Mostrando entradas con la etiqueta Japon. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Japon. Mostrar todas las entradas

lunes, 4 de agosto de 2025

Ryuichi Sakamoto - Neo Geo (1987)


Neo Geo es un álbum de 1987 de Ryuichi Sakamoto. El término "neo geo", o "nuevo mundo", se deriva del propio Sakamoto como una forma de describir la diversidad musical mundial con respecto al género.

El séptimo álbum en solitario de Ryuichi Sakamoto, "Neo Geo", coproducido con Bill Laswell para el lanzamiento global, muestra una fusión de músicos de primer nivel a través de varios géneros, incluyendo a Sly Dunbar y Bootsy Collins. Infundido con tonos electrónicos entrelazados con sabores orgánicos y étnicos como la música tradicional de Okinawan y Balinesse, el álbum fue meticulosamente elaborado tanto en Tokio como en Nueva York, llegando al público en más de 20 países y marcando un hito significativo en el viaje en solitario de Sakamoto.

Fusionando eclécticamente música electrónica, vanguardia y ecos del folk asiático (especialmente gamelán balinés y música japonesa), las canciones de Neo Geo son generalmente rítmicas y presentan melodías peculiares. Entre ellas se encuentran la canción principal: una electrónica funky cantada por un coro femenino, la "tribal" Shogunade y la grotesca "Free Trading". La música del álbum contó con la participación de numerosos invitados famosos, como Bill Laswell, quien colaboró con Sakamoto en varios temas, e Iggy Pop, quien cantó en la balada "Risky".

El músico eligió el título del álbum porque le gustaba cómo sonaba y ha negado que estuviera inspirado en el movimiento artístico homónimo.


    Ryuichi Sakamoto - keyboard, piano, computer
    Yukio Tsuji - shakuhachi, gayageum
    Iggy Pop - vocals (3)
    Kazumi Tamaki - vocals
    Misako Koja - vocals
    Yoriko Ganeko - vocals
    Bill Laswell- bass
    David Van Tieghem - percussions
    Bootsy Collins - bass
    Emmett Chapman - Chapman stick
    Tony Williams - drums
    Sly Dunbar - drums
    Eddie Martinez - guitar
    Haruo Kubota - guitar
    Lucia Hwong - pipa
 

1. Before Long (1:20)
2. Neo Geo (5:08)
3. Risky (5:27)
4. Free Trading (5:28)
5. Shogunade (4:33)
6. Parata (4:21)
7. Okinawa Song - Chin Nuku Juushii (5:19)
8. After All (3:08)

jueves, 6 de febrero de 2025

Himekami - Tsugaru (Pony Canyon 1994)

Tsugaru fué lanzado el 21 de julio de 1994 por el sello Pony Canyon.

El lago Jusanko, es un lago salobre en el lado oeste de la península de Tsugaru, El álbum está basado en el motivo de Tosaminato, una ciudad portuaria que una vez floreció en las orillas del lago.

Himekami se inspiró en la cultura, las gentes y el paisaje de la región de Tosaminato, en la península japonesa de Tsugaru.
El resultado de su contacto con todo ello es una música que ejerce un importante efecto de choque sonoro en el oyente, ya que auna elementos dispares para construir piezas a menudo inclasificables.
No se trata de experimentar, sino que Himekami edifica temas melódicos de gran belleza, otros rítmicos que pueden bailarse, y hasta algunos misteriosos.
La principal vía de fusión viene marcada por el encuentro entre el pop y la música folklórica nipona.
Las canciones incluidas en el álbum también evocan de alguna manera el Mar de Japón y el continente asiático más allá.
Otra cosa que vale la pena mencionar es que el hijo mayor de Yoshiaki Hoshi, Yoshinori Hoshi, quien más tarde sucedería a Himekami, habia estado involucrado en la producción de esta obra. Es responsable de parte de la composición.
La caratula presenta una ilustración del sol brillando a través de las nubes hacia el océano más allá de una pradera.


 

 

Tracks
01. 十三の春 [Tosa-no-Haru] (5:15)
02. 北の海道 [Kita-no-Umi-Michi] (5:52)
03. 東日流笛 [Tsugaru-Bue] (4:16)
04. 遠い唄 [Toh'i-Uta] (4:09)
05. 十三の砂山 [Tosa-no-Sunayama =Gan-Kuyoh= <Tosa Dunes>] (4:37)
Suite "Gensoh Tsugaru"
06. I. 鎮魂 [Chinkon (Original Title: "Adohadari")] (5:33)
07. II. 海の刻 [Umi-no-Toki] (4:18)
08. III. 哀想 [Aisoh] (3:00)
09. IV. 月まんどろに [Tsuki-Mandoro-ni] (2:48)
10. V. 十三夜曲 [Tosa-Yakyoku] (5:18)
11. VI. 風の子守唄 [Kaze-no-Komoriuta] (05:17)
12. VII. 流転 [Ruten (Original Title: "Adohadari"] (1:15)

viernes, 29 de noviembre de 2024

Inoyama Land - Inoyama Land (1997)


El proyecto Inoyama Land de Makoto Inoue y Yasushi Yamashita abarca casi cuatro décadas y sigue activo hasta el día de hoy. Formado en la década de 1980 como un proyecto paralelo de Hikashu, comenzaron a grabar sesiones y producir piezas teatrales combinando sus apellidos Ino-yama y la ficticia “Land”. Llamaron la atención de Haruomi Hosono, quien produjo su ahora muy venerado álbum debut “Danzindan-Pojidon” (1983) antes de involucrarse en el negocio de la música ambiental junto a contemporáneos como Satoshi Ashikawa, Hiroshi Yoshimura y Jo Hisaishi. Sus obras se han publicado internacionalmente, incluyendo la compilación nominada al Grammy de Light in The Attic Records “Kankyō Ongaku: Japanese Ambient, Environmental & New Age Music 1980-1990”

Este es el segundo álbum de Inoyamaland lanzado por Crescent, un sello de la compañía de producción de música ambient SPD (Sound, Process, Design). Incluye la música que no se grabó mientras se producía al mismo tiempo que el primer álbum "DANZINDAN-POJIDON", se compila la música producida en 1982-1997. Cuando su instrumento se estába moviendo hacia un sintetizador digital, se convierte en un sonido más hermoso y ambiental con una sensación más transparente.
Esta grabacion es de de 1997 del sello Crescent, en 2018 se remasteriza y añaden un bonus track el tema Toy Tog.


 

01. Bangle Bangle (3:53)
02. Pool (2:05)
03. Mizu Mizu (2:17)
04. Aiu (3:49)
05. Hi Hi (2:05)
06. Tenmado (2:42)
07. Pollen Pollen (5:51)
08. Kuuiki (2:21)
09. Glass Dama (2:34)
10. Tablagita (2:36)
11. Kupu Kupu (2:36)
12. Dome-Mood (4:37)
13. Kodama (2:00)
14. Calcala (3:44)
15. Snow (2:32)
16. Warau Higurashi (5:58)

jueves, 8 de agosto de 2024

Himekami-Sensation - Himekami (1982)

 

Himekami fué un grupo japonés de música Electronica y New Age, toma su nombre del monte Himekami en Morioka, Prefectura de Iwate, en Japón.
Himekami comenzó como Himekami Sensation (姫 神 せ い し ょ) en 1980.

El grupo fué fundado en 1980 por el compositor Yoshiaki Hoshi y su esposa Etsuko con el nombre de Himekami Sensation, Yoshiaki Hoshi tocaba el sintetizador y Wakako Nakajima, Tomoko Fujii, Junko Shiwa y Yoriko Sano eran los vocalistas. 

Cambió su nombre a Himekami en 1984.
Este es el tercer álbum lanzado en 1982 por Himekami Sensation, un proyecto de Yoshiaki Hoshi, quien ha producido una serie de obras de New Age oriental basadas en su ciudad natal en la región de Tohoku en Japón, llenas de sentimiento japonés y basadas en la cultura Hiraizumi. En lugar de musica disco y rock de los dos primeros álbumes, la música de este album se basa en el folclore japonés, el kagura y el arte popular, incluida la danza "enburi" que se realiza durante las vacaciones de Año Nuevo en la ciudad de Hachinohe, en la prefectura de Aomori. Todo el álbum es música de sintetizador.

 Yoshiaki Hoshi (吉昭, Hoshi Yoshiaki), murió en el año 2004.



 

Bass – Hidehiko Ito
Drums, Percussion, Engineer – Shoten Sato
Guitar – Masato Okubo
Keyboards, Synthesizer – Yoshiaki Hoshi

01 - Maidori
02 - Nanashigure
03 - Kai-Goma
04 - Sora-no-Tohku-no-Shiroi-Hi
05 - Tsuki-no-Honoo
06 - Emburi
07 - Shiroi-Kawa
08 - Hana-No
09 - Mori
10 - Kaze-Hikaru

miércoles, 4 de octubre de 2023

Akira Kosemura - Seasons (2023)

 

Inspirándose en las cuatro estaciones de Japón, Kosemura dedica 12 canciones (3 canciones para cada estación) y expresa la belleza de varios momentos en el país de rica naturaleza: flores de cerezo, temporada de lluvias, hojas caídas y paisajes nevados.
Con este álbum, Kosemura elabora su identidad musical como japonés en su muy aclamado formato de piano solo.

“Este álbum comenzó a principios del verano de 2020, cuando Decca Records me contactó”, dice Kosemura. “Las semillas de ideas que surgieron de nuestras conversaciones sobre los demás y nuestros proyectos futuros crecieron gradualmente dentro de mí. Esta es una especie de música isleña, en la que trato de reexaminar el mundo que tengo frente a mí, que es muy universal y precioso para mí, sintiendo el olor, el tacto y los recuerdos de la tierra donde crecí y mantengo mi memoria. los ojos abiertos incluso para los pequeños cambios que podría pasar por alto. Eso me llevó a este disco”.



 

“Traté de captar las notas tal como soy, y no expresarlas para evitar el exceso de creatividad”, explica Kosemura. “Para lograr eso, el formato de piano solo fue la forma más honesta para mí de dibujar un simple boceto a lápiz, no una pintura colorida con muchos pigmentos en una paleta”.
https://akirakosemura.bandcamp.com/album/seasons

https://akirakosemura.com/



 

01 – Where Life Comes from and Returns
02 – Dear Sunshine
03 – Fallen Flowers
04 – Niji No Kanata
05 – Faraway
06 – Vega
07 – Gentle Voice
08 – Zoetrope
09 – Left Behind
10 – Passage of Light
11 – Towards the Dawn
12 – Hereafter

viernes, 29 de septiembre de 2023

Joe Hisaishi - Nausicaä of the Valley of Winds - Original Soundtrack -Toward the Far Away Land (1984 Tokuma - Japan)



 Nausicaä del Valle del Viento (japonés: 風の谷のナウシカ: Kaze no Tani no Naushika) es una película de fantasía de anime japonés de 1984 escrita y dirigida por Hayao Miyazaki, basada en su manga de 1982. Fue animado por Topcraft para Tokuma Shoten y Hakuhodo, y distribuido por Toei Company. Joe Hisaishi, en su primera colaboración con Miyazaki, compuso la partitura. La película está protagonizado por las voces de Sumi Shimamoto, Gora Naya, Yáji Matsuda, Yoshiko Sakakibara e Iemasa Kayumi. Urcado en un mundo futurista postnuclear, cuenta la historia de (Shimamoto), las princesas adolescentes del Valle del Viento que se ven envueltas en una lucha con Tolmekia, un reino que trata de usar un arma antigua para erradicar una selva llena de insectos mutantes gigantes.

Nausicaä del Valle del Viento fue lanzado en Japón el 11 de marzo de 1984. La película recibió aclamación crítica, con elogios dirigidos a la historia, temas, personajes y animación. Es el anime japonés de mayor rango en una encuesta publicada por la Agencia de Asuntos Culturales de Japón en 2007.

Una de las películas más innovadoras estrenadas durante el auge del anime japonés de la década de 1980, Nausicaä del Valle del Viento (japonés: 風の谷のナウシカ) fue la primera película escrita y dirigida por el ahora aclamado fundador y director de Studio Ghibli. Hayao Miyazaki (宮崎 駿). Además de su historia épica y respetuosa con el medio ambiente, también contó con su primera colaboración con el compositor de cine Joe Hisaishi (久石 譲), quien se convertiría en uno de los compositores de cine más prolíficos y respetados de Japón. En cierto modo, la exitosa historia de colaboración de Miyazaki e Hisaishi es comparable a la del trabajo conjunto de Steven Spielberg y John Williams.

La música de la película fue compuesta por Joe Hisaishi, mientras que el tema principal "Kaze no Tani no Naushika" fue escrito por Takashi Matsumoto, compuesto por Haruomi Hosono y cantado por Narumi Yasuda. Además, la canción "Nausicaä's Requiem" fue interpretada por Mai Fujisawa, que entonces tenía cuatro años, la hija de Joe Hisaishi, quien también ha colaborado con Studio Ghibli en el álbum vocal de Kiki's Delivery Service y el álbum de imágenes de Ponyo on the Cliff. junto al mar. Se han lanzado numerosas bandas sonoras y álbumes relacionados con la película.

 https://en.wikipedia.org/wiki/Nausica%C3%A4_of_the_Valley_of_the_Wind_(film)



 

01. Nausicaa Of The Valley Of Wind (Opening) (Kaze No Tani No Naushika) [0:04:39.52]
02. An Ohmu Stampede (Ohmu No Bousou) [0:02:35.48]
03. The Valley Of Wind (Kaze No Tani) [0:03:14.00]
04. The Princess Who Loves Insects (Mushi Mezuru Hime) [0:03:12.00]
05. Kushana's Invasion (Kushana No Shinryaku) [0:03:29.00]
06. Battle (Sentou) [0:03:15.50]
07. Interchange With The Ohmu (Ohmu To No Kouryuu) [0:01:39.65]
08. In The Sea Of Corruption (Fukai Nite) [0:02:33.42]
09. Annihilation Of Pejite (Pejite No Zenmetsu) [0:03:51.23]
10. A Battle Between Mehve And Corvette (Mehve To Korubetto No Tatakai) [0:01:17.52]
11. The Resurrection Of The God Warrior (Yomigaeru Kyoshinhei) [0:03:29.05]
12. Nausicaa - Requiem (Naushika - Rekuiemu) [0:02:55.50]
13. Bird Person (Ending) (Tori No Hito) [0:03:48.55]

jueves, 6 de julio de 2023

Daigo Hanada - Ichiru - (2017) + Ouka (2019)

 
Daigo Hanada - Ichiru - (2017)
 
Ichiru , que se traduce libremente del japonés como "un rayo de esperanza", es el debut de Hanada en Moderna Records, Las doce piezas cortas del álbum son íntimas, cómodas y de alguna manera muy familiares. Tal vez sea el fondo clásico de Hanada lo que le llevó a explorar las composiciones en una ruta bien conocida, y sin embargo, la magia radica en su ejecución: las teclas agitando, los martillos suaves y los efectos espaciales muy ligeros crean una atmósfera de retrospección, soledad y Angustia...

Escrito entre Berlín y Tokio, Ichiru es un tapiz de composiciones melódicas, pensadas e inspiradas. Equipado con sólo un piano vertical, un par de micrófonos y sus dos manos, Hanada trabajó durante la mayor parte del año en estas piezas para llevarlas a su forma final.
https://reviews.headphonecommute.com/2017/05/17/daigo-hanada-ichiru-moderna/



 

Género: Classical,
Estilo:
Neo-Classical, Ambient

1     Silhouette     
2     Butterfly     
3     Weak Me     
4     Fragment I     
5     Portrait     
6     Pfau     
7     Ichiru     
8     Hue     
9     Fragment II     
10     Solitude     
11     And This Is How It Ends     
12     Close

 

 
 Daigo Hanada – Ouka (2019)


Un músico tranquilo, Daigo Hanada dice muy poco sobre su música, dejando que el oyente decida casi por completo. Sus siete nuevas composiciones cortas juegan como un collage de texturas sonoras, sentimientos, momentos fugaces o recuerdos, como lo ilustra la obra de arte de la artista visual Katy Schmader que adorna la portada del EP. Varios títulos de canciones están en japonés: "Rin" es un nombre de pila, al igual que "Ouka", que significa flor de cerezo.

Al preparar el piano con láminas de fieltro amortiguador e integrar el suave chasquido del mecanismo de acción de las teclas en la mezcla final, Daigo Hanada logró originalmente un sonido característico extraordinario que inmediatamente captó la atención de muchos. En el nuevo EP, el pianista adopta un enfoque ligeramente diferente al agregar capas adicionales a su sonido y alterar su preparación para el piano.



 

 Género:    Electronic, Classical
Estilo:    Neo-Classical, Ambient

1        Two Birds    3:04
2        Ouka    3:33
3        En    3:47
4        Suiu    3:45
5        Rin    2:58
6        Follow Me To The Moon    3:03
7        Under The Starry Sky    2:29

 

viernes, 18 de marzo de 2022

Aki Fukakusa (深草アキ) - Silk Strings Enchanting (1991)

 

 

Aki Fukakusa nació en Japon en la prefectura de Aichi en el año 1949.
Estuvo activo como bajista durante mucho tiempo en la "Far East Family Band", pero en 1979, quedó fascinado por el antiguo instrumento musical chino "Hatakoto", Aki Fukakusa conoció el Hatakoto, pero en ese momento, no pudo encontrar ningún material sobre estilos e instrumentos musicales, por lo que repitió el ensayo y error en todos los aspectos, como los tipos de cuerdas, la afinación y los estilos de ejecución, y los combinó con varios efectos. Aki Fukakusa ha establecido un mundo de sonido único. Además, tuvo la suerte de estar a cargo de la música del galardonado drama de la television japonesa NHK "Kura", e hizo que el sonido del Hata Koto hiciera eco en todo Japón.
En 1997, fué llamado por una discográfica de Oslo, Noruega, para colaborar ​​con Anne Vada (cantante tradicional noruega). Produjo el álbum "Dawn / Solrenning". (Este álbum ha sido lanzado en varios países europeos, incluidos Noruega y Londres).
 
El interprete de Hata Koto, Aki Fukakusa con su musica, ha tenido como objetivo crear un "espacio sonoro" para atraer fuertemente a los oyentes al mundo de la imaginación, que es la música que da tranquilidad en la sociedad moderna.

 http://akifukakusa.com/2009/07/itonoyume.html



 

Flute – Masashi Kikuchi
Percussion – Ichiro Kai, Yuomi Harada
Performer [Ryusui Kane] – Katsuaki Yoshiguchi
Synthesizer, Arranged By – Masaji Watanabe
Shin-Kin, Vocals, Lyrics By, Composed By, Arranged By – Aki Fukakusa

1     波 光 - Wave Light     5:27
2     雲にねむる - Dreaming In The Clouds     4:29
3     陽 炎 - Dancing Shimmer     6:37
4     風と太陽 - Life Lights     5:48
5     絲 夢 - Silk Strings Enchanting     4:15
6     蓮の咲く池 - Lotus Pond     5:33
7     月のささゆり - In A Lily's Aura     5:05
8     蕾〜風にあり - Flowering Budd∙∙∙In The Wind     5:48
9     エピローグ - Epilogue     1:43

jueves, 6 de enero de 2022

Himekami - Snow Goddess (1991) + Zipangu (1993)

Himekami (姫神?) fue un grupo japonés de música New Age, toma su nombre del monte Himekami en Morioka, Prefectura de Iwate, en Japón. El grupo fue fundado en 1980 por el compositor Yoshiaki Hoshi y su esposa Etsuko con el nombre de Himekami Sensheition, Yoshiki Hoshi tocaba el sintetizador y Wakako Nakajima, Tomoko Fujii, Junko Shiwa y Yoriko Sano eran los vocalistas. Cambió su nombre a Himekami en 1984. 

 

Con diez años de impresionante trayectoria a sus espaldas en Japón, y dos años después de su descubrimiento al mundo por medio de la publicación de su primer disco recopilatorio en Estados Unidos (una edición exclusiva de "Moonwater"), fue de nuevo la compañía americana Higher Octave Music la que se encargó en 1991 de recoger otras diez inmortales canciones de los grandes álbumes que, basados en unos líricos teclados, el grupo Himekami creó en la década de los 80, a través un segundo y también maravilloso recopilatorio que esta vez no fue publicado ni en Japón ni en España, llegando a nuestro país exclusivamente de importación. Parecía mentira que tras la increible sucesión de bellísimas composiciones de "Moonwater", quedaran aún por descubrirse canciones tan destacables, pero el filón de Himekami no sólo no se había acabado sino que no había hecho más que comenzar para el público occidental, y la demostración fue esta nueva compilación de poético título, "Snow goddess" ('la diosa de la nieve').
Magnifica reseña de Pepe Cantos en su Blog Solsticio de Invierno...Muchas gracias Pepe!!
http://solsticiodeinvierno.blogspot.com/2008/11/himekami-snow-goddess-con-diez-aos-de.html

1. Spring Growth
2. Festival for a Spring Breeze
3. Light Spring Snowfall
4. White Mountain
5. One Snowflake
6. Bathed in Moonlight
7. In a Birds Eye
8. Prayer
9. Shrine Arch
10. Ridge





Himekami - Zipangu (1993)
Yoshiaki Hoshi fue en "Zipangu" fiel a ese estilo que había desarrollado con enorme éxito en Japón en los 80. Melódico y ambiental a partes iguales, notas cautivadoras se superponían a percusiones que podían girar de un estilo más electrónico cósmico a otro más acorde con la tradición (colaboró en varias ocasiones con el afamado percusionista Yas-Kaz, nacido en Miyagi, como el propio Yoshiaki). Es en este disco en uno de los que más y mejor se puede respirar esa magia ancestral, ya que Cipango o Zipango es el nombre con el que en Europa se conoció a Japón desde la Edad Media. Las melodías fluyen de manera angelical con generosa gracia oriental, y el paisaje de color pastel así invocado contiene un cariz altamente evocador, no exento en ocasiones de un aura de infantil inocencia, que no desluce en un conjunto preciso y sin duda preciosista.
Lee la revision de Pepe Cantos en su Blog Solsticio de Invierno
http://solsticiodeinvierno.blogspot.com/2010/02/himekami-zipangu-para-cualquier-devoto.html

El viento que nacio Ayer en un pais ignoto
portando la luz y la sombra se convierte hoy
en el viento de Cipango.
Hasta este cielo azul se convertira
mañana en el cielo de otro pais.
Las olas se alzan como latidos humanos
recorriendo el mundo sin cesar.
El dia que alza la mirada al cielo
entre las montañas de Kitakami
llegaron las aves migratorias
portando el cielo y las nubes.
Noto como si viviesemos en una tierra
pequeña apoyada en la palma de una mano.
Yoshiaki Hoshi.


1        El Viento En Vasta Circulación    4:52
2        Las Transparentes Olas, Siempre Tan Azules    4:24
3        Los Luminosos Mares Del Sur    4:19
4        El Dorado, Al Este    4:59
5        Historia De Oro Y Plata    6:39
6        El Blanco Despertar Del Cielo Oriental    3:48
7        Fosforescencia    4:13
8        Remontarse Al Cielo    2:53
9        Tema De Cipango    6:04

sábado, 20 de febrero de 2021

Joe Hisaishi - Kikujiro (1999)

El verano de Kikujiro, en japonés Kikujiro no Natsu, (菊次郎の夏) es probablemente una de las obras más conocidas de Takeshi Kitano. Se estrenó en Japón en 1999. Fue una película innovadora en la filmografía de Kitano, ya que a diferencia de obras anteriores esta película nos muestra un mundo mágico donde los protagonistas son un niño y un antiguo yakuza.

 

Joe Hisaishi, el magnífico compositor japonés ofrece para El verano de Kikujiro, y como suele ser habitual en él, una banda sonora bellísima que consigue la fusión con, las no menos bellas, imágenes y la ecléctica puesta en escena de Kitano 

 

 

1    Summer            6:23
2    Going Out    1:17
3    Mad Summer    2:54
4    Night Mare    1:49
5    Kindness    1:57
6    The Rain    5:37
7    Real Eyes    3:14
8    Angel Bell    3:11
9    Two Hearts    1:59
10    Mother            2:11
11    River Side    6:12
12    Summer Road    3:08

lunes, 3 de agosto de 2020

Koto Vortex I - Works by Hiroshi Yoshimura (1994)






El Koto es un instrumento cordófono hecho de madera con 13 cuerdas de diferente tamaño, pertenece a la familia de las cítaras y proviene de la citará china Guzheng. Es un instrumento japonés, hecho de la madera de la paulonia imperial. Es el instrumento nacional de Japón.
Este instrumento ha sido utilizado ampliamente no solo en la interpretación de la música tradicional, sino también en muchos géneros contemporáneos. Fue introducido desde Japón durante la era Nara (710-793). Una de las obras más conocidas es Rokudan no Shirabe. Rokudan fue compuesta por Yatsuhashi Kengyō. Otra pieza clásica muy conocida es Haru no umi (Mar de Primavera) de Michio Miyagi.

Hay varios tipos de koto:

El más tradicional de 13 cuerdas.
El jūshichigen (lit. «17 cuerdas»), inventado por el célebre músico Michio Miyagi (1894-1956);
Kotos de 23 y 30 cuerdas desarrollados por una de las más famosas intérpretes contemporáneas, Keiko Nosaka;
Hachijūgen (lit. «80 cuerdas») inventado por Michio Miyagi como un instrumento cromático que pudiera acoplarse a los requerimientos técnicos de los lenguajes musicales de tipo occidental. Este fue utilizado en tan solo una composición del maestro Miyagi. Desafortunadamente el único instrumento de este tipo fue destruido durante los bombardeos a Tokio, pero existe una copia de él en el Museo de Michio Miyagi (Miyagi Michio Kinenkan) en Tokio.

Koto Vortex son cuatro mujeres que se conocieron mientras estudiaban el koto con el maestro Kazue y el difunto Tadao Sawai. Las composiciones que realizan son a menudo minimalistas y repetitivas, pero hipnóticas y embriagadoras.

Koto Vortex are four women who met while studying the koto under Kazue and the late Tadao Sawai. The compositions they perform are often minimalistic and repetitious, but hypnotic and intoxicating.

Koto Vortex son:
Yoko Nishi: koto (HO.NA.MI, Vortex, Koto2, Afternoon in String-Figures)
Miki Maruta: koto (Clouds for Alma, Vortex, Koto2, Afternoon in String-Figures)
Etsuko Takezawa: koto (HO.NA.MI, Koto2, Afternoon in String-Figures), 17-string koto (Vortex)
Michiyo Yagi: koto (Clouds for Alma, Vortex, Afternoon in String-Figures), 17-string koto (Koto2)

Invitados:
Ryuko Mizutani: koto (Koto2)
Ayako Iseki: 17-string koto (Koto2)


All composed by Hiroshi Yoshimura
Clouds For Alma
1. (3:16)
2. (1:44)
3. (1:31)
4. (4:23)

HO.NA.MI
05. Prologue (0:42)
06. (4:35)
07. (4:00)
08. Epilogue (0:29)

Vortex
09. (9:32)

Koto²
10. Acorn Mix (7:43)
11. Round Version (4:45)

Afternoon In String-figures
12. part 1 (3:43)
13. part 2 (3:17)
14. part 3 (2:19)
15. part 4(2:17)
16. part 5- 6. (2:13)



domingo, 5 de julio de 2020

Kitaro - Ten Years (1988)


Kitaro es una persona muy modesta. "La naturaleza me inspira. Yo sólo soy un mensajero", señaló. "Para mí, algunos temas son como las nubes, otros son como el agua". Desde 1983, su respeto por la naturaleza lleva a Kitaro todos los años a dar las gracias a la Madre Naturaleza con un concierto especial en el Monte Fuji o cerca de su residencia en Colorado. Un día de luna llena de agosto toca un tambor taiko desde el atardecer hasta el amanecer.
En 1988 lanza su album doble Ten Years (recopilación doble con regrabaciones de temas antiguos y dos temas nuevos)


Disc One
1.01     Dawn/Rising Sun (Oasis)     6:35
1.02     Caravansary (India)     5:58
1.03     Shimmering Horizon (Oasis)     4:47
1.04     Cosmic Love (Millennia)     6:04
1.05     Theme From Silk Road (Silk Road)     6:13
1.06     Lord Of Wind (Tunhuang)     4:25
1.07     Oasis (Oasis)     6:00
1.08     The Clouds (Ki)     7:10
Disc Two
2.01     Earth Born (Silver Cloud)     6:07
2.02     Aqua (Oasis)     6:20
2.03     Mirage (Tonko)     4:20
2.04     Moon-star (Tenjiku)     7:05
2.05     Flight (Tunhuang)     6:50
2.06     Good Of Thunder     5:50
2.07     Bell Tower (Silk Road)     3:04
2.08     Song For Peace     7:05

sábado, 28 de marzo de 2020

Hiroshi Yoshimura - Music for Nine Post Cards (1982 Reissue 2017)


A pesar de su condición de figura clave en la historia de la música ambient japonesa, Hiroshi Yoshimura sigue siendo trágicamente desconocido fuera de su país de origen. Empire of Signs - un nuevo sello co-dirigido por Maxwell August Croy, Spencer Doran y distribuida por Light In The Attic reedita por primera vez Music for Nine Post Cards de Yoshimura fuera de Japón en colaboración con la viuda de Hiroshi Yoko Yoshimura, con más reediciones de las obras de Hiroshi a seguir en el futuro.

Trabajando inicialmente como artista conceptual, el lado musical de la práctica artística de Yoshimura saltó a la fama en la escena post-Fluxus de finales de la década de 1970 en Tokio junto con Akio Suzuki y Takehisa Kosugi. Sus trabajos de sonido tomaron muchas formas: encargos de pasarelas de moda, perfumes de sonido, paisajes sonoros para casas prefabricadas, diseño de sonido de la estación de tren, todos ellos no como trabajo secundario, sino como extensiones lógicas de su filosofía del sonido. Su trabajo se esforzó por la serenidad como un ideal, y este enfoque se puede sentir con fuerza en Music for Nine Post Cards.



Grabado en casa con una configuración mínima de teclado y Fender Rhodes, Music for Nine Post Cards fue la primera colección concreta de música de Yoshimura, inicialmente una grabación de demostración que se entregó al Museo de Arte Contemporáneo de Hara para ser interpretada dentro de la arquitectura del edificio por el artista. Esto no era música de fondo en el anterior sentido de la palabra japonés, sino "música ambiental", la traducción literal del término japonés kankyo ongaku dado a la música "ambiental" de Brian Eno cuando llegó a finales de los 70 a Japón.
https://lightintheattic.net/releases/3538-music-for-nine-post-cards

Estilo: Ambient, New Age
1     Water Copy     6:02
2     Clouds     5:50
3     Blink     4:39
4     Dance PM     6:28
5     Ice Copy     2:52
6     Soto Wa Ame - Rain Out Of Window     4:30
7     View From My Window     6:10
8     Urban Snow     4:41
9     Dream     5:20

viernes, 16 de agosto de 2019

Kitaro - Oasis (1996 - 20 bit remastered)


Oasis es posiblemente la obra más representativa a nivel mundial del primer Kitaro junto a sus dos partes del siguiente album Silk Road. A lo largo del álbum se puede apreciar ese ritmo tan característico de los clásicos sintetizadores que tan acertadamente utilizaba por aquellos días, Oasis es uno de sus álbumes más antiguos (lanzado originalmente en Pony Canyon Records en 1979), y es una joya.

1979 Pony Canyon Records Inc. Tokyo.
DOMO Records (1996, Europe) Remastered by Doug Sax and Gavin Lurssen


Género: Electronic
Estilo: New Age, Ambient


01. Morning Prayer (Asa No Inori)
02. Moro-Rism
03. New Wave (Aratanaru Tabiji)
04. Cosmic Energy (Uchu Enerugii)
05. Eternal Spring (Inochi No Izumi)
06. Moonlight
07. Shimmering Horizon (Hikari To Kage)
08. Fragrance Of Nature (Shizen No Kaori)
09. Innocent People (Mujaki)
10. Oasis

domingo, 21 de julio de 2019

Inoyama Land - Music for Myxomycetes - 1998 - (Deluxe Edition 2018 ExT)


El tercer álbum de Inoyama Land "Music for Myxomycetes" (música para bacterias se lanzó en 1998), un clasico de "Inoyama Land", un pionero del sonido ambiental en Japón que se ha reevaluado a nivel mundial, revive con una edición de lujo de 2 discos. Este trabajo "Música para Myxomycetes" se reeditó con la música producida para la exhibición de "El Mundo de los Hongos y su Transformación" en el Museo Nacional de Ciencia de Ueno desde 1997 hasta 1998. (Música para transformar bacterias). Habíamos lanzado un álbum que compilaba canciones inéditas de la década de los 80 en un sello privado el año anterior, pero el nuevo lanzamiento en el sello de techno Shinjuku Liquid Room en los 90 se convirtió en un album muy popular. Despues de 20 años, el álbum que se había vuelto difícil de obtener se grabó de la fuente original de sonido en vivo y remasterizado en Shinjuku Liquid Room, la toma inédita se convirtió en el origen del álbum, recopilatorio TRANSONIC 8, compuesto de la versión del primer álbum DANZINDAN-POJIDON Las canciones grabadas "Ino-Yama-Ino '81" reviven en la edición de lujo añadidas. Una joya que expresa el misterioso mundo del moho del limo (hongos transformadores) con un sonido electrónico de ensueño que combina sonidos ambientales y naturales.


 

Third album originally released in 1998. Originally re-edited music produced for an exhibition in Tokyo, This release features that album on CD1 and on CD2 previously unreleased 1990s recordings and live tracks. Also features on CD2, outtake of Ino-Yama-Ino '81, originally composed for the first album and taken from the compilation album, Transonic 8.

Disc 1
01.Hair Air
02.Sakusaku
03.Candy
04.Hattifnatt
05.Flying
06.Bananatron
07.Happy Birthday
08.Pixy
09.See Saw
10.Morn
11.Abatwa

Original Released from Transonic Records 1998.

Disc 2
01.Candy Floss (Unreleased)
02.Candy (Unreleased)
03.Sakusaku (Unreleased)
04.Happy Birthday (Unreleased)
05.Ino-Yama-Ino ’81
06.Kauri (Live)
07.Bananatron (Live)
08.Pool (Live)
09.Glass Chaim (Live)
10.Apple Star (Live)
11.Glass Chaim -reproduction- (Live)

1~4.Music for Myxomycetes Unreleased Take 1997~1998
5.Taken from Compilation Album TRANSONIC 8 1998.11
6~11.Live at Shinjuku Liquidroom 1998.8.21

sábado, 28 de julio de 2018

Torihori (トリホリ ) - Ronika Okinawa (ロニカ オキナワ) (2012)


Ronika Okinawa refleja el sonido de las olas y las melodías de las canciones populares de Yaeyama, magnificamente interpretadas con instrumentos originales como el Samisen, la flauta Shakuhachi, los tambores Taiko, arropados por los sintetizadores.

 

Genero: World, Japanese tradicional
Estilo: Electronic, Ambient

01. 石の屏風 (Ishi Nu Myobu) 4:35
02. 前の渡 (Mai Nu Tu) 5:05
03. 祖納岳 (Sunai-Dagi) 4:33
04. 上原の島 (Uibaru Nu Shima) 4:21
05. 首里子ゆんた (Shuritsu-Yunta) 2:03

viernes, 8 de junio de 2018

Yas-Kaz - Jomon-Sho (1984)



Tranquilo e idílico disco del compositor japonés y estudiante de la música gamelan, Yas-Kaz.
El álbum cuenta con una amplia gama de instrumentos totalmente acústicos y grabaciones de campo.
En este disco Yas-Kaz utiliza un dulcimer martillado llamado cimbalom, que se encuentra en países de Europa central y oriental, como Hungría y Rumania,  El origen del cimbalom es el instrumento musical persa llamado Santur, y fue introducido en Europa, donde fue adaptado. Yas-Kaz ha utilizado un cimbalom y probado un sistema de música que estaba técnicamente cerca de la música balinesa.


Género: Electronic
Estilo: New Age


1     Prelude - The Gate Of Breathing    
2     Jungle Book    
3     Bow-Shaped Moon    
4     The Magical Stones & The Double Mirrors + The Wave Of Breathing    
5     Windscape    
6     Bone Knife    
7     Relation Between Bisons, Bananas & Rods - The Previous Night    
8     Warriors    
9     The Earring Of The Dancers    
10     Respite Of The Bows & Arrows    
11     Finale = Calendar

domingo, 11 de marzo de 2018

Hiroshi Yoshimura - Green (1986)



Hiroshi Yoshimura fué un prolífico creador de paisajes sonoros e instalaciones tanto para los museos y galerías de arte y espacios más utilitarios como estaciones de trenes. También estaba en la vanguardia de la música informática en general, formando un grupo llamado Anonyme a principios de los años 70 que se centró en la exploración de la intersección del florecimiento entre la informática y el sonido. Gran parte de su material fue autoeditado en Japón, Esta es una versión doméstica de uno de los mejores compositores de música minimalista de Japón.
Ocho composiciones suaves que se basan en motivos de la naturaleza, las texturas y las melodías flotan en un éxtasis sublime aural con esta delicia atmosférica Oriental.
Green es un excelente álbum de musica ambient, Tienes hermosos paisajes sonoros ambientales acompañados por sonidos de sintetizador perfectamente elegidos para acompañar el zen como el flujo y reflujo de los sonidos de la naturaleza.



Género: Electronic
Estilo: New Age, Minimal, Ambient

Recorded By, Synthesizer [Yamaha Dx7, Tx7, Fb01 Synths, Roland Msq-700],
Sequenced By [Roland MSQ-700], Computer [Victor Av Computer] – Hiroshi Yoshimura
http://www.discogs.com/artist/691250-Hiroshi-Yoshimura


1. Creek
2. Feel
3. Sheep
4. Sleep
5. Green
6. Feet
7. Street
8. Teevee

viernes, 8 de diciembre de 2017

Xara (Seiichi Kyoda) - Bamboo Tapestry (2009)


Además de ser compositor y productor de UTTARA-KURU, Jia Pen Fang y otros artistas de Pacific Moon Seiichi Kyoda produce y crea activamente arreglos en el campo de la música pop en todo el mundo. Usando tecnología informática, él estructura un mundo original propio, fusionando canciones folk japonesas y música ambient.
Xara es un proyecto de Seiichi Kyoda, músico y productor que combina sus teclados con instrumentos y sonidos tradicionales. En este álbum, los músicos son:
Yuko Yokokawa, Mieko Sato, Rika Sato - vocales
Eishi Sato - Shakuhachi
Mizuyo Komiya - Koto de 25 cuerdas
Takeshi Kudo - Tsugaru Shamisen
Ryusuke Seto - Biwa 
Narukoma - Suzu (Campanas)
Kiyotsugu Amano - Guitar

Old Man Winter - Composed by Seiichi Kyoda, Biwa by Ryusuke Seto, Shakuhachi by Eiji Sato, Keyboard & Programming by Seiichi Kyoda, Mixed by Masashi Kudo


Ineageuta - Traditional folk song of Miyagi, Japan Vocal by Yuko Yokokawa, Bass by Hitoshi Watanabe, Guitar by Kiyotsugu Amano, Keyboard & Programming by Seiichi Kyoda, Mixed by Masashi Kudo
 

1.Shining Clouds[2:34]
2.Ineageuta[5:33]
3.Ayatori[4:56]
4.Matsuri[5:39]
5.Miyagi Taueuta[1:22]
6.Sacred Place[5:14]
7.Snowflakes[3:43]
8.Old Man Winter[5:47]
9.A House Of Thatch[4:37]
10.Tsugaru Taueuta[1:07]
11.Primrose[1:59]
12.Bamboo Tapestry[6:20]
13.Akita Nagamochiuta[3:07]

sábado, 26 de agosto de 2017

Kitaro - Silk Road Vol.3 - Tunhuang (Domo Records 1996 - 20-Bit Digitally Remastered)


Silk Road es un viaje apasionado en la Ruta de la seda, durante el cual Kitaro nos demuestra que es un verdadero guía místico y musical.
Tunhuang es la música perfecta para la meditación. En esta remasterización digital de 20 bits destaca el verdadero brillo de la música de Kitaro. Tunhuang fué lanzado originalmente  en 1981 y 1983 como Silk Road III y remasterizado digitalmente en 1996 por Domo Records.
 

Tunhuang (Dunhuang) es un oasis en la provincia de Kansu en el noroeste de China, donde las famosas cuevas fueron descubiertas en 1900 a partir del siglo V conocido por el nombre Mo-Kao-ku. Se encontraron más de 40.000 rollos taoístas y confucianos escritos junto con pinturas, utensilios rituales y uno de los más antiguos dibujos en tinta de una mandala conocida por nosotros (del siglo IX al X).


1     Lord Of The Wind     4:37
2     Fata Morgana     3:48
3     Sacred Journey I     3:41
4     Lord Of The Sand     5:13
5     Tunhuang     4:59
6     Free Flight     4:21
7     Mandala     5:13
8     Tao     4:29
9     Sacred Journey II     6:24