Aunque podríamos sentirnos tentados a tomar Road To Saint Ives, uno de los álbumes solistas más impresionantes de John Surman, como un retrato de su ciudad costera homónima, Surman afirma en sus notas que ese no es el caso. Además de las melodías de inspiración folk en los solos de soprano, la música abre su propio camino hacia continentes improvisados únicos. Entre esos solos, "Polperro" constituye un inicio transportador, mientras que el efecto de eco de "Perranporth" baila sobre una nube caprichosa.
Estos solos son la esencia de todo lo que hace de Surman un regalo tan valioso para los oyentes. Su calidad de tono y timbre habla del dominio supremamente matizado que tiene sobre sus instrumentos. Cada uno tiene los ingredientes de la antigüedad soplados a través de su núcleo, como si las redes del tiempo se estuvieran tirando hacia canciones que lo abarcan todo. Surman es también un maestro de la miniatura, como lo demuestra el tema más corto del álbum, "Trethevy Quoit", en el que un crujiente rebaño de cañas graves da voz a una de las congregaciones más memorables del programa. A partir de estas, se desarrollan las piezas de conjunto en las que sobregraba una serie de arreglos. Desde paseos por el bosque al estilo de Michael Nyman ("Rame Head") hasta flirteos con su secuenciador favorito ("Mevagissey"), explora los contornos del barítono más lírico imaginable. En un momento nos deslizamos por un paisaje urbano clásico de ciencia ficción, mientras que al siguiente nos encontramos rozando el borde de un zumbido con influencias de piano ("Bodmin Moor"). Y es difícil ignorar el sonido multifacético de su clarinete bajo, que flota juguetonamente en cada ondulación de "Piperspool" pero que derrama oro líquido contra el órgano de "Tintagel". El lirismo de Surman parece lamentar la magnitud de su propia belleza en este, su guiño más profundo. Así también podemos perdernos en la atmósfera gamelán de "Bedruthan Steps", donde esa inconfundible soprano entra y sale de cada templo como si todo el complejo fuera solo un arrecife oceánico, cada nota un pez que nada en sus calas como la naturaleza misma debe respirar.
https://johnsurman.com/biography/
Bass Clarinet, Soprano Saxophone, Baritone Saxophone, Keyboards, Percussion, Composed By, Liner Notes – John Surman
1. Polperro - 2:06
2. Tintagel - 12:10
3. Trethevy Quoit - 0:53
4. Rame Head - 4:39
5. Mevagissey - 6:50
6. Lostwithiel - 1:25
7. Perranporth - 1:58
8. Bodmin Moor - 6:40
9. Kelly Bray - 1:22
10. Piperspool - 5:08
11. Marazion - 2:35
12. Bedruthan Steps - 7:28
Road To Saint Ives, es uno de los álbumes solistas más impresionantes de John Surman
ResponderEliminarJohn Surman - Road To Saint Ives
Gracias por compartirlo.
ResponderEliminarDe nada Creepy71, este album lo puso muchas veces Ramon Trecet en Dialogos3...Saludos!!
EliminarQué bueno! Gracias.
ResponderEliminar