Mostrando entradas con la etiqueta Instrumental. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Instrumental. Mostrar todas las entradas

martes, 20 de mayo de 2025

V.A. - Windham Hill - The Bach Variations (1994)

 

Windham Hill lanzó "The Bach Variations" con una sorprendente expectación en 1994, aunque no conectó del todo como muchos de sus samplers y álbumes, incluyendo la popular serie "A Winter's Solstice". Es una lástima, ya que este álbum contiene algunas versiones excelentes y, a menudo, únicas de Bach. Incluso los oyentes familiarizados con el compositor y sus obras descubrirán nuevas perspectivas sobre su música en este álbum. Cada pieza de este álbum merece una escucha, y algunas de ellas destacarán. Admito que soy fan de la banda irlandesa Nightnoise, pero su versión de "Bourée" me impactó profundamente. Lo mismo me ocurrió con los esfuerzos del Modern Mandolin Quartet en el primer movimiento del "Brandenburg Concerto #3". En resumen, un excelente álbum que se mantiene increíblemente bien después de más de tres décadas. Muy recomendable.




01. Paul McCandless - Arioso(Sinfonia from Cantata #156)
02. Gayle Levant And Tommy Morgan - Prelude in C with Ave Maria from the Well-Tempered Clavier
03. Steve Erquiaga - Prelude in C Minor from the Well-Tempred Clavier
04. Andy Narell - Jesus, Joy of Man's Desiring
05. Nightnoise - Bourree from Suite in E Minor for Lute
06. Philip Aaberg - Prelude in F Minor from the Well-Tempered Clavier Book II
07. Modern Mandolin Quartet - Brandeburg Concerto #3.1st Movement
08. Tim Story - Siciliano from Sonata #2 for Flute in Eb Major
09. Adam Rogers - Prelude & Presto from Suite in E Minor for Lute
10. Schonhertz & Scott - Air (for the G String)
11. Alex de Grassi - Prelude from Cello Suite #1
12. Turtle Island String Quartet & Modern Mandolin Quartet - Gavotte from Partita #1 in E Major
13. Liz Story - Prelude in #C from the Well-Tempered Clavier
14. Chris Botti - Andante from Sonata #2 in A Minor for Unaccompanied Violin

jueves, 8 de mayo de 2025

Various Artists - Wisdom of the Wood (Contemporary Acoustic Music) (1991)


 Estas melodías, estas exquisitas y encantadoras piezas musicales, tienen la capacidad de llenar el corazón con una sabiduría que va más allá de los sabios del pasado y las grandes mentes del presente. "Wisdom of the Wood" no es solo una colección de notas musicales o composiciones emotivas, sino también un espacio para la meditación y la "sabiduría". Una sabiduría que no parece provenir de la mente humana, sino de las cortezas añejas de la madera.
"Wisdom of the Wood" es una muestra clásica de música new age capaz de tocar el corazón.


 

Nueve artistas de Narada rinden homenaje a la artesanía y las cualidades musicales atemporales que ofrecen los instrumentos acústicos en "Wisdom of the Wood". David Arkenstone, Bernardo Rubaja, Spencer Brewer, Richard Souther, Alasdair Fraser, Martin Kolbe, Trapezoid, Ira Stein y Kostia son los artistas que aportan sus interpretaciones claras y frescas a estos sonidos clásicos.

Richard Souther–    Saving Grace    5:19
Kostia–    Sand And Water    3:57
Alasdair Fraser–    Spirit Of The Gael    4:24
Paul Reisler & Trapezoid–    Big Salmon    3:23
Martin Kolbe–    La Couronne    5:35
Ira Stein–    Davey's Song    4:46
David Arkenstone–    Long Way From Home    3:47
Bernardo Rubaja–    Blue Star    2:43
Spencer Brewer–    My Sweet Elijah    3:45
Richard Souther–    Speak Of The Morning    4:12

viernes, 15 de noviembre de 2024

John Zorn – Gnosis - The Inner Light (2021)

 


Gnosis es el sustantivo griego común para el conocimiento (γνῶσις, gnōsis)​ El término se utiliza en varias religiones y filosofías helenísticas. Se conoce mejor desde el Gnosticismo, donde significa un conocimiento o perspicacia de la verdadera naturaleza de la humanidad como divina, que conduce a la liberación de la chispa divina dentro de la humanidad de las limitaciones de la existencia terrenal.

Un monumento sublime y trascendente a uno de los primeros mentores de Zorn: Ennio Morricone. Con la conmovedora guitarra de Bill Frisell dentro de las mágicas sonoridades del vibráfono, el arpa y las campanas, la música adquiere un barrido orquestal épico con la presencia adicional del teclista invitado especial John Medeski en órgano y piano. Llena de hermosas armonías, un impulso rítmico y un lirismo impresionante, esta es una de las músicas más exuberantes y espirituales que Zorn haya escrito jamás. Verdaderamente Música de los ángeles: Música de cámara íntima para sanar un Corazón dolorido interpretada por uno de los conjuntos más etéreos del mundo.

El álbum de John Zorn Gnosis: The Inner Light sirve como un conmovedor memorial y homenaje al genio creativo de uno de los compositores más visionarios de la música moderna, Ennio Morricone, que jugó un papel vital en la configuración del camino musical de Zorn. Hace décadas, Zorn cautivó al público con The Big Gundown (Nonesuch, 1986), un lanzamiento plántumos que reimaginó audazmente las composiciones de Morricone. Ahora, con Gnosis: La Luz Interna, Zorn vuelve a rendir homenaje a la influencia perdurable del maestro, ahondando en reinos místicos y creando una colección embrujada de piezas luminosas de cámara. Con el Trío Gnóstico, con Carol Emanuel en arpa, Bill Frisell en la guitarra y Kenny Wollesen en vibúfono, así como la fascinante presencia de John Medeski en órgano y piano, Zorn elabora una experiencia musical profundamente introspectiva y espiritualmente resonante.

A pesar de su modesta instrumentación, Gnosis: La Luz Interna irradia una cualidad orquestal que envuelve con sus exuberantes armonías y paisajes musicales encantadores. La exploración de Zorn de misticismo y tradiciones místicas no sólo es evidente en la esencia espiritual del álbum, sino que también se refleja en los evocadores títulos de canciones que nos hacen señas hacia profundidades ocultas. Este álbum muestra su capacidad para traspasar fronteras y crear música cautivadora que resuene a un nivel profundo. Gnosis: La Luz Interna mezcla sin esfuerzo los géneros, evocando una gama de emociones y profundizando en temas espirituales. Su belleza embrujada, sus armonías divinas y su profundo se linaman como un testimonio del compromiso inquebranscante de Zorn para expandir los horizontes de la música contemporánea.
https://www.allaboutjazz.com/gnosis-the-inner-light-john-zorn-tzadik

 


Featuring – The Gnostic Trio
Guitar – Bill Frisell
Harp – Carol Emanuel
Organ, Piano, Electric Piano [Fender Rhodes] – John Medeski
Vibraphone – Kenny Wollesen


1        Gnosis    6:31
2        Poimandres    4:16
3        Dance Of The Cross    8:00
4        Three Forms Of First Thought    2:08
5        Kephalaia     4:52
6        Parthian Songs    6:50
7        Prayer Of The Messenger    3:25
8        Sophia=Wisdom    3:21
9        Garment Of Light    3:12

viernes, 20 de septiembre de 2024

Penguin Café - Rain Before Seven... (2023)

 Durante la mayor parte de su existencia, Penguin Cafe Orchestra no se parecía mucho a una orquesta. Sonaban más como la banda de la casa en una bacanal en un pasado británico imaginario y druídico, y sin importar cuánto jazz, música clásica y africana incorporaran a su sonido, escuchar canciones como "Air à Danser" y "Pythagoras's Pants" todavía se sentía como asistir a una fiesta donde todos sabían tocar un instrumento. En Union Cafe de 1993, el último álbum antes de la muerte del líder Simon Jeffes en 1997, la banda exploró un sonido majestuoso, orientado a las cuerdas, más adecuado para un salón que para una fiesta. Penguin Cafe, el sucesor dirigido por el hijo de Jeffes, Arthur, ha continuado en gran medida en esta línea al tiempo que insinúa la exuberancia folklórica del trabajo anterior. Es divertido que dejen de lado la palabra "orquesta" de su nombre dado que suenan como tal.

Arthur Jeffes toca una docena de instrumentos en el nuevo álbum de Penguin Cafe, Rain Before Seven…, entre ellos el balafón, un xilófono de África occidental con un tono terriblemente rasposo. Sin embargo, igual de crucial para el sonido del disco es Oli Langford, un arreglista de cuerdas con un trabajo constante que proporciona el violín a las bandas sonoras de éxitos de taquilla como The Batman, Divergent y Pokémon: Detective Pikachu. Este es un hombre que sabe un par de cosas sobre cómo hacer música que suene "cinematográfica", y Rain Before Seven... suena como una compilación de los temas que acompañan a los protagonistas de pueblos pequeños cuando llegan a ciudades más grandes y grandiosas de lo que jamás imaginaron. Esta es música escrita en el lenguaje de la emoción y la aventura, todo cuerdas de sierra, ritmos insistentes y mazos curiosos.

Track 3 In Re Budd esta dedicado a Harold Budd
 

Toda esta elevación deja poco espacio para el misterio, la psicodelia o la experimentación. Aunque el balafón de Jeffes y el bajo estilo Eberhard Weber de Andy Waterworth inyectan una agradable excentricidad, las decisiones difíciles como el compás de 15/8 en "Galahad" apenas se registran debajo de la alegría centelleante de la música. Incluso algunos momentos interesantes son desactivados por la implacabilidad del álbum, como cuando una caja de ritmos con un sonido nítido en "Find Your Feet" se subsume inmediatamente en una pared de cuerdas que produce una progresión de acordes pop probada y verdadera. Con cuerdas que ocupan casi cada centímetro del espacio disponible, hay poca sensación de espontaneidad o camaradería entre los jugadores. El PCO tenía una manera de convencerte de que su música brotaba espontáneamente de sus cabezas, incluso cuando estaba rigurosamente compuesta; Las canciones de Penguin Cafe suenan como el producto de un ensayo interminable, una formalidad menos propicia para la experimentación que condujo a maravillas fortuitas como “Telephone and Rubber Band”.

 

01. Welcome to London (4:49)
02. Temporary Shelter from the Storm (4:56)
03. In Re Budd (4:23)
04. Second Variety (3:54)
05. Galahad (6:11)
06. Might Be Something (6:30)
07. No One Really Leaves… (4:55)
08. Find Your Feet (4:18)
09. Lamborghini 754 (4:24)
10. Goldfinch Yodel (4:50)

 

miércoles, 31 de julio de 2024

John Zorn - The Mockingbird (2016)

 


Este álbum esta inspirado por el personaje del explorador de la clásica novela de la escritora estadounidense Harper Lee Publicada en 1960 Matar a un ruiseñor y muestra composiciones de John Zorn en su faceta más sutil y elegante, flotando a través de la brecha entre la literatura y la música. El Gnostic Trío se ha convertido en un grupo regular que Zorn ha convocado para interpretar algunas de sus composiciones más suaves y sutiles, con Carol Emanuel en el arpa, Bill Frisell en la guitarra y Kenny Wollesen el vibráfono y campanas.


  

Con las sonoridades mágicas de la guitarra de Bill Frisell, y en un tapiz celestial de arpa y vibráfono (Carol Emanuel en el arpa y Kenny Wollesen en vibráfono y campanillas), el "The Gnostic Trio" es una de las formaciones más sublimes en el universo en constante expansión de John Zorn. Su sexto CD "The Mockingbird" (Sinsonte, ave cantora), invade el aire con música de cámara preciosa e íntima que toca a los temas de la inocencia, la aventura, la infancia y el anhelo que se despliegan como una flor exótica. Inspirado por el carácter acogedor del explorador "Scout" (primer tema del CD) del clásico americano "Matar a un ruiseñor" y templado por una sencillez popular similar, Zorn y compañía tejen redes hipnóticas de belleza melódica y armonía para calmar el espíritu más inquieto.

Guitar – Bill Frisell
Harp – Carol Emanuel
Vibraphone, Chimes – Kenny Wollesen

1 Scout     4:14
2 Riverrun     4:37
3 Child's Play     5:07
4 Porch Swing     4:55
5 Innocence     7:14
6 Pegasus     4:18
7 A Mystery     7:04
8 The Mockingbird     5:46

jueves, 29 de febrero de 2024

Kevin Kendle - Inner Peace Wellness & Harmony (2021)

 


Kevin Kendle, maestro de las artes curativas alternativas, en particular de la relajación, utiliza la música para afectar el estado de ánimo de sus oyentes de manera positiva, inspirando una sensación de calma y serenidad. El multiinstrumentista nacido en Inglaterra ha creado partituras para varias producciones británicas, desde teatro hasta televisión, y también ha grabado numerosos álbumes para New World Music, un sello new age con sede en Colorado, comenzando con Clouds en noviembre de 1999. El álbum demostró exitoso, y Kendle siguió con un esfuerzo similar, Flowers, en 2001. Además, grabó álbumes con temas de relajación para New World: Pure Peace (2000) y Pure Dreaming (2001), y también contribuyó con un volumen al álbum del sello. Serie Mente-Cuerpo-Alma, Tarot (2000). En 2002, New World publicó Música para yoga: yoga relajante, una grabación Kendle de una hora de duración pensada como banda sonora para el yoga.



 

Escápese a un mundo de sueños con esta maravillosa y relajante composición de Kevin Kendle. Ideal para quienes tienen problemas para dormir, las suaves melodías flotan sobre ti creando una profunda sensación de calma y paz interior. Piano, flauta, oboe, guitarras y teclados suaves y flotantes calman al oyente suavemente y lo llevan a un estado de profunda paz.

1-The Rise Of Spring     6:28     
2-Above the Clouds     6:40     
3-White Sails     6:14     
4-Sunshine Valley     5:13     
5-Ripples     5:57     
6-Falling Leaves     3:18     
7-October Trees     3:51     
8-Nightingales     6:12     
9-Forest of Enlightenment     7:39     
10-Timeless Valley     6:07     
11-Fog on the Lake     4:54     
12-Asterope     13:18

 

jueves, 15 de febrero de 2024

Svaneborg Kardyb - Over Tage (Deluxe Edition) (2023)


Svaneborg Kardyb son Nikolaj Svaneborg - Wurlitzer, Juno, piano y Jonas Kardyb - batería, percusión, un dúo ganador de múltiples premios de Dinamarca, donde ganaron dos "grammys" en los Danish Music Awards Jazz 2019: Nuevo artista del año y Compositor del año. Basándose en la música folclórica danesa y las influencias del jazz escandinavo, incluidos Nils Frahm, Esbjörn Svennson y la histórica grabación de Jan Johansson Jazz På Svenska, su música es una fusión exquisita y alegre de hermosas melodías, minimalismo delicado, ritmos pegadizos, sutiles vibraciones electrónicas, atmósferas nórdicas y interacción orgánica, todo respaldado por la pura alegría de tocar juntos. "Comenzamos temprano en la mañana con el café más negro, a veces incluso sin hablar, solo música.
Inmediatamente sentimos una conexión entre nuestro estilo personal de tocar y las composiciones surgieron como de la nada. El ambiente de estas primeras sesiones sigue siendo la columna vertebral de nuestra pequeña banda".

Svaneborg Kardyb proviene de Aalborg, en Jutlandia, en el norte de Dinamarca, donde se conocieron por primera vez en 2013 y discutieron la posibilidad de crear un dúo en conversaciones nocturnas. Pasaron los años mientras ambos exploraban otros proyectos antes de que finalmente se dieran cuenta de la idea de hacer música juntos. Al igual que sus nuevos compañeros de sello, Vega Trails, Svaneborg Kardyb son un dúo, un formato que les da mucho espacio para ocupar o dejar en blanco. "Disfrutamos de la simplicidad y el enfoque que le da a la interacción. Venimos de entornos musicales muy diferentes; Nikolaj del jazz escandinavo y Jonas de Roots, blues y folk, por lo que la música es una suma de nuestras contribuciones personales y no quiere ser otra cosa que eso. Es bastante único para nosotros tener esta lengua musical compartida y esta amistad".



 

Su música es intencionalmente simple a primera vista, pero evoluciona y se desarrolla a través de la escucha con el tiempo, con mucho espacio para la exploración, la reflexión y la improvisación. Su objetivo es crear música lo más honesta e íntima posible "con melodías y ritmos tan fuertes que nos quedemos solo como mensajeros". Y su química musical de rápido desarrollo les permitió pensar poco en cuáles eran sus influencias musicales. Dando a su música un encanto cautivador. "Exploramos los sonidos y las estructuras musicales que nuestra dualidad dio a luz y, a través de largas jam-sessions, encontramos pequeñas semillas de ideas que se convirtieron en melodías. Las canciones tradicionales danesas, el canto comunitario y los himnos también son una gran inspiración. Tanto el lenguaje tonal como el melodías líricas y la forma en que las generaciones pueden reunirse alrededor de la música.



 

Over Tage (over roofs) es su tercer álbum, después de Knob (2019) y Haven (2020) y marca su debut para Gondwana Records, un sello que destaca por trabajar con artistas como Mammal Hands, Portico Quartet y GoGo Penguin cuya música, como esa de Svaneborg Kardyb se deleita en explorar los fértiles espacios entre géneros. Para el dúo es su disco más serio y reflexivo hasta la fecha. "Puede que sea nuestro disco más sólido y honesto hasta el momento. Las dudas y la incertidumbre fueron la base de los sonidos del álbum, pero también hay esperanza y muchos momentos edificantes y estamos muy contentos con el resultado". Y es esa mezcla de elevación y consideración, honestidad e intimidad lo que hace que la música de Svaneborg Kardyb sea tan especial y que Over Tage sea tan placentero de escuchar.
https://svaneborgkardyb.com/
https://www.facebook.com/svaneborgkardyb/?fref=mentions&locale=ff_NG



 

Jonas Kardyb - batería y percusión
Nikolaj Svaneborg - Wurlitzer, sintetizador y piano
Sune Pors - guitarra (pistas A2, A3 y B5)
Jakob Sørensen - trompeta (pistas A2, A3, A5 y B3)
Jonas Scheffler - trompeta ( pistas A2, A3, A5 y B3)


1.Op 04:39
2.Fragt 04:57
3.Orbit 04:10
4.Farvel 04:52
5.Island 04:35
6.Orkaner 03:54
7.Blik 03:20
8.Everything Possible 03:28
9.Ubemærket 03:03
10.Over Tage 04:45
11.Terrassedør 02:52
12.Vejene 03:39
13.Hav 03:30
14.Morgendvale 05:05



jueves, 8 de febrero de 2024

Chris Spheeris & Paul Voudouris - Europa (1995)

 

 Este lanzamiento de 1995 es la colaboración entre Paul Voudouris y Chris Spheeris. Siguiendo el camino de Enchantment, esta colección de composiciones instrumentales es suave y lujosa. Europa, una mezcla de new age, pop y jazz, es un viaje que no debes perderte.



 

Quizás uno de mis discos favoritos tanto de Chris Spheeris como de la música new age en general. Chris Spheeris tiene un dominio tan grande de su estilo musical único que cada uno de sus álbumes es un viaje increíble y sorprendente. Un viaje a su mundo ficticio de la música new age. Al mismo tiempo, su estilo musical es tan original que se destaca entre otros intérpretes de música similar, principalmente por su profundidad, arreglos únicos y melodías aparentemente simples a primera vista. En compañía de Paul Voudouris, sus mundos se vuelven más ágiles, misteriosos y fabulosos.


 

Con el album Europa lo que logran el guitarrista Chris Spheeris y el teclista Paul Voudouris es conmovedor por derecho propio. A menudo, cuando el crédito del artista se factura a dos iguales, uno termina tocando todas las melodías mientras el otro proporciona alguna estructura armónica de apoyo. Aquí hay una compensación equitativa. Spheeris toma el mando acústico antes de que su compañero se escabulle para un solo prolongado, y viceversa en la siguiente pista. Como es típico de los artistas asociados con la zona gris entre el jazz y la nueva era, los dos buscan una vibracion relajante en lugar de una explosión de talento. El efecto de la percusión exótica, aunque discreta, es magníficamente hipnótico, como un ala delta elevándose hacia un terreno fértil de cielo despejado. A pesar de la apariencia suave, Spheeris se destaca como un maestro de la guitarra sorprendentemente valiente. Con el tiempo, algunas de las piezas van juntas tranquilamente. Pero para todos los efectos, es un proyecto conceptual, por lo que debe ser parte del gran diseño.

Track Listing
01 Orlando
02 Seveness
03 Laguna
04 Pavane
05 Bellaire
06 Aqualuna
07 Lanotte
08 Taiku
09 Maya

jueves, 18 de enero de 2024

GoGo Penguin - Everything Is Going to Be OK (2023)

 


El trío de break-beat emotivo y cinematográfico GoGo Penguin está de regreso, con su nuevo álbum Everything Is Going to Be OK - 14 de abril de 2023. Rebosante de optimismo de nuevos comienzos, con un nuevo baterista, un nuevo sello discográfico (Sony Music impronta electrónica y neoclásica XXIM Records), y un sonido sutilmente actualizado y desarrollado, la banda está marcando el comienzo de una era más liberada desde el punto de vista sonoro.

Everything Is Going to Be OK nace de una época de turbulencia y pérdida. Durante un período personalmente difícil para la banda, que incluyó una profunda pérdida personal y duelo, el estudio le ofreció a la banda un santuario de la vida real. La vida tiene muchos aspectos excelentes y, a pesar de los momentos bajos, debemos estar atentos y agradecidos de celebrar los momentos buenos en todo momento. A través de nuestras dificultades, juntos, saldremos más fuertes.

 

GoGo Penguin es un trío de piano de Manchester, Reino Unido. Formado en 2012, el segundo álbum del trío, v2.0, fue nominado en 2014 para el Mercury Music Prize y en 2016, el trío firmó con Blue Note Records, lanzando un trío de álbumes aclamados: Man Made Object, A Humdrum Star y GoGo Penguin. así como dos EPS y un álbum de remezclas GGP/RMX. Fueron los artistas instrumentales contemporáneos más vendidos de Blue Note y vendieron más de 300.000 álbumes.

La banda compone y actúa como una unidad y los miembros de la banda se refieren a su música como “acústica-electrónica”. Su música acústica en gran medida (pero no exclusivamente) se basa en break-beats, influencias clásicas, jazz, melodías de piano minimalistas, líneas de bajo potentes, baterías inspiradas en la electrónica y riffs de himnos.

Al describir la música de GoGo Penguin, los críticos con frecuencia han hecho referencia a Esbjörn Svensson Trio, Aphex Twin, Squarepusher, Massive Attack, Brian Eno y a los compositores clásicos Shostakovich y Debussy, o incluso a compositores de música minimalista contemporánea como Philip Glass.




GoGo Penguin ha realizado numerosas giras a nivel internacional, actuando en festivales internacionales como Coachella, Outside Lands, Fuji Rock, Blue Dot, Montreal Jazz Festival, La Vienne, Pukkelpop, North Sea Jazz y muchos más, y ha agotado las entradas en lugares en todo el mundo desde The Royal Albert Hall hasta La Cigalle vía Paradiso y Bowery Ball Room. En 2015, el trío estrenó su propia música original para la película de culto "Koyaanisqatsi", y presentó el espectáculo ante un público extasiado de todo el mundo.
https://gogopenguin.co.uk/

 

Músicos: Chris Illington (piano), Nick Blacka (contrabajo) y Jon Scott (batería)

1        You're Stronger Than You Think
2        Glimmerings
3        Saturnine
4        Glow
5        Friday Film Special
6        Soon Comes Night
7        An Unbroken Thread Of Awareness
8        We May Not Stay
9        Everything Is Going To Be OK
10        Last Breath
11        You're Stronger Than You Think (Revisit)
12        Parasite
13        Sanctuary

viernes, 8 de septiembre de 2023

Eric Tingstad & Nancy Rumbel - Acoustic Elegance (2003)

 

Gran colección de 31 piezas musicales acústicas que son simplemente hermosas. Este " Duo" ha lanzado consistentemente música hermosa para el sello Narada; mi primera prueba de su talento fue en su ahora clásico lanzamiento navideño The Gift. Sólo hizo falta escuchar ese CD para convencerme de que estas dos personas realmente están conectadas musicalmente de una manera única. Sin duda, hay una combinación de instrumentos, pero es la ejecución: el oyente "siente" la música

Conozco la música del guitarrista Eric Tingstad y la oboísta Nancy Rumbel desde hace muchos años. A través de Narada conocí mucha música y artistas nuevos, incluido este dúo. Tingstad y Rumbel hacen canciones instrumentales fáciles de escuchar. Algunas canciones, como Clancy's Heart, incluso me hacen derramar una lágrima. Una sorpresa para mí es que este álbum doble contiene una versión diferente de una de mis canciones favoritas: Oaks. La grabación que ya conocía está en el CD de Woodlands. 




CD 1
01. Shenandoah 05:39
02. Elysian Fields 05:12
03. The Merced 03:43
04. Don Juan 04:26
05. Monongahela 03:11
06. Sailing 03:50
07. Blue Martini 03:36
08. La Fogata 03:06
09. Gigue 03:03
10. Pastorale 04:21
11. Lo Que Tu Quisieras (As You Wish) 03:35
12. Emerald Pavane 04:05
13. The Eyes Of Amelia 05:50
14. Sunderlal 06:09
15. Give And Take 02:49
16. Clancy's Heart 05:15




CD 2
01. Shadow Dancer 03:39
02. Galileo 05:45
03. Magnolia 03:31
04. The Children's Garden 04:26
05. The Man From Stratford 03:06
06. Shamrock 03:55
07. Medicine Tree 05:03
08. Oaks 04:53
09. Empire Builder 03:56
10. Aria 04:12
11. The Lowcountry 04:18
12. Fisherman's Dream 04:18
13. Crow And Weasel 06:18
14. Lullaby 05:52
15. The Craftsman 03:38


jueves, 24 de agosto de 2023

Will Ackerman - Positano Songs (2022)


Positano Songs tuvo su origen en una visita de 2015 a Positano, Italia, de la cual Ackerman afirma: "He estado visitando Positano, Italia durante décadas. Está más ocupado en estos días y la temporada turística parece crecer cada vez más, pero sigue siendo una de los lugares más hermosos de la Tierra. Es donde Susan y yo elegimos casarnos, y una parte de mi corazón siempre vivirá allí". Influenciado por la belleza de la ciudad y el campo, así como por la calidez de su gente, Ackerman le dio la bienvenida a su musa, recogió algunas guitarras que le había entregado Bob Taylor de Taylor Guitars y ¡listo! "Pieza tras pieza sincera simplemente se materializó. Me fui de Italia una semana después con 26 ideas musicales prometedoras en una cinta de video". De acuerdo, una vez que regresó a Vermont, el negocio de manejar Imaginary Road significaba que grabar estas piezas no iba a suceder de la noche a la mañana. Pero como dice el refrán, "Todo es bueno para los que esperan" y Positano Songs es, de hecho, ¡una cosa buena tras otra!...Kathy Parsons
https://williamackerman.com/shop/positanosongs

 

 

Will toca tres guitarras en el álbum, su Froggy Bottom K Model de seis cuerdas, la guitarra de salón Martin que le regaló el difunto Michael Hedges hace años, y una guitarra jumbo Steve Klein para las partes principales. Suman sus talentos amigos y músicos consumados como Tom Eaton (piano y bajo), Charlie Bisharat (violín), Eugene Friesen (violonchelo), Noah Wilding (voz) y Jeff Oster (Flugelhorn). Todas las canciones están compuestas por Will Ackerman.

1 Nighttime in the Chapel
2 Our Wedding Song
3 Did I Dream This
4 The End of the Day
5 For Carmine
6 This is Where It Begins
7 The Tyrrhenian Sea
8 Passing Baldo's Tower
9 For Giovanni
10 I had To Go There

jueves, 17 de agosto de 2023

Pat Metheny Group - Letter From Home (1989)


La gira mundial 87-88 había encumbrado al Group como un gran valor en directo, llenando estadios por todas las ciudades del planeta. La popularidad provocó, quizá, una cierta continuidad estilística en Letter From Home, a la postre uno de los discos más vendidos en la historia del jazz. Para esta ocasión la banda utilizó por última vez la  técnica consistente en montar una pequeña gira en la que mostrar al público las nuevas composiciones antes de grabarlas, y para ello contó en la parcela multiinstrumental con el guitarrista brasileño Nando Lauria (miembro de la gira de The Way Up) en sustitución de la pareja Blamires-Ledford. Finalmente, la disponibilidad de Pedro Aznar le hizo acreedor a ocupar tan vistoso puesto en la grabación del disco y directos posteriores.

Letter From Home is the first Metheny Group record to take advantage of the greater capacity of the compact disc, fashioning an album that was even more akin to a musical travelogue than any released to date. However, in the same way that much of Still Life (Talking)'s material still finds its way onto setlists of Pat Metheny Group and Metheny side projects, the fact that only "Have You Heard" would become a set-list regular—and even that has fallen off in recent years—suggests that if it's not one of the group's best efforts, it's certainly not one of their favourites either.


That being said, there's still plenty to recommend. With Blamires and Ledford gone—returning for 1995's We Live Here—Aznar was back in the fold and, just as on First Circle, his multi-instrumental talents are put to great use, not to mention there being two songs on Letter From Home that actually feature him singing lyrics instead of the wordless vocals that Metheny has typically favoured.
https://www.allaboutjazz.com/a-trio-of-pat-metheny-group-reissues-by-john-kelman.php

 

01. Have You Heard (6:25)
02. Every Summer Night (7:13)
03. Better Days Ahead (3:02)
04. Spring Ain’t Here (6:55)
05. 45/8 (0:56)
06. 5-5-7 (7:54)
07. Beat 70 (4:53)
08. Dream of the Return (5:25)
09. Are We There Yet (7:55)
10. Vidala (3:04)
11. Slip Away (5:24)
12. Letter from Home (2:33)

jueves, 27 de julio de 2023

Christina Pluhar L'Arpeggiata - La Tarantella - Antidotum Tarantulae (2002)

 


La Tarantela es un baile popular del sur de Italia, de las regiones italianas de Puglia, Basilicata, Calabria, Abruzzo, Molise, Campania y Sicilia y parte de Argentina. Es un baile de origen napolitano que tiene un movimiento muy vivo, acompañado de canto. Lo más probable es que su nombre se derive de la ciudad de Tarento en Apulia, aunque popularmente se suele decir que viene de la tarántula, una araña común en la región mediterránea. Es más, durante la Edad Media, en algunas partes del sur de Italia se creía que bailar el solo de la tarantela imitando el acto de espantar a la misma curaba un tipo de locura supuestamente producida por la picadura de la mayor araña europea, la llamada araña lobo o tarántula. La primera documentación escrita se encuentra en Athanasius Kircher
http://es.wikipedia.org/wiki/Athanasius_Kircher

En 1610, Matteo Zaccolini había escrito un manuscrito de los Medici, nunca publicado, debido a su "naturaleza explosiva", que trata de la danza de los afectados en relación con el color y el sonido. En 1641 Athanasius Kircher, jesuita alemán que pasó la mayor parte de su vida en Roma, publicó un tratado sobre las enfermedades y sus curas, con un capítulo sobre tarantismo; parece que la gente reacciona al veneno de la araña de diferentes maneras, por lo que los tratamientos como la música o la terapia del color que varían de persona a persona. Kircher era bien conocido por los compositores contemporáneos activos en el Palazzo Barberini, incluyendo Kapsberger y Allegri. Los ejemplos musicales en su tratado son las primeras tarantellas anotadas en la historia.


L’Arpeggiata es un excepcional conjunto dirigido por Christina Pluhar. Sus miembros son algunos de los mejores solistas de nuestro tiempo y además suele colaborar con cantantes excepcionales tanto del mundo barroco como del de las músicas tradicionales. Su objetivo es revitalizar un repertorio poco conocido, para lo que centra su trabajo especialmente en los comienzos del siglo XVII.



 

El trabajo de L’Arpeggiata se basa en improvisaciones instrumentales, un acercamiento diferente al canto, que se apoya en el desarrollo de interpretaciones vocales derivadas de la música tradicional, y la presentación y puesta en escena de atractivos espectáculos.




Lucilla Galeazzi - chant
Marco Beasley - chant, tamburi a cornice
Alfio Antico - chant, tamburi a cornice
Christina Pluhar - harpe baroque, théorbe, guitare baroque, chitarra battente
Eero Palviainen - archiluth, guitare baroque
Edin Karamazov - colascione, archiluth
Marcello Vitale - chitarra battente, guitare baroque
Eduardo Eguez - guitare baroque, chitarra battente
Elisabeth Seitz - psaltérion
Johanna Seitz - lirone, viole
Paulina Van Laarhoven - lirone, viole
Pierre Boragno - cornemuse
Michèle Claude - percussions

1. La Carpinese (Puglia)
2. Lu Gattu la sonava la zampogna (Ninna Nanna) (Umbria)
3. Tarantella, for lute
4. Lu Passariellu (Tarantella dell'Avena) (Puglia)
5. Lamento dei mendicanti
6. Luna Lunedda (Pizzica)
7. Ah, vita bella!
8. Tarentella del Gargano
9. Pizzicarella mia (Pizzica Tarantata) (Puglia)
10. Silenzio d'amuri
11. Tarantella calabrese (Calabrese)
12. Sogna fiore mio (Ninna nanna sopra la Tarantella)
13. Tarantella italiana
14. Tu bella ca lu tieni lu pettu tundu (Tarantella)
15. Pizzica Ucci (puglia)
16. Lu povero 'Ntonuccio (Lamento funebre) (puglia)
17. Antidotum Tarantulae


jueves, 13 de julio de 2023

Penguin Cafe - A Matter of Life... 2021 (2022)

 

Penguin Cafe está de regreso con una reedición del décimo aniversario producida con amor de su álbum debut, titulado A Matter of Life… 2021. Además de ser completamente remasterizado y prensado en vinilo por primera vez, el disco también incluye una nueva grabación de 2021 del sencillo principal. Harry Piers, una canción que conmemora al difunto padre de Arthur Jeffes y fundador de Penguin Cafe Orchestra, Simon Jeffes.

A Matter of Life… 2021 es una oportunidad para que un ejemplo clásico de la belleza que se encuentra en la colaboración llegue a nuevos oídos, y una oportunidad para dar nueva vida a los favoritos de los fans. El álbum, interpretado por una mezcla de personalidades, incluidos Neil Codling de Suede y, en la percusión, Cass Browne de Gorillaz, incorpora la estética del PCO original, sazonado en un estilo seguro y redefinido, manteniendo ese sonido típicamente inglés, pero agregando un nueva dirección y una sensación de que están evolucionando hacia algo nuevo y muy propio.

“Originalmente escribí Harry Piers para tocar en el funeral de mi padre hace 24 años, y lo toqué al final de casi todos los conciertos (y pruebas de sonido) que hemos hecho desde entonces, así que probablemente lo haya tocado cientos si no miles de veces desde que lanzamos originalmente A Matter of Life... Así que cuando decidimos reeditar el álbum, Robert y yo pensamos que sería divertido grabar una versión actualizada de esta canción, porque ha cambiado con el tiempo y sigue evolucionando. Entonces, si bien esta sigue siendo en gran medida la misma melodía, creo que tiene muchos más matices y detalles que reflejan los años que han pasado desde 2011. Ha sido realmente maravilloso volver con estos viejos amigos, y con esta reedición Los traeré a todos para tocar en vivo nuevamente. Ahora con cuatro álbumes, y con nuestro nuevo hogar en Erased Tapes, tiene mucho sentido para nosotros regresar y sacar este disco y descartarlo por hoy”. —Arthur Jeffes

La portada también recibió una actualización en forma de una hermosa fotografía tomada por el fotógrafo británico y colaborador de mucho tiempo Alex Kozobolis, quien fue enviado a visitar a Arthur en su segundo hogar en la Toscana. El concepto de Raths para esto era no solo recrear la pintura original de Emily Young, sino también expresar el cambio generacional poniendo a Arthur y su hija en lugar del niño pequeño y la figura del pingüino emperador que sugieren padre e hijo.



 

1. That, Not That (4:24)
2. Landau (4:55)
3. Sundog (2:32)
4. The Fox and the Leopard (3:02)
5. Finland (4:56)
6. Pale Peach Jukebox (5:02)
7. Harry Piers 2021 (4:05)
8. Two Beans Shaker (2:02)
9. From a Blue Temple (8:40)
10. Ghost in the Pond (4:08)
11. Coriolis (2:04)

Joaquin Lievano - Ecologie (1996)


En el album Ecologie, Joaquín Lievano toma un rumbo más espiritual a la historia de la guitarra eléctrica, una verdadera aventura de viajes electrónicos a los lugares secretos de curación en nuestro hermoso planeta. Los abrasadores estallidos de luz de Lievano añaden potencia a los nobles proyectos electro-new age de sus grabaciones en el grupo Zazen, pero aquí parece más interesado en el exotismo fresco, las estructuras rítmicas fáciles y los tramos atmosféricos contemplativos. Todo lo cual hace que la colección sea mixta, según el destino. Su "African Adventure" nos hace girar furiosamente a través de la jungla y una arremolinada "Scottish Highlands Melody" nos incita a zurcir nuestros tartanes escoceses, pero más a menudo, él y su guitarra reflexionan sobre la magia de los amaneceres, los atardeceres y los milagros más silenciosos que nos rodean. Los lavados de teclado de cristal son tan comunes como los aumentos de percusión. Él y el productor Rama, sin embargo, crean algunos de los slow jams más hipnóticos que este estilo de música espiritual jamás haya visto.

  

1        Ecologie    5:06
2        Scottish Highlands Melody    4:06
3        Coral Sea    4:16
4        Rainforest Dance    6:45
5        Symbiosis    3:37
6        Desert Winds    5:00
7        Blue Dolphin    4:06
8        African Adventure    6:11
9        Asia    5:46
10        Himalayan Sunset    6:49


jueves, 29 de junio de 2023

FLOW - Promise (2019)


En 2019 FLOW, el cuarteto vuelve con su segunda entrega, Promise y ciertamente hace honor a su título. El galardonado grupo, está formado por la pianista australiana Fiona Joy (Hawkins), el guitarrista Lawrence Blatt, el maestro flugelhorn Jeff Oster y el productor y guitarrista ganador del Grammy, Will Ackerman. Cada miembro es un virtuoso certificado de su instrumento y se ha demostrado una y otra vez en sus proyectos como solistas y colaboraciónes.


 

Escuchar el álbum Promise del supergrupo de música New Age FLOW me hizo pensar en cómo las promesas, grandes o pequeñas, son estrellas guía. Nos siguen dondequiera que vayamos, y nuestro bienestar está directamente relacionado con la forma en que las personas que nos rodean cumplen sus promesas y la forma en que las cumplimos con nosotros mismos. Me complace informar que también podemos confiar en FLOW. “Promise” continúa donde lo dejó su álbum de 2017, demostrando lo que la banda estaba destinada a ser. Es un segundo lanzamiento sólido como una roca, que lleva el sonido del grupo a nuevas alturas.

La primera parte de este disco es bastante contemplativa y soñadora. “Something On Tuesday” nos hace reflexionar sobre el tiempo, y cómo la vida cotidiana se llena de momentos de belleza. Su tranquila elegancia hace que el oyente se relaje y sueñe. “Adrift at Sea” es una de las mejores piezas de “Promise”. Dejarse llevar por las corrientes marinas, cuando tienes todo el tiempo del mundo y ninguna cita en tu calendario, es una experiencia fantástica. La canción comunica este sentimiento espléndidamente. Me gusta el final; la canción se desvanece mientras escuchamos las olas, los pájaros y el fliscorno de sonido solitario de Oster. Es un buen tipo de soledad.
https://flowthegroup.com/listen-to-promise/




    Acoustic Guitar, Electric Guitar, Ukulele, Bass – Lawrence Blatt
    Guitar – Will Ackerman
    Piano, Vocals – Fiona Joy Hawkins
    Trumpet, Flugelhorn – Jeff Oster


    Guest, Bass, Electric Guitar, Keyboards, Accordion – Tom Eaton
    Guest, Percussion – Jeff Haynes, Jeff Haynes


1     Promise     3:15
2     Something On Tuesday     4:09
3     Adrift At Sea     3:50
4     All These Years     5:54
5     Last Light     4:05
6     Fresh Aur     6:47
7     Nightfall     5:00
8     Blue Umbrella     4:12
9     Chasing Secrets     4:04
10     Mémoire Du Dome     3:28

jueves, 25 de mayo de 2023

Metamora - The Great Road (1987)

 


Metamora fué el trío de Gray Larsen, Malcolm Dalglish y Pete Sutherland. Actuaron y grabaron activamente durante la década de 1980.

The Great Road es un album Inspirador y edificante, tiene un sonido maravilloso. Si te gusta la música folclórica de ritmo más rápido con músicos muy talentosos que armonizan bien entre sí, te encantará este álbum.

Más composición de canciones de la naturaleza marcan este ingenioso esfuerzo de 1987 del trío Metamora. La inclusión de sintetizadores que reproducen dulces sonidos debajo de las melodías hace que este lanzamiento esté más en la categoría de "nueva era" que sus trabajos anteriores. Las canciones vocales se han eliminado por completo, lo que permite que el grupo brille únicamente con su virtuosismo instrumental. Más un guiño a las tradiciones populares estadounidenses y europeas en lugar del sonido más contemporáneo que se encuentra en trabajos anteriores. La energía en su conjunto es más equilibrada. Las canciones en sí mismas son deliciosas: Larsen está por todas partes con la flauta, y el violín de Sutherland produce algunos sonidos irlandeses asesinos. Este lanzamiento hizo madurar su contrato inminente con Windham Hill Records.



 Tema de su album Morning Walk en Windham Hill Records

Pete Sutherland - Synthesizer,Fiddle,Piano,Guitar
Grey Larsen - Synthesizer,Flute,Concertina,Whistle,Piano,Fiddle
Malcolm Dalglish - Dulcimer [Hammer Dulcimer]

    01 -    Johnny Court The Widow    3:30
    02 -    Big Scioty    3:30
    03 -    The Great Road    3:25
    04 -    Seven Seas    3:30
    05 -    Bicycling (Medley: Bicycling To Sassor / Rhubarb)    4:30
    06 -    Cooper's Caper    2:25
    07 -    Old Man Winter    4:05
    08 -    The Jug Of Punch    3:05
    09 -    Flemish Tunes    4:00
    10 -    The Empire Builder (Medley: The Great High Wind / Poor Little Mary)    5:10
    11 -    Where Is The Gem?    3:25

jueves, 27 de abril de 2023

Martin Kolbe & Ralf Illenberger - Essentials (2017)

 


Martin Kolbe y Ralf Illenberger fueron considerados la pareja de ensueño de la escena de la guitarra acústica alemana en los años 70 y 80. La etiqueta de "mejor dúo alemán de guitarras" se les impuso en el primer año de su colaboración y se quedó con ellos hasta el final del dúo en 1987, aunque siempre rechazaron esta etiqueta.

Martin Kolbe dice:
Con este doble CD se hizo realidad un viejo sueño de Ralf y Martin. En el pasado, hubo algunas recopilaciones de "Lo mejor de" que se armaron con bastante descuido y sin nuestro permiso para su publicación. Ahora pudimos hacer nuestra propia elección. No fue tan fácil decidir qué pistas incluir, ya que todavía nos gusta cada nota que grabamos una vez, y cada una de nuestras composiciones significa algo muy especial para nosotros. Afortunadamente no tuvimos que excluir demasiadas pistas porque la capacidad de dos CD nos permitió documentar casi todo nuestro trabajo de estudio conjunto.
Todas las pistas fueron cuidadosamente remasterizadas por Hans-Jörg Maucksch.

Escuchar a viejos amigos puede ser muy agradable. "Essentials" deja claro que la música tiene casi cuarenta años -"Waves" se lanzó en 1978 pero no ha envejecido en absoluto.
Cualquiera que haya seguido la música de Martin Kolbe y Ralf Illenberger en ese entonces se sentirá como la primera vez que los escuchabas. La música de este dúo no ha envejecido, pero crea una especie de flashback.
http://martin-kolbe.com/en/musik/discobiographie/2017-essentials.html

 

Martin Kolbe (acoustic guitars, electric guitars, percussion, gongs, bass, drums, vocals)
Ralf Illenberger (acoustic guitars, electric guitars, percussion, gongs, piano, synthesizer, vocals)
Wolfgang Dauner (synthesizer, piano, clavinet)
Friedemann Witecka (acoustic guitar)
Eberhard Weber (bass)
Anne Haigis (vocals)

CD 1
01 Break
02 G'schteinigt
03 Music
04 Namenlos
05 Waves
06 In der Halle des Bergkönigs
07 Sommerabend
08 What About The Nose?
09 Free Man In't Harde
10 Walzer
11 Genève
12 Veits Tanz
13 Emotions
14 Ball In Play
15 Colouring The Leaves
16 Röckchen
17 Mittags im Hotel

 

 CD2
01 Birdland
02 Andreas
03 Der fliegende Teppich
04 Saurian
05 Flieger
06 Tronic
07 Osterspaziergang
08 Das Wesen des Wassers
09 Warum 12?
10 Fun Tango
11 Happy Hour
12 5 vor 3/4 4
13 The Other Sides
14 Annalisa
15 Seven Seas


viernes, 24 de marzo de 2023

Michael McGoldrick - Morning Rory (1996)



En 1995 Michael McGoldrick ganó el premio BBC Radio Two Young Tradition y más tarde ese año ayudó a formar el grupo Flook, con Sarah Allen y Brian Finnegan. En 1996 grabó su primer álbum en solitario "Morning Rory", que lleva el nombre de su hijo recién nacido.

Michael McGoldrick ha grabado cinco discos como solista: En Morning Rory muestra sus habilidades tradicionales y explora en otros géneros musicales, entre ellos el trance, mientras en su album Wired, lanzado en octubre de 2005, adopta el enfoque experimental de fusion aún más. En su álbum Aurora, lanzado en 2010, es menos experimental, pero todavía aventurero. También grabó un álbum, At First Light, con John McSherry (también ex-Lúnasa) que se remonta a sus raíces tradicionales, en 2016 grabó un impresionante quinto álbum en solitario ARC.




Michael McGoldrick: wooden flutes, tin whistle, acoustic guitar, bodhrán, drums, uilleann pipes
Ed Boyd: acoustic guitar
Paul Callick: acoustic guitar
Mánus Lunny: acoustic guitar, bodhrán and irish bouzouki
Phil Cunningham (Scottish musician): keyboard
Donald Shaw: keyboard
Jim Kravietski: fretless bass
Allan Kelly: accordion

1. Jenny Picking Cockles / The Earl's Chair (03:33)
2. The Glens of Aherlow / Trip to Hervé's (04:08)
3. The Copperplate / The Green Mountain / The Controversial (03:27)
4. The History Man (03:59)
5. Knocknamoe Jig / Custy's / Trip to Brittany (04:47)
6. Peter Brown's / Mamma's Pet / Sailor on the Rock (02:34)
7. My Mind Will Never Be Easy / Baby Rory's Slip Jig (03:46)
8. Larkin's Beehive / Andy McGann's / The Amazing Adventures of Dr. Moriarty (05:48)
9. Gan Ainm / Lavery's 1 / Lavery's 2 / September Reel (04:41)
10. The Maid of Monsico / The Galway Rambler (03:00)
11. The Dub Reel (04:29)

viernes, 17 de marzo de 2023

Eugene Friesen - The Essential Collection (2018)

 



 

 

Durante años he querido lanzar mis cuatro CD de producción propia con un poco más de fanfarria. Estos CD se hicieron en colaboración con algunas de las luces más brillantes de mi vida musical: Paul Halley, Howard Levy, Glen Velez, Chuck Loeb, Tim Ray, Tom Bates y Jody Elff. Cada uno contribuyó de manera generosa y única a mi música, pero estas pistas, y la genialidad de las mencionadas anteriormente, nunca han sido anunciadas de manera adecuada. Por supuesto, se necesita mucha energía para promocionar y publicitar y nunca lo he hecho, estando contento de ofrecer mis CD en mis presentaciones en vivo. En consecuencia, estas hermosas pistas no han llegado en gran medida a las bibliotecas de los oyentes y amantes del violonchelo.


"La Colección Esencial tiene como objetivo remediar eso presentando un programa de mis cortes favoritos que continúan, para bien o para mal, desafiando la categorización. Es New Age. Es Jazz. Es Clásico Contemporáneo. Es Sagrado. Es World.

"Mi música nace de los descubrimientos de lo que hace el violonchelo cuando se enfrenta a grandes bateristas como Glen Velez y Jamey Haddad, inspirados en instrumentos africanos como la kora y la mbira, respondiendo a sonidos no clásicos como la armónica o la guitarra eléctrica, e influenciados por el compositor / pianistas como Paul Halley y los gigantes del jazz Howard Levy y Tim Ray.

"Sea lo que sea, es la música de mi familia y amigos, del amor, de la naturaleza, de la vida". - Eugene
https://eugenefriesen.bandcamp.com/album/the-essential-collection

 
 
 Grammy Award-winning cellist/composer Eugene Friesen's most requested recordings from four solo albums: The Song of Rivers, In the Shade of Angels, Sono Miho, and Colorful Transitions. Guests include Howard Levy, Tim Ray, Paul Halley , Glen Velez, Chuck Loeb and Jody Elff.

1.Akatombo.Triangles 04:20
2.Shadowplay 04:17
3.Humpback Harmonies 04:38
4.Prelude in D Minor 04:25
5.Cove 03:21
6.Hymn for the Pacific Rim (Of the Father's Love Begotten) 03:47
7.Voice of the Wood 05:00
8.First Ride 04:39
9.Dances of Rasputin 05:22
10.Remembering You 04:55
11.River Camp 04:11