jueves, 30 de enero de 2025

Rubaja and Hernandez - High Plateaux (1987)



Un argentino y un mexicano que se unen para ofrecer su música en los Estados Unidos no pueden menos que plasmar en ella parte de sus raíces y actuar como emisarios y renovadores del rico folclore que portan en la sangre. Las corrientes más populares de la música en norteamérica ya habían sido aderezadas con elementos lejanos, no sólo hispanos (Carlos Santana) sino también orientales (los Beatles, al emplear el sitar en sus discos, abrieron el camino a Ravi Shankar), africanos (con Miriam Makeba como abanderada), jamaicanos (el reggae, encabezado en popularidad por Bob Marley), y por supuesto europeos, esencialmente celtas que, como la esencia africana, llevaban tiempo instalados en los Estados Unidos. La música instrumental avanzada de los grandes sellos norteamericanos también estaba dando grandes pasos hacia la fusión y la multiculturalidad, así que Windham Hill apostó por estos dos teclistas hispanoparlantes de nombre Bernardo Rubaja y César Hernández, que publicaron en 1987 un único disco juntos, "High plateaux", desapareciendo desde entonces el mexicano y manteniéndose durante unos años más Bernardo Rubaja en el panorama musical norteamericano gracias a otra mítica compañía, Narada.
http://solsticiodeinvierno.blogspot.com.es/2008/03/rubaja-hernndez-high-plateaux-un.html
(Hay que reconocer que Pepe hace un buen trabajo...Gracias!!)



 

Charango, Guitar – Gustavo Santaolalla
Keyboards – Bernardo Rubaja, Cesar Hernandez
Drums, Percussion – Alex Acuña
Harp – Stephanie Bennett
Producer, Trumpet, Flugelhorn, Soprano Saxophone – Mark Isham



1. Puerta Del Sol (Gate Of The Sun) 5:05
2. Forest 6:18
3. Reflective Colors 3:50
4. Indian Woman 5:25
5. Mar (The Sea) 5:25
6. Oro Blanco (White Gold) 6:32
7. Icebird 4:10
8. Dias Felices (Happy Days) 5:47
9. Pampa 5:36
10. Child's Dream 3:50

jueves, 23 de enero de 2025

Nightnoise - A Different Shore (1995)

 

Nightnoise es, sin lugar a dudas, un grupo de músicos extraordinariamente talentosos. Su álbum A Different Shore es uno de los mejores, lleno de instrumentación cautivadora, composición exuberante y una excelente colección de melodías memorables pero atemporales.

Su canción de apertura, "Call of the Child", es una de mis favoritas por su hermoso sonido pleno y su melodía extremadamente memorable, que evoca instantáneamente una fresca mañana o tarde irlandesa. Impresionante.



 

El siguiente es "For Eamonn", una pequeña pieza alegre y fúnebre que se transforma en una tranquila introspección liderada por guitarras y flautas. Una pieza contemplativa y sutilmente hermosa.

"Falling Apples" es la única canción aquí que honestamente no me gusta. Su voz es dolorosamente estridente, y tal vez sea solo yo, pero parece durar demasiado.

"The Busker on the Bridge" es otra canción fabulosa, que me hace pensar en un muelle o en un pequeño pueblo en primavera. Es difícil describir por qué esta canción es tan buena, pero tiene una calidad emocionante y evocadora que casi no tiene comparación en el álbum.

"Morning in Madrid" vale absolutamente el precio del álbum. Comienza con una hermosa línea de piano y pasa a un conjunto de violín y guitarra de la era del Renacimiento. Es una de las melodías más hermosas que he escuchado, en particular si te gusta la música celta. Esta canción es excepcional y probablemente mi favorita del álbum.



 

"Another Wee Niece" - tarda un poco en acostumbrarse, ya que es lenta y de alguna manera no es tan potente como el resto, pero también es una canción bastante buena. Aunque algunas canciones de A Different Shore son más potentes debido a su tranquilidad, esta pieza parece de alguna manera disminuida por ella; uno espera que se vuelva más emocionante y más fuerte en algún momento... sí que se recupera más adelante con una hermosa melodía de piano, pero desearía que hubiera aparecido antes en la canción.

"A Different Shore" es una pieza de una belleza impresionante, llena de recuerdos y gracia. Esta canción, y su título, encajan tan perfectamente con la imagen del álbum que es indescriptible. Simplemente nunca me cansaré de escuchar esta increíble canción.



 

"Mind the Dresser": un piano irlandés tradicional se fusiona con un formato de canción más tradicional... esta es una de las que más escucho, tanto por su hermoso sentido de urgencia y movimiento como por su poder. ¡Otra canción de 5 estrellas!

"Clouds Go By" es de alguna manera una decepción después de la emoción de "Mind the Dresser", pero encaja bastante bien con el tema. La fusión de piano y guitarra es excepcionalmente buena en esta pista en particular.

"Shuan" es otra canción tranquila y misteriosa, no tan excelente como "A Different Shore", pero aun así es un gran final para un CD asombroso. Con la única excepción de "Falling Apples", que a algunas personas les puede encantar, "A Different Shore" de Nightnoise superará la prueba del tiempo. Es música extraordinaria. ¡Disfrútenla!

John Cunningham violin
Triona Ni Dhomhnaill vocals, flute, and clavinet
Mícheál Ó Domhnaill guitar and piano
Brian Dunning flute


1.Call of the Child
2.For Eamonn
3.Falling Apples
4.The Busker on the Bridge
5.Morning in Madrid
6.Another Wee Niece
7.A Different Shore
8.Mind the Dresser
9.Clouds Go By
10.Shuan

viernes, 17 de enero de 2025

John Doan - Eire, Isle of the Saints (1997)

 

Eire: Isle of the Saints es en última instancia el regalo de un alma peregrina llamada hogar por una tierra mística y su gente resiliente. Juntos, lo han impulsado a crear algunas de las mejores y más memorables músicas que jamás sonaron de su encantador instrumento. John Doan tenía once años y vivía en Venice, California, cuando comenzó a tocar la guitarra. Dado el entorno, es natural que su primera pasión fuera la música surf. Más tarde se interesó en la guitarra clásica y obtuvo un título en Interpretación Musical de Cal State Northridge. John amplió su educación musical después de mudarse a Oregon, donde obtuvo una Maestría en Educación Musical de Western Oregon State y trabajó en la facultad. Estudió laúd renacentista en París y laúd barroco en los Países Bajos. Tocar el laúd preparó el terreno para dominar su verdadera vocación: la guitarra de arpa.

El guitarrista y conservacionista musical John Doan toca la rara guitarra de arpa de 20 cuerdas, con un estilo orquestal lleno de sutileza, belleza y potencia. Eire: Isle of the Saints es el homenaje de Doan al indomable espíritu irlandés, una carta de amor al espíritu celta que todos llevamos dentro.

En 1995, el maestro estadounidense de la guitarra de arpa John Doan viajó a Irlanda en una odisea personal para redescubrir Eire tal como la conocían tres de las figuras históricas más queridas de las Islas Esmeralda: San Patricio, Turlough O'Carolan y William Butler Yeats.

Eire: Isle of the Saints comenzó como un diario musical de esa odisea, inicialmente grabado como notas y bocetos grabados en cintas mientras visitaba cada sitio histórico. Al final del viaje, Doan pasó un año traduciendo con amor la riqueza de esta experiencia en música y produciendo lo que creemos que será una contribución clásica al floreciente género del impresionismo celta.

Cada tema se distingue por su magnífica maestría musical y sus exquisitos arreglos. El violinista y productor Billy Oskay miembro y fundador de Nightnoise reunió a algunos de los mejores intérpretes de instrumentos celtas tradicionales de este país para darle vida y color al libro de imágenes musicales de Doan. Junto a la guitarra de arpa destacada de Doan están Oskay en violín y viola, Jim Chapman en flauta irlandesa, Randal Bays en guitarra celta, Gregg Williams en todo tipo de percusión y el gaitero Eric Rigler, conocido por su trabajo en la película Braveheart, además de una gran cantidad de otros en papeles secundarios.



01. Where Horses of Faery Hide (05:39)
02. Yeats Country - Where William Lies (04:51)
03. Wake - Waiting for the Dawn (04:34)
04. Farewell (04:01)
05. Saint Patrick in the Spirit (05:00)
06. The Journey Home (04:59)
07. Sunset on Distant Castle (04:00)
08. Tara - Hill of Kings (05:07)
09. The Lamentations of Turlough O'Carolan (04:08)
10. Resting Upon Jacob's Pillow (04:15)
11. The Old Church of Kilronan (04:19)

viernes, 10 de enero de 2025

Zbigniew Preisner - Man of God (2021)

“Man of God” de 2021, dirigida por Yelena Popovic.

La película biográfica de Popovic narra los años más turbulentos en la vida de un hombre que se había propuesto servir a los demás y mejorar las condiciones de los necesitados: San Nectario. La película de Popovic muestra cómo Nektarios ayuda a los pobres y desamparados, provocando que tres objetores dentro de la iglesia recurran al patriarca del obispo, Sofronio. Ya que no quieren ocultar su ira por la servidumbre de Nectario hacia los pecadores y las rameras, sus enemigos afirman que llevará a la iglesia a la bancarrota y usurpará el patriarcado. Sin juicio, Nektarios es condenado y exiliado de Egipto en 1891.



 

Particularmente debido a su profundo amor por Grecia, su cultura y su gente, Zbigniew Preisner estuvo encantado de componer la música de “Man of God” y accedió a hacerlo sin haber leído el guión. Desde el principio, Preisner tuvo claro que quería usar un coro, uno bizantino. Después de algunas búsquedas, colaboró con el Coro de Cantores, “Los Maestros del Arte Psáltico” (Οι Μαΐστορες της Ψαλτικής Τέχνης), uno de los coros bizantinos más famosos. Tras su colaboración de “Valley of Shadows”, Zbigniew Preisner y Lisa Gerrard volvieron a trabajar juntos. Esta última grabó sus partes cantadas -escritas por ella- en Australia. Además, Preisner sintió que era la elección correcta utilizar instrumentos griegos. Era obvio y necesario para una película sobre un santo griego. El color local lo proporciona un qanun, un instrumento de cuerda similar a la cítara y que a menudo se asocia con Grecia y su cultura. “Man of God” también se destaca por su mezcla de música sinfónica y electrónica, utilizada para lograr la metafísica espiritual. “Man of God” es una de las partituras más ricas de Zbigniew Preisner, una exploración única de la música sinfónica infundida con elementos locales, griegos, de color, electrónicos y bizantinos, particularmente en el empleo del talento especial de Lisa Gerrard, utilizado con un efecto poderoso.



1. Man of God – The Beginning of a Story (0:45)
2. Searching for Values (1:14)
3. Conversation (1:46)
4. Evia (1:11)
5. In the Darkness (2:15)
6. Serenity (2:14)
7. Kyrie Eleison (1:42)
8. Aegina (1:15)
9. New Life (2:16)
10. Conversation of God (2:02)
11. Kyrie Eleison (Byzantine Version) (1:27)
12. Beauty of Aegina (2:01)
13. Deceptive Calm (1:43)
14. Kyrie Eleison (Prayer) (2:01)
15. Misery (1:33)*
16. Serenity (Orchestral Version) (1:54)
17. Humiliation of the Priest (0:51)
18. Loss (1:55)*
19. Final Breath (2:04)
20. Song for Saint Nectarios (0:52)
21. Man of God – End Credits (4:53)

miércoles, 1 de enero de 2025

Lavinia Meijer - Are You Still Somewhere (2022)


En su álbum "Are You Still Somewhere?", la arpista Lavinia Meijer, conocida por sus colaboraciones que cambian géneros, combina composiciones propias y piezas de compositores actuales como Ryuichi Sakamoto, Olafur Arnalds o Lambert para crear una reflexión musical sobre la soledad y alienación. Para Lavinia Meijer, todas las piezas del álbum son comentarios o pensamientos sobre escenas de alienación y soledad en la sociedad.

Destaca especialmente la pieza "Mom & Dad", que Lavinia Meijer escribió y grabó junto con la leyenda del punk Iggy Pop. La composición es una versión reducida y expresiva de un poema de Iggy Pop, que interpreta con su distintiva voz al ritmo del arpa de Lavinia Meijer. Los dos músicos han colaborado en el pasado, incluido el sensacional proyecto en vivo "An Evening with..." con el ícono del compositor Philip Glass. Otro artista invitado en "Are You Still Somewhere?" es el pianista holandés Pieter de Graaf, que acompaña a Lavinia Meijer en la pieza "DAMnation" al piano.



1. Showing Me (Lavinia Meijer)
2. Saman (Olafur Arnalds)
3. Plus Tot (Alexandra Streliski)
4. Les Marionettes (Zbigniew Preisner)
5. Are You Still Somewhere? (Lavinia Meijer)
6. Porcelain (Lambert)
7. Another Lonely Night (Lavinia Meijer)
8. Stay in the Dark (Lambert)
9. Born (Lavinia Meijer)
10. Damnation (Lavinia Meijer) Ft. Pieter De Graaf
11. Solitude (Ryuichi Sakamoto)
12. Mom & Dad (Lavinia Meijer, Iggy Pop) Ft. Iggy Pop