Utilizando una variedad escasa de los primeros samplers y sintetizadores, Tim Clark crea melodías de belleza rítmica absoluta, siguiendo los viajes nómadas de los imaginarios Gente del Sol.
Cuentos del Pueblo del Sol es impresionante con sonidos emocionantes y melodías atractivas está lleno de giros inesperados y inventiva nueva en las viejas ideas.
1. Silver Caravan
2. Desert Rain
3. Rattlesnake
4. Shadow River
5. Arroyo
6. Chasing The Fire
7. Song Of The Sand
8. Waltz For The Last Full Moon
Dreamtime Return (1988) es un álbum doble, basado en los aborígenes de Australia la cultura y el concepto de los sueños ancestrales. Roach ya había comenzado a componer este álbum cuando por casualidad recibió una carta del escritor/fotógrafo David Stahl. Stahl había oído el tercer álbum de Steve Roach, Estructuras del Silencio , en la radio mientras conducia a través del desierto hacia México. Informó a Steve Roach de su actual proyecto una película documental sobre el Arte de los aborigenes. Varios meses después Roach y Stahl viajaron a Australia para visitar antiguos sitios aborígenes de esa región.
Este álbum es el primer verdadero álbum tribal de Steve Roach, además de ser el primero de sus muchos proyectos como álbum doble. La música se compone de texturas electrónicas inquietantes lentas, a veces con varios instrumentos de percusión étnica y cantos y voces aborígenes tradicionales.
La pista más antigua registrada en el álbum es "The Other Side". Esta pieza fue grabada en vivo, con Kevin Braheny tocando un Steiner EWI (Electronic Instrument Instrumentos de Viento). Esta pieza fue transmitido por la Radio Pública Nacional del programa de música de Hearts of Space en 1986, En una edición especial del programa, titulado Starflight 1, fue tan popular que más tarde ese año fue lanzado como un álbum, en consecuencia, el tema "The Other Side" fue lanzado dos años antes de que el resto de Dreamtime Return.
Desde su lanzamiento en 1988, Dreamtime Return se ha ganado su reputación como un verdadero clásico. Es quizás el lanzamiento más importante, ampliamente conocido y muy respetado en el vasto cuerpo del trabajo de Steve Roach. sirve como punto de referencia esencial dentro del género Ambient-Etno-atmosférica. Dreamtime Return todavía suena como una transmisión desde el futuro próximo y un pasado muy lejano.
Los viajes de Roach por el interior de Australia, junto con los estudios de la tradicion aborigen, y sus caminatas por el desierto en California eran el elemento vital para esta grabación que aún desafía los límites de clasificación de género 26 años después de su lanzamiento.
Fuente: La Web...
CD 1
1. Towards the Dream (7:09)
2. The Continent (4:47)
3. Songline (3:01)
4. Airtribe Meets the Dream Ghost (7:07)
5. A Circular Ceremony (11:18)
6. The Other Side (13:11)
7. Magnificent Gallery (6:01)
8. Truth in Passing (8:49)
9. Australian Dawn - The Quiet Earth Cries Inside (6:17)
CD 2
1. Looking for Safety (31:16)
2. Through a Strong Eye (6:51)
3. The Ancient Day (6:07)
4. Red Twilight with the Old Ones (9:50)
5. The Return (8:51)
Øystein Sevåg (Bærum, Noruega, 19 de marzo de 1957) es un teclista, flautista y compositor noruego de música new age.
Nacido en las cercanías de Oslo, comenzó a estudiar piano a la edad de cinco años. En su adolescencia tocó el bajo en un grupo de rock, si bien regresó pronto a una formación musical clásica, perfeccionando sus estudios de piano, flauta y composición en un conservatorio privado de Oslo.
En la década de los años ochenta, Sevåg quedó fascinado por las posibilidades que se abrían para la música con el desarrollo de los sintetizadores y comenzó a experimentar con la música electrónica, lo que daría sus frutos con la autopublicación de su primer álbum, “Close Your Eyes and See” (1989).
El disco, producto de cinco años de trabajo en estudio, ascendió rápidamente en las listas de new age del Billboard americano y fue un éxito en los Estados Unidos, lo cual permitió a Sevåg que su siguiente producción, “Link” (1993) fuese publicada en el sello Windham Hill.
Wikipedia..
1. The Door Is Open.
2. There’s A Monk In My Garden!.
3. Miles Near.
4. Miles Away.
5. Trust Your Wings.
6. The Long Night.
7. Dance Of Angels.
8. Picture.
9. Afrikan Flower.
10. The Door Is Still Open.
11. Link.
12. Memory.
13. My Heart.
Acoustic Guitar – Lakki Patey, Roar Lindberg Bass – Audun Erlien, Jan Erik Salater Cello – Gudmund Sevåg Guitar – Eivind Aarset Keyboards, Flute – Øystein Sevåg Percussion, Drums – Carl Størmer Talking Drum – Paolo Vinaccia Tenor Saxophone – Bendik Hofseth Trumpet – Nils Petter Molvær
Este es otro gran CD de Richard Stoltzman. El tema Pie Jesu es simplemente genial, y el corte del título, New York Counterpoint, Es una de las mejores composiciones de Steve Reich, interpretado genialmente por Stoltzman y compañia. Esta grabacion va en una dirección más popular (new age, suave jazz, músicas del mundo con un poco de avantgarde clásica), aunque la capacidad de Stoltzman y su técnica fabulosa permanece en primer plano. La excelente banda con Eddie Gómez y Glen Vélez en la sección rítmica. Los sintetizadores y producción de Jeremy Wall y Bill Douglas al Fagot, Piano y Sintetizadores, añaden un montón de profundidad musical.
Bill Douglas Synthesizer, Bassoon, Piano (Electric), Piano Richard Stoltzman Clarinet, Main Performer, Clarinet (Bass) Eddie Gómez Bass Jeremy Wall Synthesizer, Producer, Piano Glen Velez Percussion
01 - Bill DOUGLAS. Sky 02 - Andrew LLOYD WEBER. Pie Jesu 03 - Bill DOUGLAS. Feast 04 - Bill DOUGLAS. Song for Catherine 05 - Jeremy WALL. The Circular Word 06 - Gordon JENKINS. Goodbye (In Memory of Benny) 07 - Richard Rodney BENNET. G Song 08 - Charles IVES. In the Morning 09 - PEROTIN. Viderunt Omnes 10 - Charles IVES. Serenity 11 - Steve REICH. New York Counterpoint
El mago de la electrónica Lothar Krell y el virtuoso flautista Lenny Mac Dowell han creado un paseo abrumador a través del tiempo que puede llegar a dejarnos sin aliento. El hilo conductor de esta historia es el Sol, símbolo de vida y de naturaleza, que nos lleva por las diferentes culturas. El faraón y dios Sol Akenaton es la figura que guía nuestros pasos en este viaje. http://www.lostfrontier.org/launch/d_echnaton.html
Tony Clark (vocals, acoustic guitar, electric guitar, Spanish guitar, sitar, shakuhachi, percussion) Ken Taylor (vocals, fretless bass) Lenny MacDowell (flute, alto flute, bass flute, synthesizer, midi flute) Christian Schneider (soprano saxophone, alto saxophone) Lothar Krell (piano, keyboards, programming) Stefan Lupp (keyboards) Bert Smaak (drums, percussion)
1. The Awakening (6:07)
2. Moving Into Achetaton (5:00)
3. The Arawaks (6:56)
4. Amaterasu-Japan (8:54)
5. The Island Of Green (5:45)
6. Exodus From Egypt (10:53)
7. La Conquista (8:07)
8. Modern Times (6:39)
9. Echnaton's Return (4:58)