jueves, 8 de junio de 2017

Michel Godard - Archangelica (2008)



Archangelica es una colección de tesoros al que L'Atelier Des Musiciens Du Louvre, dan todo su esplendor y originalidad, con un toque de misterio en algunos pasajes. Sería un error tratar de distinguir sistemáticamente cada músico, porque este disco ni adopta el formato habitual de la formación de jazz, ni el de las formaciones convencionales.

Las intervenciones de los participantes son cuidadosamente calculadas, las observaciones de cada uno medidas con la mayor atención, la mayor delicadeza. Una forma de diseñar este álbum como un objeto de deseo. Para completar el don de Michel Godard para la escritura, también tiene algunas composiciones escritas por Franck tortiller ("Enfant Trouvée"), Gerard Marais ("Comme une Pluie") o co-escrito con Maria Pia de Vito ("Three Together" y "Senza Tremmore") y Freddy Eichelberger ("L'Or des Ténèbres") evidencia de que todos están aquí en el mismo estado de la mente y el requisito de dominio de un encuentro musical sin fronteras permitidas por el genio de cada uno.



Michel Godard - Serpent
Maria Pia De Vito - Vocals
Freddy Eichelberger - Harpsichord
Gérard Marais - Electric guitar
Franck Tortiller - Marimba
Patrice Heral - Percussion
L'Atelier Des Musiciens Du Louvre.Grenoble conducted by Mirella Giardelli.
Recorded in February 2007 in Grenoble (France) at the Salle Olivier Messiaen.

1. L'Or des Ténèbres
2. Enfant Trouvée
3. Archangelica
4. Les Couleurs du Désir
5. Comme une Pluie
6. L'Ombre d'Or
7. Three Together
8. Senza Tremmore
9. In Tenebrosis
10. Entrelacs et Tours de Bras

jueves, 1 de junio de 2017

Pink Floyd - More (TOCP-8791 Japan) - 1995


More es el tercer álbum de la banda británica Pink Floyd; también es la música compuesta y grabada en 1969 para la película More, dirigida por Barbet Schroeder. Con el paso de los años y reediciones el álbum ha pasado a llamarse simplemente "More".
 
Es el primer disco de Pink Floyd sin la participación de Syd Barrett, que había abandonado el grupo en 1968 durante las sesiones de grabación de A Saucerful of Secrets. También es el primer disco producido por Pink Floyd sin Norman Smith.

En More, los sonidos propios del movimiento underground psicodélico londinense, donde se dio a conocer el grupo, todavía son mayoritarios. Aun así, es un trabajo claramente de transición que entremezcla las alocadas y lisérgicas progresiones psicodélicas 'barrettianas' de temas como "Up the Khyber", con etapas mucho más atmosféricas y cercanas a la etapa progresiva como "Cymbaline". También es destacable el tema "A Spanish Piece", compuesto por Gilmour, de clara influencia flamenca, donde el guitarrista demuestra sus dotes con la guitarra clásica.


Schroeder dio a la banda una copia de la edición final de la película, les explicó la temática y dónde iría la música. Se acordó de que la banda se produciría a sí misma. Se terminaron 16 temas, de los cuales 13 se incluyeron en el disco. Los adicionales "Seabirds", "Hollywood" y "Theme (Beat version)" sólo pueden escucharse en la película. El tema "Cymbaline" fue básico para la banda en giras posteriores.

La música del film fue grabada entre diciembre de 1968 y enero de 1969 en los Pye, de Londres, durante un breve período de ocho días. Posteriormente la banda revisitó su trabajo entre febrero y mayo en los estudios Abbey Road. Fue editado en LP el 13 de junio de 1969. Alcanzó el #9 en las listas de Reino Unido y el #153 en las listas de Estados Unidos luego de su re-edición en 1973. Se editó en disco compacto en 1987, y una versión remasterizada digitalmente fue editada en 1994 en Reino Unido, y en 1996 en Estados Unidos, además de incluir un booklet expandido con fotos de la película.
Wikipedia..


 
 Roger Waters - Bajo y gong.
 David Gilmour - Guitarra y voz.
 Richard Wright - Teclados y coros.
 Nick Mason - Batería y percusiones.


01. Cirrus Minor (5:18)
02. The Nile Song (3:26)
03. Crying Song (3:33)
04. Up The Khyber (2:12)
05. Green Is The Colour (2:58)
06. Cymbaline (4:50)
07. Party Sequence (1:07)
08. Main Theme (5:28)
09. Ibiza Bar (3:19)
10. More Blues (2:12)
11. Quicksilver (7:13)
12. A Spanish Theme (1:05)
13. Dramatic Theme (2:15)

jueves, 25 de mayo de 2017

Alasdair Fraser & Natalie Haas - Fire and Grace (2004)



Fire and Grace es el primer trabajo en equipo de este dúo deslumbrante el maestro violinista escocés Alasdair Fraser y la joven y brillante chelista Natalie Haas,
Alasdair Fraser, ha sido considerado durante mucho tiempo como uno de los principales embajadores musicales de Escocia, presenta la rica tradición del violín escocés con elocuencia sin igual, con pasión y energía. En esta colaboración, con la joven violonchelista Natalie Haas, Alasdair continúa su viaje, explorando el alma dinámica y rítmica de la música de baile escocésa junto con aires líricos y sensibles.



1. Callipoe Meets Frank ( Calliope House, MacArthur Road, Frank's Reel)
2. Stirling Castle Set (Stirling Castle, Forth Bridge, Jenny Dang The Weaver, Keep It Up, Johnny Wilmot's Fiddle, Hughie Shorty's Reel)
3. Josefin's Waltz
4. St Kilda Wedding / Brose And Butter
5. The Scandinavian (Slang Polska, Rumbling Quadrille)
6. Archiebald MacDonald Of Keppoch
7. The Sailor's Wife / The Lads Of Duns
8. Shetland Set (Christmas Day ida Moarnin, Ladt Spence's Reel, Sleep Soond ida Moarnin, Lasses Trust in Providence)
9. Prince Charles' Last View Of Scotland
10. The Duchess (The Duchess of Bedford, Lady Hope of Pinkie, Lady Montgomery)
11. Rob Roy Crosses The Minch ( Rob Roy MacGregor, Bog an Lochain, Flora MacDonald, Crossing The Minch)
12. Da Slockit Light
13. The High Reel (The Hut on Staffin Island, The Barrowburn Reel, The High Reel).

jueves, 18 de mayo de 2017

Lavinia Meijer - Passaggio - Einaudi By Lavinia (2013)


En el año 2013, Lavinia lanzó "Passaggio", que consistió en piezas del compositor y pianista italiano Ludovico Einaudi Grabado en el estudio Funkhaus de la antigua Alemania del Este y es aclamado por la crítica en todas partes.
En Passaggio Lavinia adapta las obras de Ludovico Einaudi, para lo cual el maestro permitió su plena cooperación. Como la propia Lavinia dice: "La música de Einaudi me habla a través de mis dedos y cruza todas las fronteras. Las piezas que se presentan en Passaggio me llenan de alegría y afecto, que quiero compartir con mi público, con la esperanza de resolver algunos de los Misterio de Einaudi, o mejor aún, ampliar el misterio por completo".
Al igual que con Glass Lavinia Meijer da a la música de Einaudi una nueva dimensión. El disco se abre con el encantador tema Divenire,seguido de un I Giorni refrescante y Una Mattina, conocida por estar incluida en la banda sonora de la pelicula los Intocables.


01. Divenire [6:38]
02. I Giorni [5:54]
03. Oltremare [9:54]
04. Una Mattina [2:48]
05. Le Onde [4:19]
06. Dietro L'incanto [3:36]
07. Ora [6:11]
08. The Snow Prelude No. 15 [4:39]
09. Passaggio [4:20]
10. Nuvole Bianche [5:09]
11. Due Tramonti [4:28]

sábado, 6 de mayo de 2017

Christina Pluhar - Orfeo Chamán (2016)


Un relato único del mito de Orfeo que se basa en la música barroca y las canciones folclóricas de América del Sur a Sicilia, con un Orfeo de la vida real el guitarrista ciego argentino Nahuel Pennisi en el papel protagonista. La ópera resultante compuesta y arreglada por Christina Pluhar revela el lado chamanico y misterioso del músico legendario que se aventura en el inframundo por el amor.
 
El antiguo mito griego de Orfeo y Eurídice ha tenido ricas resonancias en el mundo moderno, desde la balada hasta la obra de Vinícius de Moraes y su espectacular adaptación cinematográfica. La última entrada a esta tradición es Orfeo Chamán, compuesta y dirigida por Christina Pluhar. Al igual que Moraes, Pluhar establece su historia de Orfeo en América Latina y se basa en sistemas de creencias no europeos: en el caso de Moraes afro-brasileño, en el de Pluhar precolombino. El título de la obra significa Orfeo Shaman, y en lugar de ir al inframundo a buscar su Eurídice, entra en un mundo poblado por las almas de objetos inanimados. Aunque se ha llamado una ópera y ha sido escenificada como una sola, Orfeo Chamán sólo ocasionalmente refleja la acción del texto, por el poeta colombiano Hugo Chaparro Valderrama. En su lugar, el trabajo consiste en una serie de piezas fijas con pequeños clímax de fuerte emoción; "Cantata" sería una palabra mejor para ella. Hay cuatro partes en solitario, para Orfeo, Eurídice, medio hermano de Orfeo Aristao y un nahual, una figura en las creencias de América del Sur que puede acompañar a un ser humano que visita el mundo de los espíritus. Lo más interesante es la mezcla de géneros en la música de Pluhar, que en cierto modo se asemeja a la combinación de materiales barrocos y populares en algunas de las grabaciones de Jordi Savall, pero que consiste enteramente en material original excepto unas pocas melodías tradicionales de baile. Esto es un logro en sí mismo; Usted podría pensar fácilmente que esta escuchando material de cientos de años de edad, y la gama de música que Pluhar ha dominado es impresionante. Los acompañamientos, desde las piezas de bajo de conjunto hasta las sencillas armonías folclóricas, son igualmente sorprendentementes variados y coherentes.
http://www.allmusic.com/album/orfeo-cham%C3%A1n-mw0002977469



Tracklist:
01. Orfeo Chamán, Prologue: La selva (Butes)
02. Orfeo Chamán, Act 1: "O eterno" (Orfeo)
03. Orfeo Chamán, Act 2: Passacaglia di Eurídice
04. Orfeo Chamán, Act 2: "Habrá una ninfa" (Nahual)
05. Orfeo Chamán, Act 2: Romance de la luna tucumana (Eurídice, Orfeo)
06. Orfeo Chamán, Act 2: "Pajarillo" (Eurídice)
07. Orfeo Chamán, Act 2: "Zumba che zumba"
08. Orfeo Chamán, Act 2: "Aristeo intentó" (Nahual)
09. Orfeo Chamán, Act 2: "Cubrámonos con cenizas" (Orfeo, Nahual, Aristeo)
10. Orfeo Chamán, Act 3: Sinfonia
11. Orfeo Chamán, Act 3: "Cirene, madre"
12. Orfeo Chamán, Act 4: "Esta barca" (Nahual, Orfeo)
13. Orfeo Chamán, Act 4: "Si me escuchara" (Orfeo)
14. Orfeo Chamán, Act 4: "Sigue bebiendo" (Nahual, Orfeo)
15. Orfeo Chamán, Act 4: Aparición de Eurídice (Nahual, Eurídice, Orfeo)
16. Orfeo Chamán, Act 4: Lamento de Orfeo (Orfeo)
17. Orfeo Chamán, Act 5: Bucimis (Dance of the Bacchantes)
18. Orfeo Chamán, Act 5: La cabeza de Orfeo (Orfeo, Aristeo)

jueves, 27 de abril de 2017

Suzanne Ciani - Hotel Luna (1989)



En 1989, Ciani viajó a Italia, país en el que conoció a sus antepasados.
Ahí compone Hotel Luna, disco básicamente electrónico pero que contiene
algunas piezas con instrumentos acústicos.
El álbum recibió una nueva nominación a los Grammy.



01. Hotel Luna (04:14)
02. Mare Mosso (04:53)
03. Rain (02:59)
04. Ondine (03:55)
05. Love Song (03:54)
06. Simple Song (03:16)
07. Italia (03:27)
08. Festa (03:44)
09. L' Azzurro (05:12)
10. Belcanto (02:21)

Leyla McCalla - Vari-Colored Songs (2013)


Nacida en Nueva York y residente en Nueva Orleans, Leyla McCalla ancla sus raíces en Haití. Miembro de Carolina Chocolate Drops, grupo de música folclórica americana, debuta en solitario con Vari-colored songs, un tratado sonoro old school que engarza la negritud del Caribe con la herencia folk y blues afroamericana. Cantante notable y destacada intérprete de cello que aquí toca sin arco, pellizcando las cuerdas (también toca banjo y guitarra).


Leyla rinde tributo al poeta, novelista y ensayista Langston Hughes, cuya obra está ligada al llamado Renacimiento de Harlem. McCalla pone música a algunos de sus vibrantes poemas. También revisa otro escrito de Hughes armonizado por Kurt Weill. Además, el repertorio incluye canciones tradicionales cantadas en criollo (recupera Kamèn sa w fè?, pieza registrada en Puerto Príncipe, en 1937, por el musicólogo Alan Lomax). Vari-colored songs es la obra de una artista singular y necesaria en tiempos de excesos y olvidos.
http://cultura.elpais.com/cultura/2014/09/10/babelia/1410375901_980740.html

Leyla McCall has been a part of the Carolina Chocolate Drops for the past two years. The cross-pollination of her Haitian roots with the African-American folk blues tradition endows her music with a unique, highly poetic freshness.


Leyla McCalla - Vari-Colored Songs (2013)
A Tribute to Langston Hughes

01. Heart Of Gold (3:00)
02. When I Can See The Valley (2:12)
03. Mesi Bondye (2:27)
04. Girl (2:53)
05. Kamen sa w fe? (2:21)
06. Too Blue (2:27)
07. Manman Mwen (3:19)
08. Song For A Dark Girl (2:51)
09. Love Again Blues (2:40)
10. Rose Marie (2:57)
11. Latibonit (3:49)
12. Search (3:19)
13. Lonely House (3:26)
14. Changing Tide (3:00)

viernes, 21 de abril de 2017

Bruce Mitchell - Dancing on the Edge (1989)


El segundo disco de Bruce Mitchell para el sello Narada Mystique muestra la cálida y humana calidad de su música electrónica. Bruce siempre tiene un poco de pop en su trabajo, y eso es especialmente evidente en cortes como "Into the Fire" y "Across the Border". A él se le unen varios instrumentos acústicos, entre ellos el distintivo trabajo de violín de Alasdair Fraser.


Flute – Karen Doe
Percussion – Daniel Chase
Violin – Alasdair Fraser
Synthesizer – Bruce Mitchell 

Género: Electronic
Estilo: New Age

1     South Winds     6:06
2     Another World     5:26
3     Golden Heart     2:20
4     Dancing On The Edge     4:25
5     Into The Fire     3:54
6     Vista     5:54
7     Across The Border     4:10
8     Timbuktu     4:55
9     Dream Journal     5:04
10     The Returning     3:38

jueves, 13 de abril de 2017

Keiju Nakajima - Awa+Aqua (2001)


Nacido en Yokohama en 1961, y criado en Shinjuku, Tokio. El Músico Keiju Nakajima. Después de graduarse en Derecho por la Universidad Seijo, se embarcó en un viaje por el mundo. Ha establecido su propio estilo único a través de colaboraciones y sesiones con varios artistas que ha conocido en sus viajes. Mientras que su principal instrumento es la guitarra, Nakajima también toca la flauta de bambú, sitar, koto y percusión. Actualmente residente en Tailandia, su trabajo en jazz, música clásica, folk, pop y roc lo divide entre Tailandia, Japón y Europa. En KAIR, produjo Awa-Aqua un CD de la música que compuso, inspirado en visitas a templos budistas y otros lugares en Kamiyama. También tocó varias actuaciones de música improvisada durante su estancia aquí en Kamiyama.
http://www.in-kamiyama.jp/en/kair/


Keiju produced his 2001 solo album based on the theme of appreciating "aqua" (water), one of the crucial elements needed on this wonderful planet, Earth.  This was his first Japanese album for Keiju as he spent 18 years cultivating a career in Thailand.  He produced six songs while performing as an artist-in-residence at the Ooawa Shrine in Kamiyama in Shikoku, Japan, surrounded by the sounds of nature.  The other seven were composed in Thailand.  The album features the leading Japanese shamisen (Japanese banjo) player Machiko Toyosawa.  When you listen to this album, it's like being in Jomon era.
http://www.domomusicgroup.com/store/keijunakajima/albums/awaaqua.php


jueves, 6 de abril de 2017

Patrick O'Hearn - A Windham Hill Retrospective (1997)


Esta colección presenta muchas de las mejores composiciones de New Age/Ambient del multi-instrumentista Patrick O'Hearn, cuyo curriculum vitae se presenta como bajista con Frank Zappa, tambien como fundador de Group 87 junto a Mark Isham y Peter Maunu, Lo más destacado de esta compilación atmosférica del sello Windham Hill incluye la exótica "Life Along The River Vaal" y la serena "At First Ligh", que muestran la influencia de la música del mundo y la música electronica de la década de los 90, no en vano algunos de los temas estan producidos por Peter Bauman de Tangerine Dream.

Delicate un maravilloso tema de su album Eldorado





Género: Electronic
Estilo: Ambient

1     Black Delilah     5:13
2     87 Dreams Of A Lifetime     5:55
3     España  4:51
4     Sky Juice     4:48
5     Glory For Tomorrow     5:08
6     Coba       6:21
7     Life Along The River Vaal     4:48
8     One Eyed Jacks     4:02
9     At First Light     5:40
10     Sacrifice       4:50
11     Delicate     4:59
12     Subtle Persuasion     4:32
13     Malevolent Landscape     4:49