Mostrando entradas con la etiqueta Anouar Brahem. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Anouar Brahem. Mostrar todas las entradas

viernes, 14 de agosto de 2015

Anouar Brahem - Conte de L'incroyable Amour (1992)


En octubre de 1991, Anouar Brahem grabó su segundo álbum para ECM, Conte de L'incroyable Amour. Y aunque este álbum y su predecesor siguen siendo de un ambiente tradicional típico, ya se ven las distintas direcciones musicales que podría tomar nuestro maestro del oud. Anouar en su juventud no se limitaba a escuchar música árabe, no dudó en explorar otras partes de la música tradicional: desde el Mediterráneo, hasta los más remotos, en la frontera de Irán y la India. Para este trabajo Anouar Brahem contrató los servicios del músico turco Kudsi Erguner maestro Sufi de la hermandad Mevlevi Emérito flautista del nai instrumento utilizado tradicionalmente en las ceremonias de trance de los derviches danzantes. Otro compatriota de Erguner, el clarinetista Barbaros Erkose y otra vez el tunecino Lassad Hosni en la percusión (darbuka y bendir).

    Anouar Brahem: oud
    Barbaros Erköse: clarinet
    Kudsi Erguner: nai
    Lassad Hosni: bendir, darbouka




    Etincelles
    Le chien sur les genoux de la devineresse
    L'oiseau de bois
    Lumière du silence
    Conte de l'incroyable amour
    Peshrev Hidjaz Homayoun
    Diversion
    Nayzak
    Battements
    En souvenir d'Iram
    Iram retrouvée
    Epilogue

jueves, 23 de abril de 2015

Anouar Brahem - The Astounding Eyes of Rita (2009)



La caratula del album es una fotografía de Elkoury tomada en la localidad egipcia de El-Mahamid en 1990 incluida en su serie fotográfica titulada Suite Egyptienne, ahora portada del  disco del tunecino Anouar Brahem. Pudiera ser ella una Rita pero lo que sí es seguro es que la Rita de los ojos asombrosos formaba parte de un poema del escritor palestino Mahmoud Darwish (1941 – 2008) titulado “Rita y el fusil”. Entre la voz del narrador del poema y los “ojos de miel” de Rita se interpone un fusil. Darwish, poeta en el exilio, nació en la localidad palestina de Al-Birwa que fue ocupada apenas siete años después de su nacimiento por el ejército de Israel. Ahí comienza una vida en el exilio de Moscú, El Cairo, Beirut, París o Estados Unidos y una poesía determinada por él. A Darwish está dedicado el disco. Fuente

A finales de la década de 1990, el maestro de oud tunecino Anouar Brahem  dirigió un ejemplo histórico de la colaboración del norte de África con el jazz contemporáneo en el álbum de ECM Thimar. En los últimos años, el trabajo de Brahem se ha inclinado más al groove refinado y reflexivo, pero con este cuarteto vivaz marca el regreso a la química de Thimar, con unas variadas y muchas veces emocionantes piezas de world jazz. Los socios de Brahem aquí son Klaus Gesing al clarinete bajo, el bajista eléctrico Bjorn Meyer, y un maravilloso percusionista libanés, Jaled Yassine. Yassine toca como instrumentistas para bailarines, y en esta prueba le da un impulso de inspiración. Piezas de ensueño en tonos profundos tentadoramente implican danzas inminentes mucho antes de que lleguen,  En la construccion de los temas las improvisaciones de Brahem a veces sugieren un oud-jugando con John McLaughlin, y la frescura y la gama tonal de los tambores tradicionales de Yassine contra el bajo de Meyer en la temperatura y en la sección de ritmos. Parada en Djibouti es un tema sobresaliente, con sus largas líneas insinuando un ritmo funky y luego cada vez más campechano. John Fordham


 

Anouar Brahem: oud;
Klaus Gesing: bass clarinet;
Björn Meyer: bass;
Khaled Yassine: darbouka, bendir


1. The Lover Of Beirut
2. Dance With Waves
3. Stopover At Djibouti
4. The Astounding Eyes Of Rita
5. Al Birwa
5. Galilee Mon Amour
7. Waking State
8. For No Apparent reason