Mostrando entradas con la etiqueta Contemporary Classical. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Contemporary Classical. Mostrar todas las entradas

viernes, 20 de junio de 2025

Max Richter - SLEEP - Tranquility Base (2023)

Max Richter regresa a su célebre obra magna de ocho horas SLEEP con un nuevo EP: SLEEP: Tranquility Base. Haciendo referencia al sitio de alunizaje de 1969 en el título, el EP ofrece un vistazo a parte del material original desde una perspectiva electrónica. Incluyendo remixes de Kelly Lee Owens y Alva Noto, la nueva música también se agregará a la popular aplicación SLEEP de Richter.


SLEEP: Tranquility Base es un EP de nueva música que regresa a la innovadora canción de cuna de 8 horas de Max para un mundo frenético.

“Una mirada al material desde un punto de vista más electrónico, esta es una oportunidad para mí de ver lo que esta música significa para mí ahora, en este momento…

“SLEEP es una especie de contraargumento de lo que está pasando en el mundo. Es una especie de propuesta alternativa sobre cómo podrían ser las cosas o cómo son las cosas... hacia el mundo en el que vivimos y ayuda a arrojar luz sobre las cosas que podemos hacer mejor.

Lo original que nos hizo querer hacer esta pieza fue la sensación de estar sobresaturados, con datos, con información, sobreestimulados... Todo eso es peor ahora, hay más de lo mismo, mucho más de lo mismo, y eso hace que el pieza continuamente relevante'.
https://www.maxrichtermusic.com/2023/02/24/free-and-equal-copy/

Max Richter, organ, synthesizer
Clarice Jensen, cello
Brian Snow, cello
Grace Davidson, soprano
Yuki Numata, violin
Ben Russell, violin
Caleb Burhans, viola



 

1. Richter: Tranquility I (1:23)
2. Richter: Tranquility II (1:22)
3. Richter: Tranquility III (2:04)
4. Richter: Tranquility IV (1:05)
5. Richter: Tranquility V (1:53)
6. Richter: Tranquility VI (3:39)
7. Richter: Tranquility VII (2:48)
8. Richter: Tranquility VIII (2:00)
9. Richter: Tranquility IX (2:07)
10. Richter: Tranquility X (1:46)
11. Richter: Tranquility XI (2:34)
12. Richter: Tranquility XII (1:33)
13. Richter: Tranquility XIII (1:22)
14. Richter: Tranquility XIV (1:22)
15. Richter: Tranquility XV (1:12)
16. Richter: Tranquility XVI (3:46)

jueves, 9 de mayo de 2024

Hania Rani - Ghosts (2023)

 


El tercer álbum en solitario de Hania Rani, la fascinante compositora e intérprete nacida en Polonia de 32 años, Ghosts es un conjunto de 13 temas que nos llevan a un viaje musical y emocional que es, de alguna manera, un punto de partida para Rani, una exploración de diferentes sonidos, ritmos y formas en nuevas canciones y música. Comenzando con los inquietantes sintetizadores de Oltre Terra, el álbum está más basado en sintetizadores y presenta a Rani cada vez más cómoda usando su voz para cantar y vocalizar. El álbum también presenta varias canciones nuevas creadas en colaboración con Patrick Watson, Ólafur Arnalds y Duncan Bellamy (de Portico Quartet), cada una añadiendo nuevos elementos al repertorio de Hania.



 

Temas como Hello se inclinan hacia temas populares de baile electrónico, mientras que Don't break My Heart es una balada. Whispering House es un trabajo sutil y delicado, Dancing with Ghosts (con Patrick Watson) es una canción inquietantemente hermosa, mientras que The Boat tiene una resonancia más profunda y un retorno al sonido de piano realzado por sintetizadores. El álbum termina con Nostalgia, una pieza para piano tranquila pero resonante que completa el viaje.

En Ghosts, una variedad de teclados (piano acústico, Fender Rhodes eléctrico, sintetizadores) constituyen el núcleo del mundo sonoro de la compositora, pianista y cantante polaca Hania Rani. Es un lugar ambiental con una delicada melancolía y, ocasionalmente, elevación. Un tercio de las pistas son instrumentales, pero en lugar de funcionar simplemente como interludios musicales, las piezas sin voz son una parte integral del flujo del álbum.

 https://haniarani.com 

 https://gondwana.lnk.to/GhostsYT



01. Oltre Terra (2:39)
02. Hello (5:08)
03. Don't Break My Heart (5:22)
04. 24.03 (4:13)
05. Dancing with Ghosts (4:59)
06. A Day in Never (4:26)
07. Whispering House (4:53)
08. The Boat (7:06)
09. Moans (4:34)
10. Thin Line (4:18)
11. Komeda (11:03)
12. Utrata (4:11)
13. Nostalgia (3:27)

 

viernes, 3 de mayo de 2024

Blue Chip Orchestra - Blue Danube (1991)

 


La Blue Chip Orchestra estuvo formada por los músicos austriacos Hubert Bognermayr y Harald Zuschrader. Su álbum debut de 1988 obtuvo instantáneamente el reconocimiento internacional. Hubert Bognermayr fue el fundador de la Blue Chip Orchestra, además de su diseñador de proyectos, ingeniero y especialista en informática Fairlight. Bognermayr, pionero de la música acústica por computadora, programó y tocó sintetizadores y samplers, y creó tratamientos de sonido. En la década de 1970 dirigió el famoso grupo austriaco de rock sinfónico Eela Craig y, junto con Ulrich Rutzel (presidente de Erdenklang Records y productor de Blue Chip Orchestra), fundó el festival de artes electrónicas Ars Electronica en Linz, Austria, en 1979. Bognermayr también fue el director de la Academia Blue Chip. Harald Zuschrader fue socio musical de Bognermayr desde 1970. Zuschrader compone y toca todas las guitarras, además de teclados y percusión. Además, ha realizado diseño de sonido, programación, ingeniería y mezclas para Blue Chip Orchestra.


 

Los sonidos digitales filarmónicos del proyecto Danubio Azul se basan en la rica herencia orquestal de la región austriaca, en este vanguardista homenaje a algunos de los más dinámicos y brillantes compositores clásicos europeos. Blue Chip Orchestra es una idea original de Hubert Bognermayr que ha fusionado este juego de instrumentistas y solistas de formación clásica en la era del ordenador
"Blue Danube" es una obra encargada por PCD Polymere/Austria con motivo del 500 aniversario de la ciudad de Linz, Austria.
Genre:Electronic, Classical
Style:Modern Classical, Neo-Romantic, Experimental, Contemporary


1 Molltau     3:49
2 Tam Tam (Alla Turca Mix)     4:27
3 Austrian Groove     2:51
4 Donau So Blau     6:43
5 Mozart     3:15
6 Maestro K.     3:42
7 Anton     3:42
8 Kravallerie     3:44
9 Vergeldsgott     3:37
10 Strawanski (Morris Strawanski Tanzt Igor Ravel Von 3 - 4)     4:55
11 Uhrsprung     3:32
12 Wienerwitz Polka     3:06
13 Kaiserwalze (Schönbrunner Mix)     3:02


jueves, 6 de julio de 2023

Daigo Hanada - Ichiru - (2017) + Ouka (2019)

 
Daigo Hanada - Ichiru - (2017)
 
Ichiru , que se traduce libremente del japonés como "un rayo de esperanza", es el debut de Hanada en Moderna Records, Las doce piezas cortas del álbum son íntimas, cómodas y de alguna manera muy familiares. Tal vez sea el fondo clásico de Hanada lo que le llevó a explorar las composiciones en una ruta bien conocida, y sin embargo, la magia radica en su ejecución: las teclas agitando, los martillos suaves y los efectos espaciales muy ligeros crean una atmósfera de retrospección, soledad y Angustia...

Escrito entre Berlín y Tokio, Ichiru es un tapiz de composiciones melódicas, pensadas e inspiradas. Equipado con sólo un piano vertical, un par de micrófonos y sus dos manos, Hanada trabajó durante la mayor parte del año en estas piezas para llevarlas a su forma final.
https://reviews.headphonecommute.com/2017/05/17/daigo-hanada-ichiru-moderna/



 

Género: Classical,
Estilo:
Neo-Classical, Ambient

1     Silhouette     
2     Butterfly     
3     Weak Me     
4     Fragment I     
5     Portrait     
6     Pfau     
7     Ichiru     
8     Hue     
9     Fragment II     
10     Solitude     
11     And This Is How It Ends     
12     Close

 

 
 Daigo Hanada – Ouka (2019)


Un músico tranquilo, Daigo Hanada dice muy poco sobre su música, dejando que el oyente decida casi por completo. Sus siete nuevas composiciones cortas juegan como un collage de texturas sonoras, sentimientos, momentos fugaces o recuerdos, como lo ilustra la obra de arte de la artista visual Katy Schmader que adorna la portada del EP. Varios títulos de canciones están en japonés: "Rin" es un nombre de pila, al igual que "Ouka", que significa flor de cerezo.

Al preparar el piano con láminas de fieltro amortiguador e integrar el suave chasquido del mecanismo de acción de las teclas en la mezcla final, Daigo Hanada logró originalmente un sonido característico extraordinario que inmediatamente captó la atención de muchos. En el nuevo EP, el pianista adopta un enfoque ligeramente diferente al agregar capas adicionales a su sonido y alterar su preparación para el piano.



 

 Género:    Electronic, Classical
Estilo:    Neo-Classical, Ambient

1        Two Birds    3:04
2        Ouka    3:33
3        En    3:47
4        Suiu    3:45
5        Rin    2:58
6        Follow Me To The Moon    3:03
7        Under The Starry Sky    2:29

 

jueves, 15 de junio de 2023

Zbigniew Preisner & Lisa Gerrard - It's Not Too Late (2022)

 

It's Not Too Late es un álbum de Zbigniew Preisner y Lisa Gerrard. Hace seis años, la pareja grabó música en una pequeña sinagoga en Bobowa, Polonia. Preisner explicó lo que pretendía hacer con la música interpretada libremente, con un cierto tema que defender, Gerrard respondiendo con naturalidad y también improvisando. La grabación de 45 minutos de la voz de Gerrard se archivó y terminó en 2022. En este proceso, en lugar de que Gerrard siguiera el ejemplo de Preisner, Preisner comenzó a seguir lo que se ocultó de la grabación, su interpretación vocal y respondiendo a su voz con su uso idiosincrásico de la grabación. , solista y electrónica, creado en su estudio en Polonia. Lisa Gerrard, conocida por crear su propia voz y lenguaje, guiada por una variedad de pensamientos y sentimientos consistentes, universales y profundamente emergentes, en algún momento conoció a Preisner, y los dos conectaron. Preisner, una voz ya establecida para componer películas, también comenzó a emprender muchos más proyectos sin música, explorando nuevos pensamientos y nuevos sonidos. Se han hecho amigos, colaborando regularmente en conciertos, álbumes conceptuales, proyectos de música clásica moderna, así como partituras, para los cuales el factor constante fue, entre otras cosas, un pensamiento compartido sobre lo que la música puede comunicar. 

En colaboración, la pareja había trabajado en obras muy memorables, como Diaries of Hope (con Archie Buchanan), numerosos conciertos, Man of God, Skyggenes dal (Valleys of Shadows) y Melodies of my Youth (con Dominik Wania).

It's Not Too Late fue terminado y lanzado en un momento que refleja perfectamente sus pensamientos sobre lo que está pasando en el mundo; cómo Putin comenzó la guerra contra Ucrania, las consecuencias se sintieron dramáticamente en otros lugares, así como la comunicación (musical) sobre los valores de la vida y una visión de lo que está por venir, que es nublada y desconcertante, pero también esperanzadora en su alcance. Se requiere poca imaginación para sentir algunos de estos pensamientos al escuchar el álbum.

  

 

Video dirigido y editado por Antoni Orlof


 

1        Hear Me Out    3:43
2        I'm Praying For Silence    5:32
3        If Dreams Were Life    5:04
4        Belive In Yourself    4:39
5        It's Not All Lost    3:17
6        If You Could Get Back To The Roots    4:28
7        It's Not Too Late    4:35
8        Searching For A Lost World    4:38
9        Into The Light    4:20

jueves, 23 de febrero de 2023

Eydis Evensen - Bylur (2021)

 

 

La pianista y compositora posclásica islandesa Eydis Evensen lanza su álbum debut, BYLUR el 23 de abril a través de XXIM Records, el nuevo sello de Sony para música instrumental innovadora posgénero. La colección sigue al sencillo debut de la joven de 27 años, 'Brotin', el primer lanzamiento oficial del sello, que apareció a fines de enero, y presenta trece piezas escritas a lo largo de su vida hasta ahora para piano, con cuerdas adicionales, metales y electrónica. en varias pistas.

Descrito por el compositor ganador del premio Emmy y nominado al Oscar Dustin O'Halloran como "un hermoso debut lleno de arreglos ricos y matizados", BYLUR, confiesa EVENSEN, "abarca más de 20 años de mi vida. Son todos mis altibajos. Ha pasado mucho tiempo." El álbum fue grabado y producido en los Greenhouse Studios de Reykjavík por su cofundador, el compositor Valgeir Sigurðsson, quien se crió en el mismo pequeño pueblo que EVENSEN y ha trabajado con artistas como Björk, Nico Muhly y Ben Frost.
También cuenta con una aparición especial del galardonado cantante islandés GDRN en 'Midnight Moon', la única pista del álbum con voz. El sencillo ya está disponible junto con un nuevo video artístico dirigido por Einar Egils. La pista comienza con una instrumentación de cuarteto de cuerdas que se siente como una canción de cuna islandesa; reconfortante y constante. La pieza luego trasciende al movimiento principal que incluye un piano, un cuarteto de cuerdas y la voz en movimiento del artista islandés GDRN. Valgeir Sigurðsson agrega una suave ola de texturas electrónicas a lo largo de la pieza, elevándola a nuevas alturas. 

Mira el video en YouTube.


 

Ella da algunos antecedentes adicionales: “Midnight Moon apareció por primera vez como un poema en islandés. Vivía en la ciudad de Nueva York en ese momento, en un período bastante estresante y ocupado de mi vida. Siempre llevaba conmigo una libreta (aún la llevo) para apuntar melodías, pensamientos, lo que se me ocurra. Recuerdo estar sentado en un café en el centro de Manhattan; pensando en algunos eventos y emociones mientras observaba el ritmo acelerado de la ciudad, cuando las palabras me llegaron. Inmediatamente comencé a escribirlos, era esa sensación particular de flujo creativo y natural que a veces solo toma el control por un momento. El poema no me dejaba ir, así que lo usé como inspiración para una pieza musical para piano y cuarteto de cuerda. Y, como todavía no parecía que todo estuviera dicho, volví a eso un poco más tarde, traduje el poema al inglés y convertí la pieza para piano en una canción. Para mí, Midnight Moon se trata esencialmente de estar enamorado y de todas las maravillas del amor; cómo puede elevarnos por encima de toda negatividad solo para existir en un terreno más alto, viviendo unidos como uno".


 

 Piano – Eydís Evensen
Cello – Hrafnhildur Marta Guðmundsdóttir
Viola – Anna Elísabet Sigurðardóttir
Violin – Guðbjartur Hákonarson, Sólrún Ylfa Ingimarsdóttir
Viola – Guðbjartur Hákonarson
Violin – Pétur Björnsson, Sólveig Vaka Eyþórsdóttir
Double Bass – Birgir Steinn Theódórsson
Trombone – Valdimar Guðmundsson
Trumpet – Snorri Sigurðarson
Vocals – GDRN

1. Deep Under (4:49)
2. Dagdraumur (3:07)
3. The Northern Sky (3:32)
4. Wandering I (4:39)
5. Vetur Genginn í Garð (3:09)
6. Fyrir Mikael (2:15)
7. Wandering II (2:40)
8. Circulation (2:18)
9. Innsti Kjarni og Tilbrigði (3:48)
10. Næturdögg (2:46)
11. Midnight Moon (feat. GDRN) (4:11)
12. Brotin (3:15)
13. Bylur (4:11)

viernes, 12 de agosto de 2022

René Aubry - Petits sauts delicats avec grand ecart (2018)



René Aubry es un compositor de todo tipo de musicas, que ha trabajado notablemente para la danza contemporánea (para Carolyn Carlson, Pina Bausch o Philippe Genty), pero también para cine o animación, René Aubry tiene un estilo muy visual, en el que inmediatamente ponemos imágenes, estados de ánimo, sensaciones, evocando universos vinculados a la infancia o a lo maravilloso.
Sus composiciones llenas de melodías ligeras y arreglos brillantes encuentran un magnífico campo de expresión en este nuevo álbum colorido, muy variado, en el que los instrumentos de cuerda juegan un papel importante (guitarra, mandolina, banjo) pero también clarinete, acordeón o sonidos electrónicos, el turno forma un conjunto tan singular como emocionante.
Mejor que una banda sonora imaginaria, pequeños saltos delicados con una gran brecha nos llevan a través de diferentes estados, como en un viaje mental, lo que nos permite cruzar paisajes grandiosos con el sonido de música onírica y delicada.

En total, estas son 14 pistas que podemos descubrir en este álbum para escuchar solo con auriculares, o en familia, porque la música de René Aubry es universal y está dirigida a todos, siempre que se exprese su sensibilidad y su imaginación. y déjate envolver por las dulces melodías y poesías de este generoso compositor.


Compositions, guitares, mandoline, banjo, accordéon, violon, accordéon et percussions : René Aubry
Contrebasse : Benoit Dunoyer de Segonzac
Clarinette : Renaud Gabriel Pion


miércoles, 22 de junio de 2022

Ryuichi Sakamoto - Ongaku Zukan (1984 - 2015 Midi-Japan)

 


"Ongaku Zukan"(音楽図鑑...Illustrated Musical Encyclopedia)

Ongaku Zukan fué lanzado originalmente en 1984. Cuarto álbum en solitario de Ryuichi Sakamoto, considerado uno de sus mejores. Incluye 'Tibetan Dance', que toca en vivo regularmente, y 'Etude', que es un tema musical para la organización benéfica que apoya la educación musical de los niños. Los invitados incluyen a Haruomi Hosono, Tatsuro Yamashita, Yukihiro Takahashi, Akiko Yano, Yan Tomita, Keni Inoue, Chuei Yoshikawa, Yasuaki Shimizu, Thomas Dolby y David Van Tieghem. Remasterizado digitalmente. El CD 2 es de temas inéditos.


El CD 2 fue preparado especialmente para esta "Enciclopedia Musical Ilustrada -Edición 2015-", y contiene 12 canciones seleccionadas de la gran cantidad de tomas descartadas que quedaron durante el período de producción de la "Enciclopedia Musical Ilustrada". Durante el largo período de producción de 1 año y 8 meses, los resultados diarios se mantuvieron como mezclas preliminares en carretes abiertos y cintas de casete, y recientemente el propio Sakamoto los escuchó todos y tomó las decisiones:
“Estaba pensando en seleccionar solo las cosas que nunca se habían lanzado, y escuchaba las cosas inéditas, Es por eso que decidío mezclar diferentes versiones de las que ya estaban disponibles".
De las 12 canciones recopiladas como resultado, 7 son inéditas. Tienen sus números M especificados al comienzo de los títulos. Además, se agregó la fecha de grabación y el número de versión a las 5 canciones en una versión diferente. Por ejemplo, Self Portrait - 04A (feat. Minako Yoshida)  es la versión en la que Minako Yoshida estuvo a cargo del coro antes de la presentación de FAIRLIGHT C.M.I.

 

 

 Yellow Magic Orchestra 2008 Live - Tibetan Dance
 

El CD 1 incluye el álbum original completo, con bonus tracks de edición limitada y el EP promocional "Life In Japan" (todo el material publicado anteriormente). El CD 2 es inédito.
Genero: Electronic, Synth-pop, Contemporary Classical, Ambient

CD 1
01. Tibetan Dance
02. Etude
03. Paradise Lost
04. Self Portrait
05. Tabi No Kyokuhoku
06. M.A.Y. In The Backyard
07. Hane No Hayashi De
08. Mori No Hito
09. A Tribute To N.J.P.
10. Replica
11. Ma Mere L'Oie
12. Kimi Ni Tsuite
13. Yoru No Gaspar
14. Aopenki No Naka No Boku No Namida
15. Tibetan Dance (Version)

CD 2
01. M2 Bill
02. M4 Tod
03. Self Portrait - 04A (feat. Minako Yoshida)
04. Ryogan Bisyo - 0011-02
05. M11 Bruc
06. M16 Untitled
07. Tabi No Kyokuhoku - 0016-03
08. M23 Ballad
09. Hane No Hayashi De - 0013-04A
10. Ma Mere L'Oie - 0014-02-May16
11. M31 Tokyo Melody
12. M33 Untitled