Es inevitable en la vida que algunas cosas sean más importantes que otras. Por supuesto, la forma en que las percibimos puede variar enormemente, ya que la naturaleza humana encuentra diferentes maneras de ver las cosas a través de la visión a menudo borrosa de la humanidad. El último álbum de Anouar Brahem, ocho años después del maravilloso "Blue Maqams", y su duodécimo lanzamiento con el sello ECM, conlleva, al menos en mi opinión, una relevancia, claridad e importancia que van más allá de la propia música. Quizás no haría tal comentario si la música no fuera tan profundamente conmovedora como sin duda lo es, pero con la tragedia de Gaza muy presente en la mente del compositor al escribir e interpretar esta impresionante música, resulta particularmente pertinente en este caso.
El título del álbum proviene de una pregunta que el poeta palestino Mahmoud Darwish planteó en uno de sus poemas: "¿Adónde deberíamos ir tras las últimas fronteras? ¿Adónde deberían volar los pájaros tras el último cielo?" Este pensamiento resuena profundamente al escuchar la introspección, a menudo melancólica, de este álbum a través de una música tan inspiradora. En sus perspicaces notas, Adam Shatz analiza la música de Anouar Brahem en el contexto de este continuo estético-literario, así como de la lucha continua por los derechos palestinos. En una conversación con Shatz, Brahem comenta: «La música, y en particular la instrumental, es por naturaleza un lenguaje abstracto que no transmite ideas explícitas. Se centra más en las emociones, las sensaciones, y su percepción varía de una persona a otra. Lo que puede evocar tristeza en una persona puede despertar nostalgia en otra… Invito a los oyentes a proyectar sus propias emociones, recuerdos o imaginaciones, sin intentar «dirigirlas»». Y creo que hay una cuestión interesante aquí: podemos escuchar esta música sin la influencia de las palabras, los pensamientos ni la comprensión de por qué se compuso, ya que, de todos modos, se sostiene por sí misma. Y a menudo es una de las cosas más conmovedoras de la vida cuando escuchamos música y la interpretamos con pensamiento y emoción a nuestra manera. Para mí, personalmente, leer sobre la relevancia de la música simplemente añade mayor profundidad y significado, profundizando mi conexión con ella.
En "After The Last Sky", el bajista Dave Holland y el pianista Django Bates vuelven a formar parte del cuarteto internacional del maestro tunecino del laúd, junto ahora a la violonchelista Anja Lechner. La conexión de Brahem con Holland es evidente. "La forma de tocar de Dave me da alas", ha dicho Brahem, una observación que se confirma en la impactante improvisación a dúo "The Eternal Olive Tree". De hecho, a lo largo del álbum, desde los límites exploratorios de "Endless Wandering", una pieza que vibra de emoción, hasta la impulsiva energía de "Dancing Under the Meteorites", los conmovedores impulsos del bajo de Holland dan lugar a algunas de las interpretaciones más destacadas del laudista. También es un placer especial escuchar las sonoridades combinadas de laúd, bajo y violonchelo, que se combinan con un efecto impresionante a lo largo de toda la grabación, cálidamente acogidas por la acústica receptiva del estudio de Lugano, creando un sonido de conjunto excepcional.
https://ukvibe.org/album_reviews/anouar-brahem-2/
Anouar Brahem - oud
Anja Lechner - violoncello
Django Bates - piano
Dave Holland - double bass
01. Remembering Hind (Brahem) - 1:53
02. After the Last Sky (Brahem) - 5:42
03. Endless Wandering (Brahem) - 8:12
04. The Eternal Olive Tree (Brahem-Holland) - 4:00
05. Awake (Brahem) - 8:49
06. In the Shades of Your Eyes (Brahem) - 4:27
07. Dancing Under the Meteorites (Brahem) - 4:26
08. The Sweet Oranges of Jaffa (Brahem) - 7:13
09. Never Forget (Brahem) - 7:50
10. Edward Said's Reverie (Brahem) - 2:58
11. Vague (Brahem) - 3:13
El título del álbum proviene de una pregunta que el poeta palestino Mahmoud Darwish planteó en uno de sus poemas: "¿Adónde deberíamos ir tras las últimas fronteras? ¿Adónde deberían volar los pájaros tras el último cielo?" Este pensamiento resuena profundamente al escuchar la introspección, a menudo melancólica, de este álbum a través de una música tan inspiradora.
ResponderEliminarAnouar Brahem - After the Last Sky
Muchas gracias.
ResponderEliminarBuena música para tiempos revueltos, que lo disfrutes con salud Creepy71
EliminarMuchas gracias Fulca. Un fuerte abrazo.
ResponderEliminarSiempre es buen momento para disfrutar de la buena música, Un abrazo Zeporro!!
EliminarOtra ocasión más para renovar el agradecimiento por poner al alcance tanta buena música, Fulca.
ResponderEliminarAunque supongo que no, pero aprovecho para preguntarte si dispones de ese 'Blue Maqams' citado en tu comentario.
¡Hasta otra!
Saludos Will, de nada amigo, En breve lo plantare en la huerta
Eliminar¡Perdón!, se me fue el dedo y no suscribí el comentario anterior. Ahora sí.
ResponderEliminarWill
Una vez más, MUCHAS GRACIAS.- Salud
ResponderEliminarHermoso disco. Asistí al concierto de presentación: magia.
ResponderEliminarMuchas gracias!!!
ResponderEliminar