martes, 19 de agosto de 2025

V.S. Union - Isla Menor (1997)

V.S. Unión publicó "Isla menor" en 1997, un álbum que contenía doce composiciones de intenciones similares a las de su primera entrega. No fue sin embargo en la capital hispalense donde se grabó y realmente se fraguó "Isla menor", pues toma el nombre de una comarca de marismas e islas del Guadalquivir a varios kilómetros de Sevilla, donde estaban situados los Estudios Isla. A pesar del esfuerzo que supuso el contínuo desplazamiento de músicos hasta allí, no cabe duda de que el entorno natural influyó definitivamente en la calidad de un trabajo completísimo, de producción y arreglos propios y un intenso aroma a azahar.
Reseña del año 2013 de Pepe Cantos en su blog...Gracias!!
https://solsticiodeinvierno.blogspot.com/2013/03/vs-union-isla-menor.html



Los conciertos de Radio 3, 28 Abril 1998, con la formación V.S. UNIÓN. Muchas influencias reconocemos aquí, todas positivas, desde Michael Nyman hasta el Paul Winter Consort, pasando por unos Nightnoise, Shadowfax, Andy Narell o Scott Cossu, lo mejor de cada casa. También, y aunque parezca un disparate, ciertas partes nos traen a la memoria la banda sonora de Rumble Fish, compuesta por Stewart Copeland. Lo que no tiene nombre es que desde el mismo programa interrumpan el último tema con esa parrafada que te corta todo el rollo, cuando para esos menesteres la marquesina inferior de texto sobraba.
Comentario de mi buen amigo Tiamak de la actuacion de V.S. Union en los conciertos de Radio 3...Gracias!!

1        Siglo XXI    4:38
2        Isla Menor    7:07
3        Estrella Del Norte    4:46
4        Vértigo    7:11
5        Miletto    6:53
6        Terciopelo    4:03
7        Equinoccio    5:13
8        Danza De Las Medusas    5:45
9        Tras La Ventana    6:05
10        Nómadas    4:10
11        Amante    5:16
12        Tres Cantos    5:03

domingo, 10 de agosto de 2025

David Darling - Cello Blue (2000)

 


Ya sea que su impresión del violonchelista ganador del Grammy, David Darling, se refiera a sus inicios con Paul Winter Consort, a sus grabaciones de una profundidad incomparable para ECM o a su aclamado álbum de Hearts of Space de 1993, "Eight String Religion", nada es más cálido, lírico, contemplativo y conmovedor que la música que fluye con tanta generosidad de su álbum, "Cello Blue". La orquesta de cuerdas personal de Darling, compuesta por varios violonchelos, piano y teclados, nunca ha sonado con tanta belleza.



 

El álbum dedica mucho tiempo a temas espaciales que también incluyen breves y sutiles sonidos de la naturaleza, en particular el discreto canto de los pájaros presente en varios temas. Si bien musicalmente el álbum es una obra maestra, títulos como "Prayer and Word", "Thy Will Not Mine Be Done", "Serenity" y "Presence" sugieren claramente que Darling buscaba una personalidad meditativa y espiritual. Y es evidente que la música transmite serenidad y entrega.
En 2002, David fue nominado a un Grammy, por su álbum Cello Blue. 

1. Children
2. Prayer And Word
3. Cello Blue
4. Thy Will “Not Mine” Be Done
5. Serenity
6. Colorado Blue
7. Awakening
8. Morning
9. Presence
10. Solitude
11. Prayer

lunes, 4 de agosto de 2025

Ryuichi Sakamoto - Neo Geo (1987)


Neo Geo es un álbum de 1987 de Ryuichi Sakamoto. El término "neo geo", o "nuevo mundo", se deriva del propio Sakamoto como una forma de describir la diversidad musical mundial con respecto al género.

El séptimo álbum en solitario de Ryuichi Sakamoto, "Neo Geo", coproducido con Bill Laswell para el lanzamiento global, muestra una fusión de músicos de primer nivel a través de varios géneros, incluyendo a Sly Dunbar y Bootsy Collins. Infundido con tonos electrónicos entrelazados con sabores orgánicos y étnicos como la música tradicional de Okinawan y Balinesse, el álbum fue meticulosamente elaborado tanto en Tokio como en Nueva York, llegando al público en más de 20 países y marcando un hito significativo en el viaje en solitario de Sakamoto.

Fusionando eclécticamente música electrónica, vanguardia y ecos del folk asiático (especialmente gamelán balinés y música japonesa), las canciones de Neo Geo son generalmente rítmicas y presentan melodías peculiares. Entre ellas se encuentran la canción principal: una electrónica funky cantada por un coro femenino, la "tribal" Shogunade y la grotesca "Free Trading". La música del álbum contó con la participación de numerosos invitados famosos, como Bill Laswell, quien colaboró con Sakamoto en varios temas, e Iggy Pop, quien cantó en la balada "Risky".

El músico eligió el título del álbum porque le gustaba cómo sonaba y ha negado que estuviera inspirado en el movimiento artístico homónimo.


    Ryuichi Sakamoto - keyboard, piano, computer
    Yukio Tsuji - shakuhachi, gayageum
    Iggy Pop - vocals (3)
    Kazumi Tamaki - vocals
    Misako Koja - vocals
    Yoriko Ganeko - vocals
    Bill Laswell- bass
    David Van Tieghem - percussions
    Bootsy Collins - bass
    Emmett Chapman - Chapman stick
    Tony Williams - drums
    Sly Dunbar - drums
    Eddie Martinez - guitar
    Haruo Kubota - guitar
    Lucia Hwong - pipa
 

1. Before Long (1:20)
2. Neo Geo (5:08)
3. Risky (5:27)
4. Free Trading (5:28)
5. Shogunade (4:33)
6. Parata (4:21)
7. Okinawa Song - Chin Nuku Juushii (5:19)
8. After All (3:08)

martes, 29 de julio de 2025

Bill Douglas - Jewel Lake (1988) + Cantilena (1990)

Bill Douglas - Jewel Lake (1988)


Jewel Lake fué el primer lanzamiento de Bill Douglas con el sello Hearts of Space, refleja elementos étnicos, clásicos y ambientales en su sereno arco de 14 pistas. Suaves baladas como la canción principal "Angelico" se combinan con piezas de inspiración celta como "Highland", "Killarney" y "Deep Peace", con vocales de la soprano Jane Grimes. La dramática atmósfera morisca de "Karuna" puede explicar por qué el Jewel Lake encontró una sorprendente popularidad en España gracias al programa de radio Dialogos3 que presentaba Ramon Trecet. Mientras que algunos pueden encontrar el álbum un poco dulce, otros disfrutarán de su lirismo sin restricciones.


 

Bill Douglas - Synthesizers, piano, bassoon
Lisa lottini - Oboe
Anne Stackpole - Flute
Geoff Johns - Percussion
A Jane Grimes - Vocal on Deep Peace

 01. Angelico (4:56)
02. Highland (3:23)
03. Lullaby (3:08)
04. Infant Dreams (2:27)
05. Killarney (2:43)
06. Hymn (3:36)
07. Dancing in the Wind (3:37)
08. Folk song (3:51)
09. Flower (4:22)
10. Karuna (5:34)
11. Karoline (3:06)
12. Innisfree (2:37)
13. Deep Peace (3:24)
14. Jewel Lake (2:32)

 Bill Douglas - Cantilena (1990)


Cantilena significa "una melodía vocal o instrumental de carácter eminentemente lírico, más que dramático o virtuoso", o "un estilo de escritura vocal lento, suave y melodioso". No se podría encontrar una descripción más acertada para la música de Bill Douglas. La base de su versátil currículum musical reside en su talento para el canto y en sus líneas melódicas líricas, en la mejor tradición del folk y la música vocal occidental. El primer lanzamiento de Bill Douglas con Hearts of Space Records ("Jewel Lake", 1988) expuso una veta tan rica de melodía, canto y ritmo que un solo álbum apenas alcanzó los puntos culminantes. Así pues, "Cantilena" es, en muchos sentidos, una extensión de la mezcla de animadas danzas celtas, baladas conmovedoras, canciones folclóricas modales y melodías contemplativas que "Jewel Lake" llevó a un público entusiasta de Estados Unidos, Canadá y España, donde se convirtió en un éxito sorpresa tras su difusión nacional.


Estas doce nuevas canciones abarcan un rango que va desde sencillas melodías folclóricas hasta música profundamente emotiva de una profunda carga casi religiosa. A diferencia de "Jewel Lake", esta vez no hay oboe, así que escucharás mucho más fagot a lo largo de la obra, con Bill tocando su instrumento principal con gran maestría en los solos y con vigorosa precisión armónica en los (hasta) cinco coros de fagot. Regresan la vocalista de "Jewel Lake", Jane Grimes, la flautista Anne Stackpole y el percusionista Geoff Johns, con las nuevas incorporaciones de Bil Jackson al clarinete, David Lockington al violonchelo, además de la percusión adicional de Chris Lee & John Galm. Todos los teclados y el piano están a cargo de Bill, quien también debuta en falsete en "Child".



 

Bill Douglas keyboards, piano, vocal, bassoons
Bil Jackson clarinet
David Lockington cello
Anne Stackpole flute
Jane Grimes vocal
Geoff Johns frame drums
Chris Lee & John Galm additional percussion 

01. Diamond Dance (2:40)
02. Love Song (4:26)
03. Leap! (3:31)
04. Farther than the Stars (6:37)
05. Sacred Wood (4:08)
06. Earth Prayer (4:59)
07. First Light (4:33)
08. Tara (4:07)
09. Dawn (5:07)
10. Elegy (6:05)
11. Lake Isle of Innisfree (4:14)
12. Child (4:05)

martes, 22 de julio de 2025

Yes - Tales From Topographic Oceans (1973) (Japan 2019 - Steven Wilson Remix)


Tales from Topographic Oceans es el sexto álbum de estudio de la banda inglesa de rock progresivo Yes, lanzado en el Reino Unido el 7 de diciembre de 1973 y en Estados Unidos el 9 de enero de 1974 por Atlantic Records. Es su primer álbum de estudio con la participación del baterista Alan White, quien había reemplazado a Bill Bruford el año anterior. El líder Jon Anderson ideó el concepto durante la gira Close to the Edge, al leer una nota a pie de página en la Autobiografía de un Yogi de Paramahansa Yogananda que describe cuatro conjuntos de textos hindúes sobre un campo específico del conocimiento, denominados colectivamente shastras: śruti, smriti, puranas y tantras. Tras presentarle la idea al guitarrista Steve Howe, ambos dedicaron el resto de la gira a desarrollar un esquema de los temas musicales y las letras del álbum.

Los ensayos duraron dos meses en Londres, durante los cuales la banda decidió producir un álbum doble con cuatro temas de larga duración basados en cada texto, de entre 18 y 21 minutos. El tecladista Rick Wakeman criticó el concepto y se sintió incapaz de contribuir a la música más experimental que se estaba produciendo para un álbum doble, por lo que se distanció del grupo. Yes decidió no grabar en el campo para usar la primera grabadora de 24 pistas de Gran Bretaña en Morgan Studios, donde decoraron el estudio para que pareciera una granja. Roger Dean incorporó sugerencias de la banda en la portada del álbum, lo que inspiró sus diseños para el escenario utilizado en su gira.
 

Tales from Topographic Oceans recibió críticas mixtas tras su lanzamiento y se convirtió en un símbolo de los excesos percibidos del rock progresivo, pero tuvo una recepción más positiva años después. Fue un éxito comercial, convirtiéndose en el primer álbum del Reino Unido en obtener la certificación de Oro basándose únicamente en las reservas, y permaneció dos semanas en el número uno. En Estados Unidos alcanzó el número 6, donde obtuvo la certificación de Oro en 1974 al superar las 500.000 copias vendidas. Yes realizó una gira de cinco meses por Europa y Norteamérica, la primera mitad de la cual incluyó el álbum completo interpretado en directo. Wakeman, quien se oponía a tocar el álbum completo, abandonó la banda al finalizar para continuar su carrera en solitario.

En 2003, el álbum fue remasterizado con temas inéditos, y en 2016 se publicó una edición con nuevas mezclas estéreo y sonido envolvente 5.1 a cargo de Steven Wilson, con pistas adicionales.
Wikipedia...

 

Jon Anderson / lead vocals, harp, cymbals, percussion
Steve Howe / electric 6- & 12-strings, steel and acoustic guitars, electric sitar, backing vocals
Rick Wakeman / grand piano, RMI Electra-Piano, MiniMoog, Mellotrons, Hammond C3, pipe organ
Chris Squire / acoustic & electric basses, timpani, backing vocals
Alan White / drums, piano (4), vibes, MiniMoog, Moog drum, tubular bells, assorted percussions

Songs 
1-1. The Revealing Science Of God (Dance Of The Dawn) - 20:19
1-2. The Remembering (High The Memory) - 20:31
2-1. The Ancient Giants Under The Sun - 18:42
2-2. Ritual (Nous Sommes Du Soleil) - 21:42

martes, 15 de julio de 2025

Jon and Vangelis - Private Collection (1983)


Los primeros dos álbumes de Jon & Vangelis realmente parecían estar creciendo hasta este punto. Con Private Collection, los dos artistas (Jon Anderson de Yes y Vangelis) crearon lo que se siente como un clásico. Verdaderamente, el tema "Horizon" de casi 23 minutos se parece mucho a una sinfonía moderna. Definitivamente es la culminación de su trabajo en conjunto, su esfuerzo más ambicioso. Los temas más cortos en el álbum tienen todos sus momentos y seguramente resisten cualquier cosa de los lanzamientos anteriores, pero "Horizon" se encuentra muy por encima de todos. Combina los mejores elementos del trabajo de Anderson en Yes con los estilos teñidos electrónicamente de Vangelis para producir un trabajo que está cerca de la obra maestra en su calidad. Es una pieza positiva que afirma la vida. Entre los otros temas más destacados del disco están "Deborah" y "He Is Sailing". 




1. Italian Song [2:56]
2. And When The Night Comes [4:37]
3. Deborah [4:56]
4. Polonaise [5:26]
5. He Is Sailing [6:47]
6. Horizon [22:51]

jueves, 10 de julio de 2025

Erik Wøllo - The Shape Of Time (2023)

 


El tiempo moldea nuestro mundo y nuestros conceptos. Desde la erosión de la tierra hasta patrones en la naturaleza (fósiles, formaciones de piedra, hielo cristalino, glaciares o conchas delicadas), todas las imágenes visuales de las formas nos muestran el tiempo lineal que pasó a través de ellas. Simultáneamente, está el tiempo psicológico muy personal que da forma a nuestra vida y recuerdos; es cómo percibimos el progreso de nuestra conciencia. En ambos, el tiempo sigue siendo un término abstracto sin forma. Solo puede explicarse como una tasa y duración del cambio observado.

Juntas, estas ideas inspiraron a Erik Wøllo en la creación de este álbum.



 

Con The Shape Of Time, el compositor noruego Erik Wøllo transforma lo abstracto en nueve composiciones de música electrónica ambiental reflexiva y seductora con temas melódicos altísimos, vastos drones de movimiento lento y patrones rítmicos que se desplazan en ciclos de armonías transmutables. Estos momentos silenciosos e interminables presentan una exquisita colección de estados de ánimo y emociones. Desde escenas de luz nórdicas nocturnas vigorosas y terrenales hasta fascinantes, evocadoras y melancólicas. Todo creado en sintetizadores, samplers, guitarras eléctricas y acústicas.
https://projektrecords.bandcamp.com/album/the-shape-of-time

 

 

1        The Shape Of Time 1    4:17
2        Le Paysage    5:45
3        Earth Trek    6:47
4        Nebula    4:42
5        Midnight Sun    6:38
6        Transformation    7:15
7        The Shape Of Time 2    5:33
8        Runestones    6:45
9        Blue Epilogue    7:05
10        Slow Swirl    7:43

jueves, 3 de julio de 2025

Doug Cameron - Mil Amores (1990)

 

"Mil Amores" de Doug Cameron es una cautivadora mezcla de ritmos latinos, sonidos electrónicos e influencias de la música del mundo. El álbum explora temas de amor, amistad y riqueza cultural, con el violín de Cameron como protagonista. El tema de apertura, "Magia Española", marca la pauta con su vibrante estilo español. A lo largo del álbum, canciones como "St. Tropez" y "Cuban Spice" transportan al oyente a destinos lejanos, mientras que "The Journey" y "The Gypsy's Tear" ofrecen momentos introspectivos y emotivos. Con una formación estelar, que incluye al guitarrista Lee Ritenour y al baterista Vinnie Colaiuta, este álbum es una celebración de diversas influencias musicales, ideal para los amantes de la música latina, del mundo y folclórica.

Doug Cameron es uno de los verdaderos innovadores del violín contemporáneo y eléctrico.
Con ocho discos en su haber, arreglista y compositor,con muchas de sus propias composiciones.
Un veterano de la escena de estudio de Los Angeles, Doug ha grabado y actuado con una amplia
gama de artistas, incluyendo a George Benson,Severinsen Doc,Tom Petty,Cher,Allman Brothers,
Dionne Warwick y muchos otros.
Con Narada, Cameron ha sido el violinista favorito en la radio de new age a nivel internacional.


 

Personal: Doug Cameron (violin); Lee Ritenour (guitar, acoustic guitar); Dann Huff, Mike Miller (guitar); Dan Higgins, Gary Herbig (saxophone); Jerry Hey (trumpet, horns); Gary Grant, Ramon Flores (trumpet); Bill Alsup (French horn); Bill Reichenbach Jr. , Bob Payne (trombone); Chris Boardman, Larry Cohn (piano, keyboards); Michael Jochum, Vinnie Colaiuta (drums); Luis Conte (timbales, percussion); Steve Forman (percussion).

01. Magia Española (Spanish Magic) [0:06:12.60]
02. St. Tropez [0:05:41.10]
03. The Time Is Now [0:05:53.45]
04. Mil Amores (1000 Loves) [0:07:05.15]
05. Cuban Spice [0:05:43.70]
06. The Journey [0:04:58.20]
07. Forever Friends [0:04:06.42]
08. I Want To Be With You [0:06:23.53]
09. The Gypsy's Tear [0:02:38.67]

viernes, 27 de junio de 2025

Tony Allen - Secret Agent (2009)

 


No hay duda de que Tony Allen es un genio, uno de los más grandes percusionistas de la historia de la música popular. Su larga carrera ha incluido un período de 15 años trabajando junto a Fela Kuti, quien una vez dijo que "sonaba como cuatro bateristas", y reconoció con razón que Allen jugó un papel clave en el desarrollo de Afrobeat. Más recientemente, se ha tomado un descanso de su carrera en solitario para tocar junto a Damon Albarn en Good the Bad and the Queen, pero ahora, con la popularidad de Afrobeat aún en aumento, Allen está de regreso con un nuevo álbum en solitario.

Hay algunas buenas canciones aquí, todas escritas por Allen, y él es el acompañante perfecto, nunca se permite solos llamativos (o cualquier solos en absoluto, para el caso). Todo lo que le falta es un buen cantante nuevo. Hace uso de una variedad de vocalistas nigerianos, desde el excelente Ayo hasta el conmovedor King Odudu, y muestra su propio canto encantador y relajado en las pistas de apertura y cierre. Pero un baterista tan bueno realmente merece un compañero de entrenamiento tan especial como Fela Kuti. 



 

Legendary drummer Tony Allen oozes Afrobeat he was a mainstay of Fela Kuti’s Africa ’70 and here he returns to his Afrobeat roots after his more recent involvement with "The Good, The Bad & The Queen".  Produced by Tony Allen and using his tight funky band this is driving afrobeat with vocals from Nigerian singers Ayo, King Odudo, Switch, Kefee Obareki, Wura Samba and Allen himself on the title track and ‘Elewon Po’.
 
Secret Agent     5:21
Ijo     5:13
Switch     4:49
Celebrate     7:54
Ayenlo     4:57
Busybody     4:34
Pariwo     5:53
Nina Lowo     5:44
Atuwaba     0:50
Alutere     3:44
Elewon Po     5:41

viernes, 20 de junio de 2025

Max Richter - SLEEP - Tranquility Base (2023)

Max Richter regresa a su célebre obra magna de ocho horas SLEEP con un nuevo EP: SLEEP: Tranquility Base. Haciendo referencia al sitio de alunizaje de 1969 en el título, el EP ofrece un vistazo a parte del material original desde una perspectiva electrónica. Incluyendo remixes de Kelly Lee Owens y Alva Noto, la nueva música también se agregará a la popular aplicación SLEEP de Richter.


SLEEP: Tranquility Base es un EP de nueva música que regresa a la innovadora canción de cuna de 8 horas de Max para un mundo frenético.

“Una mirada al material desde un punto de vista más electrónico, esta es una oportunidad para mí de ver lo que esta música significa para mí ahora, en este momento…

“SLEEP es una especie de contraargumento de lo que está pasando en el mundo. Es una especie de propuesta alternativa sobre cómo podrían ser las cosas o cómo son las cosas... hacia el mundo en el que vivimos y ayuda a arrojar luz sobre las cosas que podemos hacer mejor.

Lo original que nos hizo querer hacer esta pieza fue la sensación de estar sobresaturados, con datos, con información, sobreestimulados... Todo eso es peor ahora, hay más de lo mismo, mucho más de lo mismo, y eso hace que el pieza continuamente relevante'.
https://www.maxrichtermusic.com/2023/02/24/free-and-equal-copy/

Max Richter, organ, synthesizer
Clarice Jensen, cello
Brian Snow, cello
Grace Davidson, soprano
Yuki Numata, violin
Ben Russell, violin
Caleb Burhans, viola



 

1. Richter: Tranquility I (1:23)
2. Richter: Tranquility II (1:22)
3. Richter: Tranquility III (2:04)
4. Richter: Tranquility IV (1:05)
5. Richter: Tranquility V (1:53)
6. Richter: Tranquility VI (3:39)
7. Richter: Tranquility VII (2:48)
8. Richter: Tranquility VIII (2:00)
9. Richter: Tranquility IX (2:07)
10. Richter: Tranquility X (1:46)
11. Richter: Tranquility XI (2:34)
12. Richter: Tranquility XII (1:33)
13. Richter: Tranquility XIII (1:22)
14. Richter: Tranquility XIV (1:22)
15. Richter: Tranquility XV (1:12)
16. Richter: Tranquility XVI (3:46)