards, guitars, zither, and more) to pull off this feat which he does with aplomb and style. Featuring a few guest artists (on vocals, violin, guitar, and harp), and using the Celtic myth “Caer Ibormeith” as a backdrop, Celtic Dreamer wends its way blissfully through nine tracks that softly enchant and gently relax the listener.

  

Chris Conway - Irish tin & low whistles, piano, keyboards, zither, electric 9 string guitar, kalimba, vocals, theremin, bodhran, bells, chimes, effects.
Adele McMahon - violin - 2, 6
Dan Britton - acoustic nylon string guitar – 2, 6
Mo Coulson - Celtic harp – 5, 7
Georina Sear - vocals – 1, 3, 4
Zorpinda Zorpin - vocals - 1, 3, 7



01. Dream Portal
02. Swan Maiden in Flight
03. The Girl in the Dream
04. From Shore to Shore
05. Silver Chains at the Lake
06. Entwined
07. Blissful Sleep
08. Two Swans in Flight
09. Dream Portal Beyond

jueves, 4 de enero de 2024

Clannad - Banba (1993)

 

Clannad es un grupo de Irlanda que fusionó la música folclórica tradicional con un sonido pop e introdujo la música y el idioma folclórico irlandés al mundo.

Los miembros de las familias Brennan y Duggan forman la banda, tomando su nombre del gaélico irlandés que significa "familia de Dore" o "Clann As Dobhar". El grupo empezó tocando en el circuito de festivales folclóricos. El premio en uno de los eventos fue un contrato discográfico; Clannad ganó y lanzó su álbum debut, en Phillips, en 1973. El álbum no recibió mucha atención fuera de Irlanda, que llegó varios álbumes después. Mientras tanto, se les unió Eithnie, una de las hermanas Brennan que hizo una breve parada en el camino hacia su exitosa carrera en solitario como Enya.

Clannad tuvo su gran oportunidad durante la grabación del álbum Magical Ring, cuando se les propuso escribir música para una serie de televisión del Reino Unido sobre los problemas en Irlanda. “The Theme from Harry’s Game” ocupó el Top 5 en las listas del Reino Unido y llevó el álbum a ventas de oro. Recibieron otro impulso de la televisión, con el encargo de poner la banda sonora a una serie sobre Robin Hood. El álbum resultante, Legend, ganó un premio BAFTA para el grupo y comenzó la serie de álbumes populares.

El éxito del sencillo, en forma de colaboración con Bono en “In a Lifetime”, ayudó a las ventas del álbum de Macalla. El álbum Banba les dio su primera nominación al Grammy; también incluyó una canción escrita para la película The Last of the Mohicans y llegó a encabezar las listas de música mundial.

Line-up / Musicians

- Máire Brennan / vocals, harp
- Noel Duggan / guitar
- Pádraig Duggan / mandolin, guitar
- Ciarán Brennan / bass, guitar, mandolin, keyboards, vocals, arranger & co-producer

With:
- Brídín Brennan / vocals
- Anto Drennan / guitars
- Denis Woods / keyboards, synth programming, co-producer
- Ian Parker / keyboards
- Denis Woods / synthesizer programming
- Mel Collins / saxophones, alto flute
- Frankie Kennedy / flute, whistle
- John Donnelly / drums, percussion, programming, co-producer


1. Na Laethe Bhí (5:20)
2. Banba Óir (3:26)
3. There For You (4:10)
4. Mystery Game (4:24)
5. Struggle (4:04)
6. I Will Find You (Theme From "The Last Of The Mohicans") (5:16)
7. Soul Searcher (4:25)
8. Caidé Sin Do'n Té Sin (4:22)
9. The Other Side (4:18)
10. Sunset Dreams (4:12)
11. A Gentle Place (3:10)

jueves, 25 de mayo de 2023

Metamora - The Great Road (1987)

 


Metamora fué el trío de Gray Larsen, Malcolm Dalglish y Pete Sutherland. Actuaron y grabaron activamente durante la década de 1980.

The Great Road es un album Inspirador y edificante, tiene un sonido maravilloso. Si te gusta la música folclórica de ritmo más rápido con músicos muy talentosos que armonizan bien entre sí, te encantará este álbum.

Más composición de canciones de la naturaleza marcan este ingenioso esfuerzo de 1987 del trío Metamora. La inclusión de sintetizadores que reproducen dulces sonidos debajo de las melodías hace que este lanzamiento esté más en la categoría de "nueva era" que sus trabajos anteriores. Las canciones vocales se han eliminado por completo, lo que permite que el grupo brille únicamente con su virtuosismo instrumental. Más un guiño a las tradiciones populares estadounidenses y europeas en lugar del sonido más contemporáneo que se encuentra en trabajos anteriores. La energía en su conjunto es más equilibrada. Las canciones en sí mismas son deliciosas: Larsen está por todas partes con la flauta, y el violín de Sutherland produce algunos sonidos irlandeses asesinos. Este lanzamiento hizo madurar su contrato inminente con Windham Hill Records.



 Tema de su album Morning Walk en Windham Hill Records

Pete Sutherland - Synthesizer,Fiddle,Piano,Guitar
Grey Larsen - Synthesizer,Flute,Concertina,Whistle,Piano,Fiddle
Malcolm Dalglish - Dulcimer [Hammer Dulcimer]

    01 -    Johnny Court The Widow    3:30
    02 -    Big Scioty    3:30
    03 -    The Great Road    3:25
    04 -    Seven Seas    3:30
    05 -    Bicycling (Medley: Bicycling To Sassor / Rhubarb)    4:30
    06 -    Cooper's Caper    2:25
    07 -    Old Man Winter    4:05
    08 -    The Jug Of Punch    3:05
    09 -    Flemish Tunes    4:00
    10 -    The Empire Builder (Medley: The Great High Wind / Poor Little Mary)    5:10
    11 -    Where Is The Gem?    3:25

viernes, 24 de marzo de 2023

Michael McGoldrick - Morning Rory (1996)



En 1995 Michael McGoldrick ganó el premio BBC Radio Two Young Tradition y más tarde ese año ayudó a formar el grupo Flook, con Sarah Allen y Brian Finnegan. En 1996 grabó su primer álbum en solitario "Morning Rory", que lleva el nombre de su hijo recién nacido.

Michael McGoldrick ha grabado cinco discos como solista: En Morning Rory muestra sus habilidades tradicionales y explora en otros géneros musicales, entre ellos el trance, mientras en su album Wired, lanzado en octubre de 2005, adopta el enfoque experimental de fusion aún más. En su álbum Aurora, lanzado en 2010, es menos experimental, pero todavía aventurero. También grabó un álbum, At First Light, con John McSherry (también ex-Lúnasa) que se remonta a sus raíces tradicionales, en 2016 grabó un impresionante quinto álbum en solitario ARC.




Michael McGoldrick: wooden flutes, tin whistle, acoustic guitar, bodhrán, drums, uilleann pipes
Ed Boyd: acoustic guitar
Paul Callick: acoustic guitar
Mánus Lunny: acoustic guitar, bodhrán and irish bouzouki
Phil Cunningham (Scottish musician): keyboard
Donald Shaw: keyboard
Jim Kravietski: fretless bass
Allan Kelly: accordion

1. Jenny Picking Cockles / The Earl's Chair (03:33)
2. The Glens of Aherlow / Trip to Hervé's (04:08)
3. The Copperplate / The Green Mountain / The Controversial (03:27)
4. The History Man (03:59)
5. Knocknamoe Jig / Custy's / Trip to Brittany (04:47)
6. Peter Brown's / Mamma's Pet / Sailor on the Rock (02:34)
7. My Mind Will Never Be Easy / Baby Rory's Slip Jig (03:46)
8. Larkin's Beehive / Andy McGann's / The Amazing Adventures of Dr. Moriarty (05:48)
9. Gan Ainm / Lavery's 1 / Lavery's 2 / September Reel (04:41)
10. The Maid of Monsico / The Galway Rambler (03:00)
11. The Dub Reel (04:29)

domingo, 22 de enero de 2023

Nightnoise - The Withe Horse Sessions (1997)

The White Horse Sessions es un álbum en vivo de Nightnoise. El álbum fue lanzado por Windham Hill Records en 1997.

Este CD es una joya, que revela a Nightnoise bajo una luz diferente, ya que amplían sus considerables habilidades interpretativas en esta grabación en directo. Las pistas brillan con energía y exhiben la cohesión musical que solo es posible cuando un equipo de veteranos experimentados está en su apogeo creativo.

La música, a menudo llamada una fusión de música tradicional irlandesa, jazz y música de cámara, suena refrescante y vigorizante. La pista de apertura, Silky Flanks, prepara el escenario con todos pateando grandes licks y solos (me gustan especialmente la flauta y los silbidos de Brian Dunning). Shadow of Time en vivo no pierde nada de su ternura, y en todo caso, las voces de Triona Ni Dhomhnaill son más tristemente agridulces aquí que en el CD de estudio que lleva este nombre. La guitarra dotada de Michael O'Dhomhnaill ancla toda la sesión, y Johnny Cunningham toca el violín con moderación, es decir, proporciona una dosis de estilo cuando es necesario, pero no cae en el tipo de solos prolongados e irritantes de los que muchos buenos violinistas son presa. en grabaciones en vivo.

Nightnoise ha establecido un alto estándar de excelencia en la música nueva que solo ellos han igualado y elevado. Siempre elegante, sofisticado, perfecto, encantador con una influencia neocelta equilibrada y de buen gusto que, lamentablemente, nunca ha sido igualada en estilo o perfección.

White Horse Sessions marca el final de Nightnoise, entonces no puede haber mejor signo de exclamación sobre lo que fue una racha estelar de unos 14 años y 7 grabaciones.....Web


Concierto grabado en el Teatro Lope de Vega de Sevilla para el programa dirigido por Ramón Trecet "Dialogos 3". En directo sonaron de manera impresionante.

  

Programa especial emitido en Dialogos 3 presentado por Ramon Trecet tras la aparicion del album en directo The White Horse Sessions.

 

John Cunningham violin
Triona Ni Dhomhnaill vocals, flute, and clavinet
Mícheál Ó Domhnaill guitar and piano
Brian Dunning flute

Written-By
Brian Dunning (tracks: 1, 5)
Johnny Cunningham (tracks: 6, 11),
Mícheál Ó Domhnaill (tracks: 4, 10)
Tríona Ní Dhomhnaill (tracks: 2, 3, 7, 9, 12)


1        Silly Flanks    4:55
2        Shadow Of Time    3:32
3        Jig Of Sorts    3:52
4        Shuan    5:50
5        Do We?    4:43
6        Murrach Na Gealaich (Murdo Of The Moon)    3:59
7        Hugh    4:11
8        Moondance    6:28
9        Heartwood    4:32
10        The Cricket's Wicket    6:23
11        Night In That Land    3:39
12        At The Races    3:33



lunes, 26 de diciembre de 2022

VA - A Celtic Season, Vol. 1,2,3


A Celtic Season marcó el primero de una larga sub-serie de álbumes de Windham Hill dedicados a la Navidad. Los 6 álbumes navideños celtas de Windham Hill fueron producidos por Mícheál Ó Domhnaill, el líder de la banda Nightnoise. Muchos temas son de músicos tradicionales celtas irlandeses, incluidos en algunos casos la familia y amigos personales de Domhnaill de Irlanda.



  1. When The Snow Melts - Phil Cunningham/Manus Lunny
  2. Solus - Triona Ni Dhomhnaill
  3. On A Cold Winter's Day/Christmas Eve - Kevin Burke/Michael O' Domhnaill
  4. The Winter's End - Liam O' Flynn
  5. Ciara - Luka Bloom
  6. Nollaig Na Mban - Cormac Breatnach
  7. Third Carol For Christmas Day - Maighread Ni Dhomnaill/Donal Lunny
  8. Snow On High Ground - Nightnoise
  9. Galician Carol - Carlos Nuñez
  10. Soillse Na Nollag - Altan
  11. King Holly, King Oak - Johnny Cunningham
  12. Snow - Loreena McKennitt
  13. We Follow A Star - Jeff Johnson/Brian Dunning



VA - A Celtic Season, Vol. 2

Si prefieres música navideña contemplativa con un trasfondo celta / folk en lugar de uno de jazz / new age, entonces la serie Celtic Christmas de Windham Hill es una opción confiable. Como beneficio adicional, puedes bañarte en aires celtas tradicionales relativamente oscuros en lugar de otra colección más de los viejos estándares de villancicos. El segundo volumen destacó a artistas como Nightnoise, Capercaille y varios miembros de los clanes Ni Dhomhnaill y O Domhnaill, con el pilar tradicional James Galway y el cantante de pop Luka Bloom (pista vocal "Listen to the River").


 

01. Manus Lunny, Phil Cunningham - Chanonry Point (3:48)
02. Carlos Nuñez - Amanecer (Dawn) (4:36)
03. James Galway - The Wexford Carol (3:27)
04. Nightnoise - Bríd Óg Ní Mháille (3:58)
05. Seamus Egan - The Day's Last Light (4:48)
06. Capercaillie - Muladach Mi Is Mi Air M'Aineol (3:43)
07. Luka Bloom - Listen to the River (4:50)
08. Deiseal - Marbhna Luimni (4:30)
09. Triona Ni Dhomhnaill - After Aughrim's Great Disaster (3:40)
10. Kevin Burke, Mícheál Ó Domhnaill - The Star of the County Down/Sweeney's Buttermilk/Jenny's Chicken's (4:28)
11. James Galway - I'll Rock You to Rest (3:54)
12. Maighread Ni Dhomnaill - Johnny Seoighe (5:25)
13. Brian Dunning, Jeff Johnson - Lament (2:24)
14. Aine Minogue - The Dove's Return (2:59)
Producer – Mícheál Ó Domhnaill


VA - A Celtic Season, Vol. 3


Silvatos brillantes, violines solitarios, flautas misteriosas, rasgueos de guitarras, el bodhran cepillado y palpitante que suena como un caballo al galope sobre carreteras nevadas, y voces femeninas tan claras y concentradas que podrían ser ángeles cantando a través del éter del tiempo. Todos estos elementos se combinan para dar forma a Celtic Christmas III. Entre los temas más destacados se encuentran "Wexford Carol" de David Agnew y David Downes y las composiciones originales de Lisa Lynne ("Circle of Joy", "Home") y Brian Dunning y Jeff Johnson (la vívida "A Raven in the Snow") . 



 

01. David Agnew, David Downes - The Wexford Carol (3:43)
02. David Arkenstone - Angels in the Snow (3:53)
03. Nightnoise - Lully, Lullay (3:41)
04. Lisa Lynne - Circle of Joy (4:46)
05. W.G. Snuffy Walden - Sails of Galway (4:46)
06. Mícheál Ó Domhnaill, Paddy Glackin - The South Wind (3:35)
07. Brian Dunning, Jeff Johnson - A Raven in the Snow (4:08)
08. Maighread Ni Dhomnaill, Triona Ni Dhomhnaill - The Snows (3:36)
09. Lisa Lynne - Home (4:50)
10. James McNally - Black Is the Color (5:52)
11. Seamus Begley, Steve Cooney - Coinnle an Linoh Iosa (3:11)
12. Patrick Cassidy - Lament (5:37)


miércoles, 23 de noviembre de 2022

 John Doan - Wayfarer (1999)

La música de John Doan tiene propiedades reparadoras. Escuchar es como emprender un peregrinaje interior. Wayfarer es una peregrinación musical que refleja un viaje real a lugares sagrados en las Islas Británicas. Las primeras notas parecen una invitación a emprender el viaje. “¿Adónde vamos en verdad? ¿Y por qué?" Al escuchar esta música, podemos ir a nuestro interior para recordar un lugar antiguo donde lo temporal parece tocar lo eterno. Los lugares conocidos como "lugares sagrados" por los cristianos celtas les dieron este sentido. Podemos retroceder en el tiempo, reducir nuestro ritmo frenético y reflexionar sobre las alegrías de la simplicidad. Más que un CD, esta es una lección de historia y meditación guiada en uno, gracias a las extensas notas del libreto. Cada pieza musical recibe una página en las notas con una cita adecuada para la meditación y una explicación del lugar sagrado que inspiró su composición. Aunque uno puede escuchar sin leer el folleto y disfrutar de la música, se vuelve más significativo seguir leyendo. Definitivamente merece un lugar más alto que solo música de fondo.

La alta calidad de este CD es evidente en sus variados e interesantes arreglos y en la ejecución magistral, sensible y expresiva de todos los instrumentistas. El sonido único de la guitarra arpa de 20 cuerdas es a la vez poderoso e íntimo, evocando una atmósfera de misterio y maravilla. La ejecución precisa y virtuosa y la sincronización impecable con flexibilidad musical siempre son evidentes. Un tono tan sorprendente, tanto en rangos bajos, ricos y resonantes como en notas altas, claras y cristalinas. A veces prevalece un ambiente medieval, como en “Festival”,  La mayoría de las pistas inspiran a la reflexión, pero esta, con su buen humor, energía de percusión y una profunda cualidad gutural al sonido del arpa, hace que uno quiera chasquear los dedos y bailar. Entre varios instrumentos antiguos, también aparece una viola portuguesa.
https://www.johndoan.com/discography/

Master harp guitarist, storyteller, and historian John Doan brings back soulful and provocative music from a pilgrimage to the most sacred sites of the British Isles.

"Thin Places" as they were called, were believed to be where the space between heaven and earth, past and future, were thinly divided. Follow the ancient pilgrim's paths along winding roads to secluded sanctuaries made famous by the "Twelve Apostles of Ireland", and journey by boat to remote island retreats. Adventurous, thoughtful, and renewing - a collection of achingly beautiful moments and encouraging spirit.

John Doan brings back soulful and provocative musical sketches from a pilgrimage to the most sacred sites of the Celtic Isles. The twenty-string harp guitar is featured throughout in his most virtuosic outing joined by exotic percussion, ancient instruments, a choir of monks, fiddles, tin whistle, cello and more. Follow the ancient pilgrim’s paths to locations made famous by the “Twelve Apostles of Ireland”, along roads to secluded sanctuaries, and by boat to remote island retreats. Adventurous, thoughtful, and renewing – a journey memorable for its achingly beautiful moments and encouraging spirit. This CD includes a twenty-page booklet giving an in depth look into the inspiration behind each composition.


 

1        Skellig Michael - A Rock In The Sea 4:14
Djembe, Goblet Drum [Dumbek], Snare, Cymbal, Cowbell, Gong [Wuhan Gong] – Jarrod Kaplan
Guitar [Celtic Guitar] – Randal Bays
Guitar [Harp Guitar] – John Doan
Keyboards, Percussion [Midi Percussion] – Cal Scott
Violin – Billy Oskay

2        Wayfarer - On The Path To Holycross Abbey 4:38
Guitar [Harp Guitar], Vocals – John Doan
Keyboards – Billy Oskay, Cal Scott
Vocals – Blake Applegate, Karl Blume (2), Terry Ross
Whistle – Jim Chapman (4)

3        Gazing On The Face Of The Sea 4:02
Cymbal [Cymbal Washes] – Mike Snyder (3)
Guitar [Harp Guitar] – John Doan
Keyboards – Cal Scott
Whistle – Jim Chapman (4)

4        Festival 3:35
Crumhorn [Alto, Tenor And Bass Crumhorns], Drum [Frame Drum], Tambourine, Bagpipes [Doodlezock] – Gayle Neumann, Phil Neumann
Guitar [Harp Guitar] – John Doan

5        The Way Of My Fathers 5:11
Guitar [Harp Guitar] – John Doan
Keyboards – Cal Scott
Viola – Billy Oskay

6        A Pilgrim's Hymn 4:10
Guitar [Harp Guitar] – John Doan
Keyboards – Cal Scott
Recorder [Soprano, Alto, Tenor And Bass Recorders] – Gayle Neumann, Phil Neumann
Whistle – Jim Chapman (4)

7        St. Brendan - Recounting The Voyage 4:16
Drum [Tar], Goblet Drum [Dumbek] – Jarrod Kaplan
Synthesizer [Bass Synthesizer] – Cal Scott
Violin – Billy Oskay
Violin [Portuguese Violõa] – John Doan
Whistle – Jim Chapman (4)

8        Run To Sanctuary 5:00
Guitar [Solo Harp Guitar] – John Doan

9        Castle Dinas Bran - Procession Of The Holy Grail 4:20
Guitar [Harp Guitar], Vocals – John Doan
Keyboards – Cal Scott
Percussion, Cymbal [Cymbal Washes] – Mike Snyder (3)
Vocals – Blake Applegate, Karl Blume (2), Terry Ross

10        St. Joseph Arrives In Avalon 4:47
Cello – Nancy Ives
Cymbal [Cymbal Washes] – Mike Snyder (3)
Guitar [Harp Guitar] – John Doan

11        The Hunter And The Hare 5:21
Guitar [Celtic Guitar] – Randal Bays
Guitar [Harp Guitar] – John Doan
Keyboards, Percussion [Midi Percussion] – Cal Scott

domingo, 2 de octubre de 2022

Relativity - Gathering Pace (1987)

 

Después de un estupendo disco homónimo de debut en 1986, un año después llegó "Gathering pace", con el que dieron una nueva vuelta de tuerca basada en gran medida en una sublime producción a cargo de los propios miembros del grupo (Phill Cunningham sigue siendo un productor de excepción veinte años después). Este grupo, del cual Ramón Trecet siempre dijo que se adelantó a su tiempo, bien pudo significar un paso adelante en la evolución de la música folk irlandesa, y "Gathering pace" en particular es un disco elegante y casi perfecto, en el que se podrí­a destacar cada uno de los temas, tanto vocales como instrumentales. Con todos sus miembros (aparte de su virtuosismo) en estado de gracia compositivo (Phil maravilla con algunos reels como "Blackwell court" o "Ceol Anna", Johhny nos lega una joya tan mí­tica como "When she sleeps", Triona y su voz nos deleitan con su tí­pico toque personal en "Gathering pace", y Micheal ayuda en todos los terrenos), no se olvidan de arreglar temas tradicionales que suponen un gran acierto y el toque último del disco, ya que "Rosc catha na mumhan" (compuesto por Piaras Mac Gearailt), "Said Johnny to Molly" y en especial "Siún ni Dhuibhir" son canciones realmente inolvidables. Micheal O'Dohmnaill descansa ya en su irlanda natal, la tierra que amó y a la que ensalzó con su música. Junto a él, otros mí­ticos celtas nos van dejando (Simon Jeffes -Pengí¼in cafe orchestra-, Martyn Bennett -a sus prometedores 34 años- o el mismo Johnny Cunningham) pero su música continúa con nosotros.

Visita el blog de Pepe Cantos Solsticio de Invierno...
http://solsticiodeinvierno.blogspot.com/2006/07/relativity-gathering-pace.html

 

 

Accordion, Synthesizer, Vocals, Whistle – Phil Cunningham
Clavinet, Synthesizer, Vocals – Tríona Ní Dhomhnaill
Fiddle, Vocals – John Cunningham
Guitar, Vocals – Mícheál Ó Domhnaill

1        Blackwell Court / Highland Laddies / Gillies' Taxis / The Double Rise    6:39
2        Gathering Pace    2:39
3        Rosc Catha Na Mumhan 5:16
4        Miss Tara MacAdam / The First Train To Kyle    2:56
5        Má Théid Tú ún Aonaigh    4:28
6        Siún Ni Dhuibir    4:14
7        When She Sleeps    4:49
8        Said Johhny To Molly    6:26
9        The Monday Morning Reel / Cutting A Slide / Robert The Minnow / Hogties' Reel    6:06
10      Ceol Anna / A Rìbhinn Òg Bhiel Cuimhn' Agad    8:25

 

 

jueves, 5 de mayo de 2022

Doug Cameron - Celtic Crossroads - The Uncharted Path (2001)


En el extraordinariamente ambicioso y majestuoso Celtic Crossroads, el barco estilístico de Doug Cameron se detiene en Irlanda para una exploración de la música celta tradicional y moderna. Basándose en su rica herencia escocesa y su simple amor por el género, mezcla ingeniosamente las alegrías y las tristezas de la muica Celta con su propia mezcla característica de jazz, pop, hip-hop y influencias latinas. Hay algo para todos en Celtic Crossroads. Los tradicionalistas adorarán sus giros en canciones irlandesas clásicas como "Drowsie Maggie" y "Mason's Apron", mientras que los fanáticos pop-celtas modernos disfrutarán con el triunfante "Book of Days" de Enya, la seductora "Mummer's Dance" de Loreena McKennitt y el himno "Runaway, "una balada popularizada por The Corrs. Algunos temas son medleys largos e ininterrumpidos de la música de los espectáculos "Riverdance" y "Lord of the Dance", ambas poderosas declaraciones del alcance mundial de la música y la danza celtas modernas. Cameron se divierte agregando un ritmo de hip hop muy activo en "Reel Around the Sun", una canción independiente de "Riverdance"; también mezcla con proporciones desgarradoras en la fusión irlandés-cubana de "Havana Reel". Otros aspectos destacados son el exuberante tributo a "John Jr." (producido por David Foster), el irreprimible "The Jig Set" y una poderosa lectura romántica del tema del Titanic.

 https://dougcameron.com/



 

 

 1. Dublin Groove 3:59:20
2. Lord Of The Dance Medley 8:08:67
3. Book Of Days 2:58:55
4. Drowsie Maggie 1:34:05
5. John Jr. 4:11:25
6. Mummer's Dance 5:01:18
7. Time To Say Goodbye 4:54:72
8. Havana Reel 5:10:55
9. Runaway 4:41:28
10. Medley 7:18:05
11. My Heart Will Go On 4:41:59
12. The Jig Set Medley 3:19:28
13. Heart Of Ireland 5:18:13
14. Reel Around The Sun (Cameron Hip-Hop Version) 3:20:62
15. Mason's Apron 1:59:05