Mostrando entradas con la etiqueta Javier Paxariño. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Javier Paxariño. Mostrar todas las entradas

viernes, 6 de junio de 2014

Javier Paxariño - Perihelión (1998)


"Recurre al sol, Paxariño, en su último vuelo. Sabe que invoca, al hacerlo, las cualidades con las que siempre se ha descrito al astro regio. Gesto cabal el de este músico, sabio al guiar los sentidos a través del territorio común del mediodia.
Y en ese espacio surge una música cercana que se crece en sus ritmos que no cesan. Música generosa en ese ritual de ritmos prestados, de intercambio, que se arremolinan y construyen imágenes nuevas que evidencian otros tiempos, otras vidas. Mediterránea: Más de la tierra. Y a ese discurso tan familiar como de estreno en este músico poderoso y discreto, acomodamos nuestras emociones.
Lara López


 

Perihelión, inspirado en Músicas Mediterráneas y del África Subsahariana
Players:
Eduardo Laguillo: Piano, Keyboards, Harmonium, Organ
Dimitri Psonis: Oud, Marimba, Saz, Toumbeleki, Bouzouki, Defi
Javier Colina: Bass, breathings y slapfingers, acorddion
Faín S. Dueñas: Darbouka, Clay pots, Tabila, Riq
Rogerio de Souza: Atabaque, Talking Drum, Tabila, Berimbau, Djembé, Caxixí
Eliseo Parra: Frame Drum,Voice
Javier Paxariño: Qasbah, Zamr, Cabasa, Wiiks, Dvojnice, Bass clarinet,
Bansuri, hand bells, Clarinet, Floghera, Kaval, Ney, Sopran &Tenor Saxes, Saxello, Flutes,
Alta, Piccolo, Bass

1 Amanecer en la Sabika
2 Perihelión (Sur)
3 Issabari
4 Perihelión (Norte)
5 El Ouad
6 Sueño y Revelación
7 Rito Solar
8 Cantinela
9 Perihelión (Este)
10 Puerta de Agua
11 Perihelión (Oeste)
12 Danza Circular
13 In Amor

miércoles, 30 de abril de 2014

Javier Paxariño - Ouroboros (2002)

El uróboro (también ouroboro o uroboro) (del griego οὐροβóρος [ὄφις], '[serpiente] que se come la cola', a su vez de οὐρά, 'cola', y βόρος, 'que come') es un símbolo que muestra a una serpiente o dragón engullendo su propia cola y formando un círculo con su cuerpo. El uróboro simboliza el ciclo eterno de las cosas, también el esfuerzo eterno, la lucha eterna o bien el esfuerzo inútil, ya que el ciclo vuelve a comenzar a pesar de las acciones para impedirlo.

Se arranca este trabajo de Javier Paxariño con un tema ("El Baile de la Tarántula") que ya nos predispone para esperarnos lo mejor. Nos encontramos aquí con la esencia condensada de lo que este músico nos había estado enseñando todos estos años, es decir, una forma de entender la música en plenitud, disfrutando cada momento, cada nota.



Y es que cuando escuchas la música de Javier Paxariño puedes sentir cómo la melodía va despertando dentro de tí y te realimenta con su discurso de manera que va creciendo y tú creces con ella a su vez. Es una danza mística donde música y músico son una misma entidad y no pueden vivir la una sin el otro.

Los temas de Ouroboros van discurriendo con su propio ritmo, algunos vitales y luminosos, otros intimistas e introspectivos, pero el nexo de unión es, una vez más, el sentimiento que Javier consigue transmitirnos a través de su magia.
Predomina, como no podía ser de otra manera, el tratamiento de los vientos, que juguetean con los ritmos cambiantes que moldean este paseo sonoro.

Siempre destacaré la faceta optimista de algunos de los temas de Javier Paxariño que me hipnotizan en esa superposición minimalista de instrumentos en una obsesión repetitiva de una estructura rítmica brillante, pero en Ouroboros también hay momentos para mirar hacia el interior y podemos descubrir temas como "Anninnia" que tienen el poder de transmutarnos con una sencillez subyugante.

En general es inevitable tener que admitir que esta música está hecha con y para el alma y que el resultado de esta obra tal vez sea más personal, más confidente de la manera de vivir la música de Javier Paxariño que Temurá o Perihelión, donde la sucesión de temas apenas si daba tregua para pararse a contemplar el paisaje musical.

En Ouroboros la serpiente acaba mordiéndose la cola en un viaje hacia el futuro en estrecha comunión con el pasado, en una actitud de autoabrazo que sirve para aprender de nuestras propias experiencias para evolucionar y superarnos. Y Javier Paxariño es un experto viajero.



 

Musicos:
Javier Paxariño – Saxello , Piccolo, Flautas, Saxo Barítono, Saxo Soprano, Clarinete, Ti- Tzé que es una flauta china de bambú, Bawo, Whistle y Cynbals, Tarija, Olwell de Bambú, Qraquebs, Ney, Chimes, Kawala.
Colaboradores:
Dimitri Psonis – Santouri
Joxan Goikoetxea – Acordeón
Javier Colina – Bajo
Lluis Gonzalez – Trompeta, Flugel Horn,
Miguel Moreno – Tuba
Norman F. Hogue – Baritone Horn
Paco Garcia – Bateria
Rafa Pacha – Mandolina y Bouzouki
Javier Monforte – Programación y Guitarra Española
Diego Galaz – Violin
Jaime Medina – Kendang, Def , Bendit, Parideros
Alain Piñero – Warr Guitar
Eliseo Parra – Tamborine , Bendit , Bateria, Adufe y Cumbus
Fain Dueñas – Riq, Tabila y Darbuka
Amir Haddad – Oud y Guitarra Flamenca
Marcelo Fuentes – Bajo eléctrico
Fran Rubio – Piano acústico
Clara Serrano – Voz
Santi Vega – Piano acustico
Daniel Carranza – Vihuela
Alba Fresno – Viola de Gamba
Moisés Sánchez – Piano acústico en Columpio

01 – El baile de la tarántula
02 – Atardecer
03 – Alas de Céfiro
04 – danza do Escachapedras
05 – Días de Jubilo
06 – Anninnia
07 – Ciudades en la arena
08 – El misterio del agua
09 – Semblanza
10 – Las visiones de Abulafia
11 – Meseta imaginada
12 – Ouroboros
13 - Columpio