Mostrando entradas con la etiqueta Brasil. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Brasil. Mostrar todas las entradas

miércoles, 3 de junio de 2020

Vinicius de Moraes - En la Fusa con Maria Bethania, Maria Creuza y Toquinho (1992)


Allá en 1970, Toquinho y María Creuza se subieron al escenario de La Fusa en Mar de Plata para grabar en directo, junto al gran Vinícus, uno de los mejores discos de la historia: La Fusa. Un álbum sin precedentes que llevo a la bossa nova al olimpo, a ese lugar que solo pertenece a los dioses.
Si de algo entienden los brasileros es del amor y es en su música donde nos lo transmiten con una delicadeza abrumadora.

El primer local de La Fusa abrió sus puertas en Punta del Este, durante el verano de 1968. En esa época, Vinicious de Moraes estuvo en varias ocasiones en este boliche ubicado en Parada 10, donde hoy se encuentra el edificio ‘Isla Gorriti’.

Luego, este mítico escenario de artistas fundado por Felipe Oscar “Coco” Pérez y Silvina Muñiz, tuvo sedes en Buenos Aires y Mar del Plata, conformando un refugio donde se escucharon a verdaderos maestros de la música; entre ellos, al gran Astor Piazzolla, Les Luthiers, Mercedes Sosa o el compositor brasileño Chico Buarque, además de la autora María Elena Walsh o los humoristas Antonio Gasalla y Carlos Perciavalle.

En 1970, luego de los shows de Vinicius de Moraes en La Fusa de Buenos Aires, nació la idea de registrar el espíritu de esos espectáculos. El resultado fueron dos discos grabados en un estudio bonaerense. La mágica unión entre el vozarrón de Vinicious, la refinada guitarra de Toquinho y las voces celestiales de María Creuza y María Betania, gestaron una de las obras más bellas del mundo, llena de melodías que irradian tanta nostalgia como entusiasmo.
http://www.puntadelesteinternacional.com/vinicius-de-moraes-tiene-su-calle-en-punta-del-este/


Sello: Ubatuqui ‎– UBCD - 20001, Ubatuqui ‎– UBCD - 20002
Formato: 2 × CD
País: Switzerland
Publicado: 1992
Género: Latin
Estilo: Bossanova, Samba

Vinicius de Moraes "La Fusa" con Maria Creuza y Toquinho (Buenos Aires)


 CD1
1-1     Copa Do Mundo     0:37
1-2     Felicidade     3:14
1-3     Tomara (Ojala)     3:02
1-4     Que Maravilha     2:28
1-5     Lamento No Morro     2:26
1-6     Berimbau - Concolocao     2:36
1-7     Irene     2:35
1-8     Canto De Ossanha     2:52
1-9     Garota De Ipanema     2:10
1-10     Samba Em Preludio     3:35
1-11     Catende     5:02
1-12     Valsa De Tunisia     3:00
1-13     Eu Sei Que Vou Te Amar     3:30
1-14     Minha Namorada     3:49
1-15     Si Todos Fossem Iguais A Voce     2:35

Vinicius De Moraes, Maria Bethania & Toquinho ‎– EN LA FUSA (Mar Del Plata)


CD2
2-1     A Tonga Da Mironga Do Kabulete     4:04
2-2     E De Manha     2:36
2-3     Samba Da Rosa     2:35
2-4     Testamento     2:15
2-5     Samba De Bencao     9:11
2-6     Tarde Em Itapoa     4:35
2-7     Viramundo     1:58
2-8     Apelo     3:34
2-9     Como Dizia O Poeta     3:46
2-10     O Que Tinha De Ser     1:55
2-11     O Dia Da Criacao     4:25

sábado, 6 de julio de 2019

Bebel Gilberto - Tanto Tempo (2000)


Hija de João Gilberto y Miúcha, Bebel nació en Nueva York, donde vivían sus padres en ese momento. Ella comenzó a cantar a una edad temprana, haciendo coros en álbumes para niños.
Cumplidos los 9 años, Bebel participa junto a su madre y el saxofonista Stan Getz en el Festival de Jazz de Carnegie Hall.
Después de algunos intentos como solista en Brasil en los años 80, escribió canciones con Cazuza y otros músicos de pop / rock, logrando lanzar un EP a través de Warner (que contó con los éxitos "Mais Feliz" y "Eu Preciso Dizer Que Te Amo". "). Bebel se mudó a Nueva York en 1991.




Alternando entre los EE. UU. y el Reino Unido, trabajó con David Byrne, Arto Lindsay y DJ Towa Tei (ex miembro de Dee-Lite), siempre tratando de mezclar la bossa nova con nuevos conceptos musicales. Su primer álbum en solitario, "Tanto tempo", fue lanzado en 2000 en Ziriguiboom. Fue producido por Suba musico y compositor brasileño de origen yugoslavo, quien murió poco antes del lanzamiento del CD.
Su musica puede definirse dentro de un estilo moderno de bossa nova, influido por la musica electronica.

Personal:
Bebel Gilberto - vocals Celso Fonseca Smoke City Robertinho Silva - drums Joao Parahyba Luis De Monte - guitar Thievery Corporation, Carlinhos Brown, Joao Donato, Amon Tobin, Mario Caldato Jr.
Tracks
1. Samba da Benção
2. August Day Song
3. Tanto Tempo
4. Sem Contenção
5. Mais Feliz
6. Alguém
7. So Nice (Summer Samba)
8. Lonely
9. Bananeira
10. Samba e Amor
11. Close Your Eyes

jueves, 9 de mayo de 2019

Cyro Baptista - Vira Loucos - Plays The Music Of Villa Lobos (1997)


Cyro Baptista ha sido el percusionista para muchos conjuntos de Nueva York, tal vez su mayor logro fué en el grupo de cámara Bar Kokhba de John Zorn. En Vira Loucos, Baptista interpreta música escrita o inspirada por el compositor brasileño Heitor Villa Lobos y el resultado es un buen compendio de temas, erizado de ritmos brasileños, canciones populares terrosas y acordeones apasionados entre otras delicias. Felizmente acompañado por su banda de viejos amigos de Nueva York como el guitarrista Marc Ribot y el bajista Greg Cohen unidas por Chango Spasiuk (acordeón) y Romero Lubambo (guitarra acústica), Baptista a reunido a un grupo capaz de ejecutar los más delicados pasajes rítmicos y el delirio romántico en las melodías con ingenio, entusiasmo y gracia.



Cyro Baptista- Percussion, Vocals, Cyrimba, Liner Notes, Main Performer
John Zorn- Saxophone, Producer
Alessandro Ciari- Choir, Chorus, Children's Chorus
Akiko Matsumoto- Choir, Chorus, Children's Chorus
Vanessa Fallabella- Vocals
Chango Spasiuk- Accordion
Moran Broza- Children's Chorus
Greg Cohen- Bass
Romero Lubambo- Guitar (Acoustic), Cavaquinho
Marc Ribot- Guitar (Acoustic), Guitar (Electric), Banjo
Naná Vasconcelos- Conductor, Choir Master, Vocals


1. Dansa
2. Passion In The Basement
3. Cantiga
4. Ama/Teresinha De Jesus
5. Complaint/Sabia
6. Choro/Renzinho Caipira
7. Choros Number 8
8. Dansa Do Indo Branco
9. Ciranda
10. Sapo Cururu

jueves, 22 de noviembre de 2018

Nando Lauria - Novo Brasil - Points Of View (2003)



(Brazilian Jazz) (Narada Classics)
 Nando Lauria nace en Recife, capital del estado de Pernanbuco, Brasil. Tras recibir educación en el conservatorio de Recife se gradúa en la prestigioso Boston's Berklee College of Music.
El plan de Lauria de regresar a Brasil cambió en 1988 cuando fue invitado a tocar en un concierto con el grupo Pat Metheny. Juntos tocaron una serie de conciertos en Night Stage Club en Cambridge, Massachusetts. En 1993 firmó con Narada Records, publicando Points of View (1994), con Lyle Mays y Danny Gottlieb, y Novo Brasil (1996). Las canciones fueron compuestas y producidas por Lauria, y los álbumes ingresaron en la tabla de jazz contemporánea en la revista Billboard.

Nando Lauria ha publicado tres trabajos, Points of View en 1994, Novo Brasil en 1996 y en 2003 lanza al mercado un CD que incluye los dos anteriores....Wikipedia

viernes, 7 de septiembre de 2018

Arnaldo Antunes, Carlinhos Brown, Marisa Monte - Tribalistas (2002)


Tribalistas es un trío musical brasileño compuesto por Marisa Monte, Arnaldo Antunes y Carlinhos Brown.

Antes de surgir Tribalistas, los tres integrantes habían trabajado varias veces juntos en composiciones para sus discos solistas. En marzo de 2001, decidieron reunirse en Bahía, compusieron 20 canciones, y en abril del año siguiente grabaron 13 de ellas para componer el primer (y único hasta ahora) álbum publicado por ellos. El nombre del grupo provino de una de las canciones que compusieron e incluyeron en este disco.
El album lo grabaron en abril del 2002 en secreto en la casa que posee Marisa Monte en la ciudad de Río de Janeiro.

 Con este su primer album la cantante y productora Marisa Monte, el percusionista Carlinhos Brown y el ex miembro de Titas Arnaldo Antunes han demostrado que la música brasileña ha avanzado más allá de las sombras de la tropicalia seminal. Al favorecer un ambiente compositivo sutil y discreto, los miembros del trío disfrutan claramente de la compañía de los demás. Sus voces se unen armoniosamente, con un puñado de músicos invitados que agregan toques mínimos de piano y guitarra. Desde la declaración de propósito "Carnavalia" hasta el encantador "Passe Em Casa" y el aura de paz que se respira en la canción navideña "Mary Cristo", los ánimos de los musicos ofrecen un antídoto contra la agresividad sin los complejos de la mayoría de la música contemporánea. "Tribalistas" fué más que el mejor álbum brasileño del año. También es un clásico instantáneo, un mensaje musical de esperanza y una alegría para escuchar de principio a fin.

01 - Carnavália (4:17)
02 - Um A Um (2:41)
03 - Velha Infância (4:10)
04 - Passe Em Casa (3:54)
05 - O Amor É Feio (3:12)
06 - É Você (2:51)
07 - Carnavalismo (2:37)
08 - Mary Cristo (3:00)
09 - Anjo Da Guarda (2:48)
10 - Lá De Longe (2:17)
11 - Pecado É Lhe Deixar De Molho (2:59)
12 - Já Sei Namorar (3:17)
13 - Tribalistas (3:21)


viernes, 23 de marzo de 2018

Uakti - Oficina Instrumental (1981)


El nombre del grupo proviene de una leyenda sudamericana de la tribu Tucano. Uakti era un ser mitológico que vivía a orillas del Río Negro. Su cuerpo estaba lleno de agujeros, que, cuando el viento los atravesaba, producía sonidos que embrujaban a las mujeres de la tribu. Los hombres persiguieron a Uakti y lo mataron. Las palmeras brotaron en el lugar donde estaba enterrado su cuerpo, y la gente las utilizó para hacer flautas que producían sonidos encantadores como los producidos por el cuerpo de Uakti.

Uakti tambien es el nombre de un grupo Brasileño que lleva haciendo música con los instrumentos que ellos mismos han creado, desde hace 35 años. Su director es Marco Antonio Guimaraes (chelista), y el es  el responsable de la construcción de una colección increible de artilugios sonoros. El resto de integrantes del grupo son los también músicos: Artur Andrés Ribeiro, Paulo Sérgio Santos y Décio Ramos.
El grupo Uakti crea sus propios instrumentos a partir de materiales como tubos de PVC, vidrio y calabazas para reproducir los sonidos de la naturaleza en su estado más puro, este album fué su primera grabacion.


1. Promessas Do Sul 6:05
2. Agua/Vido 3:01
3. As 7 Tribos 3:50
4. O Ovo Da Serpente 6:38
5. A Grande Virgem 4:47
6. Danca Das Abelhas/Flor E Mel 4:08
7. Pendulo Celeste/Lua Ganimedes 5:34
8. Arvore Da Vida 5:16
9. Maracatu Elefante 4:17
10. Cio Da Terra 4:23

viernes, 20 de mayo de 2016

Mawaca - Rupestres Sonoros - O Canto dos Povos da Floresta (2009)


Mawaca es un grupo que investiga y recrea la música de las más diversas partes del mundo. Se compone de un grupo vocal e instrumental de acordeón, violonchelo, flauta, saxo, bajo, y los instrumentos de percusión de todo el mundo. En 6 CDs producidos, Mawaca con un repertorio en más de 15 idiomas, se pasea por la música de tradiciones tan dispares como el japonés y el irlandés; de países tan distantes entre sí como Finlandia y México, Oriente Medio e Indonesia, las diferentes regiones como África Central y la Península Ibérica. siempre tratando de establecer relaciones con los elementos de la música brasileña crean conexiones con el arte contemporáneo.

Rupestres Sonoros - O Canto dos Povos da Floresta es un homenaje a la diversidad musical de los pueblos indígenas brasileños, aún poco conocidos por el público de su pais. Rupestres Sonoros fué lanzado en 2009, el grupo se embarcó por una arqueología musical que reúne en la misma obra, petroglifos de Brasil y arreglos contemporáneos de las canciones tradicionales de los indios Surui de Rondonia, Kayapó de Xingu, Pakaa Nova de Guaporé, el Kaxinawá de Acre, Entre Otros.

Magda Pucci, directora musical de Mawaca, buscó conexiones entre el arte rupestre y el universo simbólico y artístico de los nativos, entendiendo que el hombre prehistórico aquí es la danza de los Indios, haciendo sus rituales, que participan de las fiestas, la caza, la chicha para beber, que se enamora, que se pinta el cuerpo con achiote, que se adorna con collares y tocados, que depende de los seres del cielo, del aire y de la tierra.
Rupestres Sonoros tienen como invitados especiales los cantantes Marlui Miranda y Tete Espíndola, el multi-instrumentista Carlinhos Antunes y al productor, teclista y flautista Xuxa Levy, responsable de las bases de datos electrónicas y co-productor del álbum con Magda Pucci y Paulo Bira, músico de Mawaca

En menos de dos meses, el álbum alcanzó el cuarto lugar en los World Music Charts de Europa, un ranking de gran respeto por la clasificación de la musica en la radio europea.



Cantoras:
Angélica Leutwiller, Cris Miguel, Magda Pucci, Sandra Oak, Rita Braga e Zuzu Abu.
Instrumentistas:
Ramiro Marques (sax soprano y tenor), Gabriel Levy (acordeon), Ana Elisa Colomar (cello y flautas), Paulo Bira (bajo), Armando Tibério (bateria y congas) y Felipe Veiga (vibrafono, marimba y tambores).
Participación especial de: Marlui Miranda (voz), Tete Espíndola (voz), Carlinhos Antunes (kora, voz), Xuxa Levy (teclados, flautas, producción).

viernes, 4 de marzo de 2016

Celso Fonseca - Rive Gauche Rio (2005)


En Brasil, donde la religión nacional es el fútbol y el deporte nacional es la música, incluso un talentoso cantante y compositor puede ser sólo una cara en un campo lleno de gente. Pero la reputación de Celso Fonseca en su tierra natal ha sido segura durante años, y ahora, su segundo lanzamiento a nivel internacional parece que va a reforzar su creciente reputación en el extranjero. Rive Gauche Rio es una carta de amor musical a dos ciudades: París, y sobre todo la efervescencia artística de esa ciudad famosa margen izquierda del río en los años 50 y 60, y nativo de Fonseca Río de Janeiro, sede de algunas de las músicas más seductoras y elegantes que barren el mundo de la música en esos mismos años.



El nuevo esfuerzo de Fonseca es una extensión agridulce sensual, y, en conjunto agradable sonido de su debut internacional en 2003, Natural. La instrumentación se ha ampliado un poco el viejo piano Fender Rhodes eléctrico, un pilar de la "progresista" jazz y el rock de los años 60 y 70, ocupa un lugar destacado, y cameos de flautas y trompetas contribuiyen a afinar el sonido de vez en cuando. Pero en el frente y al centro son las voces reservadas de Celso Fonseca y la guitarra de ritmo seguro. De hecho, gran parte de Rive Gauche Río es sin palabras como diciendo que el lenguaje y la geografía no importan realmente: hay un pequeño París y un poco de Río en todos nosotros.
Sorprendentemente, Rive Gauche combina los sonidos clásicos del Río de la bossa nova no sólo de los años 60 con su tinte de jazz de siempre, pero con rastros de psicodelia temprana, así. Una sorpresa aún mayor es el éxito, y cómo contemporánea, son los resultados.la apertura ambigua del álbum marca la pauta Electrónica de mal humor abierto "O Rio Para Trás", entonces de repente se unen la voz de Fonseca, y la guitarra acústica, tocada con un ritmo diferente. En "Um Mundo Estranho", recuerda Fonseca toca una parte de guitarra de la vendimia de Pink Floyd, con el arsenal de trucos del estudio moderno sutilmente desplegados lejanos, las voces reverberantes; otros, menos fáciles de identificar blips electrónicos emiten pitidos. Todo es impulsado por un sonido típicamente tropical, el ritmo pausado que traiciona las raíces brasileñas de la obra.
http://www.sixdegreesrecords.com/artists.php?artist=Celso_Fonseca

Bela ( Celso Fonseca ) - 2015
Personal:
Celso Fonseca (vocals, guitar, sampler, background vocals);
Jessé Sadoc (flugelhorn);
Dudu Trentin (Fender Rhodes piano, keyboards);
Luís Alves (acoustic bass);
Alexandre Foncesca (drums);
Armando Marçal (percussion);
Jorge Drexler (vocals, guitar);
Marcelo Martins (flute, tenor saxophone);
Jorjao Barreto (Fender Rhodes piano);
Ramiro Musotto (percussion);
Walter Costa (programming).

   1. O Rio Para Trás
   2. Por Acaso, Pela Tarde
   3. Feriado (Celso Fonseca - Ronaldo Bastos)
   4. Perdi
   5. Delicate (Damien Rice)
   6. Um Mundo Estranho (Celso Fonseca - Ronaldo Bastos)
   7. Don de Fluir (Jorge Drexler) - w/ Jorge Drexler
   8. Bela
   9. Atlântico
  10. Pousada
  11. My Broken Heart (Celso Fonseca - Ronaldo Bastos)
  12. Na Pele de um Flaneur (Henri Salvador - M. Modo; Portuguese lyrics by Ronaldo Bastos)

domingo, 2 de agosto de 2015

Celso Fonseca - Natural (2003)


Celso Fonseca, se ha convertido rápidamente en uno de los compositores brasileños a la cabeza junto a nombres como Gilberto Gil, Caetano Veloso y Bebel Gilberto. Su primer álbum, "Natural", cuenta con él como guitarrista, arreglista y productor. Ha colaborado con muchos de los mejores artistas brasileños, Chico Buarque, Djavan, Milton Nascimento, Caetano Veloso y Gal Costa, así como míticos como Carlos Santana y Charles Lloyd. Ha publicado varios trabajos de éxito en los que nos deleita con su particular versión de la bossa nova moderna, sobre todo con instrumentos acústicos tradicionales.

Natural de Celso Fonseca es un disco sorprendente por la frescura y magnetismo con la que traslada al día de hoy el sonido más clásico de la bossanova que se realizó en los 60 (Jobim, Bonfá..). Es como si Luiz Bonfa se hubiera reencarnado en este brasileño de alma cándida, y nos brindara lo mejor de si, un buen puñado de años después de sus días gloriosos.

Es un precioso disco de bossanova lleno de medios tempos, semi acústico, con un mínimo de orquestación y bonitas melodías, susurrado con la delicadeza de los grandes. Toda una delicia de disco que creo gustará a todos los amantes de la bossa.

Tracks
1. Bom Sinal - (Portuguese)
2. Sem Resposta - (Portuguese)
3. Origem da Felicidade, A - (Portuguese)
4. Night We Called It a Day, The - (Portuguese)
5. Meu Samba Torto - (Portuguese)
6. Febre - (Portuguese)
7. Consolacao
8. Ela Carioca
9. Teu Sorriso - (Portuguese)
10. Slow Motion Bossa Nova - (Portuguese)
11. Minha Dalva de Oliveira - (Portuguese)
12. Buteco 2

viernes, 11 de julio de 2014

Oscar Castro-Neves - Tropical Heart (1993)




Oscar Castro-Neves (May 15, 1940 - September 27, 2013, was a Brazilian guitarist, arranger, and composer who is considered a founding figure in Bossa nova. He was born in Rio de Janeiro as one of triplets and formed a band with his brothers in his youth. At 16 he had a national hit with Chora Tua Tristeza. Many of the early Bossa Nova musicians began as teens so this was only slightly unusual. In 1962 he was in a Bossa Nova concert at Carnegie Hall, later he toured with Stan Getz and Sérgio Mendes. He went on to work with a diverse array of musicians including Yo Yo Ma, Michael Jackson, Barbra Streisand, Stevie Wonder, João Gilberto, Eliane Elias, Lee Ritenour, Airto Moreira, Toots Thielemans, John Klemmer, Carol Welsman and Diane Schuur. During the 1970s and early 1980s he was member of the Paul Winter Consort.

He lived in Los Angeles, California where he worked as an orchestrator for several films including Blame it on Rio and Sister Act 2: Back in the Habit. He died of cancer in Los Angeles in September 27, 2013.
http://en.wikipedia.org/wiki/Oscar_Castro-Neves



En este trabajo, Corazón Tropical. Oscar Castro-Neves deslumbra tanto por su talento como guitarrista y su historia como músico, este album es la culminación de la exploración musical realizado en sus grabaciones anteriores para el sello JVC. Atrás han quedado los pasajes de cuerdas melodiosas tan bellamente orquestados en. Brazilian Scandals. y la plenitud a base de sintetizadores de Maracuia. En cambio, Corazón Tropical es una impresionante colección de 13 temas originales escritos por Oscar, concentrándose en una mezcla acústica que es sencilla, limpia y sorprendentemente.




 

Oscar Castro-Neves (acoustic & electric guitars, piano, synthesizer)
Kate Yanai Markowitz, Bunny Hull (vocals)
Glen Garrett (woodwinds)
Don Grusin (piano, programming)
Eric Gale (guitar)
Abraham Laboriel (bass)
Alex Acuña (drums, percussion).

01.Holding With An Open Hand [4:32]
02.You Are My Romance [3:05]
03.New Hope [3:46]
04.If The Dance Is Over [3:32]
05.Envelope [4:14]
06.I Still Do [3:05]
07.My Heart Surrenders [4:19]
08.Maya's Gift [3:06]
09.I Have Seen tomorrow [4:14]
10.Jasmina's Perfume [3:50]
11.Souvenirs [4:35]
12.Tropical Heart [4:03]
13.Lullaby For A Magical Child [3:32]

domingo, 29 de junio de 2014

Jorge Ben - A Tabua de Esmeralda - (1974 - Reedicion 2009)


La Tabla de Esmeralda es un texto breve, de carácter críptico, atribuido al mítico Hermes Trismegisto, cuyo propósito es revelar el secreto de la sustancia primordial y sus transmutaciones.
En la Tabla de Esmeralda está condensado o resumido todo el arte de la Gran Obra, objetivo principal de la alquimia.
La alquimia es el arte del perfeccionamiento y la Gran Obra implica su cumplimiento, la perfección. La Tabla de Esmeralda contiene en sus pocas líneas el secreto de la Gran Obra, es un pasaje directo para la perfección.

La imagen de la portada del disco pertenece a El libro de las figuras jeroglíficas del alquimista Frances Nicolas Flamel uno de los más grandes Adeptos de todos los tiempos.

Dos años en un seminario fueron suficiente para dejar en Jorge Ben Jor un interes permanente en la filosofia, teologia y alquimia (Especialmente en la obra de Tomas de Aquino, citada en varias de sus canciones) Esa Pasion vuelve en 1974 con A Tabua de Esmeralda, uno de los mejores discos de su larga carrera.

http://es.wikipedia.org/wiki/Hermes_Trismegisto
http://es.wikipedia.org/wiki/Tabla_de_esmeralda



01. Os Alquimistas Estao Chegando Os Alquimistas (3:21)
02. O Homem da Gravata Florida (3:09)
03. Errare Humanun Est (4:56)
04. Menina Mulher da Pele Preta (3:01)
05. Eu Vou Torcer (3:21)
06. Magnolia (3:18)
07. Minha Teimosia Uma Arma para Te Conquistar (2:47)
08. Zumbi (3:35)
09. Brother (2:58)
10. O Namorado da Viuva (2:07)
11. Hermes Trismegisto e Sua Celeste Tabua de Esmeralda (5:36)
12. Cinco Minutos (2:52)

miércoles, 23 de abril de 2014

Toninho Horta - Moonstone


Antônio Maurício Horta de Melo nació en Belo Horizonte el 2 de diciembre de 1948, hijo y hermano de una familia de instrumentistas y compositores, aprendió sus primeros acordes con su madre y a los trece años compuso su primera canción «Flor que cheirava saudade», grabada por el tecladista Aécio Flavio. Durante la infancia en su natal Belo Horizonte, rápidamente se familiarizó com Nivaldo Ornelas, Milton Nascimento, Wagner Tiso y otros que fueron conocidos como el “Clube da Esquina”.


Su primera grabación fue em 1969 en un álbum de Nivaldo Ornelas. Posteriormente Horta acompañó a Elis Regina y Tom Jobim en um espectáculo de Tom & Elis en Río de Janeiro de 1970. A partir de entonces siguió participando en importantes festivales, uno de ellos en París acompañando a Gal Costa en el Festival Miden.
Em 1976 Toninho Horta viaja a los Estados Unidos y graba “Promises of the Sun” de Milton Nascimento y participa en la grabación de un álbum de Flora Purim. Allá inicia la grabación de su primer álbum “Terra dos Pássaros” que estuvo listo en 1980. Fue clasificado como el mejor guitarrista del mundo por la revista Británica “Melody Maker”.
En Brasil decidió mostrar su obra como compositor e intérprete con “Terra dos Pássaros”, después de su bautismo de fuego Toninho encontró su camino natural a través de una serie de conceptos y armonías complejas únicas en sus composiciones, que gradualmente le dio reconocimiento por parte de grandes músicos brasileños e internacionales.
Fuente: Lastfm
http://www.toninhohorta.com.br/blog/



Toninho Horta - Guitars, vocals
Eliane Elias - Piano
Paulo Braga, Danny Gottlieb - Drums
Steve Rodby, Mark Egan, Luizão Maia – Bass
Armando Marçal, Steve Thornton, Naná Vasconcelos, Robertinho Silva - Percussion
Billy Drewes - Alto & Soprano sax
Randy Brecker - Flugelhorn
Pat Metheny - Guitars
Onaje Allan Gumbs, Russell Ferrante, Willa Bassen- Synthesizers & Keyboards
Rudi Berger - Violin
Boca Livre (Zé Renato, Maurício Maestro, David Tygel, Lourenço Baeta) - Choir
Ricardo Silveira - Arrangements

1 Bicycle Ride            4:35      
2 Eternal Youth         4:33   
3 Gershwin             4:25   
4 Moonstone             3:56   
5 Liana             5:05   
6 Yarabella             4:44   
7 Francisca             3:14   
8 Sun Song             3:46   
9 I'll Never Forget         5:21   
10 Spirit Land                  5:51

jueves, 3 de abril de 2014

Oscar Castro Neves - Oscar (1987)


"Son pocos los musicos en el mundo de hoy pueden presumir de una carrera que refleja toda una vida de logros tan diversos, ricos y aclamados como los que Oscar Castro Neves ha logrado. Reconocido como un compositor y arreglista de su sofisticada armonica los conceptos y la exquisita textura y el color de sus orquestaciones, es igualmente bien conocido por su distintivo estilo y la guitarra como un registro de productores que ha trabajado con decenas de artistas importantes, en una amplia gama de jazz, popular, clasica brasileña y modismos.

El famoso critico de jazz Leonard Feather escribia de Oscar, "La belleza cristalina de sus arreglos es acompañado por la rara delicadeza con la que se interpretan. Oscar Castro Neves es incapaz de crear un momento aburrido, pero eso es un eufemismo: el solo es capaz de la generacion ritmica, melodica y armonica de alegria.

El album de Oscar Castro Neves - Oscar! (1987), fue grabado por Columbia. Oscar Castro Neves cuenta con el acompañamiento de los miembros de The Paul Winter Consort, con Paul Winter (saxo) y otros. Oscar Castro Neves esta a cargo de la produccion, arreglos y tocando tambien varios instrumentos.



Personal
Oscar Castro Neves (organ, vocal, guitar, percussion, piano)
Ted Moore, Marcio Sapel, Gulherme Franco (percussion)
John Clark (flugelhorn, French horn)
Eugene Friesen (cello)
Rus Landau (bass, production)
Rhonda Larson (flute)
Paul Halley (organ, piano, pipe organ)
Paul Winter (sax alto, sax soprano)


01 - Rancho do Carioca (Oscar Castro Neves)
02 - Rio Dawning (Oscar Castro Neves)
03 - Song For Joyce (Oscar Castro Neves)
04 - Summer Winds (P. Halley)
05 - Air On a 6 String (Johann Sebastian Bach)
06 - Onde Esta Voce (In Search For You) (Oscar Castro Neves / Luvercy Fiorini)
07 - Saudade (Nostalgic Longing) (Oscar Castro Neves)
08 - Bahia Calling (Oscar Castro Neves)
09 - Forgotten Dreams (Oscar Castro Neves)
10 - Luisana (Oscar Castro Neves)
11 - Cat Song (Tradicional) Musica tradicional brasileira
12 - Street Corner Samba (Oscar Castro Neves)

sábado, 11 de enero de 2014

Marcio Faraco - Interior


"Interior" es una continuacion natural de "Ciranda", pero nos muestra a un compositor más maduro. El claro y suave timbre de su voz acoge las melodías de manera tan simple que crean adicción: desde "baioes" ("O Céu e o Mar", "Pao com Pao") hasta sambas y bossas con matices jazzies ("O Destino Espera", "Saudade Cuando Dá"); desde "xotes" ("Sarapatel Humano", "Sumidouro") hasta estremecedoras baladas ("O Sobrevivente"); desde canciones desesperadamente tiernas ("Efêmera", "O Outro Lado"); hasta lánguidos cortes impregnados de misticismo ("Nosso Amor de Tanto Tempo", "Um Dia eu Vou").




Los arreglos de "Interior", más introspectivos que de los de su predecesor, favorecen los sonidos acústicos y luminosos mullidas percusiones, acordeón, flauta, piano, saxo soprano, un cuarteto de cuerda, bajo, cavaquinhos. Aquí Faraco se ha rodeado de un grupo de músicos elegidos con especial cuidado: los pianistas Kenny Barron y Wagner Tiso, el arreglista Gil Goldstein, los guitarristas Patrice Larose e Índio Brasil, el acordeonista Daniel Mille, los bajistas Jorge Helder y Josué Domingues y los percusionistas Mino Cinelu y Julio Gonçalves. De cualquier modo, solo o en trío, con sexteto u orquesta de cámara, Márcio Faraco desarrolla en este disco su catálogo completo de sapiencia musical, toda la profunda y sutil paleta de su arco iris subtropical, toda la rica elegancia de su inventiva, su refinada y prolífica sensibilidad. Una auténtica genialidad.
Fuente
Web oficial



1. Efemera
2. O Destino Espera
3. O Ceu E O Mar
4. Sumidouro
5. Nosso Amor de Tanto Tempo
6. Sarapatel Humano
7. Saudade Quando Da
8. O Sobrevivente
9. Um Dia Eu Vo
10. Pao Com Pao
11. O Outro Lado

jueves, 24 de octubre de 2013

Marlui Miranda - Ihu Todos os Sons



Marlui Miranda es la más grande cantante de música indígena de Brasil. Escuchar su misteriosa voz mientras se mueve al ritmo de ancestrales canciones indígenas, sumerge el corazón en una Amazonia escondida en el misterio y en el tiempo.

Marlui está realizando desde hace mucho tiempo un trabajo de recuperación de canciones de los indios de la Amazonia. Lucha por defender los derechos intelectuales de las canciones, además de hacer un impagable trabajo de descubrimiento de los trazos de su cultura.

Es curiosa la inexistencia de la fusión cultural con los indios amazónicos a la llegada de los portugueses y los africanos, cosa que si sucedió entre ellos con resultados actualmente comprobables.

Marlui afirma que: “La música popular brasileña tiene un componente altamente religioso. Los indígenas, en cambio, siempre se opusieron a la absorción del pensamiento católico, y preservaron sus valores en la medida de lo posible. Sobrevivieron pese al maltrato, a la esclavitud. Por eso no existió la fusión musical que sí hubo entre portugueses y negros. Los portugueses aceptaron el sincretismo entre la religión católica y los cultos africanos, y eso se nota en la música. Además, es imposible no estar contagiados por los ritmos africanos. Todo brasileño tiene un poco de negro. Yo, por ejemplo, tengo la característica negra de poder manejar muchos ritmos al mismo tiempo”.
http://www.crisoldemusicas.com/2006/07/marlui-miranda.html


martes, 12 de febrero de 2013

Suba - Sao Paulo Confessions


Sao Paulo es la ciudad más grande de América del Sur, hogar de aproximadamente 19 millones de habitantes. En 1992, esta megalópolis se clasificó como la tercera ciudad más grande del mundo, por detrás estan Tokio y Ciudad de México. En los alrededores de São Paulo, al igual que en cualquier ciudad del siglo 21, hay una gran diversidad y disparidad, entre lo súper chic, lo moderno, y la indigencia mas profunda. En São Paulo Confessions, el pianista brasileño nacido en Yugoslavia, productor y programador Suba mezcla la modernidad de los ritmos tecno y los bucles muestreados con músicas tradicionales de Brasil. Suba, que anteriormente tocaba el piano con Hermeto Pascoal y Suzano Marcos, produjo discos para conocidos artistas brasileños como Marina Lima, Ambrosio Mestre, Edson Cordeiro y Arnaldo Artunes, ha colaborado en São Paulo Confesiones con el percusionista João Paraíba y las vocalistas Cibelle y Taciana. Con percusión y voces en directo, además de una serie de melodías de guitarra acústica, añaden una profundidad enorme a las composiciones de Suba.


Todos los temas de "São Paolo Confessions" son brillantes, no hay ni uno sólo que debiera haberse quedado en el estudio, todas son piezas de impecable factura de parecen querer gritarle al mundo cuan talentoso era quién las creó. Claro que eso no es impedimento para que dos de los cortes del álbum destaquen, porque ya pueden considerarse dos cumbres de la electrónica, dos producciones inmortales que nunca se dejarán de escuchar (al menos no mientras algunos humanos sigan naciendo con sensibilidad musical). El primero es A felicidade (Happiness), una reinterpretación en clave electrónica del clásico de Vinicius de Moraes y Tom Jobim, aunque prácticamente puede hablarse de una nueva composición, porque el tratamiento de Suba es lo opuesto a un remix, no es producción adicional, sino una reconstrucción (o, más precisamente, deconstrucción), desde cero, obteniendo así un nuevo tema que conserva el espíritu y la emotividad del original, pero a través de recursos y sonoridades bien distintas. El segundo es Samba do gringo paulista (Paulista gringo’s samba), composición de Suba, probablemente el más atrevido tema de samba que ha dado la historia reciente. Un instrumental predominantemente percusivo perfecto para cualquier situación, desde la agitación de un masificado club de baile a la tranquilidad de una puesta de sol mediterránea, tinto de verano en mano. Suba creó en São Paulo Confessions la banda sonora perfecta para la imagen de São Paolo que vemos en la carátula y, extrapolando, para la São Paolo menos turística, la que no tiene cabida en las postales. Imprescindible.

Genre: Latin
Style: Electronica, Samba, Brazilian Traditions

Personal:
Suba (piano, keyboards, programming);
Cibelle, Katia B., Taciana, Joana Jones, Arnaldo Antunes (vocals);
Andre Geraissati, Luis Do Monte (acoustic guitar):
Kuaker, Edgard Scandurra (guitar);
Mestre Ambrosio (bass, percussion, rabeca);
Joao Parahyba (drums, percussion, samples).


    Tantos Desejos (So Many Desires)
    Você Gosta (I Know What You Like)
    Na Neblina (In the Fog)
    Segredo (Secret)
    Antropófagos (Cannibals)
    Felicidade (Happiness)
    Um Dia Comum (Em SP) (A Normal Day (In São Paulo))
    Sereia (Mermaid)
    Samba Do Gringo Paulista (Paulista Gringo's Samba)
    Abraço (Embrace)
    Pecados da Madrugada (Sins Before Dawn)
    A Noite Sem Fim (The Endless Night)