Mostrando entradas con la etiqueta Ambient. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ambient. Mostrar todas las entradas

domingo, 10 de agosto de 2025

David Darling - Cello Blue (2000)

 


Ya sea que su impresión del violonchelista ganador del Grammy, David Darling, se refiera a sus inicios con Paul Winter Consort, a sus grabaciones de una profundidad incomparable para ECM o a su aclamado álbum de Hearts of Space de 1993, "Eight String Religion", nada es más cálido, lírico, contemplativo y conmovedor que la música que fluye con tanta generosidad de su álbum, "Cello Blue". La orquesta de cuerdas personal de Darling, compuesta por varios violonchelos, piano y teclados, nunca ha sonado con tanta belleza.



 

El álbum dedica mucho tiempo a temas espaciales que también incluyen breves y sutiles sonidos de la naturaleza, en particular el discreto canto de los pájaros presente en varios temas. Si bien musicalmente el álbum es una obra maestra, títulos como "Prayer and Word", "Thy Will Not Mine Be Done", "Serenity" y "Presence" sugieren claramente que Darling buscaba una personalidad meditativa y espiritual. Y es evidente que la música transmite serenidad y entrega.
En 2002, David fue nominado a un Grammy, por su álbum Cello Blue. 

1. Children
2. Prayer And Word
3. Cello Blue
4. Thy Will “Not Mine” Be Done
5. Serenity
6. Colorado Blue
7. Awakening
8. Morning
9. Presence
10. Solitude
11. Prayer

martes, 29 de julio de 2025

Bill Douglas - Jewel Lake (1988) + Cantilena (1990)

Bill Douglas - Jewel Lake (1988)


Jewel Lake fué el primer lanzamiento de Bill Douglas con el sello Hearts of Space, refleja elementos étnicos, clásicos y ambientales en su sereno arco de 14 pistas. Suaves baladas como la canción principal "Angelico" se combinan con piezas de inspiración celta como "Highland", "Killarney" y "Deep Peace", con vocales de la soprano Jane Grimes. La dramática atmósfera morisca de "Karuna" puede explicar por qué el Jewel Lake encontró una sorprendente popularidad en España gracias al programa de radio Dialogos3 que presentaba Ramon Trecet. Mientras que algunos pueden encontrar el álbum un poco dulce, otros disfrutarán de su lirismo sin restricciones.


 

Bill Douglas - Synthesizers, piano, bassoon
Lisa lottini - Oboe
Anne Stackpole - Flute
Geoff Johns - Percussion
A Jane Grimes - Vocal on Deep Peace

 01. Angelico (4:56)
02. Highland (3:23)
03. Lullaby (3:08)
04. Infant Dreams (2:27)
05. Killarney (2:43)
06. Hymn (3:36)
07. Dancing in the Wind (3:37)
08. Folk song (3:51)
09. Flower (4:22)
10. Karuna (5:34)
11. Karoline (3:06)
12. Innisfree (2:37)
13. Deep Peace (3:24)
14. Jewel Lake (2:32)

 Bill Douglas - Cantilena (1990)


Cantilena significa "una melodía vocal o instrumental de carácter eminentemente lírico, más que dramático o virtuoso", o "un estilo de escritura vocal lento, suave y melodioso". No se podría encontrar una descripción más acertada para la música de Bill Douglas. La base de su versátil currículum musical reside en su talento para el canto y en sus líneas melódicas líricas, en la mejor tradición del folk y la música vocal occidental. El primer lanzamiento de Bill Douglas con Hearts of Space Records ("Jewel Lake", 1988) expuso una veta tan rica de melodía, canto y ritmo que un solo álbum apenas alcanzó los puntos culminantes. Así pues, "Cantilena" es, en muchos sentidos, una extensión de la mezcla de animadas danzas celtas, baladas conmovedoras, canciones folclóricas modales y melodías contemplativas que "Jewel Lake" llevó a un público entusiasta de Estados Unidos, Canadá y España, donde se convirtió en un éxito sorpresa tras su difusión nacional.


Estas doce nuevas canciones abarcan un rango que va desde sencillas melodías folclóricas hasta música profundamente emotiva de una profunda carga casi religiosa. A diferencia de "Jewel Lake", esta vez no hay oboe, así que escucharás mucho más fagot a lo largo de la obra, con Bill tocando su instrumento principal con gran maestría en los solos y con vigorosa precisión armónica en los (hasta) cinco coros de fagot. Regresan la vocalista de "Jewel Lake", Jane Grimes, la flautista Anne Stackpole y el percusionista Geoff Johns, con las nuevas incorporaciones de Bil Jackson al clarinete, David Lockington al violonchelo, además de la percusión adicional de Chris Lee & John Galm. Todos los teclados y el piano están a cargo de Bill, quien también debuta en falsete en "Child".



 

Bill Douglas keyboards, piano, vocal, bassoons
Bil Jackson clarinet
David Lockington cello
Anne Stackpole flute
Jane Grimes vocal
Geoff Johns frame drums
Chris Lee & John Galm additional percussion 

01. Diamond Dance (2:40)
02. Love Song (4:26)
03. Leap! (3:31)
04. Farther than the Stars (6:37)
05. Sacred Wood (4:08)
06. Earth Prayer (4:59)
07. First Light (4:33)
08. Tara (4:07)
09. Dawn (5:07)
10. Elegy (6:05)
11. Lake Isle of Innisfree (4:14)
12. Child (4:05)

jueves, 10 de julio de 2025

Erik Wøllo - The Shape Of Time (2023)

 


El tiempo moldea nuestro mundo y nuestros conceptos. Desde la erosión de la tierra hasta patrones en la naturaleza (fósiles, formaciones de piedra, hielo cristalino, glaciares o conchas delicadas), todas las imágenes visuales de las formas nos muestran el tiempo lineal que pasó a través de ellas. Simultáneamente, está el tiempo psicológico muy personal que da forma a nuestra vida y recuerdos; es cómo percibimos el progreso de nuestra conciencia. En ambos, el tiempo sigue siendo un término abstracto sin forma. Solo puede explicarse como una tasa y duración del cambio observado.

Juntas, estas ideas inspiraron a Erik Wøllo en la creación de este álbum.



 

Con The Shape Of Time, el compositor noruego Erik Wøllo transforma lo abstracto en nueve composiciones de música electrónica ambiental reflexiva y seductora con temas melódicos altísimos, vastos drones de movimiento lento y patrones rítmicos que se desplazan en ciclos de armonías transmutables. Estos momentos silenciosos e interminables presentan una exquisita colección de estados de ánimo y emociones. Desde escenas de luz nórdicas nocturnas vigorosas y terrenales hasta fascinantes, evocadoras y melancólicas. Todo creado en sintetizadores, samplers, guitarras eléctricas y acústicas.
https://projektrecords.bandcamp.com/album/the-shape-of-time

 

 

1        The Shape Of Time 1    4:17
2        Le Paysage    5:45
3        Earth Trek    6:47
4        Nebula    4:42
5        Midnight Sun    6:38
6        Transformation    7:15
7        The Shape Of Time 2    5:33
8        Runestones    6:45
9        Blue Epilogue    7:05
10        Slow Swirl    7:43

viernes, 20 de junio de 2025

Max Richter - SLEEP - Tranquility Base (2023)

Max Richter regresa a su célebre obra magna de ocho horas SLEEP con un nuevo EP: SLEEP: Tranquility Base. Haciendo referencia al sitio de alunizaje de 1969 en el título, el EP ofrece un vistazo a parte del material original desde una perspectiva electrónica. Incluyendo remixes de Kelly Lee Owens y Alva Noto, la nueva música también se agregará a la popular aplicación SLEEP de Richter.


SLEEP: Tranquility Base es un EP de nueva música que regresa a la innovadora canción de cuna de 8 horas de Max para un mundo frenético.

“Una mirada al material desde un punto de vista más electrónico, esta es una oportunidad para mí de ver lo que esta música significa para mí ahora, en este momento…

“SLEEP es una especie de contraargumento de lo que está pasando en el mundo. Es una especie de propuesta alternativa sobre cómo podrían ser las cosas o cómo son las cosas... hacia el mundo en el que vivimos y ayuda a arrojar luz sobre las cosas que podemos hacer mejor.

Lo original que nos hizo querer hacer esta pieza fue la sensación de estar sobresaturados, con datos, con información, sobreestimulados... Todo eso es peor ahora, hay más de lo mismo, mucho más de lo mismo, y eso hace que el pieza continuamente relevante'.
https://www.maxrichtermusic.com/2023/02/24/free-and-equal-copy/

Max Richter, organ, synthesizer
Clarice Jensen, cello
Brian Snow, cello
Grace Davidson, soprano
Yuki Numata, violin
Ben Russell, violin
Caleb Burhans, viola



 

1. Richter: Tranquility I (1:23)
2. Richter: Tranquility II (1:22)
3. Richter: Tranquility III (2:04)
4. Richter: Tranquility IV (1:05)
5. Richter: Tranquility V (1:53)
6. Richter: Tranquility VI (3:39)
7. Richter: Tranquility VII (2:48)
8. Richter: Tranquility VIII (2:00)
9. Richter: Tranquility IX (2:07)
10. Richter: Tranquility X (1:46)
11. Richter: Tranquility XI (2:34)
12. Richter: Tranquility XII (1:33)
13. Richter: Tranquility XIII (1:22)
14. Richter: Tranquility XIV (1:22)
15. Richter: Tranquility XV (1:12)
16. Richter: Tranquility XVI (3:46)

martes, 29 de abril de 2025

Steve Kindler & Paul Lloyd Warner - Lemurian Sunrise (1981 ) + Steve Kindler - Automatic Writing (1985)

 



Lemurian Sunrise es una colaboración espontánea entre violín y piano. Grabado en las laderas del volcán Haleakala, en la isla hawaiana de Maui, cada movimiento refleja el deseo de los artistas de recrear musicalmente la imaginería de la naturaleza.
 

El violín se amplifica mediante una serie de regeneraciones de bucles de cinta para ampliar el registro armónico del instrumento, lo que se utiliza para proporcionar las exuberantes sonoridades orquestales que se escuchan en estas piezas.

El piano de cola utilizado en esta producción tiene un sonido pleno y resonante, similar al de una campana y un arpa. Esta grabación es una copia directa de la interpretación original en vivo.

Genre: Electronic
Style: New Age, Minimal, Avantgarde, Experimental, Ambient 



 

A1     Lemurian Sunrise     4:45
A2     Prisms     3:24
A3     Fruit Of The Night Blooming Cereus     2:51
A4     Vision     6:30
A5     The Unicorn     2:10
A6     Prescience     2:37
B1     Zenith     4:57
B2     Ancient Of Days     6:03
B3     Lemurian Sunset     5:23
B4     Cone Of Shadows     2:00

 

Steve Kindler es quizás más conocido por su trabajo con John McLaughlin y Jan Hammer, uno se sorprendería al descubrir lo mucho más arrollador y romántico que fué su trabajo en solitario. Y pocas cosas son más arrolladoras y románticas que su, lamentablemente, casi imposible de encontrar, Automatic Writing.

No debe confundirse con la obra protoambient de Robert Ashley, obra de palabra hablada, sino que ambos compartían algo: usar la creatividad mántrica y espontánea, sin duda surgida de la propia formación espiritual de Steve, para crear música mecánica y espontánea con un resultado muy diferente. Un lanzamiento de corte new age, una vez más en el aparentemente extenso catálogo de Global Pacific, Automatic Writing volvió a encontrar a Steve aventurándose más allá del mundo de la fusión.

Infinitamente conmovedor, Automatic Writing nunca se detiene del todo en los ritmos lentos (o tempos) que predominaban en la música ambiental de la época. Si has escuchado la canción que da título al disco, podrás oír a Steve usar motivos latinos y guitarra eléctrica para crear algo que no llega a ser jazz, new age ni fusión fluida, lo vemos inspirarse en la música de cuerdas melódica y de marcada inclinación romántica para reencontrarse con ese instrumento supuestamente "sobrio" de maneras que podrían incidir en ideas hipermodernistas.

https://www.fondsound.com/steve-kindler-automatic-writing-1985/

Congas, Shekere, Triangle, Percussion [Gourds, Stainless Steel Saucepan, Vase] – Kim Atkinson

Violin, Electric Guitar, Autoharp [Prepared], Synthesizer [Roland Jupiter 8, Yamaha Dx7], Electronic Drums [Linn Drum] -- Steve Kindler

 

 

1        Invocation    4:28
2        Back Country    8:50
3        Something From The Heart    2:01
4        For You...    7:08
5        Dawn In Varanasi    3:28
6        Sometime Ago    2:10
7        Automatic Writing    10:35
8        Song Of The Seabird Acoustic Guitar – Teja Bell  5:20


viernes, 11 de abril de 2025

Morgan Fisher - Water Music (1985 - 1997) + Flower Music (1998)


Morgan Fisher - Water Music (1985 - 1997)
Re-issued on CD in 1997, Japan: Prem Promotions PRE-1951

Hermosa y serena grabación ambiental de Morgan Fisher, nacido en el Reino Unido pero residente en Japón desde hace mucho tiempo, con su muy buscada obra maestra Water Music. Personalmente todavía tengo que encontrar algo que iguale la delicada tranquilidad de este y su parecido con las obras de Hiroshi Yoshimura o Satoshi Ashikawa es asombroso; más específicamente, 'Soundscape 1: Surround' de Yoshimura, que se lanzó apenas un año después, te hace preguntarte si Fisher y el difunto Hiroshi eran amigos a mediados de los 80. De todos modos, para cualquiera que haya logrado perderse el reciente aumento exponencial del interés en este sector tan específico de la música ambiental japonesa de los 80, las composiciones suaves y minimalistas de Fisher son tan frágiles como un copo de nieve y se desarrollan con gracia en momentos de alegría pura e íntima. Potencialmente la marca de agua más alta (sin duda la más bonita) de la discografía de los artistas británicos es variada y cada vez más difícil de encontrar.

   

Completamente improvisado, la versión original de este álbum presentaba cuatro pistas bellamente contemplativas en sintetizador y piano, dos de ellas a través de largos retrasos de cinta, y dos a dúo con Pneuma en guitarra arqueada y campanillas de concha. El último lanzamiento en CD de este álbum agrega tres pistas adicionales: dos de ellas paisajes sonoros ricamente superpuestos, la tercera una magnífica remezcla del dúo de piano / campanilla, que muestra la capacidad de Morgan para crear un sonido natural y orgánico utilizando tecnología informática. Un álbum que expresa en la música muchos aspectos del agua, desde la gota más delicada hasta los océanos vastos y pacíficos.

Genre: Electronic
Style: Ambient

01.    Water In The City    06:40
02.    Ice Melting        07:44
03.    The Great Lakes        11:43
04.    After The Rain        06:29
05.    We Are All Water    13:26
06.    Breathing Rain        05:57
07.    On The Brink        08:25

 


Morgan Fisher - Flower Music (1998)      
Japan: Prem Promotions PRE-1952


Este álbum se realizó en el año 98, Para presentar una serie de eventos a nivel nacional para promover la cultura británica en Japón. Uno de los eventos fue la actuación en solitario de Morgan en la sala de conciertos de Goto, la florería más importante de Japón (la familia imperial compra allí sus flores). Además de componer música original para este evento, decidió editarla en CD. También quería reeditar parte de la música de su álbum en casete (ahora no disponible) "Outer Beauty, Inner Mystery". Aquí hay remezclas de tres temas largos de ese álbum, además de cuatro temas nuevos. En una pista, Morgan tocó macetas (afinadas vertiéndoles agua); Suenan sorprendentemente como un cruce entre tambor de acero y vibráfono. Otra pista presenta una muestra larga de su "Pocket Library of Unusual Film Music" de 1980 que suena muy bien en baja fidelidad. Música para acompañar la apertura de flores (y personas).


01.    The Breathing Earth        11:15
02.    The Beauty Of Clay        04:39
03.    Kalimba Petals        05:29
04.    Waterglide            11:20
05.    Photosynthesis        05:51
06.    As The Sap Rises        07:37
07.    Slow Moving Clouds        10:06

jueves, 3 de abril de 2025

Brian Eno - Film Music 1976-2020


 

 Las recopilaciones de música de cine ofrecen una visión única de la obra de un compositor, pero para un artista tan prolífico como Brian Eno, parece casi imposible siquiera recopilar una selección de sus mejores momentos. En primer lugar, ¿cuánta de su música fue compuesta para películas reales y cuánta para imaginarias? ¿Y cuánto es música en el sentido tradicional? Brian Eno es uno de los más grandes ingenieros de sonido en la historia de la grabación, y su trabajo ha impactado tanto los medios visuales como los sonoros durante décadas. Y a pesar de este enorme desafío, una nueva recopilación logra abarcar, si no encapsular, la amplitud de esa influencia. Un aperitivo para los no iniciados, así como una pequeña recompensa para los fans de toda la vida, "Film Music 1976-2020" incluye material clásico y reciente en un compacto formato de un solo disco.

 

El álbum incluye temas de la obra más reconocida de Brian Eno en cine y televisión. Su música se ha utilizado en cientos de películas y ha compuesto bandas sonoras para algunos de los directores más reconocidos del mundo, como David Lynch, Danny Boyle y Peter Jackson. Composiciones como "Ship In A Bottle" (Desde mi cielo), "Prophecy Theme" (Dune) y "Deep Blue Day" (Trainspotting) han contribuido significativamente a escenas icónicas. Incluye varios temas inéditos.

La larga relación de Eno con el cine se remonta a 1970, cuando confeccionó la banda sonora para el cortometraje experimental “Berlin Horse” de Malcolm Le Grice. En 1976 siguió con la musicalizaión del film “Sebastiane” de Derek Jarman y Paul Humfress y con una película griega de terror  clase B largamente olvidada, titulada “Land Of The Minotaur” y protagonizada por Peter Cushing y Donald Pleasance.

Film Music 1976-2020 es un álbum verdaderamente asombroso. Una colección cuidadosamente seleccionada de las bandas sonoras cinematográficas más exquisitas de Eno. Piezas individuales, bellamente elaboradas y con gran sensibilidad, conforman un conjunto sumamente valioso; "compilación" no es el término adecuado. La calidad apremiante "susurra" las pistas, haciendo justicia a cada obra. Además, es un arte maravilloso que invita a la contemplación.



 

1. Top Boy (Theme) from Top Boy - Series 1, directed by Yann Demange, 2011
2. Ship In A Bottle from The Lovely Bones, directed by Peter Jackson, 2009
3. Blood Red from BBC Arena – Francis Bacon, directed by Adam Low, 2005
4. Under from Cool World, directed by Ralph Bakshi, 1992
5. Decline And Fall from O Nome de Morte, directed by Henrique Goldman, 2017
6. Prophecy Theme from Dune, directed by David Lynch, 1984
7. Reasonable Question from We Are As Gods, directed by David Alvarado /Jason Sussberg, 2020
8. Late Evening In Jersey from Heat, directed by Michael Mann, 1995
9. Beach Sequence from Beyond The Clouds, directed by Michelangelo Antonioni, 1995
10. You Don’t Miss Your Water from Married to The Mob, directed by Jonathan Demme, 1988
11. Deep Blue Day from Trainspotting, directed by Danny Boyle, 1996
12. The Sombre from Top Boy - Series 2, directed by Jonathan van Tulleken, 2013
13. Dover Beach from Jubilee, directed by Derek Jarman, 1978
14. Design as Reduction from Rams, directed by Gary Hustwit, 2018
15. Undersea Steps from Hammerhead, directed by George Chan, 2004
16. Final Sunset from Sebastiane, directed by Derek Jarman, 1976
17. An Ending (Ascent), from For All Mankind, directed by Al Reinert, 1989

miércoles, 26 de marzo de 2025

John Surman - Road To Saint Ives (1990)


Aunque podríamos sentirnos tentados a tomar Road To Saint Ives, uno de los álbumes solistas más impresionantes de John Surman, como un retrato de su ciudad costera homónima, Surman afirma en sus notas que ese no es el caso. Además  de las melodías de inspiración folk en los solos de soprano, la música abre su propio camino hacia continentes improvisados ​​únicos. Entre esos solos, "Polperro" constituye un inicio transportador, mientras que el efecto de eco de "Perranporth" baila sobre una nube caprichosa.

 

Estos solos son la esencia de todo lo que hace de Surman un regalo tan valioso para los oyentes. Su calidad de tono y timbre habla del dominio supremamente matizado que tiene sobre sus instrumentos. Cada uno tiene los ingredientes de la antigüedad soplados a través de su núcleo, como si las redes del tiempo se estuvieran tirando hacia canciones que lo abarcan todo. Surman es también un maestro de la miniatura, como lo demuestra el tema más corto del álbum, "Trethevy Quoit", en el que un crujiente rebaño de cañas graves da voz a una de las congregaciones más memorables del programa. A partir de estas, se desarrollan las piezas de conjunto en las que sobregraba una serie de arreglos. Desde paseos por el bosque al estilo de Michael Nyman ("Rame Head") hasta flirteos con su secuenciador favorito ("Mevagissey"), explora los contornos del barítono más lírico imaginable. En un momento nos deslizamos por un paisaje urbano clásico de ciencia ficción, mientras que al siguiente nos encontramos rozando el borde de un zumbido con influencias de piano ("Bodmin Moor"). Y es difícil ignorar el sonido multifacético de su clarinete bajo, que flota juguetonamente en cada ondulación de "Piperspool" pero que derrama oro líquido contra el órgano  de "Tintagel". El lirismo de Surman parece lamentar la magnitud de su propia belleza en este, su guiño más profundo. Así también podemos perdernos en la atmósfera gamelán de "Bedruthan Steps", donde esa inconfundible soprano entra y sale de cada templo como si todo el complejo fuera solo un arrecife oceánico, cada nota un pez que nada en sus calas como la naturaleza misma debe respirar.
https://johnsurman.com/biography/



 

Bass Clarinet, Soprano Saxophone, Baritone Saxophone, Keyboards, Percussion, Composed By, Liner Notes – John Surman

1. Polperro - 2:06
2. Tintagel - 12:10
3. Trethevy Quoit - 0:53
4. Rame Head - 4:39
5. Mevagissey - 6:50
6. Lostwithiel - 1:25
7. Perranporth - 1:58
8. Bodmin Moor - 6:40
9. Kelly Bray - 1:22
10. Piperspool - 5:08
11. Marazion - 2:35
12. Bedruthan Steps - 7:28

jueves, 20 de marzo de 2025

David Arkenstone - Valley In The Clouds (1987)

Valley in the Clouds es el álbum debut de David Arkenstone, lanzado en 1987 por el sello Narada Mystique. Gran parte de su característico estilo compositivo ya es evidente.

Lanzado en 1987, Valley in the Clouds, del multiinstrumentista David Arkenstone, sigue siendo una de las grabaciones electrónicas new age más exquisitas jamás producidas. Un elogio exaltado, pero casi cada tema de este viaje musical meticulosamente diseñado confirma la afirmación. Imbuido del espíritu aventurero de un viajero estelar, el trabajo de Arkenstone transmite una sensación de majestuosidad que invita a la imaginación del oyente. Luminosas a veces, suavemente percusivas en otras, las nueve piezas logran cumplir la ambición compositiva declarada de Arkenstone que te sumerge en delicias sonoras tan expansivas como "Ancient Legend" y "Stepping Stars", un par de clásicos que abren álbumes y establecen con gran maestría la temática del viaje místico. "Princess" es digna de la realeza en cualquier galaxia, y "Night Wind" te permite descubrir auroras que solo tu imaginación conocía. 

David Arkenstone – keyboards, grand piano, guitar, harp, fretless bass

Daniel Chase – organic and electronic percussion

1. Ancient Legend (3:54)
2. Stepping Stars (3:45)
3. Valley in the Clouds (3:35)
4. Princess (3:32)
5. Eastern Dream (4:49)
6. Night Wind (3:56)
7. Rain (5:41)
8. The Sun Girl (4:37)
9. Lost Temple (6:43)



viernes, 14 de marzo de 2025

Caoilfhionn Rose - Truly (Deluxe Edition) (2021)


Caoilfhionn Rose, de Manchester, ha alcanzado la mayoría de edad como artista, investigando profundamente para encontrar nuevas formas experimentales de expresar su asombro ante la belleza de la naturaleza, su amor por la música en toda su diversidad y su creencia en los poderes restauradores que ambos ofrecen en el turbulento mundo post-cultural. Mundo COVID. Vigorosa, investigadora y siempre curiosa, Caoilfhionn ha encontrado una voz a la vez antigua y moderna, explorando intrépidamente la tecnología contemporánea para transformar la artesanía tradicional para mediados de la década de 2020.

La música de Caoilfhionn tiene sus raíces en el conocimiento del folk, el jazz y todos los músicos clásicos del siglo XX, y parece crear un espacio mágico y de otro mundo de su propia imaginación, mezclando el piano principal de Caoilfhionn con sintetizadores y contrastando una sección rítmica en vivo y adornos de saxofón. muestras ambientales y técnicas de producción de cara al futuro.

Coproducida por Kier Stewart de The Durutti Column luego de los esfuerzos de colaboración de Rose con ellos en su álbum Chronicle LX:XL, la composición de las canciones del músico se basa en una paleta diversa de influencias, incluidas Building Instrument, Rachel Sermanni, Alabaster dePlume y Broadcast. Rose también profesa su amor por la música hermosa, sencilla y basada en piano, como Dustin O'Halloran y su compañera de sello Hania Rani.
https://caoilfhionnrose.co.uk/
https://www.facebook.com/caoilfhionnrose/

 

Genre:    Rock, Pop, Folk, World, & Country
Style:    Folk, Ambient, Alternative Rock, Psychedelic Rock, Indie Rock, Indie Pop

1. Flourish [03:01]
2. To Me [03:42]
3. Tubercular Skies [03:27]
4. Fireflies [04:10]
5. Every Waking Minute [02:39]
6. Point in Time [02:46]
7. Readiness Is All [03:28]
8. Paths [03:33]
9. Truly [02:54]
10. Hold Your Own [03:14]
11. All That Light [02:09]
12. Garden (Secret Track) [04:16]
13. Fireflies (Acoustic version) [03:27]
14. Truly (Acoustic version) [03:13]
15. Better Weather (Secret Track) [01:39]

jueves, 6 de marzo de 2025

Finis Africae - Amazonia (1990)

 

Finis Africae fue una banda española de música ambiental, formada en 1982, que publicó dos discos en la primera mitad de los años 80 y siguió esporádicamente en activo hasta 2000. Por ella pasaron músicos vinculados al folk, la new age y la canción de autor, como Juan Alberto Arteche Gual, Luis Delgado, Javier Bergia, Javier Paxariño, Markus Breuss y Juan Carlos Fernández Puerta. El grupo toma su nombre de la novela de Umberto Eco El nombre de la rosa, en la que Finis Africae es una zona secreta de la biblioteca de un monasterio, en la que se ocultan libros que el bibliotecario estima peligrosos para la fe cristiana.

Hacia 1990 ve la luz el tercer trabajo, esta vez, el itinerario es la 'Amazonia', donde se vuelcan los momentos vividos en un viaje iniciático por los pulmones de la Tierra, con la compañía de Javier Paxariño como invitado especial

 

Únase al español Juan Alberto Arteche Guel y a sus compañeros de aventuras musicales en su barco Finis Africae en un viaje musical imaginario por el Amazonas. Este es su álbum de 1990, un clásico balear raro y muy buscado, la obra maestra de Finis Africae fue parte del florecimiento musical que surgió al final del régimen de Franco, y este álbum, guiado por el visionario Guel, captura los resultados de esa era de apertura y libertad recién descubiertas. Capturando las habilidades de producción de Guel en su apogeo, "Amazonia" está inspirada por Jon Hassell y Brian Eno y su idea de una música del "cuarto mundo". Los arreglos, que son espaciosos y apropiadamente acuáticos, presentan instrumentos electrónicos y acústicos en piezas temáticas que a veces fluyen libremente y otras son ondulantes y percusivas. Vívidamente imaginado y bellamente grabado, este es un viaje agradable y memorable.



 

01 Suite Amazónica 5:28
02 El Abrazo De La Selva 4:45
03 Carauari 7:56
04 El Hechicero 3:01
05 Hombres Trueno 3:40
06 Dança Do Corpo 5:14
07 Remontando El Purus 7:56
08 Hassell, El Oso Hormiguero 2:03
09 Hombres Lluvia 3:47
10 Adiós A Puerto España 4:20

viernes, 21 de febrero de 2025

Jeff Johnson & Brian Dunning - King Raven - Eps Vol. 1 - 2 (2006/2007)

La Trilogía King Raven es una serie de novelas históricas del escritor estadounidense Stephen R. Lawhead, basado en la leyenda de Robin Hood. Lawhead reubica a Robin Hood de Sherwood Forest en Nottingham a Gales, y establece la historia a finales del siglo XI, después de la batalla de Hastings y para coincidir con la invasión normanda de Gales y las luchas que el pueblo Cymry (Welsh) contra los normandos, y la intriga política de la Gran Bretaña medieval. La trilogía consta de tres libros llamados Hood, Scarlet y Tuck. La serie King Raven continuó sus temas de reimaginar la mitología popular en escenarios más auténticos y arenosos, que comenzó con su Ciclo Pendragon.


Jeff Johnson: Keys, percussion & vocal
Brian Dunning: Flutes, whistles, accordion, bodhran & vocal percussion
Tim Ellis: Acoustic & electric guitars
Phil Baker: Bass
Gwen Franz: Viola & violin
Jozef Lupták: Cello

Jeff Johnson & Brian Dunning – King Raven Volume 1
1        The Flight Of Rhi Bran    5:50
2        Elder World    4:05
3        Power Of Heaven    5:58
4        Fire Song (Love's Pure Light)

Impregnada de mitología celta la trilogía King Raven de Stephen R. Lawhead, evoca espíritus ancestrales y tierras lejanas y envueltas en la niebla, estas grabaciones son de los EPs King Raven Vols. 1 y 2 aclamados por la crítica, En 2008 se lanzó un CD con los tres volumenes y 12 temas. El dúo estadounidense/irlandés de Johnson y Dunning ofrecen una inspirada banda sonora celta para acompañar la nueva versión de Lawhead de la leyenda de Robin Hood. La música del dúo se ha convertido en un pilar del género de la música celta contemporánea con lanzamientos aclamados como Byzantium, Songs from Albion, The Bard & The Warrior, A Quiet Knowing, Stars In The Morning East y Benediction. Sus canciones han aparecido en muchas compilaciones instrumentales contemporáneas de gran éxito, incluidas las publicadas por Windham Hill (Celtic Christmas, Winter Solstice) y Hearts of Space (Celtic Twilight). También han tenido música incluida en películas como Gangs of New York de Martin Scorsese y acompañando al popular libro infantil, The Tale Of Three Trees.

 

Jeff Johnson & Brian Dunning – King Raven Volume 2
1        Black Arrows    7:03
2        The Forest    5:55
3        Raven Dance    2:55
4        Down By The Glenside    3:07


viernes, 10 de enero de 2025

Zbigniew Preisner - Man of God (2021)

“Man of God” de 2021, dirigida por Yelena Popovic.

La película biográfica de Popovic narra los años más turbulentos en la vida de un hombre que se había propuesto servir a los demás y mejorar las condiciones de los necesitados: San Nectario. La película de Popovic muestra cómo Nektarios ayuda a los pobres y desamparados, provocando que tres objetores dentro de la iglesia recurran al patriarca del obispo, Sofronio. Ya que no quieren ocultar su ira por la servidumbre de Nectario hacia los pecadores y las rameras, sus enemigos afirman que llevará a la iglesia a la bancarrota y usurpará el patriarcado. Sin juicio, Nektarios es condenado y exiliado de Egipto en 1891.



 

Particularmente debido a su profundo amor por Grecia, su cultura y su gente, Zbigniew Preisner estuvo encantado de componer la música de “Man of God” y accedió a hacerlo sin haber leído el guión. Desde el principio, Preisner tuvo claro que quería usar un coro, uno bizantino. Después de algunas búsquedas, colaboró con el Coro de Cantores, “Los Maestros del Arte Psáltico” (Οι Μαΐστορες της Ψαλτικής Τέχνης), uno de los coros bizantinos más famosos. Tras su colaboración de “Valley of Shadows”, Zbigniew Preisner y Lisa Gerrard volvieron a trabajar juntos. Esta última grabó sus partes cantadas -escritas por ella- en Australia. Además, Preisner sintió que era la elección correcta utilizar instrumentos griegos. Era obvio y necesario para una película sobre un santo griego. El color local lo proporciona un qanun, un instrumento de cuerda similar a la cítara y que a menudo se asocia con Grecia y su cultura. “Man of God” también se destaca por su mezcla de música sinfónica y electrónica, utilizada para lograr la metafísica espiritual. “Man of God” es una de las partituras más ricas de Zbigniew Preisner, una exploración única de la música sinfónica infundida con elementos locales, griegos, de color, electrónicos y bizantinos, particularmente en el empleo del talento especial de Lisa Gerrard, utilizado con un efecto poderoso.



1. Man of God – The Beginning of a Story (0:45)
2. Searching for Values (1:14)
3. Conversation (1:46)
4. Evia (1:11)
5. In the Darkness (2:15)
6. Serenity (2:14)
7. Kyrie Eleison (1:42)
8. Aegina (1:15)
9. New Life (2:16)
10. Conversation of God (2:02)
11. Kyrie Eleison (Byzantine Version) (1:27)
12. Beauty of Aegina (2:01)
13. Deceptive Calm (1:43)
14. Kyrie Eleison (Prayer) (2:01)
15. Misery (1:33)*
16. Serenity (Orchestral Version) (1:54)
17. Humiliation of the Priest (0:51)
18. Loss (1:55)*
19. Final Breath (2:04)
20. Song for Saint Nectarios (0:52)
21. Man of God – End Credits (4:53)

viernes, 29 de noviembre de 2024

Inoyama Land - Inoyama Land (1997)


El proyecto Inoyama Land de Makoto Inoue y Yasushi Yamashita abarca casi cuatro décadas y sigue activo hasta el día de hoy. Formado en la década de 1980 como un proyecto paralelo de Hikashu, comenzaron a grabar sesiones y producir piezas teatrales combinando sus apellidos Ino-yama y la ficticia “Land”. Llamaron la atención de Haruomi Hosono, quien produjo su ahora muy venerado álbum debut “Danzindan-Pojidon” (1983) antes de involucrarse en el negocio de la música ambiental junto a contemporáneos como Satoshi Ashikawa, Hiroshi Yoshimura y Jo Hisaishi. Sus obras se han publicado internacionalmente, incluyendo la compilación nominada al Grammy de Light in The Attic Records “Kankyō Ongaku: Japanese Ambient, Environmental & New Age Music 1980-1990”

Este es el segundo álbum de Inoyamaland lanzado por Crescent, un sello de la compañía de producción de música ambient SPD (Sound, Process, Design). Incluye la música que no se grabó mientras se producía al mismo tiempo que el primer álbum "DANZINDAN-POJIDON", se compila la música producida en 1982-1997. Cuando su instrumento se estába moviendo hacia un sintetizador digital, se convierte en un sonido más hermoso y ambiental con una sensación más transparente.
Esta grabacion es de de 1997 del sello Crescent, en 2018 se remasteriza y añaden un bonus track el tema Toy Tog.


 

01. Bangle Bangle (3:53)
02. Pool (2:05)
03. Mizu Mizu (2:17)
04. Aiu (3:49)
05. Hi Hi (2:05)
06. Tenmado (2:42)
07. Pollen Pollen (5:51)
08. Kuuiki (2:21)
09. Glass Dama (2:34)
10. Tablagita (2:36)
11. Kupu Kupu (2:36)
12. Dome-Mood (4:37)
13. Kodama (2:00)
14. Calcala (3:44)
15. Snow (2:32)
16. Warau Higurashi (5:58)

viernes, 8 de noviembre de 2024

Hans Christian & Harry Manx - You Are The Music Of My Silence (2012)

 

Una rica fusión de música india y occidental de dos maestros de instrumentos acústicos exóticos. El mohan veena de Harry Manx le da al álbum un agradable sonido melódico, mientras que las contribuciones multiinstrumentales de Hans Christian y su experiencia en el estudio crean un sonido seductor".

Las energías creativas de Hans Christian y Harry Manx en esta grabación capturan un viaje atemporal que combina las culturas musicales tradicionales de la India y Europa occidental en un sonido contemporáneo. Los artistas fluyen sin esfuerzo, tal como están en sus elementos, y el oyente es bendecido con un resultado final extraordinario.

Hay una magia eterna que se desarrolla cuando dos músicos maestros se sientan a "hacer algo de música". Las ideas se formulan muy rápidamente, se habla un lenguaje común, el conocimiento y la intuición comienzan a bailar, en resumen, ¡aparece la inspiración!
Harry Manx toca Mohan Veena (guitarra slide india de 20 cuerdas), lap steel, guitarras acústicas, banjo.
Hans Christian toca cello, sarangi indio, sitara india, nyckelharpa sueca, bajo sin trastes, piano, teclados, percusión y programación.

Este álbum es una celebración de la creatividad original, artística, exótica e inspirada. ¡Disfruta del viaje!



 

1.         I Saw It In Your Eyes (8:48)
2.         Shorthand Prophecy (6:12)
3.         Harmonious Convergence (6:18)
4.         Every Day Forever (8:34)
5.         Speechless (4:30)
6.         Apparently An Apparition (6:04)
7.         The Silver In Mother Of Pearl (7:28)
8.         Lovely Lament (6:45)

jueves, 24 de octubre de 2024

Deborah Martin & Cheryl Gallagher - Tibet (2004)

 

La pasión de Deborah Martins es visualizar y crear música que lleve a cada oyente en un viaje a través del tiempo y el espacio. Con una viva imaginación y un profundo amor por los lugares y pueblos históricos del pasado, la vemos como bendita; porque son pocos, esos visionarios, que pueden sacar al presente, y a nuestros corazones, el espíritu de aquello que ha sido tan completamente perdido en la antiguedad.

El álbum Tíbet es una travesía musical rica en texturas y altamente emotiva que lleva al oyente en un viaje a la tierra sobre las nubes (como se conoce al Tíbet). Perfecto para la meditación, la contemplación, la escucha profunda y el pensamiento y la práctica espirituales. Deborah Martin y Cheryl Gallagher han compuesto una obra de belleza y majestuosidad que mezcla la percusión tibetana tradicional y los tambores taos, arpas y electrónica con muestras de auténticas oraciones tibetanas entonadas por los residentes de este país agreste e inspirador.

“En 1999 hicimos un viaje al Tíbet para experimentar de primera mano la majestuosidad, la belleza y el espíritu de la “Tierra sobre las nubes”. Nuestra esperanza es que estas impresiones musicales lo lleven a usted, el oyente, en el mismo viaje que experimentamos”.

– Deborah Martin y Cheryl Gallagher
https://deborahmartinmusic.com/

 

 

01. Palace [7:45]
02. Glacier [6:55]
03. Morning in Tibet [5:26]
04. Essence [7:15]
05. Seeker and Sought [7:06]
06. Leaving Shigatse [5:15]
07. Eklabati [6:21]
08. Procession [10:13]

viernes, 4 de octubre de 2024

Pauline Anna Strom - Echoes, Spaces, Lines (2023)

Echoes, Spaces, Lines recopila Trans-Millenia Consort, Plot Zero y Spectre, los primeros tres álbumes de la fallecida compositora, sanadora y médium de la costa oeste Pauline Anna Strom. Explorando todos los rincones del multiverso a través de la forma transpersonal y la libertad, los primeros tres álbumes de Strom comparten una sensibilidad singular, diferentes corrientes que fluyen de la misma fuente oracular. Echoes, Spaces, Lines establece el lugar que le corresponde a Strom en el canon de los grandes sintetistas. Restaurados y mezclados a partir de los carretes originales por Marta Salogni, recientemente remasterizados, y agregando Oceans of Tears, un álbum completamente realizado pero inédito exclusivo de las ediciones físicas de esta caja, estas son las primeras reediciones oficiales y la encapsulación definitiva de Pauline Anna. Los primeros trabajos prolíficos y visionarios de Strom.


CD1: Trans-Millenia Consort
01. Emerald Pool (03:24)
02. The Unveiling (05:32)
03. Cult of Isis (07:42)
04. Phantom Dancer (04:18)
05. Energies (05:58)
06. Century C (04:38)
07. Morning Splendor (06:07)
08. Gossamer Silk (05:51)
09. [untitled] (05:30)



 


CD2: Plot-Zero
01. Mushroom Trip (08:16)
02. Freebasing (09:35)
03. Symphonic Industry (06:40)
04. Organized Confusion (06:10)
05. Plot Zero (04:48)
06. [untitled] (04:58)



 


CD3: Spectre
01. Tenement Stairwell (05:26)
02. Spatial Spectre (07:02)
03. Blood Thirst (07:28)
04. Virgin Ice (04:44)
05. Blood Celebrants (07:31)
06. Freedom at the 45th Floor (04:40)
07. Alpine Flight (07:36)
08. [untitled] (07:59)


 


CD4: Oceans of Tears
01. Ancient Sea Ritual (Extended Version) (10:22)
02. Quiet Joy (03:03)
03. Domestic Peace (03:29)
04. Summer Rain (09:30)
05. Midnight Velvet (Extended Version) (08:20)
06. At the Water Stairs (07:16)
07. Timeless Grief (Extended Version) (13:59)




lunes, 2 de septiembre de 2024

Michelle Qureshi - A Day On Venus (2024)

 


La galardonada artista Michelle Qureshi es compositora, multiinstrumentista y guitarrista de formación clásica que aporta una estética contemporánea pero atemporal a su música. Lanzó el primero de sus dieciséis álbumes y numerosos sencillos en 2012, creando e interpretando música en una modalidad de bienestar. Su música, escuchada en todo el mundo, con millones de reproducciones en plataformas globales, combina su formación formal con elementos intuitivos e improvisados. Actúa como guitarrista solista y presentadora de experiencias sonoras con su Harmonic Sound Immersion™, una meditación sonora transformadora creada por las vibraciones curativas de instrumentos antiguos y modernos.
https://michellequreshi.com/




“A Day On Venus” es una colección de 18 piezas musicales extraídas de la inspiración celestial y mística. El planeta Venus, con sus aspectos únicos, simboliza muchas cosas. Venus es conocida como la “Diosa del Amor y la Belleza”. La Rosa de Venus es el patrón geométrico sagrado que forma la órbita de Venus mientras baila con la Tierra. La propia órbita del planeta crea este mandala especial y sagrado. Y un día en el planeta Venus es tranquilo, ya que el planeta gira lentamente y en el sentido de las agujas del reloj, y tarda 243 días terrestres. Por lo tanto, un día en Venus es más largo que su año y tiene un amanecer cada 117 días terrestres.
La Rosa de Venus, representada en la carátula del álbum “A Day On Venus”, es una réplica del patrón geométrico sagrado creado por el ciclo de 8 años de Venus orbitando la Tierra, formando una rosa perfecta de cinco pétalos. Este diseño, al igual que la música de este álbum, está imbuido de las energías curativas de Venus, alineándose con el amor universal, la compasión y la armonía.
https://michellequreshi.bandcamp.com/album/a-day-on-venus



 

01 - Stars By The Pocketful (00:03:27)
02 - American Prelude (00:03:00)
03 - Luminous Fields (00:04:07)
04 - Being There (00:03:01)
05 - Within This Night (00:02:48)
06 - Electric Blue (00:02:59)
07 - Belonging Here (00:02:14)
08 - Before You Speak (00:02:21)
09 - Slipped Away (00:03:12)
10 - Rain In Heaven (00:02:48)
11 - Dusty Springs (00:02:12)
12 - Mayan Trails (00:02:41)
13 - Warm Waters (00:04:42)
14 - Sliding Away (00:02:53)
15 - Light Rain (00:02:47)
16 - Without This Night (00:03:01)
17 - Wondrous (00:04:33)
18 - Walk At Dusk (00:02:27)

sábado, 17 de agosto de 2024

Michael Hoenig - Departure From The Northern Wasteland (1978)

 

El álbum debut de Michael Hoenig está firmemente arraigado en el estilo de la escuela de Berlín de los años 70, pero también muestra fuertes elementos de progresivo sinfónico.

Departure From the Northern Wasteland es un álbum puramente electrónico del más alto calibre, pero la forma en que fluyen las composiciones más largas se inclina fuertemente hacia la forma en que bandas como Genesis  progresan en sus propias canciones. El sonido inmediato y exigente de las líneas de bajo de sintetizador dinámicas que suenan algo orgánicas (aunque obviamente sintéticas) se suma al tono de rock sin instrumentos de rock de este álbum.



 

La canción principal, de poco más de 20 minutos, es la pieza central del álbum y es deliciosamente progresiva. Mientras que algunas composiciones de larga duración de estilo de la escuela de Berlín pueden sonar muy enrevesadas después de los primeros minutos, esta canción agrega muchas capas una sobre otra, pero aún mantiene un área abierta para descansar los oídos. La atmósfera es muy oscura, como si se emprendiera un largo viaje durante un día con un cielo gris oscuro cubierto de nubes con truenos retumbando en la distancia. El sonido de todo este álbum es más terrenal que la mayoría de los álbumes de estilo de la escuela de Berlín. "Hanging Garden Transfer" sigue con la misma atmósfera, pero tiene mucha más urgencia.

"Voices of Where", aunque es una de las dos pistas más cortas de este álbum, es muy hermosa. Es muy ligera y aireada con un sonido ligero y vacilante que esperarías de un mellotron. Por eso, suena similar a las breves explosiones de belleza que se encuentran en los interludios de varios álbumes de Genesis. "Sun and Moon" termina el álbum con otra pista de estilo escuela de Berlín impulsada por el bajo con una ligera sensación de logro y esperanza.




Departure From the Northern Wasteland es uno de los álbumes de electrónica progresiva más interesantes y atractivos que he escuchado de un artista que ha permanecido en gran parte en la oscuridad. Cualquiera que esté interesado en este género debería tomarse un tiempo para experimentar este álbum; te aseguro que tus esfuerzos no serán en vano, especialmente si ya eres fanático del progresivo sinfónico etéreo.


1. Departure from the Northern Wasteland (20:53)
2. Hanging Garden Transfer (10:56)
3. Voices of Where (6:19)
4. Sun and Moon (4:16)

miércoles, 26 de junio de 2024

Sverre Knut Johansen - Precambrian (2019)

 

Sverre Knut Johansen nació en 1960 y es de Mo i Rana, Noruega. El primer álbum electrónico de Sverre en 1994 fue producido por Erik Wøllo en el sello noruego Origo Sound. En 1999, lanzó The Source of Energy, seguido de Planets en 2012. Sverre comenzó a distribuir su música en 2013 en su propio sello Origin Music para descarga y transmisión. La música de Sverre siempre ha tenido un rico contenido y fuertes elementos melódicos que se han convertido en su marca registrada. La música electrónica sinfónica dominó los primeros lanzamientos, pero sus lanzamientos más recientes varían mucho en estilo, ya que Sverre hace música que es tanto lírica como rítmica y, a menudo, con elementos de los géneros de música ambiental clásica y electrónica. Sverre se inspira en los artistas noruegos Hvìtur Hestur y Different Directions del mundo del jazz electrónico. Los lanzamientos de Sverre Nightshift y Elements of Light se inspiraron en el trabajo de Steve Roach.


Sverre Knut Johansen hace retroceder el reloj y observa el pasado lejano en su cuarto lanzamiento de Spotted Peccary,Precambrian . Enfocando su lente musical conceptual en el desarrollo prehistórico del planeta Tierra y sus habitantes, Johansen se une al destacado maestro de la música electrónica y pionero del paisaje sonoro Robert Rich para crear una odisea ambiental-electrónica profundamente convincente que sirve como una visita virtual de sonido a través de la vívida historia de nuestro planeta.
La portada del álbum, titulada "Dreamers and Warriors", es del fotógrafo Martin Stranka, un galardonado fotógrafo checo. La portada muestra algunas aves atraídas por un traje espacial clásico de la década de 1950-1960, algo desarrollado para un piloto a reacción, adaptado a las condiciones del espacio exterior, con un cuerpo resistente a las llamas y un casco con un visor de espejo oscuro.

 

1. Hadean Eon (Earth’s Formation) - 04:57
2. Archean Eon (Life Beginning and Photosynthesis) - 06:39
3. Proterozoic Eon (Oxygen Crisis and First Snowball Earth) - 11:32
4. Paleozoic Era (Transformation - Animals and Plants Emanate onto Land) - 07:06
5. Mesozoic Era (First Mammals and Birds) - 06:51
6. Cenozoic Era (Climate changes; Homo Habilis and Evolution) - 07:49
7. Anthropocene (Humans Impact Earth’s Geology and Ecosystems) - 05:57
8. Precambrian (Earth's Geologic Time Scale Impact) - 11:43