Windham Hill lanzó "The Bach Variations" con una sorprendente expectación en 1994, aunque no conectó del todo como muchos de sus samplers y álbumes, incluyendo la popular serie "A Winter's Solstice". Es una lástima, ya que este álbum contiene algunas versiones excelentes y, a menudo, únicas de Bach. Incluso los oyentes familiarizados con el compositor y sus obras descubrirán nuevas perspectivas sobre su música en este álbum. Cada pieza de este álbum merece una escucha, y algunas de ellas destacarán. Admito que soy fan de la banda irlandesa Nightnoise, pero su versión de "Bourée" me impactó profundamente. Lo mismo me ocurrió con los esfuerzos del Modern Mandolin Quartet en el primer movimiento del "Brandenburg Concerto #3". En resumen, un excelente álbum que se mantiene increíblemente bien después de más de tres décadas. Muy recomendable.
01. Paul McCandless - Arioso(Sinfonia from Cantata #156) 02. Gayle Levant And Tommy Morgan - Prelude in C with Ave Maria from the Well-Tempered Clavier 03. Steve Erquiaga - Prelude in C Minor from the Well-Tempred Clavier 04. Andy Narell - Jesus, Joy of Man's Desiring 05. Nightnoise - Bourree from Suite in E Minor for Lute 06. Philip Aaberg - Prelude in F Minor from the Well-Tempered Clavier Book II 07. Modern Mandolin Quartet - Brandeburg Concerto #3.1st Movement 08. Tim Story - Siciliano from Sonata #2 for Flute in Eb Major 09. Adam Rogers - Prelude & Presto from Suite in E Minor for Lute 10. Schonhertz & Scott - Air (for the G String) 11. Alex de Grassi - Prelude from Cello Suite #1 12. Turtle Island String Quartet & Modern Mandolin Quartet - Gavotte from Partita #1 in E Major 13. Liz Story - Prelude in #C from the Well-Tempered Clavier 14. Chris Botti - Andante from Sonata #2 in A Minor for Unaccompanied Violin
Formada en Nueva York en 1984 por Brian Dunning, el fallecido Mícheál Ó Domhnaill y Tommy Hayes, Puck Fair combina música celta tradicional con jazz e influencias contemporáneas. A menudo se los describe como a medio camino entre Nightnoise y Relativity, dos bandas con las que se ha asociado a los miembros originales de Puck Fair. Su interpretación de Moondance de Van Morrison también ha sido interpretada por Nightnoise.
Mícheál Ó Domhnaill había conocido a Brian Dunning en un festival irlandés de Alabama dos años antes. Dunning explica que “estaba allí como parte del contingente jazzero irlandés, Mícheál formaba parte junto con Kevin Burke violinista ex – Bothy Band con quién editó un par de álbumes Promenade en 1979 y Portland en 1982. Tuvimos una sesión nocturna de flauta y guitarras, simple fusión, ninguna melodía en especial, fue interesante, ya que poseía la misma libertad del jazz sin serlo, más bien con un dejo de irlandés, Luego del encuentro ambos deciden tocar juntos, Sus senderos se cruzan repetidas veces, pero sin nada en concreto, Dunning comienza a componer algunas piezas y conoce al bodhranista Tommy Hayes (Stockton’s Wing), y juntos forman el dúo Puck Fair, que aún tocaba ocasionalmente. Puck Fair posee la maestría de combinar la fuerza rítmica de la música celta junto con la libertad y espontaneidad del jazz, una fusión mas bien desde lo irlandés hacia el jazz. Editan en 1987 el álbum Fair Play, bajo el sello Windham Hill hoy fuera de catálogo.
Fantástica mezcla de jazz y folk celta, en la que participan miembros de la banda de fusión Nightnoise, en particular Brian Dunning a la flauta y Micheal O'Domhnaill con su particular forma de tocar el ritmo. Es difícil categorizar y describir estrictamente la música, ya que hay toques de worldbeat, dance electrónico temprano y minimalismo neoclásico, todo ello mezclado con un dejo irlandés. Con la posible excepción del fallecido Michael Hedges, Nightnoise fue lo mejor y, sin duda, lo más novedoso del sello Windham Hill y este proyecto relacionado merece la pena para los fans de los estilos celta, folk y jazz.
Tommy Hayes - Bodhrán, Percussion Billy Oskay - Engineer, Mixed By – Billy Oskay Brian Dunning - Flute, Flute [Alto], Whistle [Pennywhistle], Panpipes Mícheál Ó Domhnaill - Guitar, Whistle – (tracks: 1 to 4, 6, 7) Producer – Billy Oskay, Puck Fair Written-By – Brian Dunning, Mícheál Ó Domhnaill (tracks: 1, 4), Tommy Hayes (tracks: 1, 4, 5) Gordon Lee - Piano
1 Stepping Stone/Ken's Comb 3:08 2 Doll's Waltz 3:37 3 McMinimal's Reel 3:18 4 Spanish Arch/A Waltz, B Reel 8:21 5 Paddy's Green Shamrock Jungle 2:48 6 Moondance 5:39 7 3x4 3:29 8 The Cur 4:32 9 Time O' Night 2:15
Un argentino y un mexicano que se unen para ofrecer su música en los Estados Unidos no pueden menos que plasmar en ella parte de sus raíces y actuar como emisarios y renovadores del rico folclore que portan en la sangre. Las corrientes más populares de la música en norteamérica ya habían sido aderezadas con elementos lejanos, no sólo hispanos (Carlos Santana) sino también orientales (los Beatles, al emplear el sitar en sus discos, abrieron el camino a Ravi Shankar), africanos (con Miriam Makeba como abanderada), jamaicanos (el reggae, encabezado en popularidad por Bob Marley), y por supuesto europeos, esencialmente celtas que, como la esencia africana, llevaban tiempo instalados en los Estados Unidos. La música instrumental avanzada de los grandes sellos norteamericanos también estaba dando grandes pasos hacia la fusión y la multiculturalidad, así que Windham Hill apostó por estos dos teclistas hispanoparlantes de nombre Bernardo Rubaja y César Hernández, que publicaron en 1987 un único disco juntos, "High plateaux", desapareciendo desde entonces el mexicano y manteniéndose durante unos años más Bernardo Rubaja en el panorama musical norteamericano gracias a otra mítica compañía, Narada. http://solsticiodeinvierno.blogspot.com.es/2008/03/rubaja-hernndez-high-plateaux-un.html (Hay que reconocer que Pepe hace un buen trabajo...Gracias!!)
Charango, Guitar – Gustavo Santaolalla Keyboards – Bernardo Rubaja, Cesar Hernandez Drums, Percussion – Alex Acuña Harp – Stephanie Bennett Producer, Trumpet, Flugelhorn, Soprano Saxophone – Mark Isham
1. Puerta Del Sol (Gate Of The Sun) 5:05 2. Forest 6:18 3. Reflective Colors 3:50 4. Indian Woman 5:25 5. Mar (The Sea) 5:25 6. Oro Blanco (White Gold) 6:32 7. Icebird 4:10 8. Dias Felices (Happy Days) 5:47 9. Pampa 5:36 10. Child's Dream 3:50
Nightnoise es, sin lugar a dudas, un grupo de músicos extraordinariamente talentosos. Su álbum A Different Shore es uno de los mejores, lleno de instrumentación cautivadora, composición exuberante y una excelente colección de melodías memorables pero atemporales.
Su canción de apertura, "Call of the Child", es una de mis favoritas por su hermoso sonido pleno y su melodía extremadamente memorable, que evoca instantáneamente una fresca mañana o tarde irlandesa. Impresionante.
El siguiente es "For Eamonn", una pequeña pieza alegre y fúnebre que se transforma en una tranquila introspección liderada por guitarras y flautas. Una pieza contemplativa y sutilmente hermosa.
"Falling Apples" es la única canción aquí que honestamente no me gusta. Su voz es dolorosamente estridente, y tal vez sea solo yo, pero parece durar demasiado.
"The Busker on the Bridge" es otra canción fabulosa, que me hace pensar en un muelle o en un pequeño pueblo en primavera. Es difícil describir por qué esta canción es tan buena, pero tiene una calidad emocionante y evocadora que casi no tiene comparación en el álbum.
"Morning in Madrid" vale absolutamente el precio del álbum. Comienza con una hermosa línea de piano y pasa a un conjunto de violín y guitarra de la era del Renacimiento. Es una de las melodías más hermosas que he escuchado, en particular si te gusta la música celta. Esta canción es excepcional y probablemente mi favorita del álbum.
"Another Wee Niece" - tarda un poco en acostumbrarse, ya que es lenta y de alguna manera no es tan potente como el resto, pero también es una canción bastante buena. Aunque algunas canciones de A Different Shore son más potentes debido a su tranquilidad, esta pieza parece de alguna manera disminuida por ella; uno espera que se vuelva más emocionante y más fuerte en algún momento... sí que se recupera más adelante con una hermosa melodía de piano, pero desearía que hubiera aparecido antes en la canción.
"A Different Shore" es una pieza de una belleza impresionante, llena de recuerdos y gracia. Esta canción, y su título, encajan tan perfectamente con la imagen del álbum que es indescriptible. Simplemente nunca me cansaré de escuchar esta increíble canción.
"Mind the Dresser": un piano irlandés tradicional se fusiona con un formato de canción más tradicional... esta es una de las que más escucho, tanto por su hermoso sentido de urgencia y movimiento como por su poder. ¡Otra canción de 5 estrellas!
"Clouds Go By" es de alguna manera una decepción después de la emoción de "Mind the Dresser", pero encaja bastante bien con el tema. La fusión de piano y guitarra es excepcionalmente buena en esta pista en particular.
"Shuan" es otra canción tranquila y misteriosa, no tan excelente como "A Different Shore", pero aun así es un gran final para un CD asombroso. Con la única excepción de "Falling Apples", que a algunas personas les puede encantar, "A Different Shore" de Nightnoise superará la prueba del tiempo. Es música extraordinaria. ¡Disfrútenla!
John Cunningham violin Triona Ni Dhomhnaill vocals, flute, and clavinet Mícheál Ó Domhnaill guitar and piano Brian Dunning flute
1.Call of the Child 2.For Eamonn 3.Falling Apples 4.The Busker on the Bridge 5.Morning in Madrid 6.Another Wee Niece 7.A Different Shore 8.Mind the Dresser 9.Clouds Go By 10.Shuan
Desde 1986 hasta principios de los años 90, Windham Hill definió un nuevo género y vendió millones de álbumes. En A&M Records, Windham Hill siguió floreciendo durante muchos años, hasta que William Ackerman dejó de involucrarse en el sello que fundó y construyó a mano. Actualmente, Sony Legacy parece tener los derechos de gran parte del catálogo de Windham Hill, pero ya no mantiene un sitio independiente para los fans.
Esta grabacion es una compilacion de 71 canciones navideñas tanto clásicas como menos conocidas despiertan emociones tanto para el oyente que busca "música navideña agradable" como para aquellos con un oído más musical.
01 W.G. Snuffy Walden - The First Noel 02 Steve Erquiaga - The Christmas Song 03 Will Ackerman - Emmanuel 04 Liz Story - Bring a Torch, Jeanette Isabella 05 Steve Erquiaga - God Rest You Merry, Gentlemen 06 Jim Brickman - O Tannenbaum 07 Steve Erquiaga - Greensleeves 08 Tuck Andress - O Little Town Of Bethlehem 09 Alex De Grassi - Medley: Christ the Apple Tree / Once in Royal David's City 10 Tuck Andress - It Came Upon A Midnight Clear 11 Alex De Grassi - The Holly and the Ivy 12 Lisa Lynne - Circle Of Joy 13 Will Ackerman - What Strangers Are These 14 Steve Erquiaga - Angels We Have Heard On High 15 Aine Minogue - The Dove's Return 16 Steve Erquiaga - Joy to the World 17 Steve Morse - Carol Of the Bells 18 Tim Story - Medley: The First Noel / What Is This Fragrance 19 Jim Brickman - Do You Hear What I Hear 20 Richard Stoltzman - Dona Nobis Pacem 21 Barbara Higbie - Silent Night 22 Liz Story - O Thou Joyful Day / O Little Town Of Bethlehem 23 Alex De Grassi - Good King Wenceslas 24 Steve Erquiaga - Santa Claus Is Coming To Town 25 Sean Harkness - Christmas Time Is Here 26 Paul McCandless - Angels We Have Heard On High 27 Liz Story - Simple Gifts 28 Jim Brickman - December Morning 29 Liz Story - Have Yourself A Merry Little Christmas 30 Will Ackerman - The Green Trees Of Winter 31 Tuck Andress - Winter Wonderland 32 Philip Aaberg - Wassail Song 33 Liz Story - Deck the Halls 34 Tim Story - It Came Upon a Midnight Clear 35 Tuck Andress - Santa Claus Is Comin' To Town 36 Barbara Higbie - In Dulci Jubilo 37 Nightnoise - The Holly and the Ivy 38 Jim Brickman - O Holy Night 39 Michael Hedges - What Child Is This 40 Paul McCandless - O Come, O Come Emmanuel 41 Will Ackerman - I Wonder as I Wander 42 Therese Schroeder-Sheker - Salve Regina 43 Paul Schwartz - Lo, How a Rose 44 Philip Aaberg - God Rest Ye Merry 45 Tim Story - Hark! The Herald Angels Sing 46 Tracy Silverman - Silent Night 47 Barbara Higbie - Patapan 48 Giovanna Imbesi - It Came Upon A Midnight Clear 49 Alex De Grassi - Angels We Have Heard On High 50 Paul McCandless - In Dulci Jubilo 51 Steve Erquiaga - Little Drummer Boy 52 Tracy Silverman - Away in a Manger 53 Richard Schönherz - O Tannenbaum 54 Philippe Saisse - Winter Wonderland 55 Jim Brickman - Good King Wenceslas 56 Tim Story - The Holly and the Ivy 57 Jim Brickman - The First Noel 58 Philip Aaberg - The Compleat Nutcracker Sweet 59 Barbara Higbie - Angels from the Realms Of Glory 60 Toninho Horta - Ave Maria 61 Paul McCandless - A Child Is Born 62 Nightnoise - Medley: Hark! The Herald Angels Sing / Angels We Have Heard On High 63 Tracy Silverman - Have Yourself A Merry Little Christmas 64 David Darling - O Holy Night 65 Marion Meadows - We Three Kings 66 Giovanna Imbesi - I'll Be Home For Christmas 67 Tracy Silverman - O Holy Night 68 Tracy Scott Silverman - Oh Little Town Of Bethlehem 69 Nightnoise - God Rest Ye Merry Gentlemen 70 Brian Keane - Have Yourself A Merry Little Christmas 71 Will Ackerman - Yazala Abambuti
Fundado por el guitarrista acústico William Ackerman en 1975, el sello Windham Hill fue único, lanzando una variedad de música de jazz, folk y de inspiración clásica a menudo acústica, frecuentemente instrumental y siempre suave que se convirtió en su propio género New Age. En 1996, la etiqueta se rindió homenaje a sí misma con esta colección, dividida en mitades acústicas y eléctricas.
"Sanctuary 20 Years of Windham Hill" es una recopilación de dos CD que presenta a todos los artistas más famosos de Windham Hill y los mejores temas de las dos primeras décadas del sello. Los artistas innovadores de esta compilación, incluidos el fundador de Windham Hill, Will Ackerman, Michael Hedges, Billy Childs, George Winston, Turtle Island String Quartet, Tim Story, Philip Aaberg, Tuck & Patti, Nightnoise, Douglas Spotted Eagle, Ray Lynch, Mark Isham, y más, Es una excelente manera de familiarizarse con la historia del sello y también resume todo lo que se trataba de Windham Hill.
Disc 1 (Acoustic): 01 -Jim Brickman - Rocket To The Moon 02 -William Ackerman - Night Slip 03 -Tracy And Thea Suits-Silverman - Bizet- Intermezzo From Carmen 04 -Michael Hedges - Aerial Boundaries 05 -Michael Manring - Wide Asleep 06 -Liz Story - Wedding Rain 07 -Alex De Grassi - Children's Dance 08 -Billy Childs - Hand Picked Rose Of A Fading Dream 09 -Douglas Spotted Eagle - House Made Of Dawn Light 10 -Metamora - Siri's Arrival 11 -Nightnoise - Night In That Land 12 -George Winston - Hummingbird 13 -Modern Mandolin Quartet - Redonda 14 -Turtle Island String Quartet - Turning Twice 15 -Ray Lynch - Ivory 16 -Tim Story - Asleep The Snow Came Flying 17 -Nightnoise - Fionnghuala (Mouth Music)
Disc 2 (Electric): 01 - Manhattan Underground , Scott Cossu 02 - Daydreams , Schonherz & Scott 03 - A Very Special Place , Torcuato Mariano 04 - Transit , Ira Stein & Russel Walder 05 - We Kinda Music (Edited Version) , Andy Narell 06 - A Thousand Teardrops , Shadowfax 07 - Every Deep Dream , Philip Aaberg 08 - There's A Monk In My Garden! , Oystein Sevag 09 - Blue Kiss , Ray Obiedo 10 - To Be , Montreux 11 - Rameau's Nephew , Philippe Saisse 12 - Pittsburgh 1901 (Theme From Mrs. Soffel) (Edited Version) , Mark Isham 13 - Dolphins , Mike Marshall & Darol Anger 14 - A View Of You , Fred Simon 15 - Tears Of Joy , Tuck & Patti
El grupo Montreux era considerado la "all-star-band" del sello Windham Hill, compuesto por cuatro de sus artistas más ilustres: Darol Anger (violín), Mike Marshall (mandolina/guitarra), Barbara Higbie (piano) y Michael Manring (bajo). Sign Language marca la primera grabación de estudio del grupo, habiendo sido precedida por una grabación en vivo bien recibida, y se construyó sobre el profundo vínculo que Higbie y Anger ya habían desarrollado en una serie de lanzamientos anteriores como Tideline y Live at Montreux. El grupo estaba formado por amigos cercanos que habían pasado tiempo juntos en proyectos individuales, experimentando y tocando. A los cuatro núcleos de Sign Language se unen los músicos invitados Will Kennedy (batería), Andy Narell (Steel pans), Benjy Wertheimer (tabla) y Frank Holder (percusión).
El tema "To Be" fue nominado a un Grammy.
Darol Anger violin, low violin, voice Mike Marshall acoustic steel strings, classical and high string guitars, electric classical guitar, mandolin, octave mandolin Barbara Higbie piano, synthesizers, voice Michael Manring bass, high bass, voice, percussion, synthesizer on 2,8, synth programming Special Guests: William Kennedy drums Andy Narell steel pans on 4 Benjy Wertheimer tabla on 2,5 Frank Holder percussion on 1,6
1 Skywriting 4:06 2 Sign Language 4:53 3 Sweet Intentions 4:25 4 Jacob Do Bandolim 5:28 5 In The Shadow Of The Blimp 5:54 6 To Be 3:36 7 Grant Wood 5:29 8 Circular Birds 4:30 9 Just Walking 6:28
Will Ackerman (fundador del sello Windham Hill), Jeff Oster y Tom Eaton, tres de las superestrellas del género musical llamado "new age", y músicos que a menudo trabajan juntos en proyectos de otros artistas, dando un sonido distintivo a cualquier proyecto musical producido por Will Ackerman y Tom Eaton. "Brothers" es el primer proyecto colaborativo de los tres artistas que tocan su propia música original, ¡y qué brillante primera vez! Con Ackerman a la guitarra acústica, Oster al fliscorno y trompeta, y Eaton al piano, teclados, bajo, guitarra eléctrica y percusión, las ocho pistas figuran como compuestas por los tres. Perfecta, relajante y mágica, Un álbum acústico silencioso que te recordará los mejores lanzamientos de Windham Hill.
A quiet acoustic album that will remind you of the finest of the Windham Hill releases. It comes by its pedigree rightly, as Will Ackerman is the founder of Windham Hill Records. It combines Will Ackerman’s Grammy Award winning acoustic guitar, Jeff Oster’s signature and soulful flugelhorn, with Tom Eaton’s artistic musical sensibilities on piano, keyboard, and bass guitar. This is a perfect peaceful respite for a world that sorely needs it.
1 Wild Bird 4:12 2 The Golden Hour 4:58 3 While There's Time 4:09 4 Head For The Sky 5:05 5 Three Trees 5:17 6 The Confluence 5:18 7 It Had To Be Like That 4:40 8 You Make My Heart 4:10
Vapor Drawings (1983) es el álbum debut en solitario del trompetista / sintetista estadounidense Mark Isham.
Fue el primer álbum lanzado en el sello Windham Hill para pertenecer al género de la música electrónica. Este álbum se centra más en los talentos de Isham como compositor electrónico que en futuros lanzamientos. "Something Nice for My Dog" es puramente electrónico y "Men Before the Mirror" solo presenta un breve segmento de trompeta al principio.
El tono del álbum va desde la melancolía de ("On the Threshold of Liberty”, “In the Blue Distance") hasta ligero y humorístico ("Something Nice for My Dog”, “Mr. Moto’s Penguin").
La pieza más experimental del álbum es "Sympathy and Acknowledgement", el título completo de la canción es "Thank you for your Sympathy and Acknowledgement of my Disease". Esta pieza se centra en una disposición compleja de secuencias electrónicas y grabaciones de trompeta y piano procesadas.
La pieza más famosa del álbum es una marcha de estilo militar titulada "On the Threshold of Liberty". Con los años, esta pieza ha aparecido en varias compilaciones de Windham Hill. Una reelaboración de esta pieza se utilizó como tema de la película de 2000 Reglas de compromiso protagonizada por Samuel L. Jackson y Tommy Lee Jones. "On the Threshold of Liberty" toma su título de una pintura de 1929 del surrealista belga René Magritte.
Toda la instrumentación fue realizada por Isham, excepto la percusión electrónica adicional y la caja del antiguo baterista del Grupo 87 Peter Van Hooke.
1. Many Chinas 4:05 2. Sympathy and Acknowledgement 8:17 3. On the Threshold of Liberty 7:27 4. When Things Dream 2:43 5. Raffles in Rio 4:38 6. Something Nice for My Dog 2:49 7. Men Before the Mirror 6:07 8. Mr. Moto's Penguin (who'd be an Eskimo's wife?) 3:18 9. In the Blue Distance 4:06
Positano Songs tuvo su origen en una visita de 2015 a Positano, Italia, de la cual Ackerman afirma: "He estado visitando Positano, Italia durante décadas. Está más ocupado en estos días y la temporada turística parece crecer cada vez más, pero sigue siendo una de los lugares más hermosos de la Tierra. Es donde Susan y yo elegimos casarnos, y una parte de mi corazón siempre vivirá allí". Influenciado por la belleza de la ciudad y el campo, así como por la calidez de su gente, Ackerman le dio la bienvenida a su musa, recogió algunas guitarras que le había entregado Bob Taylor de Taylor Guitars y ¡listo! "Pieza tras pieza sincera simplemente se materializó. Me fui de Italia una semana después con 26 ideas musicales prometedoras en una cinta de video". De acuerdo, una vez que regresó a Vermont, el negocio de manejar Imaginary Road significaba que grabar estas piezas no iba a suceder de la noche a la mañana. Pero como dice el refrán, "Todo es bueno para los que esperan" y Positano Songs es, de hecho, ¡una cosa buena tras otra!...Kathy Parsons https://williamackerman.com/shop/positanosongs
Will toca tres guitarras en el álbum, su Froggy Bottom K Model de seis cuerdas, la guitarra de salón Martin que le regaló el difunto Michael Hedges hace años, y una guitarra jumbo Steve Klein para las partes principales. Suman sus talentos amigos y músicos consumados como Tom Eaton (piano y bajo), Charlie Bisharat (violín), Eugene Friesen (violonchelo), Noah Wilding (voz) y Jeff Oster (Flugelhorn). Todas las canciones están compuestas por Will Ackerman.
1 Nighttime in the Chapel 2 Our Wedding Song 3 Did I Dream This 4 The End of the Day 5 For Carmine 6 This is Where It Begins 7 The Tyrrhenian Sea 8 Passing Baldo's Tower 9 For Giovanni 10 I had To Go There
"Autumn" es el segundo álbum de George Winston y el duodécimo lanzado por Windham Hill. Este es el lanzamiento innovador que impulsó a Windham Hill de un pequeño y apasionado sello "folk" a un sello de ventas multiplatino que define el género, y por una buena razón.
En el contexto del desarrollo del sello, este fue realmente solo el primer álbum con un atractivo cruzado: El album December de Winston y, más tarde, los álbumes de Winter Solstice llevaron a Windham Hill cada vez más a la conciencia general.
Autumn encontró una audiencia a la que le había encantado el popular The Koln Concert de Keith Jarrett de 1976, y quería más. De hecho, hay una gran similitud en el estado de ánimo, el arte y la sensación general. Pero donde Jarrett estaba improvisando, Winston escribió composiciones densamente ricas que se basaron en influencias folk, rock y clásicas en algo nuevo. Los estados de ánimo cambian y los tempos varían, dando vida a la naturaleza seria de las composiciones. Durante los últimos 30 años, Winston ha seguido desarrollando sus interpretaciones de la mayoría de las piezas aquí con gran éxito. Pocos son los artistas que pueden reinventar actuaciones tan icónicas en algo significativamente mejor que el original, pero Winston lo hace. O tal vez simplemente escuché el álbum hasta la saciedad: ha sido un compañero mío tan habitual que es difícil encontrar algo nuevo en él. Sin embargo, si solo has tenido una experiencia pasajera con Autumn, considera que esta es una grabación esencial que recompensará volver a visitarla.
Al igual que Alex De Grassi, Winston escribe música que pretende evocar un lugar. Que tiene un éxito brillante lo demuestra la miríada de personas que publican videos en YouTube de caminos nevados, paisajes de alta definición y arroyos de montaña con la banda sonora de Autumn. Para Winston, la propia Montana es la musa. Seguro que los álbumes tienen títulos de temporada, pero es la temporada como se vive en Montana. https://windhamhillrecords.com/2010/02/whs-c-1012-george-winston-autumn/
Metamora fué el trío de Gray Larsen, Malcolm Dalglish y Pete Sutherland. Actuaron y grabaron activamente durante la década de 1980.
The Great Road es un album Inspirador y edificante, tiene un sonido maravilloso. Si te gusta la música folclórica de ritmo más rápido con músicos muy talentosos que armonizan bien entre sí, te encantará este álbum.
Más composición de canciones de la naturaleza marcan este ingenioso esfuerzo de 1987 del trío Metamora. La inclusión de sintetizadores que reproducen dulces sonidos debajo de las melodías hace que este lanzamiento esté más en la categoría de "nueva era" que sus trabajos anteriores. Las canciones vocales se han eliminado por completo, lo que permite que el grupo brille únicamente con su virtuosismo instrumental. Más un guiño a las tradiciones populares estadounidenses y europeas en lugar del sonido más contemporáneo que se encuentra en trabajos anteriores. La energía en su conjunto es más equilibrada. Las canciones en sí mismas son deliciosas: Larsen está por todas partes con la flauta, y el violín de Sutherland produce algunos sonidos irlandeses asesinos. Este lanzamiento hizo madurar su contrato inminente con Windham Hill Records.
Tema de su album Morning Walk en Windham Hill Records
01 - Johnny Court The Widow 3:30 02 - Big Scioty 3:30 03 - The Great Road 3:25 04 - Seven Seas 3:30 05 - Bicycling (Medley: Bicycling To Sassor / Rhubarb) 4:30 06 - Cooper's Caper 2:25 07 - Old Man Winter 4:05 08 - The Jug Of Punch 3:05 09 - Flemish Tunes 4:00 10 - The Empire Builder (Medley: The Great High Wind / Poor Little Mary) 5:10 11 - Where Is The Gem? 3:25
The White Horse Sessions es un álbum en vivo de Nightnoise. El álbum fue lanzado por Windham Hill Records en 1997.
Este CD es una joya, que revela a Nightnoise bajo una luz diferente, ya que amplían sus considerables habilidades interpretativas en esta grabación en directo. Las pistas brillan con energía y exhiben la cohesión musical que solo es posible cuando un equipo de veteranos experimentados está en su apogeo creativo.
La música, a menudo llamada una fusión de música tradicional irlandesa, jazz y música de cámara, suena refrescante y vigorizante. La pista de apertura, Silky Flanks, prepara el escenario con todos pateando grandes licks y solos (me gustan especialmente la flauta y los silbidos de Brian Dunning). Shadow of Time en vivo no pierde nada de su ternura, y en todo caso, las voces de Triona Ni Dhomhnaill son más tristemente agridulces aquí que en el CD de estudio que lleva este nombre. La guitarra dotada de Michael O'Dhomhnaill ancla toda la sesión, y Johnny Cunningham toca el violín con moderación, es decir, proporciona una dosis de estilo cuando es necesario, pero no cae en el tipo de solos prolongados e irritantes de los que muchos buenos violinistas son presa. en grabaciones en vivo.
Nightnoise ha establecido un alto estándar de excelencia en la música nueva que solo ellos han igualado y elevado. Siempre elegante, sofisticado, perfecto, encantador con una influencia neocelta equilibrada y de buen gusto que, lamentablemente, nunca ha sido igualada en estilo o perfección.
White Horse Sessions marca el final de Nightnoise, entonces no puede haber mejor signo de exclamación sobre lo que fue una racha estelar de unos 14 años y 7 grabaciones.....Web
Concierto grabado en el Teatro Lope de Vega de Sevilla para el programa dirigido por Ramón Trecet "Dialogos 3".
En directo sonaron de manera impresionante.
Programa especial emitido en Dialogos 3 presentado por Ramon Trecet tras la aparicion del album en directo The White Horse Sessions.
John Cunningham violin Triona Ni Dhomhnaill vocals, flute, and clavinet Mícheál Ó Domhnaill guitar and piano Brian Dunning flute
Written-By Brian Dunning (tracks: 1, 5) Johnny Cunningham (tracks: 6, 11), Mícheál Ó Domhnaill (tracks: 4, 10) Tríona Ní Dhomhnaill (tracks: 2, 3, 7, 9, 12)
1 Silly Flanks 4:55 2 Shadow Of Time 3:32 3 Jig Of Sorts 3:52 4 Shuan 5:50 5 Do We? 4:43 6 Murrach Na Gealaich (Murdo Of The Moon) 3:59 7 Hugh 4:11 8 Moondance 6:28 9 Heartwood 4:32 10 The Cricket's Wicket 6:23 11 Night In That Land 3:39 12 At The Races 3:33
A Celtic Season marcó el primero de una larga sub-serie de álbumes de Windham Hill dedicados a la Navidad. Los 6 álbumes navideños celtas de Windham Hill fueron producidos por Mícheál Ó Domhnaill, el líder de la banda Nightnoise. Muchos temas son de músicos tradicionales celtas irlandeses, incluidos en algunos casos la familia y amigos personales de Domhnaill de Irlanda.
1. When The Snow Melts - Phil Cunningham/Manus Lunny
2. Solus - Triona Ni Dhomhnaill
3. On A Cold Winter's Day/Christmas Eve - Kevin Burke/Michael O' Domhnaill
4. The Winter's End - Liam O' Flynn
5. Ciara - Luka Bloom
6. Nollaig Na Mban - Cormac Breatnach
7. Third Carol For Christmas Day - Maighread Ni Dhomnaill/Donal Lunny
8. Snow On High Ground - Nightnoise
9. Galician Carol - Carlos Nuñez
10. Soillse Na Nollag - Altan
11. King Holly, King Oak - Johnny Cunningham
12. Snow - Loreena McKennitt
13. We Follow A Star - Jeff Johnson/Brian Dunning
VA - A Celtic Season, Vol. 2
Si prefieres música navideña contemplativa con un trasfondo celta / folk en lugar de uno de jazz / new age, entonces la serie Celtic Christmas de Windham Hill es una opción confiable. Como beneficio adicional, puedes bañarte en aires celtas tradicionales relativamente oscuros en lugar de otra colección más de los viejos estándares de villancicos. El segundo volumen destacó a artistas como Nightnoise, Capercaille y varios miembros de los clanes Ni Dhomhnaill y O Domhnaill, con el pilar tradicional James Galway y el cantante de pop Luka Bloom (pista vocal "Listen to the River").
01. Manus Lunny, Phil Cunningham - Chanonry Point (3:48) 02. Carlos Nuñez - Amanecer (Dawn) (4:36) 03. James Galway - The Wexford Carol (3:27) 04. Nightnoise - Bríd Óg Ní Mháille (3:58) 05. Seamus Egan - The Day's Last Light (4:48) 06. Capercaillie - Muladach Mi Is Mi Air M'Aineol (3:43) 07. Luka Bloom - Listen to the River (4:50) 08. Deiseal - Marbhna Luimni (4:30) 09. Triona Ni Dhomhnaill - After Aughrim's Great Disaster (3:40) 10. Kevin Burke, Mícheál Ó Domhnaill - The Star of the County Down/Sweeney's Buttermilk/Jenny's Chicken's (4:28) 11. James Galway - I'll Rock You to Rest (3:54) 12. Maighread Ni Dhomnaill - Johnny Seoighe (5:25) 13. Brian Dunning, Jeff Johnson - Lament (2:24) 14. Aine Minogue - The Dove's Return (2:59) Producer – Mícheál Ó Domhnaill
VA - A Celtic Season, Vol. 3
Silvatos brillantes, violines solitarios, flautas misteriosas, rasgueos de guitarras, el bodhran cepillado y palpitante que suena como un caballo al galope sobre carreteras nevadas, y voces femeninas tan claras y concentradas que podrían ser ángeles cantando a través del éter del tiempo. Todos estos elementos se combinan para dar forma a Celtic Christmas III. Entre los temas más destacados se encuentran "Wexford Carol" de David Agnew y David Downes y las composiciones originales de Lisa Lynne ("Circle of Joy", "Home") y Brian Dunning y Jeff Johnson (la vívida "A Raven in the Snow") .
01. David Agnew, David Downes - The Wexford Carol (3:43) 02. David Arkenstone - Angels in the Snow (3:53) 03. Nightnoise - Lully, Lullay (3:41) 04. Lisa Lynne - Circle of Joy (4:46) 05. W.G. Snuffy Walden - Sails of Galway (4:46) 06. Mícheál Ó Domhnaill, Paddy Glackin - The South Wind (3:35) 07. Brian Dunning, Jeff Johnson - A Raven in the Snow (4:08) 08. Maighread Ni Dhomnaill, Triona Ni Dhomhnaill - The Snows (3:36) 09. Lisa Lynne - Home (4:50) 10. James McNally - Black Is the Color (5:52) 11. Seamus Begley, Steve Cooney - Coinnle an Linoh Iosa (3:11) 12. Patrick Cassidy - Lament (5:37)
Windham Hill Records, y el sello que se tragó, Private Music, escribió al menos uno o dos capítulos sobre música chill-out. Pero nunca antes se habían dirigido a esa audiencia. Este CD doble se basa en los sospechosos habituales de Windham Hill-Private Music y crea una experiencia auditiva perfecta, ambiente en el disco uno, acústico en el disco dos. Disc One: Ambient presenta a algunos de los pioneros de la música ambiental: Mark Isham, Tangerine Dream y Patrick O'Hearn. Pero la mayor parte del disco bebe del lado melódico, bucólico y orquestal con State of Grace, David Arkenstone e incluso Yanni. Ninguno de ellos es ambient de ninguna manera, pero caen en un flujo elegante que es más evocador que relajado. Disc Two: Acoustic tiene a todos los pioneros de Windham Hill, incluidos George Winston, Will Ackerman, Michael Hedges y Philip Aaberg. Juntos, crean un flujo pastoral desde guitarras solistas hasta pequeños conjuntos de cámara. No llevaría este disco a una sala chill-out, pero para atmósferas elegantes y estados de ánimo bucólicos, Windham Hill Chill tiene encantos más que suficientes...John Diliberto
Género: Electronic Estilo: Ambient
CD1: Ambient 1-1 The Paul Schwartz Project – Vol De Nuit 4:23 1-2 Yanni – To The One Who Knows 5:25 1-3 Mark Isham – Raffles In Rio 4:27 1-4 Tangerine Dream – Cool At Heart 6:03 1-5 Schönherz And Scott – One Night In Vienna 5:10 1-6 Ravi Shankar – Ragas In Minor Scale 7:28 1-7 Philippe Saisse – Glamorous Glennis 4:34 1-8 Patrick O'Hearn – Malevolent Landscape 4:46 1-9 Balligomingo – Marooned 5:49 1-10 State Of Grace – Miserere 5:16 1-11 Shadowfax – Shadowdance 5:16 1-12 Øystein Sevåg – The Door Is Open 5:19 1-13 David Arkenstone – Into The Dreamtime 7:01 1-14 Fred Simon – Time And The River 4:19
CD2: Acoustic 2-1 Richard Dworsky – A Morning With The Roses 4:20 2-2 Michael Hedges – Rickover's Dream 4:24 2-3 George Winston – Cloudburst 2:49 2-4 Angels Of Venice – After The Harvest 6:27 2-5 Alex De Grassi – Western 3:55 2-6 Jeff Johnson & Brian Dunning – The Dream Of Taliesin 4:13 2-7 Philip Aaberg – Marias River Breakdown 4:45 2-8 Will Ackerman – Shella's Pictures 5:14 2-9 Gayle Levant And Tommy Morgan – Prelude In C With Ave Maria 3:13 2-10 Liz Story – Wedding Rain 5:31 2-11 Sean Harkness – Coming Home 5:11 2-12 Phil Coulter – Sunlight On The Water 4:11 2-13 Steve Erquiaga – Pavanne 4:11 2-14 Nightnoise – Night In That Land 3:06 2-15 Samite – Having A Good Time 6:02 2-16 W.G. Snuffy Walden – Alone 3:43
V.A. - Windham Hill Chill Vol.2 (2003)
Windham Hill tiene un reclamo legítimo sobre el eslogan de "etiqueta chill out original" que adoptó para la serie de muestras Windham Hill Chill. Había estado publicando material de tipo paisaje sonoro electrónico e instrumental contemporáneo desde 1976, antes de que esa música se cubriera con la etiqueta de la nueva era y antecediera al auge de las compilaciones chillout y downtempo en al menos 20 años. Dicho esto, podría haber una desconexión entre la "relajación" (una de las especialidades de Windham) y el "escalofrío", un género problemático que generalmente se refiere a las suaves texturas hip-hop, electroacústica. Hay cruce en los sonidos ambientales y acústicos que se encuentran en Windham Hill Chill. El disco uno mezcla la parte ambiental del set. Toma una visión amplia del término, combinando los paisajes sonoros étnicos entrecortados de "Puerta del Sol" de Bernardo Rubaja y César Hernández (de 1987) en la pieza para piano romántica y contemplativa de Yanni "In the Mirror" (1993), antes llegando con los ritmos cambiantes y el balanceo de "Longing", de la violinista Lili Haydn, producida por Bill Laswell. Está "Twin Soul Tribe" de Tangerine Dream y "Another Country" de Shadowfax, material que se acerca más a la electrónica progresiva o incluso al jazz contemporáneo (en el último caso) que lo que se considera ambiental. Este tramo interpretativo continúa con el disco dos de Windham Hill Chill, subtitulado "acústico". En el contexto chillout, acústico a menudo significa electroacústico, no así aquí. Desde el virtuoso trabajo de guitarra solista de Michael Hedges y Leo Kottke, hasta los quejumbrosos acordes de piano de George Winston (la fabulosa "Early Morning Range"), esta no es simplemente música, es material hecho a mano para la introspección. Otros aspectos destacados incluyen "Welcome" de la arpista Lisa Lynne y "Love Unspoken" del famoso compositor de televisión W.G. Snuffy Walden, con sus figuras de guitarra acústica ligeramente rústicas y la sección de cuerdas de buen gusto. Windham Hill Chill, vol. 2 ciertamente se puede aplicar como un bálsamo relajante, incluso si amplía las nociones comunes de lo que aportan estas compilaciones. Al final, es simplemente relajante.
.................Disc One: Ambient......................... 1. Patrick O'Hearn - Forever the Optimist---04:43 2. Rubaja And Hernandez - Puerta del Sol---05:07 3. Yanni - In the Mirror---03:57 4. Lili Haydn - Longing---04:56 5. Paul Schwartz - Thalaster---04:32 6. Mitchel Forman - Rizzo---04:05 7. Tangerine Dream - Twin Soul Tribe---04:36 8. Schönherz And Scott - Daydreams---05:16 9. Lakki Patey - Tojojo---03:12 10. Shadowfax - Another Country---03:53 11. State of Grace - Stabat Mater---05:33 12. Fred Simon - That Fall---05:02 .................Disc Two: Acoustic.......................... 1. Jim Brickman - Shades of White---02:49 2. Michael Hedges - Ragamuffin---03:09 3. Nightnoise - Windell---03:43 4. Will Ackerman - Moment in Which You Must Finally---05:38 5. George Winston - Early Morning Range---02:44 6. Leo Kottke - Retrograde---03:03 7. Lisa Lynne - Welcome---04:44 8. Steve Erquiaga - Nocturne from Lyric Pieces---04:18 9. Scott Cossu - Gwenlaise---04:28 10. Sean Harkness - Green Mountain Trail---03:39 11. Michael Manring - Sung to Sleep---03:51 12. Phil Coulter - Year of the French---03:21 13. W.G. Snuffy Walden - Love Unspoken---03:52 14. Liz Story - Inside Out---03:39 15. Alex de Grassi - Clockwork---06:41 16. Samite - Cradle With Love---03:44
A mediados y finales de la década de 1980, el sello Windhamm Hill alcanzó notoriedad con sus muchos álbumes llamados «new age». Nunca entendí de dónde venía ese nombre, pero a pesar de todo, disfruté (y coleccioné) un montón de álbumes de esa época. No los he vuelto a comprar todos en CD, pero compré varios de ellos de Scott Cossu, incluido este. El sonido de Cossu no es new-age, sino un sonido jazzy y melódico al frente del piano.
«She Describe Infinity» (lanzado originalmente en 1987; 11 temas; 47 min.) culmina los álbumes anteriores de Scott Cossu, es lo que yo llamaría su obra maestra. Todo se une en este álbum, donde el pianista Scott Cossu y su banda de acompañamiento traen una mezcla fascinante de canciones, escucha al conmovedor tema que abre el álbum «Bajun Carnival» y «Red Silk», uno de los mejores temas del album. Otras canciones muestran la interpretación del piano de Scott, como «Rice Paper» y «Arctic Hymn», simplemente hermosas.
Acoustic Guitar, Electric Guitar, Guitar [Classical] – Van Manakas Composed By – Scott Cossu (pistas: 1 to 4, 6 to 11), Van Manakas (pistas: 5) Electric Bass – Abraham Laboriel Percussion – Jim Brock Percussion, Drums – Alex Acuña Programmed By [Synclavier And Synthesizers] – Michael Hoenig Synthesizer, Piano, Synthesizer [Synclavier] – Scott Cossu Synthesizer, Synthesizer [Synclavier] – Tom Canning
Género: Jazz Estilo: New Age, Smooth Jazz, Contemporary Jazz
1 Bajun Carnival 5:12 2 Angel Steps 3:17 3 The Triumph 5:49 4 Red Silk 5:17 5 Rice Paper 2:27 6 Arctic Hymn 3:07 7 Releve 6:29 8 Nepali Anthem 4:29 9 Christo's Theme 3:22 10 Visual Promise 4:26 11 She Describes Infinity 2:53
Scott creció en la pequeña ciudad de Greenfield, Ohio. Comenzó a tocar el piano a los 11 años cuando su padre trajo a casa un pequeño piano de cola para la familia. De adolescente tomó lecciones y tocaba música clásica, pero los fines de semana tocaba Rock and Roll con la banda The Dead End. En la universidad fue el teclista del grupo de rock Brud y tuvo su primera exposición en televisión. Scott se graduó de la Escuela de Música de la Universidad de Ohio. Fue llamado en 2000 para recibir el premio Universities Achievement in Music Award. Scott estudió su Maestría en Etnomusicología en la Universidad de Washington. Fue en Seattle donde Scott comenzó a grabar, componer, interpretar y difundir en la radio, junto con críticas prometedoras.
Hoy Scott es un compositor, pianista y artista de grabación de fama internacional. Scott estaba al frente cuando la New Age apenas comenzaba hace más de 40 años. Fue uno de los primeros artistas de Windham Hill en unirse al fundador Will Ackerman y Alex de Grassi, en su nuevo sello de Palo Alto, California. Scott firmó en el sello el mismo día que Michael Hedges y ambos se unieron a George Winston, quien era nuevo en el sello. En esos primeros días, Scott hizo una gira con sus compañeros de sello mientras abrían el camino para los muchos artistas que seguirían en ese género. Scott llamaría cariñosamente a su música Heavy Mental o Cosmic National Geographic. Aunque fue uno de los abuelos de la escena New Age; La revista Billboard lo calificó como una "luminaria del jazz del futuro".
El album Reunión se grabó en 1986 e incluyó al violonchelista de Paul Winter, Eugene Friesen. A estas alturas, Scott estaba siendo llamado una de las estrellas más brillantes de la música instrumental. Estaba en la cima de las listas de éxitos y era buscado en los circuitos de conciertos.
Scott continúa viviendo en el noroeste, contento con la vida de sus músicos de gira y composición, estando con su familia y rodeado de la belleza que el área tiene para ofrecer.....Web
Scott Cossu - piano Eugene Friesen- cello Bob Hubbard - english horn Jim Brock - percussion Alex deGrassi - acoustic guitar Charles Bisharat - violin
1. Sanibel 2. Mistico 3. Moira 4. Shepherd's Song 5. Ia Paloma (Flight of the Dove) 6. Gwenlaise 7. Sweet Rose 8. Wedding at Jenny Lake 9. Morning Sketches
Torched consiste en grabaciones en las que el guitarrista Michael Hedges estaba trabajando en el momento de su fatal accidente automovilístico en diciembre de 1997. Una colección de demos, este lanzamiento de 1999 de Windham Hill tiene toda la intimidad que los oyentes podrían esperar de una grabación de este tipo sin las actuaciones fortuitas, como Hedges poseía una técnica poco común y una conexión emocional con cada nota que tocaba. En este formato crudo, las influencias rockeras de la juventud de Hedges aparecen más notablemente en frases vocales que son más expresivas, casi agresivas en ocasiones. En comparación con los lanzamientos de estudio completos, pistas como "Promised Land" y "Spring Buds" tienen un fuerte elenco de cantantes / compositores contemporáneos que generalmente está ausente en las grabaciones anteriores de Hedges, que poseen algo de un sabor new age único. Otros cortes, como "Shell Shock Venus", cubren un terreno un poco más tradicional de Windham Hill. Un ser humano intelectualmente curioso y, según todos los relatos, cálido y amable, Hedges está representado con dos cortes apropiadamente serenos ("Java Man" y "Free Swinging Soul") que terminan Torched, un conciso homenaje a un artista y ser humano extraordinariamente preciado.
Michael Hedges – acoustic guitars, bass, harp-guitar, synthesizers, alto flute, melodeon, percussion, and vocals Michael Manring – fretless bass David Crosby – backing vocals on "Spring Buds" Graham Nash – backing vocals on "Spring Buds"
01 Torched 04:51
02 Spring Buds 04:18
03 Fusion Of The Five Elements 03:58
04 Promised Land 03:51
05 Phoenix Fire 03:40
06 Dream Beach 03:51
07 Arrowhead 02:17
08 Shell Shock Venus 04:14
09 Ursa Major 03:44
10 Free Swinging Soul 04:18
11 Rough Wind In Oklahoma 04:16
12 Sapphire 03:48
13 Gospel Of Mary / Holy Flame 05:34
14 Java Man 03:34
15 Coda: Free Swinging Soul (1994 Concert) 05:29
1 Barbara Higbie - The Simple Birth 3:37 2 Tracy Scott Silverman & Thea Suits-Silverman - The First Noel 3:12 3 William Ackerman - Light and Song 3:14 4 Alex De Grassi - The Holly and the Ivy 4:12 5 Jim Brickman - Joy to the World 3:02 6 Nightnoise - The Sussex Carol 3:55 7 Liz Story - O Come Little Children / We'll Dress the House 1:54 8 Øystein Sevåg - My Heart Is Always Moving (Mitt Hjerte Alltid Vanker) 3:31 9 Philip Aaberg, Barbara Higbie, Ben Leinbach, Michael Manring, Andy Narell, Jackeline Rago, Jim Rothermel & Turtle Island String Quartet - Angels We Have Heard on High 3:42 10 Philip Aaberg - Shepherd's Rocking Carol 3:28 11 Steve Erquiaga - God Rest Ye Merry Gentlemen 3:13 12 Torcuato Mariano - Snow in the Prairies 4:46 13 Douglas Spotted Eagle - Doo'iit'saa'da (Another Silent Night) 3:30 14 George Winston & Keola Beamer - Poli'ahu: The Snow Goddess of Mauna Kea 6:46
Esta entrega de la serie Winter Solstice presenta una serie de grabaciones de temática invernal. Además de artistas habituales de Windham Hill como George Winston y Liz Story, hay apariciones de Marion Meadows, Todd Cochran, el teclista de Narada David Arkenstone y el cuarteto de Brian Keane, Michael Manring, Paul McCandless y Lew Soloff. Quizás sorprendentemente, la falta de material de navidad tradicional solo mejora el atractivo de este disco, al igual que las actuaciones de primer nivel. Winter's Solstice Vl es más dinámico y menos apto para desvanecerse en el fondo de una víspera invernal.
Windham Hill Artists - A Winters Solstice VI
1 Marion Meadows Joyful Times 5:36 2 Michael Hedges Ursa Major 3:51 3 Lisa Lynne Northern Lights 4:41 4 Joanie Madden Simple Praise 6:20 5 Todd Cochran Secret Places 3:41 6 Richard Stoltzman Sonata For Two Clarinets 3:27 7 Jim Brickman Quiet Time 3:57 8 Sean Harkness Winkus McGinkus 3:55 9 Tim Story In The Winter's Pale 3:36 10 Liz Story Snowfall 3:39 11 W.G. Snuffy Walden Yesterday's Rain 4:31 12 David Arkenstone Snow Dance 4:42 13 Will Ackerman This Clearness Of Light 4:10 14 George Winston January Stars 6:36 15 Brian Keane, Michael Manring, Paul McCandless, Lou Soloff Western Sky 7:23
Windham Hill Records (conocido habitualmente como Windham Hill) fue un sello discográfico independiente fundado en 1976 en Palo Alto (Estados Unidos) por William Ackerman y Anne Robinson. Especializado en la edición de discos de música instrumental acústica obtuvo gran popularidad durante las décadas de los años 80 y 90 del siglo XX.
Durante sus años de actividad artistas de diferentes sensibilidades como George Winston, Liz Story o Michael Manring y grupos como Shadowfax o Montreux editaron sus grabaciones con la compañía.
En 1975 el guitarrista William Ackerman, tras abandonar sus estudios en la Universidad de Stanford, comenzó a grabar en casete sus composiciones por petición de sus amigos. Con su apoyo y financiación editó un primer disco al que llamó The Search for the Turtle's Navel (posteriormente renombrado como In Search of the Turtle's Navel). Tras una pequeña difusión por emisoras de radio y tiendas musicales Ackerman fundó en 1976 el sello con su entonces novia Anne Robinson en cuya tienda comenzaron la comercialización de sus grabaciones.
Ackerman invitó a participar en el nuevo sello a músicos de estilos musicales e ideas afines como Alex De Grassi. De este modo Ackerman comenzó a reclutar y editar discos de músicos de su área cercana mientras Robinson se encargó del diseño y comercialización de los álbumes. Ya en este momento se creó el icónico estilo que caracterizó las grabaciones del sello: máxima calidad en la grabación y fabricación y un diseño minimalista con una gran fotografía en la parte central de la carátula rodeada por una gran área blanca.
El estilo musical creado en Windham Hill fue de difícil clasificación11 ya que contenía elementos de música clásica, folk o jazz, de carácter prioritariamente instrumental, acústica y suave. Prueba de ello fue que las tiendas de discos de Tower Records, con sede en California, otorgaron a Windham Hill su propia sección ante la dificultad de etiquetarlas en otras categorías.
Paulatinamente la nómina de músicos que se integraron en el sello aumentó incluyendo guitarristas acústicos como Michael Hedges, David Cullen, John Doan y Andrew York. Los álbumes del sello encabezaron las listas de la categoría "New Age" y "Contemporary Jazz" de la revista Billboard. En reiteradas ocasiones Ackerman y Robinson indicaron que la etiqueta "new age" no era adecuada a los productos que comercializaban ya que consideraban que implicaba una connotaciones religiosas o espirituales que no tenían nada que ver con los aspectos puramente musicales.
Los álbumes interpretados al piano por George Winston, siete de ellos certificados como Oro y Platino por la Asociación de la Industria de Grabación de América (RIAA), se convirtieron en superventas.
La música de A Quiet Revolution está ordenada por estilo general, no cronológicamente. Los discos 1 y 2, Elements y Peace, se centran más en las texturas pastorales de la etiqueta, y el disco 3 (Artistry) explora piezas más ambiciosas o de conjunto. El disco 4 (Excursions) puede ser visto por algunos fans desde hace mucho tiempo como "Wayward Hill", con su variedad de estilos vocales y rastros de jazz suave. Más allá de eso y algunas otras opciones, hay mucho que me gusta aquí, con pistas estelares de Liz Story (cuyo brillante album Solid Colors pueden ser el mejor lanzamiento del sello) hasta obras de Ackerman, George Winston, Nightnoise y artistas menos conocidos, como el guitarrista WG Snuffy Walden y su pequeña joya "Angela Smiled"......Wikipedia
Track lists
CD1 Elements 01 William Ackerman The Bricklayer's Beautiful Daughter '81 3:54 02 Liz Story Wedding Rain '82 5:39 03 Mike Marshall & Darol Anger Dolphins '85 4:18 04 Michael Hedges Aerial Boundaries '84 4:43 05 George Winston Cloudy This Morning '94 2:46 06 Billy Oskay & Micheal O Domhnaill The 19A '84 3:11 07 Alex de Grassi Western '83 4:12 08 Philip Aaberg O, Shenandoah '04 3:58 09 Pete Huttlinger Flowers of Edinburgh '04 4:46 10 Shadowfax Another Country '84 4:22 11 Doyle Dykes The Road Back Home '00 2:49 12 Angels of Venice After the Harvest '99 6:46 13 Alex de Grassi Inverness '00 3:17 14 Tracy Silverman & Thea Suits Silverman Callisto's Sky '99 5:07 15 George Winston Moon '80 7:40 16 Nightnoise Night in That Land '93 3:15 17 William Ackerman Three Observations of One Ocean '80 3:34
CD2 Peace 01 Tim Story Sanctus from Requiem '03 3:47 02 Barbara Higbie True Story '03 4:48 03 Scott Cossu with Eugene Friesen Gwenlaise '86 4:40 04 Lisa Lynne The Light and The Longing '99 5:21 05 George Winston Reflection '82 2:46 06 Michael Hedges When I Was 4 '96 3:54 07 Jim Brickman Open Doors '96 3:17 08 Schonherz & Scott Peace of Mind '87 4:23 09 Ira Stein & Russel Walder Engravings '86 4:07 10 William Ackerman Visiting '82 6:11 11 Nightnoise Hugh '88 3:42 12 George Winston Love Song to a Ballerina '94 3:02 13 Jean Jeanrenaud & Paul McCandless Calling You '05 5:04 14 Jim Brickman All I Ever Wanted '95 4:07 15 Chris Botti Andante from Sonata #2 in A minor for unaccompanied violin '94 4:34 16 Liz Story Peace Piece '82 5:33
CD3 Artistry 01 W.G. Snuffy Walden Angela Smiled '01 5:30 02 Nightnoise Silky Flanks '93 4:49 03 Liz Story Escape of the Circus Ponies '90 6:05 04 Michael Hedges Because It's There '87 3:15 05 Darol Anger & Barbara Higbie Tideline '82 4:32 06 Michael Manring Welcoming '86 6:21 07 George Winston Billy in the Low Land '04 2:35 08 Alex de Grassi Clockwork '82 6:28 09 Nightnoise Fionnghuala (Mouth Music) '93 1:56 10 William Ackerman The Townshend Shuffle '78 4:30 11 Shadowfax The Orangutan Gang (Strikes Back) '86 3:52 12 Michael Hedges Rickover's Dream '84 4:54 13 Philip Aaberg Out of the Frame '88 5:21 14 Tuck Andress Europa '89 5:05 15 George Winston Tamarack Pines '94 5:54 16 Mark Isham On the Threshold of Liberty '83 7:30
CD4 Excursions 01 Subdudes (You'll Be) Satisfied '94 3:57 02 Tuck & Patti Time after Time '94 4:51 03 Jim Brickman feat. Martina McBride Valentine '97 3:15 04 Ray Obiedo Real Life '93 5:51 05 Patty Larkin Who Holds Your Hand '93 3:08 06 John Gorka Houses in the Fields '91 4:42 07 Jane Siberry Follow Me '84 4:23 08 Keola Bearmer Po Mahina '94 2:18 09 Janis Ian On the Dark Side of Town '97 3:56 10 Cesaria Evora Vaquinha Mansa '99 4:49 11 Paul Schwartz Turning to Peace '03 5:27 12 Steve Erquiaga Pavane '92 4:24 13 Jim Brickman feat. Carly Simon Hush Li'l Baby '99 3:07 14 Nylons That Kind of Man '82 3:21 15 Andy Narell Hannibal's Revenge '87 4:02 16 David Arkenstone Desert Crossing '99 6:50 17 Bobby McFerrin Fever Trees '87 1:13 18 Tuck & Patti Takes My Breath Away '88 4:56