Mostrando entradas con la etiqueta Kitaro. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Kitaro. Mostrar todas las entradas

domingo, 5 de julio de 2020

Kitaro - Ten Years (1988)


Kitaro es una persona muy modesta. "La naturaleza me inspira. Yo sólo soy un mensajero", señaló. "Para mí, algunos temas son como las nubes, otros son como el agua". Desde 1983, su respeto por la naturaleza lleva a Kitaro todos los años a dar las gracias a la Madre Naturaleza con un concierto especial en el Monte Fuji o cerca de su residencia en Colorado. Un día de luna llena de agosto toca un tambor taiko desde el atardecer hasta el amanecer.
En 1988 lanza su album doble Ten Years (recopilación doble con regrabaciones de temas antiguos y dos temas nuevos)


Disc One
1.01     Dawn/Rising Sun (Oasis)     6:35
1.02     Caravansary (India)     5:58
1.03     Shimmering Horizon (Oasis)     4:47
1.04     Cosmic Love (Millennia)     6:04
1.05     Theme From Silk Road (Silk Road)     6:13
1.06     Lord Of Wind (Tunhuang)     4:25
1.07     Oasis (Oasis)     6:00
1.08     The Clouds (Ki)     7:10
Disc Two
2.01     Earth Born (Silver Cloud)     6:07
2.02     Aqua (Oasis)     6:20
2.03     Mirage (Tonko)     4:20
2.04     Moon-star (Tenjiku)     7:05
2.05     Flight (Tunhuang)     6:50
2.06     Good Of Thunder     5:50
2.07     Bell Tower (Silk Road)     3:04
2.08     Song For Peace     7:05

sábado, 26 de agosto de 2017

Kitaro - Silk Road Vol.3 - Tunhuang (Domo Records 1996 - 20-Bit Digitally Remastered)


Silk Road es un viaje apasionado en la Ruta de la seda, durante el cual Kitaro nos demuestra que es un verdadero guía místico y musical.
Tunhuang es la música perfecta para la meditación. En esta remasterización digital de 20 bits destaca el verdadero brillo de la música de Kitaro. Tunhuang fué lanzado originalmente  en 1981 y 1983 como Silk Road III y remasterizado digitalmente en 1996 por Domo Records.
 

Tunhuang (Dunhuang) es un oasis en la provincia de Kansu en el noroeste de China, donde las famosas cuevas fueron descubiertas en 1900 a partir del siglo V conocido por el nombre Mo-Kao-ku. Se encontraron más de 40.000 rollos taoístas y confucianos escritos junto con pinturas, utensilios rituales y uno de los más antiguos dibujos en tinta de una mandala conocida por nosotros (del siglo IX al X).


1     Lord Of The Wind     4:37
2     Fata Morgana     3:48
3     Sacred Journey I     3:41
4     Lord Of The Sand     5:13
5     Tunhuang     4:59
6     Free Flight     4:21
7     Mandala     5:13
8     Tao     4:29
9     Sacred Journey II     6:24

jueves, 16 de marzo de 2017

Kitaro -Silk Road IV Ten-Jiku 1983 (Japan Edition Sound Design 1988)


Road IV Ten-Jiku fué grabado en 1983 el album contiene el tema Caravansary tema que ha versionado muchos artistas, el album que os presento es la version Japonesa Editada por el sello  Sound Design en 1988.


 
    

Kitaro / synths (Korg, Roland, Minimoog, Prophet-5), Fender Rhodes, CP80 e-piano, acoustic & 12-string guitars, sitar, santoor, tambra, harp, drums & percussion, Emulator, composer & arranger

    The Mist / 朝もや
    Caravansary / キャラバンサライ
    Mountain Streams / マウンテン・ストリーム
    Pray / 祈り
    Ganga / ガンガ
    Sunset / 砂漠の残照
    Linden / 菩提樹
    Moon Star / ムーン~

viernes, 2 de septiembre de 2016

Kitaro - Silk Road Vol.1-2 (1980)



El Japonés Masanori Takashi, conocido de forma internacional por su nombre artístico Kitaro, nació en 1953 en Toyohashi, Prefectura de Aichi, Japon. Sus padres eran campesinos y ese era el modo de sustento de la familia. En contacto con la naturaleza desde su niñez, Kitaro adquirió pronto una sensibilidad ecologista. Atraído por la música clásica y el rock, la guitarra eléctrica fue el instrumento con el que empezó como músico. Su aprendizaje en el campo musical fue autodidacta.
En su época de estudiante formo un grupo llamado Albatross, con el que toco canciones cuyas letras, escritas por el, reflejaban de forma clara sus inquietudes ecologistas y filosóficas. A principios de los 70, incorporando los teclados a su talento interpretativo, paso a un nivel mas profesional al formar parte de la banda de rock sinfónico Far East Family Band. En el grupo solían producirse deserciones de miembros, circunstancia que les dejaba sin el interprete de un determinado instrumento durante algún tiempo. Ello propicio que Kitaro, capacitado con un obvio talento de multi-instrumentista, fuese aprendiendo a tocar cada uno de ellos. De esa forma, llegaría a ser no solo teclista y guitarrista, sino un magnifico percursionista e interprete de instrumentos como por ejemplo la armónica, con la cual algunos de sus solos en conciertos impresionaban a la audiencia.

En 1972, la Far East Family Band viajo a Europa. Durante una sesión de grabación, Kitaro se encuentra con Klaus Schulze. El contacto con el le causo una profunda impresión, se sintió fascinado por el carácter de su música, y procuro pasar el mayor tiempo posible junto a el para aprender acerca de las posibilidades musicales de los sintetizadores. Cuando regreso a Japón, Kitaro ya sabia que es lo que andaba buscando para poder avanzar en su carrera artística. Dejo de interesarse por otros tipos de música y se concentro en plasmar sus ideas mas personales mediante los sintetizadores. Durante algún tiempo, estas tuvieron su cauce de expresión en la actividad de su grupo.
El año 1974 les trajo un gran éxito en Japón con Theory of hollow, propagándose también un poco a Estados Unidos y Gran Bretaña. El propio Schulze se intereso por la banda, ocupándose de la post-producción y las mezclas de su álbum Nipponjin en 1975. Revelado el grupo como una especie de Pink Floyd japonés, las ideas de Kitaro iban sin embargo mucho mas lejos.

El sintesista atravesó una intensa fase de búsqueda de su camino tanto artístico como personal, que estuvo marcada por un fuerte componente místico. Atraído por el budismo zen y por la religión sintoísta, entre diversas filosofías, su peregrinaje le llevo a la India y al Nepal. Después se alejo de toda aglomeración urbana, instalándose en un pueblo de pescadores.

Entretanto, sus ideas musicales habían tomado forma, y grabo su álbum Ten Kai, que fue publicado en 1978. A principios del año siguiente le siguió Daichi. Oasis, lanzado a finales de 1979, tuvo una difusión mucho mas internacional, descubriendo a Kitaro como un nombre que se debía tener en cuenta. Fue sin embargo en los años 80 cuando el artista se consagro como estrella. El primer éxito que le catapulto a la fama fue su banda sonora para la serie documental La ruta de la seda. Su excelente e imaginativa música despertó tanto interés que se publico en varios discos aparecidos a partir de 1980. Se hizo incluso una versión orquestal.
Frogmen.info...


 

SILK ROAD Trabajo de Kitaro para el documental de televisión "La Ruta de la Seda". 
Kitaro ha publicado numerosas grabaciones de mérito en su vastísima obra, pero pocas son de tan alta calidad como La Ruta de la Seda. Grabado en 1980 (antes de su firma con Geffen empezó la avalancha), hay muchos momentos de belleza intemporal, todo entrelazado con una guitarra suave y cambios de tono de flauta oriental. La tranquilidad hermosa de La Ruta de la Seda es como un narcótico fonético, su ingesta ocasional podría servir para calmar el alma.

Kitaro (acoustic guitar, Mellotron, synthesizer, bell, percussion, quena, santur, programming).




Vol.1
  1. Silk Road (Shichu No Michi)
  2. Bell Tower (Shoro)
  3. Heavenly Father (Tenchi Sohzo Shin)
  4. The Great River (Harukanaru Taiga)
  5. The Great Wall Of China (Chohjo)
  6. Flying Celestial Nymphs (Hiten)
  7. Silk Road Fantasy (Silk Road Genso)
  8. Shimmering Light (Kikari To Kage)
  9. Westbound (Nishi Ni Mukkatte)
  10. Time (Toki No Nagare)
  11. Bodhisattva (Bosatsu)
  12. Everlasting Road (Towa No Michi)






 Vol.2
1     Peace (Shizukesa No Nakade)     3:48
2     Takla Makan Desert (Takuramakan Sabaku)     3:16
3     Eternal Spring (Inochi No Izumi)     5:23
4     Silver Moon (Karakhoto No Genso)     5:01
5     Magical Sand Dance (Shimpi Naru Suna No Mai)     6:09
6     Year 40080 (40080 Nen)     4:40
7     Time Travel (Jikukan)     2:32
8     Reincarnation (Saisei)     4:22
9     Dawning (Yoake)     3:13
10     Tienshan (Tenzan)     4:45

viernes, 4 de septiembre de 2015

Kitaro - Daylight Moonlight - Live in Yakushiji (2001)



Desde el cántico de los monjes Yakushiji que abre el album, es evidente que este va a ser un ofrecimiento especial de Kitaro. El álbum del legendario pionero de la World Music es un album de dos CDs registrado en más de tres tardes en el Templo sagrado Yakushiji en la antigua capital japonesa de Nara. Con plena instrumentación, Kitaro ofrece nueve composiciones favoritas de sus álbumes más tempranos, más el tema Premiado con un Globo de Oro de la película de Oliver Stone Cielo y Tierra y dos temas nuevos, Este es un viaje de fuerza para Kitaro y su conjunto. Todo el drama, la espiritualidad y la humanidad de sus temas habituales están aquí con la urgencia añadida de la grabación en vivo y el espíritu profundo de los monjes Yakushiki que aparecen en el nuevo tema "Wa" además de la pista que abre el album. Live in Yakushiji es un viaje amplio y profundo, a reinos interiores así como a destinos terrenales exóticos.

Yakushiji Temple, Nara prefecture
Yakushi-ji, one of the most famous imperial and ancient Buddhist temples in Japan, is the headquarters of the Hosso school of Japanese Buddhism.
It is part of the sites that collectively constitute the UNESCO World Heritage Site Historic Monuments of Ancient Nara.
The temple'ts name is derived from its main object of veneration, Yakushi Nyorai, also named "The Medicine Buddha", one of first Buddhist Deities to arrive in Japan from China in 680.
 
KeyboardsKeiko Takahashi, Shinji Ebihara 
PercussionTomoko Nomura  
ViolinYayoi Sakiyama 
Voice [Chanting]Yakushiji Monks 
Written-By, Arranged By, PerformerKitaro



Disk 1
01. Monk's Introduction
02. Hajimari/Sozo
03. Caravansary
04. Silk Road
05. Magma
06. Mercury

Disk 2
01. Water of Mystery
02. Estrella
03. Koi
04. Wa
05. Free Flight
06. Heaven and Earth


sábado, 19 de mayo de 2012

Kitaro - Shikoku 88 Kasho (1999 - Domo Records Japan)

 

La banda sonora de Kitaro - Shikoku 88 Kasho (Shikoku 88 Templos) es un documental de la television japonesa NHK. Es una famosa peregrinación en la isla de Shikoku requiere un recorrido por 88 lugares sagrados. La ruta está vinculada a Kukai, un monje que recorrió la región en la primera mitad del siglo IX. Los peregrinos que recorren la ruta en primavera son recibidos por un increíble espectáculo floral. Esta es la historia de las peregrinaciones primaverales de Shikoku.
Las canciones se han recopilado de los numerosos álbumes de Kitaro: Kojiki, The Light Of The Spirit, Ten Years, Tenku. Flying Celestial Nymphs, Presence, Silk Road y Linden pertenecen a la serie World Of Music de Kitaro, en la que participan Nawang Khechog y Yu-Xiao Guang.


La peregrinación es un aspecto ampliamente reconocido del comportamiento religioso, presente casi universalmente en las culturas religiosas de todo el mundo y que a menudo ocupa un lugar central en muchas tradiciones religiosas. Esto es especialmente cierto en Japón, donde Shino Toshikazu ha descrito la peregrinación como "uno de los grandes pilares" de la religión japonesa (1991a, p. 19). El viaje y la visita a centros religiosos —ya sea un solo centro o, como suele ocurrir en Japón, varios lugares conectados entre sí— ha sido una actividad religiosa dominante desde al menos principios del período Heian, cuando el monje budista Ennin Ò_ (794-864) describió su viaje a China y sus desplazamientos por ella en busca de la ley budista como una «peregrinación» (junrei...). Ya sea asociada con los viajes de ascetas a montañas sagradas, los viajes de los aristócratas de la era Heian a sitios budistas reconocidos por su milagrosa eficacia, las peregrinaciones de campesinos Tokugawa empobrecidos o enfermos en la ruta de peregrinación alrededor de la isla de Shikoku, o las visitas de miembros de nuevos movimientos religiosos a los centros sagrados de sus creencias, la práctica de las peregrinaciones ha sido una corriente recurrente en la historia religiosa japonesa, practicada por miembros de todos los niveles de la sociedad japonesa.

01 Flying Celestial Nymphs (Hiten) 5:07
02 Presence (Seirei) 4:52
03 Oasis 5:57
04 Nageki 5:30
05 Silk Road 11:12
06 Legend Of The Road (Densetsuro) 4:36
07 Koi (Renbo) 6:32
08 The Field 4:49
09 Matsuri (Kyoen) 9:03
10 Linden (Bodaiju) 4:22
11 Voice Of The Wind (Kaze No Koe)