viernes, 29 de agosto de 2025
Dean Evenson & Li Xiangting - Tao Of Healing (2000)
Tao of Healing reúne al flautista Dean Evenson con Li Xiangting, profesor del Conservatorio Central de Música de Pekín y experto en guqin, una antigua cítara china de siete cuerdas. Su colaboración, con un apoyo apenas perceptible de teclados, guitarra acústica (Scott Huckabay) y percusión, ofrece una experiencia silenciosa, serena y acogedora, tan suave como la brisa más tenue en una tarde tranquila y soleada. La flauta meditativa de Evenson, que rara vez se desvía de los cómodos registros graves y medios del instrumento, es la voz predominante del disco, mientras que el guqin de Xiangting aporta con discreción acentos elegantes y angulares que complementan la atmósfera occidental de las improvisaciones reflexivas de Evenson. De hecho, este disco tranquilo y de ritmo lento (de 60 minutos de duración) presenta a veces breves indicios de armónicos jazzísticos (en gran parte aportados por Huckabay) que condimentan el alegre proceso con un agradable toque de musicalidad. Se puede detectar una ligera similitud sonora en algunas pistas, pero se trata de una pequeña objeción. Esta es la primera grabación de Evenson en la que no se incluyen sonidos naturales, aunque las notas del álbum afirman que la mezcla utiliza la "frecuencia de resonancia terrestre" (7,8 hercios), todo para facilitar la adquisición de un estado alfa por parte del oyente. De hecho, Evenson, Xiangting y compañía hacen un trabajo encomiable en este sentido. Una excelente opción para complementar el masaje o la meditación.
1. Gentle Season Dean Evenson & Li Xiangting (6:46)
2. Clouds On Mountain Dean Evenson & Li Xiangting (7:29)
3. Pond Reflecting Stars Dean Evenson & Li Xiangting (6:14)
4. Silver Bamboo Dean Evenson & Li Xiangting (4:23)
5. Healing Breeze Li Xiangting (4:53)
6. Morning Mist Dean Evenson & Li Xiangting (5:49)
7. Tao And Then Dean Evenson & Li Xiangting (3:08)
8. Deeper Forever Dean Evenson & Li Xiangting (5:56)
9. Tree Over RIver Dean Evenson & Li Xiangting (9:47)
10. Bliss In Valley Dean Evenson & Li Xiangting (4:57)
viernes, 22 de agosto de 2025
Raphael - Music To Disappear In (1988)
Music To Disappear In fué el primer lanzamiento del multiinstrumentista estadounidense Raphael para el sello Hearts of Space, sinónimo de new age y música ambiental. Este álbum tiene una larga historia de milagros y es uno que la gente escucha a diario, por su conexión con el espíritu. Raphael utiliza el piano y los teclados como voz central, creando una relajante red de sonidos de cuerda atmosféricos, complementados con flauta y percusión. Utilizado desde hace mucho tiempo por terapeutas corporales, Music To Disappear In es la definición misma de la música de relajación New Age. ¡Un clásico! No sé si alguien desapareció al escuchar este álbum, pero lo que sí sé es que te expone a un arcoíris de sonidos celestiales, es una obra ambiental muy bien elaborada en apariencia. Relajante y colorida, nunca monótona ni aburrida. A posteriori, te resultará relajante; la mente puede seguir cada nota sin esfuerzo. Contiene piano sanador, percusiones de medicina tribal y cantos gregorianos extáticos.
Las últimas cuatro piezas de Music to Disappear In se vuelven más terrenales y sensuales, incorporando tambores, flautas de bambú, arpas y violines gitanos en danzas de trance como "Serpent". El romance sublime y los ritmos sensuales hacen que las ocho composiciones del álbum sean verdaderamente únicas.
1. Disappearing Into You (8:48)
2. In Paradiso (5:06)
3. Resurrection (8:07)
4. In Paradiso (3:10)
5. Primitive Silence (2:10)
6. Serpent (8:43)
7. I Say Rock And Roll Prayers To A Dancing God (6:58)
8. Spirit Guides (6:58)
9. Silence (3:39)
domingo, 10 de agosto de 2025
David Darling - Cello Blue (2000)
Ya sea que su impresión del violonchelista ganador del Grammy, David Darling, se refiera a sus inicios con Paul Winter Consort, a sus grabaciones de una profundidad incomparable para ECM o a su aclamado álbum de Hearts of Space de 1993, "Eight String Religion", nada es más cálido, lírico, contemplativo y conmovedor que la música que fluye con tanta generosidad de su álbum, "Cello Blue". La orquesta de cuerdas personal de Darling, compuesta por varios violonchelos, piano y teclados, nunca ha sonado con tanta belleza.
El álbum dedica mucho tiempo a temas espaciales que también incluyen breves y sutiles sonidos de la naturaleza, en particular el discreto canto de los pájaros presente en varios temas. Si bien musicalmente el álbum es una obra maestra, títulos como "Prayer and Word", "Thy Will Not Mine Be Done", "Serenity" y "Presence" sugieren claramente que Darling buscaba una personalidad meditativa y espiritual. Y es evidente que la música transmite serenidad y entrega.
En 2002, David fue nominado a un Grammy, por su álbum Cello Blue.
1. Children
2. Prayer And Word
3. Cello Blue
4. Thy Will “Not Mine” Be Done
5. Serenity
6. Colorado Blue
7. Awakening
8. Morning
9. Presence
10. Solitude
11. Prayer
martes, 29 de julio de 2025
Bill Douglas - Jewel Lake (1988) + Cantilena (1990)
Bill Douglas - Jewel Lake (1988)
Jewel Lake fué el primer lanzamiento de Bill Douglas con el sello Hearts of Space, refleja elementos étnicos, clásicos y ambientales en su sereno arco de 14 pistas. Suaves baladas como la canción principal "Angelico" se combinan con piezas de inspiración celta como "Highland", "Killarney" y "Deep Peace", con vocales de la soprano Jane Grimes. La dramática atmósfera morisca de "Karuna" puede explicar por qué el Jewel Lake encontró una sorprendente popularidad en España gracias al programa de radio Dialogos3 que presentaba Ramon Trecet. Mientras que algunos pueden encontrar el álbum un poco dulce, otros disfrutarán de su lirismo sin restricciones.
Bill Douglas - Synthesizers, piano, bassoon
Lisa lottini - Oboe
Anne Stackpole - Flute
Geoff Johns - Percussion
A Jane Grimes - Vocal on Deep Peace
01. Angelico (4:56)
02. Highland (3:23)
03. Lullaby (3:08)
04. Infant Dreams (2:27)
05. Killarney (2:43)
06. Hymn (3:36)
07. Dancing in the Wind (3:37)
08. Folk song (3:51)
09. Flower (4:22)
10. Karuna (5:34)
11. Karoline (3:06)
12. Innisfree (2:37)
13. Deep Peace (3:24)
14. Jewel Lake (2:32)
Bill Douglas - Cantilena (1990)
Cantilena significa "una melodía vocal o instrumental de carácter eminentemente lírico, más que dramático o virtuoso", o "un estilo de escritura vocal lento, suave y melodioso". No se podría encontrar una descripción más acertada para la música de Bill Douglas. La base de su versátil currículum musical reside en su talento para el canto y en sus líneas melódicas líricas, en la mejor tradición del folk y la música vocal occidental. El primer lanzamiento de Bill Douglas con Hearts of Space Records ("Jewel Lake", 1988) expuso una veta tan rica de melodía, canto y ritmo que un solo álbum apenas alcanzó los puntos culminantes. Así pues, "Cantilena" es, en muchos sentidos, una extensión de la mezcla de animadas danzas celtas, baladas conmovedoras, canciones folclóricas modales y melodías contemplativas que "Jewel Lake" llevó a un público entusiasta de Estados Unidos, Canadá y España, donde se convirtió en un éxito sorpresa tras su difusión nacional.
Estas doce nuevas canciones abarcan un rango que va desde sencillas melodías folclóricas hasta música profundamente emotiva de una profunda carga casi religiosa. A diferencia de "Jewel Lake", esta vez no hay oboe, así que escucharás mucho más fagot a lo largo de la obra, con Bill tocando su instrumento principal con gran maestría en los solos y con vigorosa precisión armónica en los (hasta) cinco coros de fagot. Regresan la vocalista de "Jewel Lake", Jane Grimes, la flautista Anne Stackpole y el percusionista Geoff Johns, con las nuevas incorporaciones de Bil Jackson al clarinete, David Lockington al violonchelo, además de la percusión adicional de Chris Lee & John Galm. Todos los teclados y el piano están a cargo de Bill, quien también debuta en falsete en "Child".
Bill Douglas keyboards, piano, vocal, bassoons
Bil Jackson clarinet
David Lockington cello
Anne Stackpole flute
Jane Grimes vocal
Geoff Johns frame drums
Chris Lee & John Galm additional percussion
01. Diamond Dance (2:40)
02. Love Song (4:26)
03. Leap! (3:31)
04. Farther than the Stars (6:37)
05. Sacred Wood (4:08)
06. Earth Prayer (4:59)
07. First Light (4:33)
08. Tara (4:07)
09. Dawn (5:07)
10. Elegy (6:05)
11. Lake Isle of Innisfree (4:14)
12. Child (4:05)
martes, 3 de junio de 2025
Gabriel Lee - Impressions (1985)
Que yo sepa, Gabriel Lee solo ha publicado dos álbumes en solitario de música para guitarra acústica: este y Seasons. Ambos son igual de fenomenales. En belleza, simplicidad y virtuosismo técnico, Lee es un maestro del instrumento.
La guitarra y el sintetizador se combinan para producir una visión musical suave y desenfocada de la naturaleza durante el otoño y el invierno, Este CD es ideal para meditar, conducir, relajarse y cualquier otra cosa donde busques sonidos relajantes y la melodía justa para no resultar repetitivo. Lo describiría como una gran música para reflexionar.
Las colaboraciones zen con Riley Lee en flauta japonesa (Satori y Sanctuary) transportarán a cualquier oyente a lugares nunca antes vistos.
Guitar and synthesizer combine to produce a subdued, soft-focus musical view of nature during the fall and winter seasons.
1 Earth Dances - Part 1
2 Fall Dreams
3 A Thankfulness
4 First Frost
5 Winter Dances
6 Twilight Dance
7 Earth Dances - Part 2
8 Water Dances
9 Remembrances
10 Future Dreams
11 Farewell Dances
12 Running Dances
13 Earth Dances - Part 3
martes, 20 de mayo de 2025
V.A. - Windham Hill - The Bach Variations (1994)
Windham Hill lanzó "The Bach Variations" con una sorprendente expectación en 1994, aunque no conectó del todo como muchos de sus samplers y álbumes, incluyendo la popular serie "A Winter's Solstice". Es una lástima, ya que este álbum contiene algunas versiones excelentes y, a menudo, únicas de Bach. Incluso los oyentes familiarizados con el compositor y sus obras descubrirán nuevas perspectivas sobre su música en este álbum. Cada pieza de este álbum merece una escucha, y algunas de ellas destacarán. Admito que soy fan de la banda irlandesa Nightnoise, pero su versión de "Bourée" me impactó profundamente. Lo mismo me ocurrió con los esfuerzos del Modern Mandolin Quartet en el primer movimiento del "Brandenburg Concerto #3". En resumen, un excelente álbum que se mantiene increíblemente bien después de más de tres décadas. Muy recomendable.
01. Paul McCandless - Arioso(Sinfonia from Cantata #156)
02. Gayle Levant And Tommy Morgan - Prelude in C with Ave Maria from the Well-Tempered Clavier
03. Steve Erquiaga - Prelude in C Minor from the Well-Tempred Clavier
04. Andy Narell - Jesus, Joy of Man's Desiring
05. Nightnoise - Bourree from Suite in E Minor for Lute
06. Philip Aaberg - Prelude in F Minor from the Well-Tempered Clavier Book II
07. Modern Mandolin Quartet - Brandeburg Concerto #3.1st Movement
08. Tim Story - Siciliano from Sonata #2 for Flute in Eb Major
09. Adam Rogers - Prelude & Presto from Suite in E Minor for Lute
10. Schonhertz & Scott - Air (for the G String)
11. Alex de Grassi - Prelude from Cello Suite #1
12. Turtle Island String Quartet & Modern Mandolin Quartet - Gavotte from Partita #1 in E Major
13. Liz Story - Prelude in #C from the Well-Tempered Clavier
14. Chris Botti - Andante from Sonata #2 in A Minor for Unaccompanied Violin
jueves, 8 de mayo de 2025
Various Artists - Wisdom of the Wood (Contemporary Acoustic Music) (1991)
Estas melodías, estas exquisitas y encantadoras piezas musicales, tienen la capacidad de llenar el corazón con una sabiduría que va más allá de los sabios del pasado y las grandes mentes del presente. "Wisdom of the Wood" no es solo una colección de notas musicales o composiciones emotivas, sino también un espacio para la meditación y la "sabiduría". Una sabiduría que no parece provenir de la mente humana, sino de las cortezas añejas de la madera.
"Wisdom of the Wood" es una muestra clásica de música new age capaz de tocar el corazón.
Nueve artistas de Narada rinden homenaje a la artesanía y las cualidades musicales atemporales que ofrecen los instrumentos acústicos en "Wisdom of the Wood". David Arkenstone, Bernardo Rubaja, Spencer Brewer, Richard Souther, Alasdair Fraser, Martin Kolbe, Trapezoid, Ira Stein y Kostia son los artistas que aportan sus interpretaciones claras y frescas a estos sonidos clásicos.
Richard Souther– Saving Grace 5:19
Kostia– Sand And Water 3:57
Alasdair Fraser– Spirit Of The Gael 4:24
Paul Reisler & Trapezoid– Big Salmon 3:23
Martin Kolbe– La Couronne 5:35
Ira Stein– Davey's Song 4:46
David Arkenstone– Long Way From Home 3:47
Bernardo Rubaja– Blue Star 2:43
Spencer Brewer– My Sweet Elijah 3:45
Richard Souther– Speak Of The Morning 4:12
martes, 29 de abril de 2025
Steve Kindler & Paul Lloyd Warner - Lemurian Sunrise (1981 ) + Steve Kindler - Automatic Writing (1985)
Lemurian Sunrise es una colaboración espontánea entre violín y piano. Grabado en las laderas del volcán Haleakala, en la isla hawaiana de Maui, cada movimiento refleja el deseo de los artistas de recrear musicalmente la imaginería de la naturaleza.
El piano de cola utilizado en esta producción tiene un sonido pleno y resonante, similar al de una campana y un arpa. Esta grabación es una copia directa de la interpretación original en vivo.
Genre: Electronic
Style: New Age, Minimal, Avantgarde, Experimental, Ambient
A1 Lemurian Sunrise 4:45
A2 Prisms 3:24
A3 Fruit Of The Night Blooming Cereus 2:51
A4 Vision 6:30
A5 The Unicorn 2:10
A6 Prescience 2:37
B1 Zenith 4:57
B2 Ancient Of Days 6:03
B3 Lemurian Sunset 5:23
B4 Cone Of Shadows 2:00
Steve Kindler es quizás más conocido por su trabajo con John McLaughlin y Jan Hammer, uno se sorprendería al descubrir lo mucho más arrollador y romántico que fué su trabajo en solitario. Y pocas cosas son más arrolladoras y románticas que su, lamentablemente, casi imposible de encontrar, Automatic Writing.
No debe confundirse con la obra protoambient de Robert Ashley, obra de palabra hablada, sino que ambos compartían algo: usar la creatividad mántrica y espontánea, sin duda surgida de la propia formación espiritual de Steve, para crear música mecánica y espontánea con un resultado muy diferente. Un lanzamiento de corte new age, una vez más en el aparentemente extenso catálogo de Global Pacific, Automatic Writing volvió a encontrar a Steve aventurándose más allá del mundo de la fusión.
Infinitamente conmovedor, Automatic Writing nunca se detiene del todo en los ritmos lentos (o tempos) que predominaban en la música ambiental de la época. Si has escuchado la canción que da título al disco, podrás oír a Steve usar motivos latinos y guitarra eléctrica para crear algo que no llega a ser jazz, new age ni fusión fluida, lo vemos inspirarse en la música de cuerdas melódica y de marcada inclinación romántica para reencontrarse con ese instrumento supuestamente "sobrio" de maneras que podrían incidir en ideas hipermodernistas.
https://www.fondsound.com/steve-kindler-automatic-writing-1985/
Congas, Shekere, Triangle, Percussion [Gourds, Stainless Steel Saucepan, Vase] – Kim Atkinson
Violin, Electric Guitar, Autoharp [Prepared], Synthesizer [Roland Jupiter 8, Yamaha Dx7], Electronic Drums [Linn Drum] -- Steve Kindler
1 Invocation 4:28
2 Back Country 8:50
3 Something From The Heart 2:01
4 For You... 7:08
5 Dawn In Varanasi 3:28
6 Sometime Ago 2:10
7 Automatic Writing 10:35
8 Song Of The Seabird Acoustic Guitar – Teja Bell 5:20
viernes, 18 de abril de 2025
Ray Lynch - Deep Breakfast (1984 - 1991)
Deep Breakfast es el segundo álbum del artista estadounidense de new age Ray Lynch, lanzado el 12 de diciembre de 1984 con su propio sello. Tras firmar con Music West Records, el álbum se lanzó a mayor escala en marzo de 1986. Para octubre de 1986, el álbum había vendido 72.000 copias, convirtiéndose en el trabajo revelación de Lynch.
Deep Breakfast fue posible porque ya había hecho The Sky of Mind y había nuevas herramientas tecnológicas disponibles. Una parte de su personalidad se había resumido y expresado en el trabajo anterior y estaba listo para hacer algo diferente: algo más enérgico y menos "controlado". No planeó el álbum en su conjunto. Simplemente comenzo a escribir piezas interesantes, conmovedoras o divertidas, o cualquier combinación de las anteriores, y cuando tuvo suficientes piezas, dedicó bastante tiempo a secuenciarlas hasta que parecieron funcionar juntas.
En los ochenta hubo un boom de la new age, y allá por 1984 apareció en el mercado este genial segundo disco oficial de Ray Linch. Los sintetizadores al poder. Melodías rítmicas la mayoría y rozando el clasicismo otras. El primer tema que abre el disco Celestial Soda Pop, será reconocida por muchos oyentes por ser muy solicitada en sintonías televisivas de la época. El sexto corte, con influencias clásicas, Kathleen´s Song, está dedicado a su mujer.
La interpretación de Ray Lynch con el sintetizador a veces se asemeja a la de instrumentos de teclado y a veces suena como cuerdas pulsadas individualmente en instrumentos de cuerda electrificados, pero siempre posee una estructura melódica de profunda textura y un trasfondo rítmico vibrante. Notas aisladas en series y patrones crean un mosaico sonoro puntillista que alternativamente calma y estimula. No es de extrañar que este sea uno de los álbumes de new age más vendidos de todos los tiempos.
En la foto , Ray está de pie frente al óleo de Deep Breakfast, que se usó para la portada del álbum. Un amigo artista de Ray, Kim Prager (ahora Zen Player), había escuchado algo de la nueva música y le pidió una copia, que Ray le dio. Varias semanas después, Kim regresó a Ray con este vibrante óleo, que realmente capturó el espíritu de la música.
En definitiva otro trabajo imprescindible que no puede faltar en la
discoteca de todo buen aficionado a este mundillo. Este autor, a pesar
de su escasa discografía, nos sorprende por sus buenos trabajos.
Ray Lynch (sintetizadores, piano y guitarra)
Tom Canning (teclados)
Beverly Jacobs (flauta)
Ron Strauss (viola)
1. Celestial Soda Pop (4:42)
2. The Oh Of Pleasure (5:22)
3. Falling In The Garden (2:47)
4. Your Feeling Shoulders (7:34)
5. Rhythm In The Pews (4:13)
6. Kathleen's Song (4:10)
7. Pastorale (5:31)
8. Tiny Geometries (6:01)
jueves, 20 de marzo de 2025
David Arkenstone - Valley In The Clouds (1987)
Valley in the Clouds es el álbum debut de David Arkenstone, lanzado en 1987 por el sello Narada Mystique. Gran parte de su característico estilo compositivo ya es evidente.
Lanzado en 1987, Valley in the Clouds, del multiinstrumentista David Arkenstone, sigue siendo una de las grabaciones electrónicas new age más exquisitas jamás producidas. Un elogio exaltado, pero casi cada tema de este viaje musical meticulosamente diseñado confirma la afirmación. Imbuido del espíritu aventurero de un viajero estelar, el trabajo de Arkenstone transmite una sensación de majestuosidad que invita a la imaginación del oyente. Luminosas a veces, suavemente percusivas en otras, las nueve piezas logran cumplir la ambición compositiva declarada de Arkenstone que te sumerge en delicias sonoras tan expansivas como "Ancient Legend" y "Stepping Stars", un par de clásicos que abren álbumes y establecen con gran maestría la temática del viaje místico. "Princess" es digna de la realeza en cualquier galaxia, y "Night Wind" te permite descubrir auroras que solo tu imaginación conocía.
David Arkenstone – keyboards, grand piano, guitar, harp, fretless bass
Daniel Chase – organic and electronic percussion
1. Ancient Legend (3:54)
2. Stepping Stars (3:45)
3. Valley in the Clouds (3:35)
4. Princess (3:32)
5. Eastern Dream (4:49)
6. Night Wind (3:56)
7. Rain (5:41)
8. The Sun Girl (4:37)
9. Lost Temple (6:43)
jueves, 6 de febrero de 2025
Himekami - Tsugaru (Pony Canyon 1994)
Tsugaru fué lanzado el 21 de julio de 1994 por el sello Pony Canyon.
El lago Jusanko, es un lago salobre en el lado oeste de la península de Tsugaru, El álbum está basado en el motivo de Tosaminato, una ciudad portuaria que una vez floreció en las orillas del lago.
Himekami se inspiró en la cultura, las gentes y el paisaje de la región de Tosaminato, en la península japonesa de Tsugaru.
El resultado de su contacto con todo ello es una música que ejerce un importante efecto de choque sonoro en el oyente, ya que auna elementos dispares para construir piezas a menudo inclasificables.
No se trata de experimentar, sino que Himekami edifica temas melódicos de gran belleza, otros rítmicos que pueden bailarse, y hasta algunos misteriosos.
La principal vía de fusión viene marcada por el encuentro entre el pop y la música folklórica nipona.
Las canciones incluidas en el álbum también evocan de alguna manera el Mar de Japón y el continente asiático más allá.
Otra cosa que vale la pena mencionar es que el hijo mayor de Yoshiaki Hoshi, Yoshinori Hoshi, quien más tarde sucedería a Himekami, habia estado involucrado en la producción de esta obra. Es responsable de parte de la composición.
La caratula presenta una ilustración del sol brillando a través de las nubes hacia el océano más allá de una pradera.
Tracks
01. 十三の春 [Tosa-no-Haru] (5:15)
02. 北の海道 [Kita-no-Umi-Michi] (5:52)
03. 東日流笛 [Tsugaru-Bue] (4:16)
04. 遠い唄 [Toh'i-Uta] (4:09)
05. 十三の砂山 [Tosa-no-Sunayama =Gan-Kuyoh= <Tosa Dunes>] (4:37)
Suite "Gensoh Tsugaru"
06. I. 鎮魂 [Chinkon (Original Title: "Adohadari")] (5:33)
07. II. 海の刻 [Umi-no-Toki] (4:18)
08. III. 哀想 [Aisoh] (3:00)
09. IV. 月まんどろに [Tsuki-Mandoro-ni] (2:48)
10. V. 十三夜曲 [Tosa-Yakyoku] (5:18)
11. VI. 風の子守唄 [Kaze-no-Komoriuta] (05:17)
12. VII. 流転 [Ruten (Original Title: "Adohadari"] (1:15)
viernes, 8 de noviembre de 2024
Hans Christian & Harry Manx - You Are The Music Of My Silence (2012)
Una rica fusión de música india y occidental de dos maestros de instrumentos acústicos exóticos. El mohan veena de Harry Manx le da al álbum un agradable sonido melódico, mientras que las contribuciones multiinstrumentales de Hans Christian y su experiencia en el estudio crean un sonido seductor".
Las energías creativas de Hans Christian y Harry Manx en esta grabación capturan un viaje atemporal que combina las culturas musicales tradicionales de la India y Europa occidental en un sonido contemporáneo. Los artistas fluyen sin esfuerzo, tal como están en sus elementos, y el oyente es bendecido con un resultado final extraordinario.
Hay una magia eterna que se desarrolla cuando dos músicos maestros se sientan a "hacer algo de música". Las ideas se formulan muy rápidamente, se habla un lenguaje común, el conocimiento y la intuición comienzan a bailar, en resumen, ¡aparece la inspiración!
Harry Manx toca Mohan Veena (guitarra slide india de 20 cuerdas), lap steel, guitarras acústicas, banjo.
Hans Christian toca cello, sarangi indio, sitara india, nyckelharpa sueca, bajo sin trastes, piano, teclados, percusión y programación.
Este álbum es una celebración de la creatividad original, artística, exótica e inspirada. ¡Disfruta del viaje!
1. I Saw It In Your Eyes (8:48)
2. Shorthand Prophecy (6:12)
3. Harmonious Convergence (6:18)
4. Every Day Forever (8:34)
5. Speechless (4:30)
6. Apparently An Apparition (6:04)
7. The Silver In Mother Of Pearl (7:28)
8. Lovely Lament (6:45)
lunes, 2 de septiembre de 2024
Michelle Qureshi - A Day On Venus (2024)
La galardonada artista Michelle Qureshi es compositora, multiinstrumentista y guitarrista de formación clásica que aporta una estética contemporánea pero atemporal a su música. Lanzó el primero de sus dieciséis álbumes y numerosos sencillos en 2012, creando e interpretando música en una modalidad de bienestar. Su música, escuchada en todo el mundo, con millones de reproducciones en plataformas globales, combina su formación formal con elementos intuitivos e improvisados. Actúa como guitarrista solista y presentadora de experiencias sonoras con su Harmonic Sound Immersion™, una meditación sonora transformadora creada por las vibraciones curativas de instrumentos antiguos y modernos.
https://michellequreshi.com/
“A Day On Venus” es una colección de 18 piezas musicales extraídas de la inspiración celestial y mística. El planeta Venus, con sus aspectos únicos, simboliza muchas cosas. Venus es conocida como la “Diosa del Amor y la Belleza”. La Rosa de Venus es el patrón geométrico sagrado que forma la órbita de Venus mientras baila con la Tierra. La propia órbita del planeta crea este mandala especial y sagrado. Y un día en el planeta Venus es tranquilo, ya que el planeta gira lentamente y en el sentido de las agujas del reloj, y tarda 243 días terrestres. Por lo tanto, un día en Venus es más largo que su año y tiene un amanecer cada 117 días terrestres.
La Rosa de Venus, representada en la carátula del álbum “A Day On Venus”, es una réplica del patrón geométrico sagrado creado por el ciclo de 8 años de Venus orbitando la Tierra, formando una rosa perfecta de cinco pétalos. Este diseño, al igual que la música de este álbum, está imbuido de las energías curativas de Venus, alineándose con el amor universal, la compasión y la armonía.
https://michellequreshi.bandcamp.com/album/a-day-on-venus
01 - Stars By The Pocketful (00:03:27)
02 - American Prelude (00:03:00)
03 - Luminous Fields (00:04:07)
04 - Being There (00:03:01)
05 - Within This Night (00:02:48)
06 - Electric Blue (00:02:59)
07 - Belonging Here (00:02:14)
08 - Before You Speak (00:02:21)
09 - Slipped Away (00:03:12)
10 - Rain In Heaven (00:02:48)
11 - Dusty Springs (00:02:12)
12 - Mayan Trails (00:02:41)
13 - Warm Waters (00:04:42)
14 - Sliding Away (00:02:53)
15 - Light Rain (00:02:47)
16 - Without This Night (00:03:01)
17 - Wondrous (00:04:33)
18 - Walk At Dusk (00:02:27)
jueves, 8 de agosto de 2024
Himekami-Sensation - Himekami (1982)
Himekami fué un grupo japonés de música Electronica y New Age, toma su nombre del monte Himekami en Morioka, Prefectura de Iwate, en Japón.
Himekami comenzó como Himekami Sensation (姫 神 せ い し ょ) en 1980.
El grupo fué fundado en 1980 por el compositor Yoshiaki Hoshi y su esposa Etsuko con el nombre de Himekami Sensation, Yoshiaki Hoshi tocaba el sintetizador y Wakako Nakajima, Tomoko Fujii, Junko Shiwa y Yoriko Sano eran los vocalistas.
Cambió su nombre a Himekami en 1984.
Este es el tercer álbum lanzado en 1982 por Himekami Sensation, un proyecto de Yoshiaki Hoshi, quien ha producido una serie de obras de New Age oriental basadas en su ciudad natal en la región de Tohoku en Japón, llenas de sentimiento japonés y basadas en la cultura Hiraizumi. En lugar de musica disco y rock de los dos primeros álbumes, la música de este album se basa en el folclore japonés, el kagura y el arte popular, incluida la danza "enburi" que se realiza durante las vacaciones de Año Nuevo en la ciudad de Hachinohe, en la prefectura de Aomori. Todo el álbum es música de sintetizador.
Yoshiaki Hoshi (吉昭, Hoshi Yoshiaki), murió en el año 2004.
Bass – Hidehiko Ito
Drums, Percussion, Engineer – Shoten Sato
Guitar – Masato Okubo
Keyboards, Synthesizer – Yoshiaki Hoshi
01 - Maidori
02 - Nanashigure
03 - Kai-Goma
04 - Sora-no-Tohku-no-Shiroi-Hi
05 - Tsuki-no-Honoo
06 - Emburi
07 - Shiroi-Kawa
08 - Hana-No
09 - Mori
10 - Kaze-Hikaru
viernes, 19 de julio de 2024
Beautiful World - In Existence (1994)
Philip Sawyer (nacido el 8 de marzo de 1947 en Londres) es un músico inglés que fue miembro del Grupo Spencer Davis en la década de 1960 y luego grabó bajo el alias Beautiful World.
Sawyer comenzó su carrera musical como guitarrista principal y vocalista en varias bandas (Les Fleur de Lys, The Cheynes, con Mick Fleetwood, de 15 años, en la batería, y Shotgun Express, que también incluía a Fleetwood junto con un Rod Stewart anterior a la fama). . A la edad de 18 años, fue uno de los dos sustitutos de Steve y Muff Winwood en el Grupo Spencer Davis, siendo el otro otro prodigio de 18 años, Eddie Hardin. y apareció en su álbum With Their New Face On, que incluyó dos éxitos menores en Time Seller y Mr Second Class y Don't Want You No More (más tarde versionado por Allman Brothers). Sawyer dejó el grupo después de un año y fue reemplazado por Ray Fenwick.
Después de trabajar como compositor y productor discográfico para varios artistas (Florie Palmer, Sandie Shaw), comenzó a escribir música para anuncios de radio y televisión, películas corporativas, documentales y largometrajes.
Tras el éxito de dos canciones que Sawyer escribió para los anuncios de Timotei en 1992, en 1993 trabajó bajo el nombre artístico 'Beautiful World': los álbumes In Existence y Forever se vendieron internacionalmente. Los álbumes de Beautiful World fueron considerados música New Age y contaron con vocalistas como Cori Josias, Ella Harper, Russian Roulette (también conocida como Rush Winters), Beryl Marsden, ex colega de Shotgun Express de Sawyer, y Miriam Stockley, entre otros.
En ...In Existence, Sawyer combina letras en inglés y francés, así como los cantos tradicionales de los indios hopi y del swahili de África Oriental, subrayando estos elementos con música pop melódica y meditativa. Más una experiencia global y multiétnica que un lanzamiento contemporáneo para adultos fácilmente categorizable, se experimenta mejor en su totalidad, como un viaje a algún tipo de centro espiritual. Algunas de las piezas más atmosféricas reducen ligeramente el ritmo, pero la suave vibra disco de "Revolution of the Heart" redime con creces los momentos en los que la maravilla sonora domina las consideraciones melódicas.
01. In The Beginning
02. In Existence
Voice - Ashley Maher
03. Evolution
04. Magicien Du Bonheur
Voice - Brigitte Sawyer
05. I Know
06. The Silk Road
07. Love Song
08. Journey Of The Ancestors
09. Revolution Of The Heart
Vocals - Ricci Price
10. The Coming Of Age
11. Spoken Word
Vocals – Ian Whitmore, Miriam Stockley
12. Wonderful World
13. The Final Emotion
viernes, 7 de junio de 2024
Various - Sanctuary - 20 Years Of Windham Hill (1996)
Fundado por el guitarrista acústico William Ackerman en 1975, el sello Windham Hill fue único, lanzando una variedad de música de jazz, folk y de inspiración clásica a menudo acústica, frecuentemente instrumental y siempre suave que se convirtió en su propio género New Age. En 1996, la etiqueta se rindió homenaje a sí misma con esta colección, dividida en mitades acústicas y eléctricas.
"Sanctuary 20 Years of Windham Hill" es una recopilación de dos CD que presenta a todos los artistas más famosos de Windham Hill y los mejores temas de las dos primeras décadas del sello. Los artistas innovadores de esta compilación, incluidos el fundador de Windham Hill, Will Ackerman, Michael Hedges, Billy Childs, George Winston, Turtle Island String Quartet, Tim Story, Philip Aaberg, Tuck & Patti, Nightnoise, Douglas Spotted Eagle, Ray Lynch, Mark Isham, y más, Es una excelente manera de familiarizarse con la historia del sello y también resume todo lo que se trataba de Windham Hill.
Disc 1 (Acoustic):
01 -Jim Brickman - Rocket To The Moon
02 -William Ackerman - Night Slip
03 -Tracy And Thea Suits-Silverman - Bizet- Intermezzo From Carmen
04 -Michael Hedges - Aerial Boundaries
05 -Michael Manring - Wide Asleep
06 -Liz Story - Wedding Rain
07 -Alex De Grassi - Children's Dance
08 -Billy Childs - Hand Picked Rose Of A Fading Dream
09 -Douglas Spotted Eagle - House Made Of Dawn Light
10 -Metamora - Siri's Arrival
11 -Nightnoise - Night In That Land
12 -George Winston - Hummingbird
13 -Modern Mandolin Quartet - Redonda
14 -Turtle Island String Quartet - Turning Twice
15 -Ray Lynch - Ivory
16 -Tim Story - Asleep The Snow Came Flying
17 -Nightnoise - Fionnghuala (Mouth Music)
Disc 2 (Electric):
01 - Manhattan Underground , Scott Cossu
02 - Daydreams , Schonherz & Scott
03 - A Very Special Place , Torcuato Mariano
04 - Transit , Ira Stein & Russel Walder
05 - We Kinda Music (Edited Version) , Andy Narell
06 - A Thousand Teardrops , Shadowfax
07 - Every Deep Dream , Philip Aaberg
08 - There's A Monk In My Garden! , Oystein Sevag
09 - Blue Kiss , Ray Obiedo
10 - To Be , Montreux
11 - Rameau's Nephew , Philippe Saisse
12 - Pittsburgh 1901 (Theme From Mrs. Soffel) (Edited Version) , Mark Isham
13 - Dolphins , Mike Marshall & Darol Anger
14 - A View Of You , Fred Simon
15 - Tears Of Joy , Tuck & Patti
viernes, 31 de mayo de 2024
Patrick Bernard - Divine Grace Divine (2017)
El album de Patrick Bernard "Divine Grace Divine", (mantra yoga es movimiento). Está compuesto y grabado con la intención de expresar el principio del movimiento consciente, su CD calienta nuestro corazón y calma nuestra alma como una asana sonora inmersiva.
Codificados con afirmaciones curativas y mantras védicos tradicionales de la tradición Bhakti, las palabras y los ritmos de este álbum se correlacionan con un ritmo cardíaco coherente y patrones de ondas cerebrales positivos, que también se asocian con una sensación general de bienestar y un estado espiritual de conciencia.
Un masaje sonoro en movimiento, la música de Divine Grace Divine facilita el ejercicio, levanta el mal humor y las emociones negativas. Bueno para cualquier tipo de Yoga, este álbum aporta una sensación más profunda de conexión con la Tierra y nuestras almas espirituales. Es un disco con el que puedes bailar y sentirte dichoso.
Con ritmos inquietantes e interpretaciones hipnóticas, la música de Patrick equilibra maravillosamente cuerpo, mente y alma.
1. Shiva Shakti Mantra 07:19
2. Moksha Dharma Mantra 06:51
3. Namaste Gita Mantra 07:16
4. Sita Ram Hanuman Mantra 07:39
5. Radha Krsna Mantra 07:02
6. Maduram Sutra Mantra 07:32
7. Om Shanti Bhakti Mantra 07:14
viernes, 24 de mayo de 2024
Marika Takeuchi - Colors In The Diary (2016) + Missing Piece Ep (2020)
Vale la pena echarle un vistazo al álbum, Colors In The Diary, de la pianista Marika Takeuchi, quien se graduó en el prestigioso Berklee College of Music. El álbum, su cuarto, presenta sus composiciones originales neoclásicas. También organizó y dirigió a dos artistas de cuerdas en muchas de las pistas: el reconocido violonchelista Eugene Friesen (Paul Winter Consort y muchos más) y el violinista de la Orquesta Sinfónica de Boston Si-jing Huang. La grabación fue producida por Will Ackerman, uno de los principales productores de música new age en el mundo (que comenzó cuando fue cofundador de Windham Hill Records). Su anterior álbum IMPRESSIONS fue nombrado uno de los Top 5 álbumes neoclásicos del año por los programadores de radio. Esta es una música suave y encantadora, pero Takeuchi la reproduce con gran estilo.
Unir New Age y Clásico es fácil si se posee la Maestría para ello, Marika Takeuchi la tiene, pero en esta ocasión deja a Ackerman tomar las decisiones, sacrificando el encanto orquestal que nos regalaba la compositora en sus primeros trabajos. Piezas breves e intensas, perfectas, y que en esta ocasión se han eliminado, acudiendo al sonido acústico habitual de las producciones del Ganador del Grammy, Will Ackerman. Gran álbum, pero no es el sonido sinfónico de Marika Takeuchi.
Cello – Eugene Friesen
Co-producer – Andreas Bjørck, Marika Takeuchi
Composed By, Arranged By, Piano – Marika Takeuchi
Mixed By – Tom Eaton
Painting [Cover] – Leonid Afremov
Producer – Will Ackerman
Violin – Si-Jing Huang
1 Frozen Lake 5:21
2 Green Field 2:53
3 Blue Falls 4:31
4 White Mountains 4:59
5 Gray Clouds 4:00
6 Remembrance 4:04
7 Ocean Wind 4:34
8 Nostalgia 3:38
9 Into The Storm 3:08
10 Sparkling Sky 3:52
11 Colorful Mind 2:38
12 Morning Light 3:27
Marika Takeuchi - Missing Piece EP (2020)
Marika regresa con un nuevo EP que se centra en su búsqueda continua de ese algo evasivo. 'Missing Piece' ve a Marika regresar a su sonido característico de piano, cuerdas, sintetizadores y ritmos burbujeantes que evocan sentimientos e imágenes que recuerdan a los primeros Ryuichi Sakamoto y Joe Hisaishi filtrados a través de la lente de la América contemporánea.
Composed, produced, synth programmed, and piano by Marika Takeuchi
Violin/Viola by Navid Hejazi
Mixed by Andreas Bjørck
Cover art by Liam Wong
1 Missing Piece 4:05
2 First Light 2:40
3 Drifting Away 3:47
jueves, 25 de abril de 2024
Therese Schroeder-Sheker - The Queen's Minstrel (1988)
Therese Schroeder-Sheker es experta en música de la Baja Edad Media y directora de Ars Antiqua, un centro dedicado a la investigación y interpretación de la musicología medieval. Fue profesora asociada de música en Regis College en Denver, Colorado. El don de Schroeder-Sheker reside en su capacidad para hacer que las formas antiguas de expresión musical sean relevantes para el público del siglo XXI a través de sus actuaciones y grabaciones internacionales. La talentosa multiinstrumentista y vocalista toca arpas medievales y renacentistas, salterios, flautas dulces, campanas y órgano portátil.
Durante más de cuarenta años, la arpista, cantante, compositora y médica Therese Schroeder-Sheker ha tenido una vocación prodigiosa y única al trabajar simultáneamente en música clásica, educación superior y cuidados paliativos al final de la vida.
Therese estudió composición con Evan Copley en la Universidad de Colorado y más tarde con el ganador del Premio de Roma, Normand Lockwood, en Denver. Hizo su debut en el Carnegie Hall en 1980; Ha realizado conciertos en todo el mundo durante décadas y ha grabado para sellos estadounidenses y europeos como Curve Blue, Sony, Windham Hill, Celestial Harmonies, Hearts of Space y otros.
Fundó la modalidad médica paliativa de tanatología musical y su organización emblemática, The Chalice of Repose Project. Después de diecinueve años de investigación y desarrollo (1973 – 1992), la forma de tanatología musical de la que fue pionera fue bienvenida como modalidad médica y comenzó a integrarse en hospitales y hospicios estadounidenses a finales de 1992. Posteriormente, Therese impartió cursos y seminarios de posgrado en Universidades, colegios, seminarios e institutos estadounidenses y europeos, presidiendo o dirigiendo programas de música, teología pastoral, musicalidad contemplativa y tanatología musical. (Universidad Católica de América, Universidad de Duke, Colegio de la Santa Cruz, Seminario Teológico St. Thomas, etc.).
1 Planctus Pellegrin 5:46
2 Credo Of Ballymacoda 3:55
3 Gaude Virgo 1:16
4 Assumpta Est Maria In Coelum 3:39
5 Veni Sancte Spiritus 2:41
6 Is Milde Lomb 2:58
7 Two Villancicos 1:12
8 Choose Me 3:13
9 Amor Con Fortuna 7:30
10 Je Muir, Je Muir 1:17
11 Ah Robyn, Gentle Robyn 2:11
12 Beata Viscera 6:50
13 Domino 2:06
14 Sedona 3:58
15 Jesu dulcis memoria 5:07
jueves, 11 de abril de 2024
V.A. - Musica Para Desaparecer Dentro Vol.II (1994)
El éxito del doble álbum de recopilación Musica Para Desaparecer Dentro exigía esta segunda parte. Mientras que el anterior álbum se centraba en artistas escasamente conocidos en España, pero cuyos trabajos ya tenían distribución, esta nueva selección se ha extraído integramente de álbumes con ediciones españolas reales (no meras reproducciones de las extranjeras, sino adaptadas al público a quien van dirigidas, con todos los detalles intactos, pero con los textos convenientemente traducidos al castellano). Es más, varios de estos discos se han editado en España como primicias mundiales. La colección Lyricon siempre ha enfocado el panorama de las "nuevas músicas" con una gran amplitud de miras y el resultado queda bien de manifiesto en esta extraordinaria colección de músicas multiculturales y multinacionales.
CD 1:
01. Himekami - Kaino Hikari (4:41)
02. Connie Dover - Cantus (6:16)
03. Elementales - Pasajes de Áncora (4:39)
04. Paul Winter Consort - Winter's dream (4:48)
05. Suspended memories - Saguaro (5:21)
06. Tomás San Miguel - Quédate (3:34)
07. Raphael - Healing Dance (9:13)
08. Matto Congrio - Camiño de Santiago (4:42)
09. The Nylons - Happy Together (2:53)
10. Oni Wytars - Reis Glorios (5:27)
11. Constance Demby - Novus Magnificat (Fragmento) (7:02)
CD 2:
01. Dead Can Dance - The Ubiquitous Mr Lovegrove (6:21)
02. Bill Douglas - Earth Prayer (5:00)
03. Pedro Estevan - Lluvia De Perseidas (Jordi) (6:05)
04. Emilio Cao - Inconsciente Amor (3:48)
05. Anna-Kaisa Liedes - Olin Sairas Kun Luokseni Saavuit (4:01)
06. Luis Delgado - Amanece En La Sala 'dos Hermanas' (3:44)
07. Andrew Cronshaw - An Gille Donn (3:52)
08. Peter Kater & R. Carlos Nakai - Wandering (6:55)
09. Marcelo Torres - Confía En Tí (5:59)
10. Enrique Mateu - Jazzogram (4:22)
11. Dissidenten - Jungle Book Part Ii (Trance Version) (8:15)