Mostrando entradas con la etiqueta David Arkenstone. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta David Arkenstone. Mostrar todas las entradas

jueves, 20 de marzo de 2025

David Arkenstone - Valley In The Clouds (1987)

Valley in the Clouds es el álbum debut de David Arkenstone, lanzado en 1987 por el sello Narada Mystique. Gran parte de su característico estilo compositivo ya es evidente.

Lanzado en 1987, Valley in the Clouds, del multiinstrumentista David Arkenstone, sigue siendo una de las grabaciones electrónicas new age más exquisitas jamás producidas. Un elogio exaltado, pero casi cada tema de este viaje musical meticulosamente diseñado confirma la afirmación. Imbuido del espíritu aventurero de un viajero estelar, el trabajo de Arkenstone transmite una sensación de majestuosidad que invita a la imaginación del oyente. Luminosas a veces, suavemente percusivas en otras, las nueve piezas logran cumplir la ambición compositiva declarada de Arkenstone que te sumerge en delicias sonoras tan expansivas como "Ancient Legend" y "Stepping Stars", un par de clásicos que abren álbumes y establecen con gran maestría la temática del viaje místico. "Princess" es digna de la realeza en cualquier galaxia, y "Night Wind" te permite descubrir auroras que solo tu imaginación conocía. 

David Arkenstone – keyboards, grand piano, guitar, harp, fretless bass

Daniel Chase – organic and electronic percussion

1. Ancient Legend (3:54)
2. Stepping Stars (3:45)
3. Valley in the Clouds (3:35)
4. Princess (3:32)
5. Eastern Dream (4:49)
6. Night Wind (3:56)
7. Rain (5:41)
8. The Sun Girl (4:37)
9. Lost Temple (6:43)



sábado, 28 de agosto de 2021

David Arkenstone - Return of the Guardians (1996)

Return of the Guardians es un álbum de David Arkenstone , lanzado en 1996. Es el último álbum de una trilogía que incluye In the Wake of the Wind y Quest of the Dream Warrior . El álbum está basado en una historia de fantasía de Arkenstone y Mercedes Lackey que aparece en el folleto. Gira en torno a los personajes de Andolin de In the Wake of the Wind y Kyla de Quest of the Dream Warrior. El álbum también viene con un mapa desplegable del mundo en el que se desarrolla la historia. Es de destacar el violín destacado en varias pistas. A diferencia del álbum anterior de la serie, no hay canciones cantadas por Arkenstone....Wikipedia


 

1        Border Journey    4:16
2        Trail Of Tears    4:59
3        Chosen Voices    6:29
4        Winds Of Change    5:12
5        The Forgotten Lands    5:13
6        Two Hearts    4:21
7        City In The Clouds    6:27
8        Mask    5:45
9        Water Of Life    8:52
9a        Out Of Darkness
9b        Transformation
10        Reunion    4:16

viernes, 2 de octubre de 2015

David Arkenstone with Andrew White - Island (1989)



David Arkenstone inició su carrera explorando en las nuevas tecnologías, adquiriendo gran habilidad en la construcción de sonoridades electrónicas mediante la combinación de teclados y ordenadores; eso sí, nunca se ha descuidado de complementar estas composiciones con maravillosos instrumentos de corte clásico, como arpas, guitarras, violonchelos, etc. Su segunda línea básica tiende, sin desligarse por completo del toque electrónico, hacia modelos más étnicos que obtiene mediante eficaces fusiones de músicas del mundo. En cuanto a la calidad de sus discos, suele ser alta, salvo tropiezos en los que se notan intenciones comerciales (incluidas canciones pop). Algunas de sus obras más destacables son Valley in the Clouds, Citizen of Time, Island, y la magnifica trilogia In the Wake of the Wind, Quest of the Dream Warrior y Return of the Guardians.
Fuente:Web

Reseña de mi amigo Neto en su blog Musikenigmatik
 http://musikenigmatik13.blogspot.com.es/2013/09/island-road-david-arkenstone-with.html
Después de "Valley in the Clouds", David Arkenstone junto con Andrew White se concentran en crear un sonido eclèctico introduciendo instrumental acustico y electrònico para poder describir un ambiente natural. El sonido de "Isla" logra ser uno de los más  exquisitos dentro de la música New Age y su vertiente más conocida que se a inspirado tanto en grandes paisajes reales o imaginarios. Andrew White es bien conocido por su trabajo con la guitarra celta, aunque no es tan evidente en este álbum. El CD es pura alegría de principio a fin. La música lleva un sentido de la aventura y la posibilidad de recorrerla con la imaginación.




     * David Arkenstone – keyboards, grand piano, guitar, flute, pennywhistle
    * Andrew White – acoustic guitar, bass on "Along the Shoreline," keyboards
    * Daniel Chase – drums, percussion
    * Bruce Bowers – violin
    * Roger Fiets – bass, fretless bass
    * John Seydewitz – percussion
    * Jay Leslie – flute, soprano saxophone
    * Nancy Rumbel – oboe, English horn


Tracklist:
1. Nantucket
2. Ballet
3. The Island Road
4. Desert Ride
5. Along The Shoreline
6. Caravan
7. Hindu Holiday
8. Passage
9. Nullarbor
10. The Palace
11. Carnation Lily Lily Rose

miércoles, 16 de abril de 2014

David Arkenstone - Citizen Of Time (1990)


"Citizen of time" un agradable ejemplo de conjunción de sonido electrónico y acústico con aires épicos, en el que David Arkenstone se encarga de tocar un aluvión de sintetizadores (Korg, Roland, Emulator, Proteus, Fairlight, Yamaha), piano acústico, guitarra, bajo y flautas. A pesar de su creciente éxito y su legión de fieles seguidores, su estilo ha perdido personalidad e inspiración en la búsqueda de la comercialidad, si bien casi cualquiera de sus discos (en especial los de Narada o Windham Hill, para la que también llegó a grabar a finales de los 90) es recomendable para dejarse llevar hacia espacios ignotos de magia y aventuras, sin salir del salón de nuestras casas.
http://solsticiodeinvierno.blogspot.com.es/2009/11/david-arkenstone-citizen-of-time-la.html


01 Top of the World 04:49
02 The Great Wall 04:43
03 Firestix 04:00
04 Out of the Forest and Into the Trees 04:35
05 The Malabar Caves 03:28
06 Voices of the Anasazi 04:43
07 The Northern Lights 04:26
08 Rumours of Egypt 05:59
09 Splendor of the Sun 04:00
10 Explorers 07:48

sábado, 30 de junio de 2012

David Arkenstone - In The Wake Of The Wind


David Arkenstone lanzó In the Wake of the Wind en 1991.
Es el primer álbum de una trilogía que incluye, Quest of the Dream Warrior y Return of the Guardians. La música se basa en una historia de fantasía contenida en el folleto del disco que habla de un extraño viento llamado Aliento del león y un joven llamado Andolin que desea vencerlo.
Este álbum contiene algunas de las composiciones y arreglos más sugerentes, variados y amplios de Arkenstone, con el uso frecuente de instrumentos de orquesta. Alcanzó el número 1 en el Billboard New Age chart y recibió una nominación al Grammy. La pista "Morning Sun on the Sails" está dedicada a Aaron Copland. Además, la primera pista del disco Papillon (On the Wings of the Butterfly) álbum se reproduce una vez cada veinte minutos en un bucle de canciones que se oye en el Innoventions Plaza en Epcot de Walt Disney World.
http://en.wikipedia.org/wiki/In_the_Wake_of_the_Wind

Personnel

    * David Arkenstone – keyboards, acoustic and electric guitars, flute, pan flute,
      fretless bass, pennywhistle, accordion, mandolin
    * Daniel Chase – acoustic and electronic percussion, data management
    * Tena Hess – flute
    * Nancy Rumbel – oboe
    * John Seydewitz – congas and additional percussion on "The Festival"
    * Kostia – keyboards, orchestrations
    * Deborah Hanks – clarinet
    * Jerome Franke, Eric Segnitz, Tim Klabunde, Mike Giacobassi, Robert Hanford – violins
    * Helen Reich – viola
    * Paul Gmeinder – cello
    * Gloria Hays – hammered dulcimer
    * The Milwaukee Jewish Day School Choir


Track listing

   1. "Papillon (On the Wings of the Butterfly)" – 5:20
   2. "Dark Dunes" – 3:12
   3. "Not Too Far to Walk" – 4:13
   4. "Borderlands" – 5:36
   5. "The Rug Merchant" – 3:33
   6. "Firedance" – 3:55
   7. "The Southern Cross" – 5:21
   8. "Overture" – 3:51
   9. "The Stardancer" – 4:04
  10. "Morning Sun on the Sails" – 2:35
  11. "The Lion's Breath" – 3:18
  12. "Dances of Jankayla"
   * "The Marketplace" – 1:02
   * "The Gypsy's Veil" – 1:12
   * "The Festival" – 2:51
  13. "Discovery" – 3:26
  14. "Emerald Dream" – 1:55
  15. "Through the Gates" – 3:10
  16. "Sailing" – 1:48