Mostrando entradas con la etiqueta Fusion. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Fusion. Mostrar todas las entradas

lunes, 1 de mayo de 2023

Trapezoid - Moon Run (1990)

 

Paul Reisler y su grupo Trapezoid ofrece ingeniosos y profundos temas antiguos y nuevas canciones. Su sonido es liso, pulido y claro, haciendo hincapié en la acústica con la electrónica, pero en forma de guitarras y sintetizadores. Gama de estilos de composición de ensueño a algo de jazz. Cada una de las pistas y sobre todo, la progresión de todos ellas juntas traen a la superficie emociones que no sabía que tenía, explora con honestidad y profundidad y a continuación, les permite disiparse suavemente como ondas en un estanque. Los temas cantados se caracterizan por las exquisitas armonías vocales de Cheryl Hurwitz y Anne Louise White. Los instrumentos utilizados son la guitarra, el saxofón, martilló dulcimer, violín, clarinete, arpa, mandolina y percusión.

Este cd fué editado en 1990 en Narada Records por Trapezoid. En su segunda encarnación, la banda estaba formada por Paul Reisler en guitarra, Bobby Read en lengüetas y teclados, Cheryl Hurwitz en violín y voz, Ann Louise White en voz y Tim Valdés en percusión y mandolina. El folk de cámara es el género en el que siempre se ha movido esta banda, y este cd lo demuestra , además de una fuerte instrumentación y voces, un poco de influencia del rock.

    

01 Even Love 4:38
02 Moon Run 3:42
03 4 Am 3:51
04 Persephone Rising 4:23
05 Marsyandi 5:00
06 Tell Me How 3:57
07 Hazel 4:09
08 Crow On The Cradle 4:20
09 In The Hills Of Shiloh 4:06

jueves, 27 de abril de 2023

Martin Kolbe & Ralf Illenberger - Essentials (2017)

 


Martin Kolbe y Ralf Illenberger fueron considerados la pareja de ensueño de la escena de la guitarra acústica alemana en los años 70 y 80. La etiqueta de "mejor dúo alemán de guitarras" se les impuso en el primer año de su colaboración y se quedó con ellos hasta el final del dúo en 1987, aunque siempre rechazaron esta etiqueta.

Martin Kolbe dice:
Con este doble CD se hizo realidad un viejo sueño de Ralf y Martin. En el pasado, hubo algunas recopilaciones de "Lo mejor de" que se armaron con bastante descuido y sin nuestro permiso para su publicación. Ahora pudimos hacer nuestra propia elección. No fue tan fácil decidir qué pistas incluir, ya que todavía nos gusta cada nota que grabamos una vez, y cada una de nuestras composiciones significa algo muy especial para nosotros. Afortunadamente no tuvimos que excluir demasiadas pistas porque la capacidad de dos CD nos permitió documentar casi todo nuestro trabajo de estudio conjunto.
Todas las pistas fueron cuidadosamente remasterizadas por Hans-Jörg Maucksch.

Escuchar a viejos amigos puede ser muy agradable. "Essentials" deja claro que la música tiene casi cuarenta años -"Waves" se lanzó en 1978 pero no ha envejecido en absoluto.
Cualquiera que haya seguido la música de Martin Kolbe y Ralf Illenberger en ese entonces se sentirá como la primera vez que los escuchabas. La música de este dúo no ha envejecido, pero crea una especie de flashback.
http://martin-kolbe.com/en/musik/discobiographie/2017-essentials.html

 

Martin Kolbe (acoustic guitars, electric guitars, percussion, gongs, bass, drums, vocals)
Ralf Illenberger (acoustic guitars, electric guitars, percussion, gongs, piano, synthesizer, vocals)
Wolfgang Dauner (synthesizer, piano, clavinet)
Friedemann Witecka (acoustic guitar)
Eberhard Weber (bass)
Anne Haigis (vocals)

CD 1
01 Break
02 G'schteinigt
03 Music
04 Namenlos
05 Waves
06 In der Halle des Bergkönigs
07 Sommerabend
08 What About The Nose?
09 Free Man In't Harde
10 Walzer
11 Genève
12 Veits Tanz
13 Emotions
14 Ball In Play
15 Colouring The Leaves
16 Röckchen
17 Mittags im Hotel

 

 CD2
01 Birdland
02 Andreas
03 Der fliegende Teppich
04 Saurian
05 Flieger
06 Tronic
07 Osterspaziergang
08 Das Wesen des Wassers
09 Warum 12?
10 Fun Tango
11 Happy Hour
12 5 vor 3/4 4
13 The Other Sides
14 Annalisa
15 Seven Seas


viernes, 14 de febrero de 2020

Group 87 - Group 87 (1980) + A Career In Dada Processing (1984)



Cuando el álbum debut homónimo del Grupo 87 fue lanzado en 1980, prácticamente nadie sabía cómo clasificar su musica. No es exactamente jazz, no exactamente rock, no es exactamente New Age o la New Wave, este talentoso trío (con la ayuda de el ex-baterista de Zappa Terry Bozzio) ha forjado una dinámica fusión de todo lo anterior. la producción del álbum oculta su artesanía artística y arreglos inteligentes, los cuales están esculpidas con el brillo glacial de los teclados, guitarras ricas texturas metálicas, bajo vigoroso pero pulsante y percusión explosiva.


Bass – Patrick O'Hearn
Bass, Keyboards – Mark Isham
Drums – Terry Bozzio
Guitar, Keyboards, Violin – Peter Maunu
Piano – Peter Wolf (3)

Future Of The City     5:01
Magnificent Clockworks     4:30
Frontiers 1856     3:16
Sublime Feline     6:25
The Bedouin     3:21
While The City Sleeps     2:25
Moving Sidewalks     4:24
Hall Of Glass     2:34
One Night Away From Day     5:55




GRUPO 87 se formaron como un trío de sesión y solistas, artistas de gran éxito en la década de los ochenta. Si bien existieron como grupo sólo unos pocos años, dejaron atrás dos álbumes instrumentales muy aclamados que se consideran puntos de referencia por muchos fans de la New Age, el jazz y artistas del rock progresivo en la actualidad. La banda estaba formada por varios instrumentistas bien conocidos por todos nosotros, Mark Isham y Peter Maunu, así como el bajista Patrick O'Hearn.





Mark Isham - trumpets, keyboards
Peter Maunu - guitar, synthesizer, violin, mandolin, percussion
Peter Van-Hooke - drums, percussion
Patrick O'Hearn - bass


1. Postcard From The Volcano
2. Pleasure In Progress
3. The Mask Maker
4. The Apple Bites Back
5. Lough Erin's Mist
6. A Career In Dada Processing
7. Angels And Obelisks
8. The Death Of Captain Nemo

sábado, 21 de septiembre de 2019

Philippe Saisse - Valerian (1988)


Philippe Saisse debutaba en solitario en 1988, con el album Valerian un trabajo editado por el sello Windham Hill, junto con los increíbles sonidos del bajo de Mark Egan, compiló uno de los mejores álbumes de Smooth jazz de la historia! Cada pista fluye como una corriente hasta su feliz conclusión. Tiene un sonido divertido y de espíritu libre que es contagioso.

Género: Electronic, Jazz, Classical, Folk, World, & Country
Estilo: New Age, Fusion, Neo-Classical, Contemporary Jazz

Producer, Piano [Acoustic], Drums, Synthesizer [Programming], Written-By – Philippe Saisse
Fretless Bass – Mark Egan (tracks: 2, 7, 9, 10)
Percussion – Mino Cinelu (tracks: 1)
Percussion, Congas – Don Alias


1     Land Of The Morning Calm     3:33
2     Valerian     4:24
3     Chihuahua Pearl     3:29
4     God Son Paris     3:43
5     Ma Muse     4:32
6     Rameau's Nephew     4:18
7     Glamorous Glennis     2:54
8     In Memoriam Faure     2:03
9     Aztec Ace     4:50
10     Tiahuanaco     4:35
11     Nougaro Groove     3:57

jueves, 22 de febrero de 2018

Fred Simon - Usually/Always (1988)


El pianista y compositor Fred Simon intercala magistralmente la sensibilidad pop y la complejidad del jazz en su musica. La ilustre carrera musical de Fred Simon abarca más de treinta años, incluyendo grabaciones en Windham Hill, compone musica para actuaciónes en vivo, cine, teatro, danza, y televisión, con instrumentación que va desde el piano solo hasta la orquesta sinfónica, Fred fue miembro fundador de Simon & Bard Group. Ha grabado y trabajado con Ralph Towner (miembro fundador de Oregon), Paul McCandless (miembro fundador de Oregon), Larry Coryell, Lyle Mays, Iain Matthews (miembro fundador de Fairport Convention), Jerry Goodman (violinista de la Orquesta Mahavishnu), Steve Rodby y Paul Wertico (ambos con Pat Metheny Group), Bonnie Herman (Singers Unlimited), Kurt Elling, Fareed Haque, Tributosaurus, Stan Kenton Orchestra y muchos otros.
Fred Simon personifica la fusión en todas sus formas, cruzando las barreras estilísticas, experimentando con la instrumentación, mezclando potencia y belleza, progresividad y simplicidad.


Paul McCandless, Steve Rodby, Ross Traut, Bonnie Herman, Ingrid Graudins,
David Onderdonk, Mark Walker, Iain Matthews

Track Listings
1. Usually/Always
2. Nin
3. That Fall
4. (I Watched Her) Walk Away
5. Time and the River
6. View of You
7. Air for Sarah
8. Zola
9. Badlands

miércoles, 15 de junio de 2016

Clearlight - Impressionist Symphony (2014)


El tecladista francés Cyrille Verdeaux 'Clearlight' emitió en 1974 Clearlight Symphony una joya venerada por muchos entusiastas del rock progresivo. Con Impressionist Symphony el artista celebra el 40 aniversario de la liberación inicial con este nuevo trabajo, con el elenco de artistas original de GONG, Steve Hillage (guitarra), Tim Blake (sintetizador, Theremin) y Didier Malherbe (vientos). Verdeaux pidió al trío reunirse para este nuevo proyecto de rock sinfónico impresionista. Artistas destacados como Paul Sears (tambores) de The Muffins y otros notables prestan sus facultades en un álbum que ofrece una fusión transparente y bastante simétrica de la música clásica y el rock, Inspirado en las pinturas del impresionismo,  y la inspiración recogida de los maestros clásicos, Satie, Debussy y Ravel.


- Cyrille Verdeaux / piano, synthesizers
- Didier Malherbe / wind instruments
- Craig Fry / violin
- Vincent Thomas Penny / guitars
- Paul Sears / drums, percussion
- Linda Cushma / bass
- Chris Kovacks / synthesizers
- Remy Tran / synthesizers
- Steve Hillage / guitars
- Tim Blake / xils synth, theremin



1. Renoir En Couleur
2. Time Is Monet
3. Pissarro King
4. Degas De La Marine
5. Van Gogh 3rd Ear
6. Gaughin Dans L'Autre
7. Lautrec Too Loose
8. Monet Time (Duet)

sábado, 8 de febrero de 2014

The Winter Consort - Road (1970)


A incios de los 60's, Paul Winter configuro su Paul Winter Sextet, junto al pianista de jazz Warren Bernhardt, sacando algunos discos  en donde se encuentran la musica brasileña y el jazz de una manera muy elegante. A finales de 1967, Paul Winter formara su Consort, en donde desarrollan recreaciones musicales con muchos instrumentos etnicos y con modos alejados de la cultura occidental. Es decir, fueron uno de los grupos pioneros de las llamadas "Musicas del mundo", con varios pies tambien en el amplio campo del jazz fusion y sin que les fuesen ajenos muchos de los elementos esteticos de las corrientes mas avanzadas de los años 70's, que de vez en cuando integraban en sus albumes.

Tras sus primeros discos, "The Winter Consort" (1968) y "Something in the wind" (1969), sera con el tercer album, "Road" (1970), el que perfilara una de las formaciones mas importantes dentro de este campo musical de la fusion mundana como lo fue Oregon, ya que Towner, Walcott, McCandless y Glenn Moore eran los musicos que formaban el Consort en aquel album, junto a Winter y a Darling. En su siguiente publicacion, "Icarus" (1971), Herb Bushler sustituyo a Moore, y un monton de artistas provenientes del jazz aportaron su granito de arena (Billy Cobham, Barry Altschul, etc).



Artistas
Paul Winter: Sax
David Darling: Cello
Ralph Towner: Classical guitar
Paul McCandless: Oboe, English horn
Collin Walcott: Tabla, conga, surdos, traps, tambourine

01. Icarus (Ralph Towner)
02. Fantasy, Fugue & Ghosts Beads (Mudarra/Bach/Towner)
03. Um Abraco (A Big Hug) (Ralph Towner)
04. Ave Maria Stella/Andromeda (Dufay/Towner)
05. General Pudson's Entrance (Ralph Towner)
06. Come To Your Senses (Darling/McCandless/Moore/Walcott/Towner/Winter)
07. Requiem (David Darling)
08. Africanus Brasileiras (Trad. arr. by P. Winter & Oscar Castro-Neves)

jueves, 6 de diciembre de 2012

Nitin Sawhney - Beyond Skin

Actualizado!!
Nitin Sawhney es un músico inglés, uno de los más reputados compositores de la actualidad, especialmente en lo referente a la fusión y a la electrónica. Su música ha pretendido siempre fusionar la tradición india con la moderna electrónica, con ritmos y sonidos urbanos, con breaks jazzy y otros estilos como el soul, el r&b, el funk o el flamenco.

 Puede considerarse como música electro-étnica o, más sencillamente, como trip-hop y jazz-house con mucho sabor a música india. Es, en definitiva, una bella y lograda fusión de música oriental y modernidad occidental, un intento de acercar dos tradiciones alejadas, dos culturas bien diferenciadas que, en las talentosas manos de Sawhney, parecen haber sido creadas para ser fusionadas. Además, el inglés, tan magistral como prolífico, compone habitualmente bandas sonoras para películas, series de televisión, documentales, anuncios y obras de teatro, es un reputado actor, escritor y guionista y suele participar en los programas de debate político de la BBC inglesa. Se trata por tanto de un artista completo, que destaca en múltiples campos pero que es internacionalmente reconocido por sus álbumes de estudio: le han valido fama mundial y un merecido prestigio que le ha convertido en uno de los compositores más buscados y apreciados del momento.





Beyond skin: o cómo superar lo que parecía insuperable. Tres años después de Displacing the priest, el inglés Nitin Sawhney entrega una obra maestra que deja tan boquiabierto como lo está el rostro de la portada. Su cuarto álbum de estudio es tan bueno que hasta siento una especial responsabilidad al ponerme a escribir sobre él. Sawhney vuelve a cautivarnos con su extrema facilidad (es decir, talento) para fusionar estilos musicales muy diversos, logrando un sonido personal por el que es reconocido mundialmente. Una vez más, música tradicional india, electrónica, jazz, drum and bass, hip-hop y flamenco se dan la mano en un mismo álbum que, como no podía ser de otra forma tratándose de un trabajo del inglés, forman un todo perfectamente conjuntado y ensamblado. Guitarra española, textos rapeados o voces indias conviviendo a la perfección. Ahora bien, Beyond skin no es un gran disco sólo por su asombrosa fusión, sino, sencillamente, porque incluye temas magistrales, maestros, algunos de los mejores que ha dado la música electrónica. Se trata de un auténtico grandes éxitos, una colección de temas que por sí solos encumbrarían a cualquier artista.
http://lnx.indajaus.com/acidjazzhispano/content-1191.html

1. Broken skin. 5:05
2. Letting go. 5:37
3. Homelands. 6:57
4. The pilgrim. 5:22
5. Tides. 5:54
6. Nadia. 5:48
7. Immigrant. 7:17
8. Serpents. 7:16
9. Anthem without nation. 7:22
10. Nostalgia. 3:50
11. The conference. 3:18.
12. Beyond skin. 4:27

martes, 6 de noviembre de 2012

Yoshida Brothers - Best of Yoshida Brothers - Tsugaru Shamisen

 

El Tsugaru-shamisen, se originó en China en el siglo 16, este instrumento de tres cuerdas fué introducido en Japón a través de músicos populares que viajaban por todo el pais y se convirtió en un elemento integral de la música clásica japonesa. Los hermanos Yoshida han llevado el Tsugaru-shamisen más lejos que cualquier otro músico moderno, prácticamente han reinventado su sonido, lo que les ha llevado a un estilo musical firmemente arraigada en las tradiciones del pasado y audazmente con una vision del futuro

Yoshida Brothers o también conocidos en Japón como Yoshida Kyōdai 吉田兄弟 (よしだ きょうだい), son un dúo compuesto por los hermanos Ryōichirō Yoshida y Kenichi Yoshida que tocan tsugaru shamisen, un antiguo instrumento japonés de tres cuerdas. Esta descripción puede llevar a pensar que se trata de otro grupo de música folclórica de su país, pero lo cierto es que los Yoshida Brothers han sabido mezclar las melodías y sonidos tradicionales de Japón con ritmos e instrumentos contemporáneos, lo que genera una mezcla musical única, muy dinámica, sensible y profundamente refinada.
 Wiki....
Visita su WEB
http://www.domomusicgroup.com/yoshidabrothers/
http://es.wikipedia.org/wiki/Shamisen
El remix de su canción "Kodo" se hizo mundialmente conocida por haber sido utilizada en los comerciales de la Nintendo Wii.





    Kodo (Hishou version)
    Overland Blues
    A Hill With No Name
    Modern (Hishou Version)
    Saiun
    Passion
    My Heart Holds
    Blooming
    Cherry Blossoms in Winter
    Kodo (Inside The Sun Remix)
    Rising
    Morricone

jueves, 5 de julio de 2012

Ravi Shankar and Philip Glass - Passages


Este álbum, reúne a dos de los compositores más inverosímiles que uno podría pensar en una colaboración que atraviesa enormes diferencias culturales, pero funciona excepcionalmente bien. Ravi Shankar, cuya música ha sido conocida en Occidente durante muchos años, es conocido por su trabajo con Yehudi Menuhin y George Harrison, entre otros. Su reputación musical va mucho más allá de tocar su sitar ejemplarmente en los ragas tradicionales y abarca tambien la música india clásica y mucho más. Philip Glass, es conocido sobre todo por sus estructuras repetitivas como miembro de la escuela minimalista y por sus poderosas bandas sonoras, se ha ganado un público más amplio con los aficionados a la música clásica y popular fuera de los EE.UU.. Este disco funciona de muchas maneras diferentes. A pesar de sus distintos orígenes cada músico ha producido sonidos memorables que llegan a profundizar en la historia de cada uno de los colaboradores y de su patrimonio musical y que emergen para encantar y deleitar al oyente. A menudo es difícil distinguir las contribuciones individuales entre sí en las piezas particulares que ponen de relieve su profundo conocimiento y apreciación de cada trabajo del otro. Las piezas son muy conmovedoras y cubren toda una gama de emociones. Cada composición tiene su propia característica particular que te hace volver a este álbum una y otra vez. En cierto modo, este disco será un testimonio duradero de la obra de estos dos grandes compositores.
Amazon.

El compositor clásico Philip Glass reconoce a Ravi Shankar como una influencia principal y los dos colaboraron para producir Passages, una grabación de composiciones en las cuales cada uno adapta temas compuestos por el otro. Shankar también compuso la parte de sitar en la composición de Glass de 2004, Orión.


1. Offering      
2. Sadhanipa      
3. Channels and Winds      
4. Ragas in Minor Scale    
5. Meetings Along the Edge    
6. Prashanti

jueves, 24 de mayo de 2012

Karsh Kale - Realize



Karsh Kale (nació el 01 de noviembre 1974) es un músico americano productor y compositor que se ha hecho un nombre como figura principal en el mundo de la fusión global. Mediante la mezcla de géneros tan dispares como la música clásica de la India y el folk con la electrónica, rock, pop y la música ambiental, el sonido de Karsh ayuda a definir el fenómeno llamado Dubbed de finales de los noventa como (Asian Massive, Asian Underground). Karsh también es conocido por sus cuatro discos en solitario Realize, Liberation, Broken English y Cinema en Six Degrees Records, así como la grabación de colaboraciones con Tabla Beat Science y Breathing Under Water. Karsh es un musico con mucho talento, musico de clase mundial con la tabla compositor baterista, artista remix, DJ le han llevado a trabajar con algunos de los mejores artistas en el mundo, que representan un corte transversal de muchos géneros como Zakir Hussain, Sting, Paul Oakenfold, Ravi Shankar, Bill Laswell, Herbie Hancock, Lenny Kravitz, Dj Spooky, Sultan Khan, Midival Punditz, Anoushka Shankar y Shekhar Kapur por nombrar unos pocos. Kale ha pasado a concentrarse en el mundo del cine. En los últimos años Kale ha trabajado en películas de Bollywood y películas independientes como Dum Maaro Dum (Fox, Sippy Productions) , Ashes (Front Stoop, Ajay Naidu) , Karthik Calling Karthik ,Excel, Vijay Lalwani. también se ha hecho giras por todo el mundo con sus propios grupos, así como invitado, con un afán de sonido en todas las direcciones posibles.


Karsh Kale (vocal, piano, keyboards, drums, tabla, percussion, bells, gong, programming, drum programming, loops, sampler);
Sultan Khan (vocals);
Kirk Douglass (guitar);
Ajay Prasanna, Steve Gorn (bansuri).
Shahid Siddiqui (vocals)


1. Empty Hands
2. Light Up the Love
3. Deepest Blue
4. Fabric
5. Longing
6. Distance
7. Tour Guide
8. Anja
9. Home
10. Satellite
11. One Step Beyond
12. Saajana
13. Conception