Mostrando entradas con la etiqueta Michael Stearns. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Michael Stearns. Mostrar todas las entradas

jueves, 13 de abril de 2023

Michael Stearns – The Lost World (1995)

 

 

 Michael Stearns es compositor de cine, compositor de música ambiental, diseñador de sonido y productor de bandas sonoras para películas de gran formato, películas teatrales, documentales, comerciales y atracciones temáticas. Sus galardonadas partituras de las obras maestras del cine global no verbal de Ron Fricke, "Chronos" y "Baraka", se han reproducido ante audiencias de todo el mundo. La música de Michael ha sido utilizada por Laserium, la NASA y coreografiada por el Berkshire Ballet. A través de su productora de bandas sonoras, Michael Stearns Productions, ha creado las bandas sonoras de "Back To The Future, The Ride" de Universal y "Star Trek, The Experience" de Paramount.

Michael Stearns nos transporta a un "Mundo Perdido" de rara belleza y poder.

Stearns ha podido incorporar los sonidos indígenas de este reino prehistórico en un entorno auditivo que nos permite compartir la anticipación, la euforia y la sorpresa de este viaje. Nueve mil pies sobre el nivel del mar, en la salvaje esquina sureste de Venezuela, una antigua mesa de arenisca se eleva inquietantemente entre la niebla y la niebla densa y arremolinada. Uno de los muchos tepuyes extraños e inquietantes que se elevan sobre matorrales casi impenetrables de la selva tropical, el monte Roraima se mantuvo en gran aislamiento durante más de un millón de años antes de que los primeros exploradores europeos se atrevieran a ascender a su imponente cumbre.

Cuatro años después de que un artículo de National Geographic de 1990 le recordara el monte Roraima y el Mundo Perdido, Michael Stearns  hizo realidad un sueño que comenzó en su niñez: viajar a las "Islas en el Tiempo" de Venezuela y experimentar un dominio natural que permanece asombrosamente alejado de los estragos y complejidades de la civilización moderna.

Con cada pista de The Lost World, doblamos otra esquina, nos maravillamos con una extraordinaria especie autóctona de orquídea o mariposa, conquistamos un pico elevado y experimentamos la anticipación, el temor y la euforia de una odisea hacia lo desconocido. "El Gran Saban" no es todo atmósferas etéreas; rebosa de vida tropical y rituales humanos, y Stearns capta los sonidos de la tierra, los animales y las tribus que habitan allí. Con piedras 'cantantes', flautas de madera, silbatos, percusión, grabaciones ambientales in situ, arpas de viento y la magnífica voz de Keri Rushtoi, Stearns evoca la majestuosidad natural del lugar. Capta el tono enigmático de los mitos e historias que escuchó de los nativos Pemón y Warao. Al hacerlo, nos brinda una perspectiva completamente nueva sobre nuestra propia relación con los mundos perdidos y encontrados.
https://heartsofspacerecords.bandcamp.com/album/the-lost-world

1. Kama Meru (2:14)
2. Lost World Theme (5:08)
3. Imu Paru (5:03)
4. Maripak: The Last Pterodactyl (6:39)
5. Matawi: Killer Of Men (4:54)
6. Sabana (4:20)
7. Volcano (4:31)
8. Auyan (2:34)
9. Warao (4:58)
10. St. Francis (5:52)
11. Crystal Canyon (3:48)
12. Lost World Reprise (4:27)

viernes, 8 de julio de 2016

Michael Stearns - Baraka (1992)


El título de "Baraka" proviene de la palabra de origen Sufi (una comunidad religiosa islámica) que significa "aliento de vida". A partir de esta premisa, el director Fricke y el productor Magidson crearon un poema visual místico de proporciones globales. Carente de palabras y con una línea temporal fragmentada, "Baraka" es un filme que lo mismo comenta acerca de la santidad que del materialismo, en una escala íntima, muy cercana a las emociones de los espectadores.


La música se ha constituído en elemento esencial de la nueva tradición documental y la banda sonora de "Baraka" no es la excepción. Las composiciones de Michael Stearns contribuyen a aumentar la intensidad con que se perciben las imágenes de la cinta, proporcionando al espectador una experiencia casi extra-sensorial

Baraka, según versa la sinopsis de la película, se rodó en cinco continentes, 24 países, que incluyen exteriores tan diversos como Tanzania , China, Brasil , Japón, Kuwait, Camboya, Irán y Nepal, junto con otros lugares importantes de los Estados Unidos y Europa. Al captar las glorias y las calamidades que la Naturaleza y el hombre han traído al planeta Tierra. "Baraka" narra la impresionante historia de la tumultuosa interacción entre la Tierra y el hombre, evitando las palabras, excitando la vista, el oído y la imaginación con un barrido de imágenes y sonidos. La película comienza mostrándonos la inmensidad y grandeza inigualable del Tibet, inmediatamente después una suave transición de planos nos lleva hasta un pozo de aguas termales donde un grupo de nonos macacos se bañan tranquilamente ajenos a lo que le ocurre al mundo, desde su remoto cobijo contemplan el mundo con serenidad. pero algo ocurre...

 El planeta Tierra está sufriendo, sus heridas cada día son más profundas y dolorosas, poco a poco la luz del sol se va apagando , va muriendo. Las personas vivimos en dos mundos. como todos los seres vivos , vivimos en el mundo natural, creado durante los 5.000 millones de años de historia de la Tierra por procesos físicos, químicos y biológicos.
Wikipedia....




    "Organics" - Somei Satoh - 4:45
    "Wipala" - Inkuyo - 5:06
    "The Host of Seraphim" - Dead Can Dance - 6:20
    "Village Dance" - Michael Stearns - 2:58
    "Varanasi Sunrise" - L. Subramaniam - 6:43
    "African Journey" - Anugama & Sebastiano[disambiguation needed] - 3:37
    "Rainbow Voice" - David Hykes - 3:00
    "Monk with Bell" - Michael Stearns - 2:37
    "Broken Vow" - Monks of the Dip Tse Chok Ling Monastery, Dharamsala - 4:42
    "Finale" - Michael Stearns - 4:34
    "End Credits" - Michael Stearns - 3:25