Que yo sepa, Gabriel Lee solo ha publicado dos álbumes en solitario de música para guitarra acústica: este y Seasons. Ambos son igual de fenomenales. En belleza, simplicidad y virtuosismo técnico, Lee es un maestro del instrumento.
La guitarra y el sintetizador se combinan para producir una visión musical suave y desenfocada de la naturaleza durante el otoño y el invierno, Este CD es ideal para meditar, conducir, relajarse y cualquier otra cosa donde busques sonidos relajantes y la melodía justa para no resultar repetitivo. Lo describiría como una gran música para reflexionar.
Las colaboraciones zen con Riley Lee en flauta japonesa (Satori y Sanctuary) transportarán a cualquier oyente a lugares nunca antes vistos.
Guitar and synthesizer combine to produce a subdued, soft-focus musical view of nature during the fall and winter seasons.
1 Earth Dances - Part 1 2 Fall Dreams 3 A Thankfulness 4 First Frost 5 Winter Dances 6 Twilight Dance 7 Earth Dances - Part 2 8 Water Dances 9 Remembrances 10 Future Dreams 11 Farewell Dances 12 Running Dances 13 Earth Dances - Part 3
Positano Songs tuvo su origen en una visita de 2015 a Positano, Italia, de la cual Ackerman afirma: "He estado visitando Positano, Italia durante décadas. Está más ocupado en estos días y la temporada turística parece crecer cada vez más, pero sigue siendo una de los lugares más hermosos de la Tierra. Es donde Susan y yo elegimos casarnos, y una parte de mi corazón siempre vivirá allí". Influenciado por la belleza de la ciudad y el campo, así como por la calidez de su gente, Ackerman le dio la bienvenida a su musa, recogió algunas guitarras que le había entregado Bob Taylor de Taylor Guitars y ¡listo! "Pieza tras pieza sincera simplemente se materializó. Me fui de Italia una semana después con 26 ideas musicales prometedoras en una cinta de video". De acuerdo, una vez que regresó a Vermont, el negocio de manejar Imaginary Road significaba que grabar estas piezas no iba a suceder de la noche a la mañana. Pero como dice el refrán, "Todo es bueno para los que esperan" y Positano Songs es, de hecho, ¡una cosa buena tras otra!...Kathy Parsons https://williamackerman.com/shop/positanosongs
Will toca tres guitarras en el álbum, su Froggy Bottom K Model de seis cuerdas, la guitarra de salón Martin que le regaló el difunto Michael Hedges hace años, y una guitarra jumbo Steve Klein para las partes principales. Suman sus talentos amigos y músicos consumados como Tom Eaton (piano y bajo), Charlie Bisharat (violín), Eugene Friesen (violonchelo), Noah Wilding (voz) y Jeff Oster (Flugelhorn). Todas las canciones están compuestas por Will Ackerman.
1 Nighttime in the Chapel 2 Our Wedding Song 3 Did I Dream This 4 The End of the Day 5 For Carmine 6 This is Where It Begins 7 The Tyrrhenian Sea 8 Passing Baldo's Tower 9 For Giovanni 10 I had To Go There
José Luis Encinas es un guitarrista apasionado por la música clásica, el flamenco y el rock. Se formó en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid y posteriormente en The Peabody Conservatory of Music en Baltimore, Estados Unidos. Ha vendido cerca de 400.000 discos con los sellos Virgin, EMI, Sony, Narada y Sello Autor entre otros.Ha ganado varios Premios de la Música, entre ellos el mejor album de Nuevas Músicas con “Guitarras en Shanghai”, un disco grabado en China con instrumentos tradicionales chinos. La guitarra española es un instrumento capaz de crear atmósferas de pura magia como pocos. En “El lenguaje de los árboles”, viaja como una aventurera intrépida por los estilos y coloraturas más diversos, creando climas emocionantes e imprevisibles. En el lanzamiento de “Duende”, su primer disco en 1.997, un periodista estadounidense dijo: “la guitarra de Encinas tiene una voz inconfundible.”
Este es el álbum debut de este gran guitarrista, que se convierte en disco de oro en España y es Publicado en los Estados Unidos por el sello Narada Records con más de 100.000 copias vendidas. Es difícil de categorizar. Algunos le refieren como un músico new age, instrumental de la guitarra flamenca y Nueva Era, pero es mucho más, es capaz de combinar el mundo del jazz, el flamenco o incluso ritmos pop en la maravillosa guitarra española que suena muy agradable de escuchar, un disco hermoso. Recomendado!
1 Night In The Sout (Noche En El Sur) 4:58 2 Gate Of Mystery (Puerta Del Misterio) 5:10 3 Luna De Fiesta 5:10 4 My Only And True Love (Mi Único Y Verdadero Amor) 5:00 5 Asturias XXI 4:02 6 Desert (Desierto) 4:02 7 Night Music From The Streets Of Madrid (Musica Nocturna De Las Calles De Madrid) 3:05 8 Sad Metropolis (Mi Bolerona) 4:32 9 Pegasus (Pegaso) 3:56 10 Shadows In Blue 4:58 11 Mercuriana 4:31
En el album Ecologie, Joaquín Lievano toma un rumbo más espiritual a la historia de la guitarra eléctrica, una verdadera aventura de viajes electrónicos a los lugares secretos de curación en nuestro hermoso planeta. Los abrasadores estallidos de luz de Lievano añaden potencia a los nobles proyectos electro-new age de sus grabaciones en el grupo Zazen, pero aquí parece más interesado en el exotismo fresco, las estructuras rítmicas fáciles y los tramos atmosféricos contemplativos. Todo lo cual hace que la colección sea mixta, según el destino. Su "African Adventure" nos hace girar furiosamente a través de la jungla y una arremolinada "Scottish Highlands Melody" nos incita a zurcir nuestros tartanes escoceses, pero más a menudo, él y su guitarra reflexionan sobre la magia de los amaneceres, los atardeceres y los milagros más silenciosos que nos rodean. Los lavados de teclado de cristal son tan comunes como los aumentos de percusión. Él y el productor Rama, sin embargo, crean algunos de los slow jams más hipnóticos que este estilo de música espiritual jamás haya visto.
Martin Kolbe y Ralf Illenberger fueron considerados la pareja de ensueño de la escena de la guitarra acústica alemana en los años 70 y 80. La etiqueta de "mejor dúo alemán de guitarras" se les impuso en el primer año de su colaboración y se quedó con ellos hasta el final del dúo en 1987, aunque siempre rechazaron esta etiqueta.
Martin Kolbe dice: Con este doble CD se hizo realidad un viejo sueño de Ralf y Martin. En el pasado, hubo algunas recopilaciones de "Lo mejor de" que se armaron con bastante descuido y sin nuestro permiso para su publicación. Ahora pudimos hacer nuestra propia elección. No fue tan fácil decidir qué pistas incluir, ya que todavía nos gusta cada nota que grabamos una vez, y cada una de nuestras composiciones significa algo muy especial para nosotros. Afortunadamente no tuvimos que excluir demasiadas pistas porque la capacidad de dos CD nos permitió documentar casi todo nuestro trabajo de estudio conjunto. Todas las pistas fueron cuidadosamente remasterizadas por Hans-Jörg Maucksch.
Escuchar a viejos amigos puede ser muy agradable. "Essentials" deja claro que la música tiene casi cuarenta años -"Waves" se lanzó en 1978 pero no ha envejecido en absoluto. Cualquiera que haya seguido la música de Martin Kolbe y Ralf Illenberger en ese entonces se sentirá como la primera vez que los escuchabas. La música de este dúo no ha envejecido, pero crea una especie de flashback. http://martin-kolbe.com/en/musik/discobiographie/2017-essentials.html
Martin Kolbe (acoustic guitars, electric guitars, percussion, gongs, bass, drums, vocals) Ralf Illenberger (acoustic guitars, electric guitars, percussion, gongs, piano, synthesizer, vocals) Wolfgang Dauner (synthesizer, piano, clavinet) Friedemann Witecka (acoustic guitar) Eberhard Weber (bass) Anne Haigis (vocals)
CD 1 01 Break 02 G'schteinigt 03 Music 04 Namenlos 05 Waves 06 In der Halle des Bergkönigs 07 Sommerabend 08 What About The Nose? 09 Free Man In't Harde 10 Walzer 11 Genève 12 Veits Tanz 13 Emotions 14 Ball In Play 15 Colouring The Leaves 16 Röckchen 17 Mittags im Hotel
CD2 01 Birdland 02 Andreas 03 Der fliegende Teppich 04 Saurian 05 Flieger 06 Tronic 07 Osterspaziergang 08 Das Wesen des Wassers 09 Warum 12? 10 Fun Tango 11 Happy Hour 12 5 vor 3/4 4 13 The Other Sides 14 Annalisa 15 Seven Seas
[b]Ralf Illenberger muestra toda la gama de su trabajo musical en su última producción "Elements". Guitarras acústicas de filigrana, arreglos orquestales y ritmos funky subyacentes, el nativo de Stuttgart invita al oyente a un viaje emocionante. Con Walter Keizer (Vollenweider, Nena) a la batería y Sandro Gulino (Gypsy Kings) al bajo, también rememora sus exitosas épocas de los 90 con su antigua banda Circle. Misterioso, a veces casi rockero pero siempre melódico, Illenberger presenta sus últimas composiciones. Masterizado por Hans-Joerg Mauksch en Stockfisch Studios, ¡Elements también promete un disfrute absoluto del sonido! Illenberger se hizo conocido como parte del dúo Kolbe Illenberger (el mejor dúo de guitarra alemán) en la década de 1970. Realizó conciertos en 50 países, una nominación al German Record Prize (1978) y una nominación al Grammy (1997) son solo una parte del reconocimiento internacional a su obra musical.
01. Ralf Illenberger - Elements (5:02) 02. Ralf Illenberger - Wide Lands (4:19) 03. Ralf Illenberger - Lions Gate (6:12) 04. Ralf Illenberger - All One (5:50) 05. Ralf Illenberger - Good Times (5:52) 06. Ralf Illenberger - Late Arrival (5:08) 07. Ralf Illenberger - Dans les Jardins du Printemps (8:10) 08. Ralf Illenberger - On a Roll (3:36) 09. Ralf Illenberger - A Holy Place (3:30) 10. Ralf Illenberger - Love Intense (5:26)[/b]
Torched consiste en grabaciones en las que el guitarrista Michael Hedges estaba trabajando en el momento de su fatal accidente automovilístico en diciembre de 1997. Una colección de demos, este lanzamiento de 1999 de Windham Hill tiene toda la intimidad que los oyentes podrían esperar de una grabación de este tipo sin las actuaciones fortuitas, como Hedges poseía una técnica poco común y una conexión emocional con cada nota que tocaba. En este formato crudo, las influencias rockeras de la juventud de Hedges aparecen más notablemente en frases vocales que son más expresivas, casi agresivas en ocasiones. En comparación con los lanzamientos de estudio completos, pistas como "Promised Land" y "Spring Buds" tienen un fuerte elenco de cantantes / compositores contemporáneos que generalmente está ausente en las grabaciones anteriores de Hedges, que poseen algo de un sabor new age único. Otros cortes, como "Shell Shock Venus", cubren un terreno un poco más tradicional de Windham Hill. Un ser humano intelectualmente curioso y, según todos los relatos, cálido y amable, Hedges está representado con dos cortes apropiadamente serenos ("Java Man" y "Free Swinging Soul") que terminan Torched, un conciso homenaje a un artista y ser humano extraordinariamente preciado.
Michael Hedges – acoustic guitars, bass, harp-guitar, synthesizers, alto flute, melodeon, percussion, and vocals Michael Manring – fretless bass David Crosby – backing vocals on "Spring Buds" Graham Nash – backing vocals on "Spring Buds"
01 Torched 04:51
02 Spring Buds 04:18
03 Fusion Of The Five Elements 03:58
04 Promised Land 03:51
05 Phoenix Fire 03:40
06 Dream Beach 03:51
07 Arrowhead 02:17
08 Shell Shock Venus 04:14
09 Ursa Major 03:44
10 Free Swinging Soul 04:18
11 Rough Wind In Oklahoma 04:16
12 Sapphire 03:48
13 Gospel Of Mary / Holy Flame 05:34
14 Java Man 03:34
15 Coda: Free Swinging Soul (1994 Concert) 05:29
Acoustic Highway es elprimer álbum en solitario del músico estadounidense Craig Chaquico como artista de jazz contemporáneo después de 16 años tocando la guitarra, componiendo canciones y coproduciendo para las bandas de rock con sede en San Francisco que cofundó, Jefferson Starship. Acoustic Highway, coescrito y coproducido por el teclista Ozzie Ahlers, fue lanzado el 11 de junio de 1993 a través del sello Higher Octave. El álbum fue un éxito musical y crítico inmediato, convirtiéndose en el Álbum Indie New Age número 1 de la revista Billboard del año.
Cuando Chaquico dejó Starship en 1990, comenzó a buscar una nueva dirección musical, optando por una carrera en solitario como instrumentista de jazz y new age para mostrar su música acústica. El álbum incluye canciones conscientes de la naturaleza como "Return of the Eagle", "Mountain in the Mist" y "Land of the Giants". Chaquico produjo distintivos "tonos ondulantes, brillantes y fluidos" procesando su guitarra acústica Washburn personalizada a través de efectos electrónicos. Chaquico incluye elementos que se basan en composiciones de jazz suave , contemporáneo y de la nueva era, mientras que contiene sutiles matices de influencias nativas americanas. La grabación original de Chaquico de su pista de jazz "Sacred Ground" se incluyó en la colección original de canciones de Harley Davidson Road en 1994, junto con canciones de rock clásico como "Born to Be Wild"," Rockin 'Down the Highway" y una canción de su antigua banda, Jefferson Starship,"Ride the Tiger".....Wikipedia
1. "Mountain In The Mist" 4:36 2. "Return Of The Eagle" 6:32 3. "Gypsy Nights" 4:15 4. "Angel Tears" 2:44 5. "Acoustic Highway" 4:56 6. "Sacred Ground" 6:51 7. "Summers End" 4:51 8. "Land Of The Giants" 4:47 9. "Sunset Altar" 5:24
Imaginary Roads es uno de los mejores álbumes del guitarrista William Ackerman, y en el que los nuevos instrumentos que Ackerman había estado agregando lentamente a su sonido a lo largo de los años 80 finalmente se combinaron con su interpretación en este album. El resultado es que incluso en las piezas de dueto, Ackerman y sus compañeros musicales suenan y se sienten como una banda real, no como un compositor y sus acompañantes. Contiene adiciones interesantes como la flauta shakuhachi, el oboe y el bajo sin trastes se unen a los sintetizadores, piano y violines, dando una variedad y profundidad a los arreglos que a veces faltan en los álbumes anteriores más monocromáticos de Ackerman. Fascinantemente, el álbum concluye con temas alternativos muy diferentes "Darrow's Barn" y "If You Look", que muestran que Ackerman y sus músicos están en sintonía con los matices en sus diferentes actuaciones como un conjunto de músicos de jazz.
William Ackerman (guitar, piano) Charles Bisharat (violin) Kifu Mitsuhashi (shakuhachi flute) Jill Haley (oboe) Philip Aaberg, Allaudin Mathieu (piano) Chuck Greenberg (lyricon, synthesizer) Michael Manring (fretless bass)
1. The Moment – 5:42
2. A Region of Clouds – 4:42
3. If You Look – 5:39
4. Floyd's Ghost" – 6:18
5. Wondering Again What's Behind the Eyes – 5:50
6. Dawn Treader – 4:21
7. The Prospect of Darrow's Barn and the Blossoms of an Apple Spring on Imaginary Road – 3:03
8. Brother A Teaches 7 – 2:57
9. Innocent Moon – 3:37
10. The Moment – Reprise – 0:37
11. If You Look - Version II - 5:30
12. Darrow's Barn - Version II - 3:05
The Road to You, disco en directo que, como suele ser habitual, marcó un punto de inflexión entre distintas etapas del Pat Metheny Group, reforzado a su vez por la ausencia de los estudios de grabación durante casi seis años (desde Letter From Home en la primavera de 1989 hasta We Live Here a finales de 1994). The Road to You fue grabado en directo, como reza su portada, en Europa. Sabido es que una amplia mayoría de jazzmen americanos se encuentran más a gusto actuando en Japón y en el Viejo Continente que en su propio país, gracias al conocimiento y al respeto que se profesa por el jazz en esas latitudes. Esta afirmación podría ser objeto de largos debates, si bien el convencimiento por parte de los músicos es un hecho. En todo caso, Metheny siempre hizo pública su devoción por Italia, y allí es donde se grabó la mayor parte del disco, completado con tomas registradas en Francia.
El papel del público europeo en The Road to You es más importante de lo que parece, totalmente entregado a la causa y aplaudiendo con fervor las evoluciones de sus ídolos. No en vano el CD comienza con el propio público entonando la melodía de Minuano (Six Eight) mientras espera la salida de los músicos.
Grabado en 1991 y publicado dos años después, The Road to You fue un respiro en la carrera del Group. Sirvió para que Metheny se embarcara en su proyecto Secret Story, para que Lyle Mays abordara los escenarios internacionales con su propio cuarteto y para ganar un nuevo Grammy (mejor disco de jazz instrumental), una nueva nominación (mejor composición instrumental por Half Life of Absolution) y más premios de revistas especializadas. https://www.tomajazz.com/web/?p=23002
Blonker, también conocido como Dieter Geike de Hamburgo, Alemania, es conocido en toda Europa por su sonido espectacular: música de guitarra moderna, oscilante pero suave, sin concesiones a las tendencias actuales y modas musicales. El debut de Blonker en Estados Unidos, The Tree of Life, está lleno de canciones memorables que marcan un trabajo instrumental excepcional. Este lanzamiento presenta varias pistas dedicadas a hermosas ciudades que han influido en su vida. "La Valetta" está dedicada a la pintoresca capital de Malta. "Saudade" y "The River Flows" están dedicados a Dresde, la antigua capital de Sajonia con el segundo río más grande de Alemania el Elba.
Dieter Geike, alias BLONKER, una vez más, aboga serenamente su sexto álbum de estudio "Tree Of Life". Guitarrista y compositor de música instrumental atemporalmente bella.
El músico con sede en Hamburgo es cualquier cosa menos un purista o un nostálgico obstinado, que recorre el mundo de los sonidos con anteojeras: desde 1979, cuando comenzó su carrera en solitario como BLONKER después de la disolución de la banda de Hamburgo del mismo nombre, tiene su espectro estilístico propio. Sonidos e instrumentos, continuamente expandidos, refinados y modificados. "Básicamente, ningún instrumento es tabú para mí, porque un pintor no excluiría un cierto color desde el principio, sino que siempre elige sus colores de la forma en que encajan en la imagen, y también lo hace mi música". Y, sin embargo, la guitarra sigue siendo su instrumento principal, "en ella puedo expresarme mejor, siempre determinará la atmósfera de mis piezas".
Una vez más, BLONKER ha logrado ampliar su vocabulario musical con este álbum, estilizándose un poco más en cada dirección. En este proceso, BLONKER ve cómo se gana una de las principales fuentes de su placer musical. Mientras trabaja en su estudio de vanguardia, disfruta de su "tranquila felicidad artesanal: ver cómo una obra musical se completa gradualmente, cómo crece, tomando forma". Con "Tree of Life", el renombrado creador de joyas instrumentales melodiosas y sonoras continuó la tradición que él mismo fundó con su clásico instrumental "Indigo" hace 38 años: ofrece un álbum. cuya música conservará su encanto más allá de los dictados de la moda, las tendencias y las ideologías.
01. Castles In The Air [0:03:39.63]
02. Travelling [0:03:35.12]
03. La Valetta [0:03:24.58]
04. Arcadia [0:03:54.27]
05. The Rives Flows [0:03:52.68]
06. Sweet Nioma [0:04:40.20]
07. Saudade [0:03:01.62]
08. The Tree Of Life [0:03:41.45]
09. Dangerous Steps [0:03:47.73]
10. This Is A Long Story [0:11:59.10]
Este es el mejor álbum de Michael Hedges, el hombre que es responsable de la mayor revolución en la interpretación de la guitarra acústica en solitario desde Leo Kottke. Hay momentos en Aerial Boundaries donde parece literalmente imposible que tanta música provenga de un hombre y su guitarra. Atacando su instrumento, rompiendo cuerdas, golpeando el diapasón con su mano derecha, Hedges toca música supremamente hermosa con la técnica de un lunático trastornado.
Las canciones en Aerial Boundaries son hermosas y inquietantes por derecho propio; y es este énfasis en la composición sobre la técnica lo que hace de esta una grabación tan importante. Hedges da a conocer la amplitud de su interés musical mediante la inclusión de la pieza electrónica extremadamente interesante, "Spare Change". Aunque las notas del liner aseguran al oyente que la guitarra es el origen de cada sonido escuchado, Hedges ha manipulado electrónicamente algunos de ellos a un punto casi irreconocible, sin embargo, él todavía ha logrado crear música de belleza intacta. Hay algo de la música del minimalista Steve Reich (agradecido en las notas) en esta canción, ya que las pistas de guitarra superpuestas y ciclables son casi trances en su repetitividad, pero absolutamente musicales en sus constantes revelaciones. Aerial Boundaries es simplemente uno de los mejores álbumes de guitarra acústica que se haya hecho, y merece un lugar en la biblioteca de todos los fanáticos de la música.....Allmusic
01. Aerial Boundaries – 04:43
02. Bensusan – 02:31
03. Rickover’s Dream – 04:49
04. Ragamuffin – 03:14
05. After The Gold Rush – 04:12
06. Hot Type – 01:33
07. Spare Change – 05:47
08. Ménage À Trois – 07:08
09. The Magic Farmer – 04:01
Richard Searles es un guitarrista de formación clásica que utiliza elementos de la musica celta, renacentista y las influencias de la música World mezcladas para crear una experiencia a la vez relajante y evocadora. Los sonidos ricos y melódicas de su guitarra Mattingly traen a la vida tanto la música tradicional de una época pasada, así como sus propias composiciones originales.
Searles desarrolló un buen oído para los sonidos atractivos de muchas músicas a través de sus viajes a Gran Bretaña, África, Asia y el Oriente Medio. Estas experiencias ensanchan y se unen entre sí con una apreciación natural y profunda de la belleza inherente de los sonidos y ritmos de la Tierra de una manera que hace que su música transporta al oyente a nuevos reinos unidos solamente por la imaginación.
Richard Searles - Guitars
Patricia Mabee - Harpsichord
Laura Stone - Oboe
Mark Born - Concertina
Curtis Berak - Hurdy Gurdy
Tal Herzberg - Acoustic Bass
Ron Wagner - Percusion
David Stenske - 1st Violin
Ed Persi - 2nd Violin
Matt Funes - Viola
Steve Velez - Cello
01. Cabalgata (03:52)
02. A Thousand Curses on Love (02:48)
03. Wet is the Night (01:44)
04. Abercairney House (02:21)
05. An Dro (02:56)
06. My Dark Haired Maid from Cornaig (02:58)
07. Rondes (02:38)
08. Sir Festus Burke (02:16)
09. Laride A Huit Temps (02:47)
10. The White Houses of Sheildaig (03:03)
11. The Bedding of the Bride (03:33)
12. Laride A Six Temps (02:28)
13. Clanranald (02:29)
14. The Fyket (02:37)
15. An Occasional Song (03:00)
16. Galician Dance (02:29)
17. The Haggis (02:01)
18. No Surrender (02:40)
19. Tavern on the Moor (01:59)
Estas exquisitas "canciones de cuna para guitarra" son perfectas para dejarte llevar y soñar, cualquiera que sea tu edad. Arreglos variados, en su mayoría instrumentales, de piezas tradicionales y originales de todo el mundo son interpretadas por el talentoso Alex de Grassi en la guitarra, con Doug Harmon en el violonchelo y Karen Gottlieb en el arpa. Moussa Kanouté ofrece voces tranquilas en el adorable tema "Mamá, Papá". Una muestra de otras selecciones son los temas: "The Rain is Pouring" de Ucrania, "Boo Maramba" de Brasil, la libanesa "When My Soul Embraces You", "Swedish Lullaby" y "A La Nanita Nana" de España. Estas hermosas canciones llegan al corazón, realizadas con delicada claridad y matices, son un bálsamo para el espíritu. el album fué Premio de Oro en 1998 por la Asociación de Padres y Maestros.
Acoustic Guitar, Twelve-String Guitar, Classical Guitar, Sympitar, Producer - Alex De Grassi Cello - Doug Harman Pennywistle - Paul McCandless Harp [Orchestral] - Karen Gottlieb Quena,Zampona - Enrique Cruz Kora, Vocals - Moussa Kanouté
01. The Rain Is Pouring
02. Beyond the Night Sky
03. Bells of London
04. Boo Maramba
05. Mama, Papa
06. When My Soul Embraces You
07. Sleepy Time
08. La Nanita Nana
09. As You Drift Away
10. Swedish Lullaby
11. Waters of Time
12. Brahms' Lullaby
Ralf Illenberger sintetiza el jazz, el pop, y elementos de la New Age en sus instrumentales basados en la guitarra. En The Kiss - Five Waves of Bliss, Illenberger ofrece seis pistas de música relajante, introspectiva que está fuertemente inmersa en la tradición ambient. Composiciones como "Love Flow" y "Beyond the Clouds" llevan al oyente a lo largo de corrientes de calma la belleza de las seis cuerdas. En "Symphonique," Illenberger repite una frase que cautiva mientras que las cadenas de sintetizadas crean un lienzo atmosférico....Allmusic
Ralf Illenberger (acoustic & electric guitars, E-bow, piano, keyboards, percussion) Budi Siebert (bass clarinet, sopranino saxophone, soprano saxophone, marimba) Zirque Bonner, Fitzhugh Jenkins (bass) Walter Keiser (drums)
1. First Touch 2. Love Flow 3. Symphonique 4. Beyond The Clouds 5. Fields of Love 6. Afterglow
Imagina el suave rasgueo de una guitarra acústica, capturando a la perfección la vitalidad y el renacimiento asociados con la primavera y el verano.Eso es lo que puedes esperar escuchar en la obra maestra de guitarra impresionista de Gabriel Lee, titulada SEASONS.Este lanzamiento, con temática natural, es una muestra de la impecable técnica de Lee, que reproduce los sutiles colores y estados de ánimo de principios de año."Spring Lullaby" es una pieza cálida y fluida que evoca esa emocionante época del año en la que se sienten las primeras brisas cálidas de la primavera y se vislumbran abundantes brotes en las ramas de los árboles.Del mismo modo, la serena "Cool Rain" es igualmente suave y fluida, evocando en este caso el repiqueteo de una tranquila tormenta de verano.
1. Nature Cycles Variations, Pt. 1
2. Spring Lullaby
3. Summer Morning
4. Summer Harmonies
5. Variations
6. Nature Cycles Variations, Pt. 2
7. Cool Rain
8. Blue Sky Interlude
9. Variations
El difunto Michael Disfarmer era un personaje extraño, cascarrabias de la comunidad rural de Heber Springs, Arkansas, que, a pesar de su carácter anti-social, optó por grabar las imágenes sombrías de sus paisanos, durante la década de 1940 y el 50, en retratos fotográficos en blanco y negro. Décadas después de haber pasado del fotógrafo, una caché de los trabajos realizados por este hombre solitario y tantas veces denostado, fue redescubierto, y ha llegado a ser considerado como un artista importante. Entre los muchos que señalan a sus cuadros llanos y a la vez profundamente evocadores fue Chuck Helm, director de las Artes Escénicas en el Centro Wexner de Columbus, Ohio, que presentó al guitarrista y compositor Bill Frisell con la obra de Disfarmer sobre la corazonada de que Frisell podría ser inspirado por él.
Dice Helm, el catalizador de Disfarmer, "Para mí, Bill Frisell es un artista único americano con una distintivo musical singular, como el de Thelonious Monk o Aaron Copland. En su sondeo atmosférico con evocaciones de paisajes de América paralelos a las verdades emocionales de las fotografías convincentes de Disfarmer.
Como Helm sospecha, el trabajo Disfarmer resonó con Frisell y condujo a la creación de una obra multimedia, El proyecto Disfarmer con Frisell, lap steel el guitarrista Greg Leisz y el violinista Jenny Scheinman, además de las diapositivas de fotos de Disfarmer, que es exhibido en las pantallas. La pieza se estrenó el 3 de marzo de 2007 en el Wexner Center, en el campus de la Universidad Estatal de Ohio. La banda sonora se grabó posteriormente en Seattle y Nashville, producido por el veterano Lee Townsend colaborador de Frisell y también con Viktor Krauss al contrabajo. Junto con composiciones originales de Frisell, él interpola versiones de temas de Arthur Crudup en Alright Mama's y Hank Williams "I Can't Help It (I'm Still in Love with You)" en esta sutil creadora y deslumbrante belleza.
Fuente Amazon
1. Disfarmer Theme - 05:37
2. Lonely Man - 01:15
3. Lost, Night - 01:50
4. Farmer - 01:03
5. Focus - 02:26
6. Peter Miller's Discovery - 04:43
7. That's Alright, Mama - 03:10
8. Little Girl - 03:42
9. Little Boy - 01:16
10. No One Gets In - 02:47
11. Lovesick Blues - 02:48
12. I Can't Help It (If I'm Still In Love With You) - 03:50
13. Shutter, Dream - 04:26
14. Exposed - 02:12
15. The Wizard - 01:52
16. Think - 04:37
17. Drink - 04:29
18. Play - 01:32
19. I Am Not a Farmer - 03:36
20. Small Town - 01:00
21. Arkansas (Part 1) - 01:53
22. Arkansas (Part 2) - 02:19
23. Arkansas (Part 3) - 01:54
24. Lost Again, Dark - 02:06
25. Natural Light - 02:59
26. Did You See Him? - 02:06
William Ackerman es uno de mis artistas favoritos de todos los tiempos! "Conferring with the Moon" es un CD perfecto para las noches cuando uno puede instalarse en la quietud de la noche y relajarse de la lucha día a día de la vida y encontrar un poco de paz.
Siguiendo la linea de "Past Light" William sigue permitiendo que otros instrumentos tomen la voz principal dentro de la estructura de sus canciones, su guitarra hábil acompañada de instrumentos secundarios, como el bajo, Lyricon, violín, trompa Inglés, piano, cello, charango y zampoña se contenta con instalarse en patrones minimalistas repetitivos que evocan melancólicamente un oscuro y tranquilo ambiente lunar
Chuck Greenberg - Lyricon
Charles Bisharat - Violin
Michael Manring - Bass
Enrique "Quique" Cruz - Quena,Zampoña,Entara
Bob Hubbard - English Horn
Ira Stein - Piano
Philip Aaberg - Piano
Eugene Friesen - Cello
1. Conferring With The Moon
2. Improv
3. Lago De Montañas (Mountain Lake)
4. Big Thing In The Sky (For Jess)
5. Climbing In Geometry
6. The Last Day On The Beach
7. Singing Crocodile
8. Processional
9. Shape Of The Land
10. Garage Planet
11. Conferring With The Moon (Solo)
William Ellwood artista nacido en Canadá desarrolló un interés por la música renacentista y barroca, aprendió a tocar el laúd, y, finalmente, diseñó una guitarra de 7 cuerdas para poder transcribir piezas para laúd sin sacrificar ningún acorde. Las tendencias de la música clásica de Ellwood son evidentes en sus grabaciones con Narada, aunque su música tiene una sensación suave y contemporánea.
William Ellwood es otro gran maestro de la guitarra de la New Age. pero no es un aventurero como Bensusan, él es un musico que demuestra su habilidad finamente controlada del estilo fingerstyle dentro de los límites de lo tradicional.
Grabado en el Nightnoise estudio de Billy Oskay, cuenta con un elenco de musicos de lujo, que le dan profundidad y elegancia a este genial disco.
William Ellwood: Steel String, Nylon string an Midi guitars keyboards
Billy Oskay: Violin, Keyboards
Robert O'Hearn: Keyboards
Caton Lyles: Hand percussion-bugaraboo, Sabero, Kutrindingo,Kutriba, Bongos
Gregg Williams: Midi Percussion
Randy Tico: Fretless Bass
Tim Gilson: Acoustic Bass
Dan Pettis: Piano on "Sky Games"
George Mitchell: Harpsichord on "Scarborough Fair/Cantlice
Arranged and Produced by Billy Oskay
Recorded mixed and engineered by Billy Oskay at his Nightnoise
Studio, Portland Oregon Feb-May 1989.
Tracklist
1. The Logic Of Love 3:40
2. Scarborough Fair/Canticle 3:46
3. In The Middle Distance 4:31
4. A Path With Heart 3:45
5. Lonestar 3:40
6. Beside The Night 3:59
7. Riding The Moon 3:35
8. Ivory Wind 3:46
9. Holly’s Song 3:45
10. Sky Games 4:02
En "Passage", publicado en 1981, el folk americano se hace música contemporánea (en el sentido académico del término), pero totalmente accesible, hermosa, y dominada por la guitarra más auténtica de la que ya era conocida como música New Age. Este trabajo publicado en 1981 contiene ocho composiciones, de las cuales cuatro eran ya conocidas (grandísimos clásicos como "Processional", "The impending death of the virgin spirit", "The bricklayer's beautiful daughter" y "Anne's song") y las otros cuatro eran nuevas ("Remedios", "Pacific I", "Hawk circle" y "Passage"). También se puede hacer la distinción entre las cuatro que son solos de guitarra y las que más sentido e interés cobran en el contexto del álbum al estar vestidas por un manto de clasicismo que no esconde su origen popular pero que embellece y complementa estupendamente el producto: Aunque no sea de las piezas clave de Will Ackerman, "Remedios" desata una inusitada variedad de emociones, gracias sobre todo a que la guitarra marca el compás pero se deja dominar por el violín de Darol Anger, consiguiendo una atmósfera inquietante. En este nuevo vestido de grandes composiciones hay que destacar la dimensión que cobra otro tema nuevo y futuro clásico, "Hawk circle", a dúo entre la guitarra de Will y un piano de George Winston en su línea magistral.
William Ackerman (guitar) Darol Anger (violin) Dan Reiter (cello) Robert Hubbard (English horn) George Winston (piano)
1 Remedios 5:06
2 Processional 3:46
3 The Impending Death of the Virgin Spirit 6:02
4 Pacific I 2:10
5 The Bricklayer's Beautiful Daughter 3:49
6 Hawk Circle 5:03
7 Anne's Song 3:31
8 Passage 4:25