Mostrando entradas con la etiqueta Tribal. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Tribal. Mostrar todas las entradas
sábado, 8 de junio de 2019
Mo Boma - Jijimuge (1992)
El nombre del grupo Mo Boma es una canción de cuna originaria de la República Centroafricana y propia de la tradición pigmea. Tambien el titulo del album Jijimuge, es una doctrina de la escuela Kegon del budismo japonés. La doctrina establece, básicamente, que todo es igual y sin valor hasta que se haga realidad, Kegon (que significa "guirnalda de flores"), es una traducción del Sutra Avatamsaka que originalmente fue escrito en sánscrito y el cual trata del Buda Vairocana.
Jijimuge es también el album debut de Mo Boma para el sello EXTREME, el grupo estaba formado por: Carsten Tiedemann (percusión y guitarras), Skuli Sverrisson (bajo) y Jamshied Sharifi (sintetizadores).
Los estudios de Tiedemann en estructuras de composición clásica y tradiciones de música étnica ocupan un lugar destacado en el estilo de Mo Boma, que utiliza música electrónica para crear un sonido etéreo y de múltiples texturas que se basa en el núcleo de bajos eléctricos de Sverrisson. La propia experiencia de Sverrisson como bajista de jazz y músico de improvisación también tiene un gran impacto en el sonido de Mo Boma.
Bass [Six String], Bass [Fretless] – Skúli Sverrisson
Percussion, Acoustic Guitar, Electric Guitar, Guitar [Ebow] – Carsten Tiedemann
Synthesizer, Effects [Source And Wave Sequences] – Jamshied Sharifi
Producer, Recorded By, Mixed By – Carsten Tiedemann
Recorded at Chateau des Rotoirs, France, and Erlangen, Germany, during the summer of 1991. For Chris and Klaus Tiedemann.
1. Ituri Spaceman
2. Ah Bobé
3. Go Sneak It
4. Jijimuge One: Hut Song/Chronos
5. Strange Attractors
6. The Drums Must Never Stop
7. Invocation
8. Jijimuge Two: Rebounders/Nanga Ningi
viernes, 15 de junio de 2018
Jorge Reyes - Rituales Prehispanicos (1996)
Su biografia completa en Wikipedia....
https://es.wikipedia.org/wiki/Jorge_Reyes_(músico)
Jorge Reyes se caracterizó por presentar música popular mexicana y por concebir durante muchos años sus conciertos como ceremonias rituales prehispánicas, en las cuales sintetizó sus investigaciones musicales y viajes para formular lo que es la columna vertebral de su propuesta sonora: la mezcla de sonidos autóctonos y prehispánicos con la tecnología musical avanzada de los procesadores de sonido, armonizadores, ecos y sonidos guturales; ejemplificados en los tradicionales conciertos que Jorge Reyes ofrecía el Día de Muertos en el Espacio Escultórico de la UNAM, un acercamiento y una reivindicación a los principios sagrados de las culturas mesoamericanas, llenas de sensibilidad, originalidad e intensidad, donde el músico aparecía como jaguar.
1. - Ojo De Reptil
2. - Los Señores Del Tiempo
3. - Nahui Atl (Cuatro Agua)
4. - Las Viñas De La Serpiente
5. - Danza Del Chapareke
6. - Oracion A Los Espiritus Del Viento Nocturno
7. - Tlazolteotl
8. - El Agua Y Los Sueños
9. - Las Florecitas De Los Dioses (Oracion)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)