viernes, 22 de agosto de 2025

Raphael - Music To Disappear In (1988)


Music To Disappear In fué el primer lanzamiento del multiinstrumentista estadounidense Raphael para el sello Hearts of Space, sinónimo de new age y música ambiental. Este álbum tiene una larga historia de milagros y es uno que la gente escucha a diario, por su conexión con el espíritu. Raphael utiliza el piano y los teclados como voz central, creando una relajante red de sonidos de cuerda atmosféricos, complementados con flauta y percusión. Utilizado desde hace mucho tiempo por terapeutas corporales, Music To Disappear In es la definición misma de la música de relajación New Age. ¡Un clásico! No sé si alguien desapareció al escuchar este álbum, pero lo que sí sé es que te expone a un arcoíris de sonidos celestiales, es una obra ambiental muy bien elaborada en apariencia. Relajante y colorida, nunca monótona ni aburrida. A posteriori, te resultará relajante; la mente puede seguir cada nota sin esfuerzo. Contiene piano sanador, percusiones de medicina tribal y cantos gregorianos extáticos.

Las últimas cuatro piezas de Music to Disappear In se vuelven más terrenales y sensuales, incorporando tambores, flautas de bambú, arpas y violines gitanos en danzas de trance como "Serpent". El romance sublime y los ritmos sensuales hacen que las ocho composiciones del álbum sean verdaderamente únicas.


 

1. Disappearing Into You (8:48)
2. In Paradiso (5:06)
3. Resurrection (8:07)
4. In Paradiso (3:10)
5. Primitive Silence (2:10)
6. Serpent (8:43)
7. I Say Rock And Roll Prayers To A Dancing God (6:58)
8. Spirit Guides (6:58)
9. Silence (3:39)

martes, 19 de agosto de 2025

V.S. Union - Isla Menor (1997)

V.S. Unión publicó "Isla menor" en 1997, un álbum que contenía doce composiciones de intenciones similares a las de su primera entrega. No fue sin embargo en la capital hispalense donde se grabó y realmente se fraguó "Isla menor", pues toma el nombre de una comarca de marismas e islas del Guadalquivir a varios kilómetros de Sevilla, donde estaban situados los Estudios Isla. A pesar del esfuerzo que supuso el contínuo desplazamiento de músicos hasta allí, no cabe duda de que el entorno natural influyó definitivamente en la calidad de un trabajo completísimo, de producción y arreglos propios y un intenso aroma a azahar.
Reseña del año 2013 de Pepe Cantos en su blog...Gracias!!
https://solsticiodeinvierno.blogspot.com/2013/03/vs-union-isla-menor.html



Los conciertos de Radio 3, 28 Abril 1998, con la formación V.S. UNIÓN. Muchas influencias reconocemos aquí, todas positivas, desde Michael Nyman hasta el Paul Winter Consort, pasando por unos Nightnoise, Shadowfax, Andy Narell o Scott Cossu, lo mejor de cada casa. También, y aunque parezca un disparate, ciertas partes nos traen a la memoria la banda sonora de Rumble Fish, compuesta por Stewart Copeland. Lo que no tiene nombre es que desde el mismo programa interrumpan el último tema con esa parrafada que te corta todo el rollo, cuando para esos menesteres la marquesina inferior de texto sobraba.
Comentario de mi buen amigo Tiamak de la actuacion de V.S. Union en los conciertos de Radio 3...Gracias!!

1        Siglo XXI    4:38
2        Isla Menor    7:07
3        Estrella Del Norte    4:46
4        Vértigo    7:11
5        Miletto    6:53
6        Terciopelo    4:03
7        Equinoccio    5:13
8        Danza De Las Medusas    5:45
9        Tras La Ventana    6:05
10        Nómadas    4:10
11        Amante    5:16
12        Tres Cantos    5:03

domingo, 10 de agosto de 2025

David Darling - Cello Blue (2000)

 


Ya sea que su impresión del violonchelista ganador del Grammy, David Darling, se refiera a sus inicios con Paul Winter Consort, a sus grabaciones de una profundidad incomparable para ECM o a su aclamado álbum de Hearts of Space de 1993, "Eight String Religion", nada es más cálido, lírico, contemplativo y conmovedor que la música que fluye con tanta generosidad de su álbum, "Cello Blue". La orquesta de cuerdas personal de Darling, compuesta por varios violonchelos, piano y teclados, nunca ha sonado con tanta belleza.



 

El álbum dedica mucho tiempo a temas espaciales que también incluyen breves y sutiles sonidos de la naturaleza, en particular el discreto canto de los pájaros presente en varios temas. Si bien musicalmente el álbum es una obra maestra, títulos como "Prayer and Word", "Thy Will Not Mine Be Done", "Serenity" y "Presence" sugieren claramente que Darling buscaba una personalidad meditativa y espiritual. Y es evidente que la música transmite serenidad y entrega.
En 2002, David fue nominado a un Grammy, por su álbum Cello Blue. 

1. Children
2. Prayer And Word
3. Cello Blue
4. Thy Will “Not Mine” Be Done
5. Serenity
6. Colorado Blue
7. Awakening
8. Morning
9. Presence
10. Solitude
11. Prayer

lunes, 4 de agosto de 2025

Ryuichi Sakamoto - Neo Geo (1987)


Neo Geo es un álbum de 1987 de Ryuichi Sakamoto. El término "neo geo", o "nuevo mundo", se deriva del propio Sakamoto como una forma de describir la diversidad musical mundial con respecto al género.

El séptimo álbum en solitario de Ryuichi Sakamoto, "Neo Geo", coproducido con Bill Laswell para el lanzamiento global, muestra una fusión de músicos de primer nivel a través de varios géneros, incluyendo a Sly Dunbar y Bootsy Collins. Infundido con tonos electrónicos entrelazados con sabores orgánicos y étnicos como la música tradicional de Okinawan y Balinesse, el álbum fue meticulosamente elaborado tanto en Tokio como en Nueva York, llegando al público en más de 20 países y marcando un hito significativo en el viaje en solitario de Sakamoto.

Fusionando eclécticamente música electrónica, vanguardia y ecos del folk asiático (especialmente gamelán balinés y música japonesa), las canciones de Neo Geo son generalmente rítmicas y presentan melodías peculiares. Entre ellas se encuentran la canción principal: una electrónica funky cantada por un coro femenino, la "tribal" Shogunade y la grotesca "Free Trading". La música del álbum contó con la participación de numerosos invitados famosos, como Bill Laswell, quien colaboró con Sakamoto en varios temas, e Iggy Pop, quien cantó en la balada "Risky".

El músico eligió el título del álbum porque le gustaba cómo sonaba y ha negado que estuviera inspirado en el movimiento artístico homónimo.


    Ryuichi Sakamoto - keyboard, piano, computer
    Yukio Tsuji - shakuhachi, gayageum
    Iggy Pop - vocals (3)
    Kazumi Tamaki - vocals
    Misako Koja - vocals
    Yoriko Ganeko - vocals
    Bill Laswell- bass
    David Van Tieghem - percussions
    Bootsy Collins - bass
    Emmett Chapman - Chapman stick
    Tony Williams - drums
    Sly Dunbar - drums
    Eddie Martinez - guitar
    Haruo Kubota - guitar
    Lucia Hwong - pipa
 

1. Before Long (1:20)
2. Neo Geo (5:08)
3. Risky (5:27)
4. Free Trading (5:28)
5. Shogunade (4:33)
6. Parata (4:21)
7. Okinawa Song - Chin Nuku Juushii (5:19)
8. After All (3:08)